¡vivimos-un-aniversario-a-pleno!

¡Vivimos un aniversario a pleno!

Llegó el último día de festejos, nada más y nada menos que el día del cumple de la ciudad. Regina comenzó a celebrar sus 97 años por la mañana con un emotivo acto protocolar en el que se rindió homenaje a los primeros pobladores y, luego, por la tarde con el desfile aniversario, que marcó el reencuentro, la posibilidad de disfrutar después de tanto tiempo y de agasajar a quienes día a día con su trabajo aportan al desarrollo de la ‘Perla del Valle’.

Y la última noche en el anfiteatro ‘Cono Randazzo’ fue el gran broche de la Fiesta. El escenario vibró al ritmo de los artistas que desplegaron su profesionalismo y calidad artística: Marea, Luz de Luna y Zule Vega, quienes dejaron preparado al público para el cierre de la noche.

El show de Karina la Princesita fue disfrutado de principio a fin no sólo por los reginenses, sino también por fans que llegaron desde distintos puntos de la región.

Así se bajó el telón de los festejos pero, sin dudas, el calor, la intensidad y las emociones vividas en estos días quedarán en el recuerdo de todos los reginenses.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    FACUNDO ALDRIGHETTI: “HAY QUE ESTAR LO MÁS CONCENTRADO POSIBLE Y PONER A PUNTO EL AUTO RÁPIDO PARA CLASIFICAR”

    Una nueva fecha del Top Race tiene su cita en el autódromo de Olavarria, el piloto rionegrino llega con las expectativas altas, ya asentado en la categoría va por el podio. Una temporada en ascenso y llena de desafíos para el reginense Facu Aldrghetti piloto de la escuadra JLSMotorsports-Corsi Sports,  que llega a la 6ta…

    Difunde esta nota
  • Jaldo sumó a Noguera a su bloque y Fuerza Patria pierde otro diputado

     

    Osvaldo Jaldo sacudió este martes al peronismo, al anunciar que el diputado electo Javier Noguera se va a incorporar a su bloque Independencia, una bancada separada de Fuerza Patria que diseñó el gobernador tucumano para tener las manos más sueltas en las negociaciones con el gobierno de Javier Milei.

     «Queríamos comunicar oficialmente que el diputado electo Javier Noguera, luego de conversaciones y consensos, ha decidido sumarse al bloque Independencia, el espacio desde el cual representamos los intereses de Tucumán en el Congreso», dijo Jaldo en conferencia de prensa, junto a Noguera y sus otros diputados.

    Se trata de una jugada política importante, porque le permite a Jaldo mantener un bloque de tres diputados. Noguera llegó a la lista propuesto por el sector del ex gobernador Juan Manzur y con el aval de Cristina Kirchner. Se suponía que una vez electo iría a la bancada de Fuerza Patria.

    El anuncio de Jaldo profundiza los problemas del peronismo en Diputados, que pese a la derrota electoral había logrado mantener en 98 la cantidad de miembros de su bancada. Con la partida de Noguera, queda en 97 y La Libertad Avanza, que cuenta con 90, sigue acortando la distancia. Ocurre además cuando Patricia Bullrich intenta forzar nuevas rupturas en el bloque peronista del Senado, como reveló LPO.

    La pérdida de un diputado desató tensiones entre Jaldo y Chahla en Tucumán 

    Noguera es legislador provincial pero antes fue intendente de Tafi Viejo, cargo que hoy ocupa Alejandra Rodríguez, su esposa. Un diputado cercano al gobernador le dijo a LPO que «las razones de Noguera para sumarse a Independencia hay que buscarlas en el municipio porque, sin el gobierno provincial, no podés pagar los sueldos».

    Javier Noguera tiene un municipio, tendrá que cuidar la gobernabilidad, tendrá que hacer buena gestión, tendrá que cuidar a su esposa, que gobierna Tafí Viejo.

    En efecto, el propio Jaldo avisó hace una semana, en una entrevista, que ocurriría lo que ahora se confirma. «Javier Noguera tiene un municipio, tendrá que cuidar la gobernabilidad, tendrá que hacer buena gestión, tendrá que cuidar a su esposa, que gobierna Tafí Viejo», enumeró en un reportaje concedido a La Gaceta.

    Ante la pregunta de la periodista que pedía precisiones sobre lo que significaba esa afirmación, el gobernador respondió: «Tiene que acompañar al gobierno de la provincia para que el gobierno de la provincia pueda gobernar y darle gobernabilidad a los municipios». «Porque si todos nos hacemos los opositores… no», remató.

    El año pasado, Noguera y su esposa Alejandra Rodríguez, cuestionaron el acercamiento de Jaldo a Milei y hasta retiraron su municipio del Pacto Fiscal provincial. Ese acuerdo hace que el gobierno tucumano se quede con los impuestos que recaudan los municipios y luego garantice el pago de salarios y el aporte de recursos necesarios para sostener cada distrito. El gesto de autonomía no duró demasiado, ante la enorme dificultad para sobrevivir con recursos propios, la intendenta Rodríguez decidió volver al pacto.

    Jaldo estuvo acompañado en la conferencia por los actuales integrantes de su bloque, Elia Marina Fernández, Gladys Medina y Agustín Fernández, a quien se le vence el mandato en diciembre próximo. También estuvo el propio Noguera, que afirmó: «estoy dejando constituido de manera voluntaria el bloque Independencia en su nuevo formato y quiero expresar mi voluntad de integrarlo, así como mi compromiso de defender los intereses de Tucumán».

    Estoy dejando constituido de manera voluntaria el bloque Independencia en su nuevo formato y quiero expresar mi voluntad de integrarlo, así como mi compromiso de defender los intereses de Tucumán.

    Lo curioso es que Noguera cultiva un perfil kirchnerista, con posteos en Twitter contra la subordinación política del gobierno argentino a Donald Trump y retuits a Juan Grabois. Por eso, la noticia cayó como un bombazo en el bloque de Germán Martínez.

    «Hay que preguntarle a Noguera», se limitó a contestar un diputado de la bancada peronista cuando LPO lo consultó sobre las razones de su partida. Por su parte, uno de sus colegas circunscribió el salto a la interna del peronismo tucumano.

    De hecho, Jaldo había anticipado en su entrevista con La Gaceta que había «recuperado el diálogo» y «mejorado la relación» con Manzur. Por eso, fuentes de Tucumán deslizan la sospecha que el actual gobernador y su antecesor habrían llegado a un pacto para cerrar filas, un acuerdo que por ahora no incluye a la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, la otra figura fuerte del peronismo tucumano.

    Noguera, Yedlin y Cristina, en el Instituto Patria.

    Aunque uno de los dirigentes de confianza de Manzur negó que el pase de Noguera se deba a un entendimiento con Jaldo para enfrentar a Chahla, la intendenta de la capital tucumana está lanzada para disputar la gobernación, algo que constituye una amenaza para los dos hombres que lideran el peronismo provincial.

    Chahla se animó a anunciar su candidatura el mes pasado y Jaldo tuvo una reacción inmediata: cortó los subsidios provinciales a los colectivos de San Miguel y los colectiveros fueron al paro. «Son 4 mil millones de pesos y no los podemos pagar más por los recortes de la Nación», fue la explicación del gobernador tucumano.

    Fue elocuente el estupor de la ministra de Transporte local, Camila Giuliano, cuando la prensa la abordó en medio de la medida de fuerza y le preguntó por qué el paro se dio nada más que en capital, sin abarcar el resto de la provincia. «Se charló puntualmente eso, nos llamó mucho la atención que solo se dé acá y que el resto esté circulando», confesó a la salida de una reunión en el Concejo Deliberante. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    ¡TENGO BUENAS NOTICIAS!

    Generosamente fui invitado a escribir en “La Tapa” para expresar algunas reflexiones vinculadas a mi profesión ligada al mundo del derecho. En esta sociedad parece que el abogado “sabe” de todo, y así se opina de todos los temas, y no siempre pero a veces existe absoluta liviandad, preconceptos, prejuicios y desconocimiento. Para no ser…

    Difunde esta nota
  • Intensa actividad recreativa en la Isla 58

    Beach básquet, tejo, fútbol tenis y golf animaron la jornada del domingo en la Isla 58, con una excelente respuesta por parte de vecinos y vecinas que se acercaron al balneario. Las actividades fueron coordinadas por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina y la Secretaría de Deportes de la Provincia de…

    Difunde esta nota
  • ¡Festejamos el ‘Mes de la Niñez’!

    El ‘Mes de la Niñez’ se festejará en distintos sectores de la ciudad con el objetivo de que niños y niñas puedan disfrutar de una jornada con juegos y refrigerio, cerca de sus domicilios y así evitar traslados y aglomeraciones. Con este objetivo, distintas áreas de la Municipalidad de Villa Regina organizaron los festejos que…

    Difunde esta nota
  • Interna en la Bolsa de Comercio de Rosario: «La institución tiene que recuperar poder de lobby»

     

     La inédita interna en la Bolsa de Comercio de Rosario que por primera vez en su hisotoria dirimirá su conducción en elecciones el próximo 27 de noviembre dejó al descubierto las diferencias en la institución.

    Mientras que en el oficialismo le achacan a los opositores no haber tenido vocación de acordar y reclamar la presidencia, en la vereda de enfrente critican a la gestión por haber tomado una actitud complaciente y no haberse puesto al frente de los reclamos sectoriales:

    «Tenemos que tener una institución a la altura de las circunstancias, una institución lobista que tenga sus comisiones técnicas, de estudios y que despúes ese material se utilice para resolver los problemas y transformar una gestión», explicó con ímpetu la presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, Soledad Aramendi, que integra la lista opositora que encabeza Víctor «Fiti» Cabanellas.

     [Ex directivos de Vicentín detrás de la lista opositora que busca tomar el control de la Bolsa de Rosario]

    Para los opositores a la gestión del actual presidente, Miguel Simioni, le faltó iniciativa para plantar bandera en temas estructurales que se están discutiendo como la Hidrovía; «la Bolsa de Comercio de Rosario tiene que estar liderando las negociaciones», dice Aramendi que tambíen cree prioritario avanzar en los corredores bioceánicos: «Ojo que Paraguay está planificando conectar el Pacífico con el Atlántico sin pasar por Argentina», advirtió la dirigente.

    María Soledad Aramendi, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario e integrante de la lista opositora que encabeza Fiti Cabanellas

    Cabanellas armó una lista con representantes de diferentes mercados y negaron a LPO que detrás estén los ex directivos de Vicentín: «es lo que instala el oficialismo que no quiere discutir proyectos», dijeron.

    La orden del día de la discusión nacional se completa con las reformas laborales y tributarias. Para la presidenta de la Sociedad Rural de Rosario es una oportunidad formidable donde la Bolsa de Comercio puede poner a disposición sus cuadros técnicos pero también, insiste, su capacidad de lobby:

    «El lobby es trabajar a puertas cerradas con los gobiernos y los políticos a todo nivel para llegar a soluciones de los problemas que arrastramos por décadas», explicó Aramendi que enfatiza en la necesidad de fortalecer la cadena productiva.

    En ese sentido, hay unanimidad en el sector con la necesidad imperiosa de inversión estatal en obras de infraestructura para evitar inundaciones, crear reservas hídricas para épocas de sequía, mejorar las rutas y la logística, un listado inmenso de demandas que se arrastran desde décadas y que requieren planificación y presupuesto y la Bolsa de Comercio es la institución indicada para levantar esas banderas, dicen los productores que siguen a Cabanellas. 

     El lobby es trabajar a puertas cerradas con los gobiernos y los políticos a todo nivel para llegar a soluciones de los problemas que arrastramos por décadas 

    Desde la preparación de la tierra hasta el grano que se transforma en aceite, harina o viaja en la bodega de un barco, hay un mundo. Para la lista de Cabanellas es fundamental analizar toda la cadena de valor para que se beneficien todos los sectores que intervienen. De lo contrario, como sucedió cuando Milei suspendió el cobro de las retenciones que solo pudieron aprovechar las agroexportadoras.

    «Hay una realidad que hay que cambiar. No todos los sistemas de comercialización son los suficientemente transparentes como deberían serlos», admitió a LPO un operador del mercado de cereales en el cóctel de fin de año que se hizo el jueves pasado.

    «Es necesario impulsar nuevos mercados en minería, legumbres, tecnologías; es fundamental generar un mercado de inversiones para desarrollar cada uno de los sectores que tienen mucho que aportar», concluyó Aramendi. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta