Virginia Gallardo comparó su elección como Diputada a cuando la eligieron Reina de la Naranja
|

Virginia Gallardo comparó su elección como Diputada a cuando la eligieron Reina de la Naranja

 

La flamante diputada de La Libertad Avanza por Corrientes, Virginia Gallardo, comparó su elección legislativa con los certámenes de belleza en los que participaba en su juventud. Entre frases hechas y elogios a Milei, dejó en claro que para algunos el Congreso no es más que otra pasarela de luces y cámaras.

Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

Entre plumas, cámaras y boletas

Apenas pasaron unas horas desde que Virginia Gallardo se consagró como diputada nacional por Corrientes, y ya logró lo que pocos: generar polémica por su manera de celebrar. La ex panelista de Mujeres Argentinas (El Trece) habló de su victoria como candidata de La Libertad Avanza y aseguró que su experiencia en política “es como cuando concursaba para reina del carnaval”.

Sí, leyó bien: la flamante legisladora comparó la representación popular con una elección de belleza.


“Siempre me expuse a la votación popular”

Gallardo intentó justificar su desembarco en la política con una lógica peculiar: “Yo crecí con la crítica. Me expuse a la votación popular toda mi vida, desde los reinados en Corrientes, los programas de televisión, a candidatura hoy”.

Una comparación que deja en evidencia la banalización con la que el mileísmo aborda la política, donde lo que debería ser vocación de servicio se confunde con una competencia de popularidad o un certamen televisivo.

En su estilo habitual, Gallardo remató con una frase de autoayuda: “Somos arquitectos de nuestro destino”. Y aunque se trate de un cliché reciclado, lo que preocupa no es la superficialidad de las palabras sino el lugar desde donde se pronuncian: una banca legislativa nacional.


De la comparsa a la bancada libertaria

La nueva diputada agradeció efusivamente a Milei por “la confianza”, destacando que su salto a la política fue “impensado” pero que “en un mes y medio ganamos y entramos”. La velocidad de su ascenso no debería sorprender: en el universo libertario, la política parece haberse convertido en un reality donde cualquiera puede ser candidato si tiene suficientes seguidores o minutos de pantalla.

Gallardo, nacida en 1985 en Corrientes, se hizo conocida por su participación en los carnavales locales, desfilando para la comparsa Ara Berá y ganando certámenes como el de Reina de la Naranja. Hoy, en una escena insólita, pasa de representar a una comparsa a representar a su provincia en el Congreso.


La estética antes que la ética

No es casual que figuras mediáticas sin trayectoria política ocupen espacios institucionales. El mileísmo convirtió la política en espectáculo, reemplazando formación, compromiso y proyecto colectivo por frases motivacionales y luces de estudio.

Gallardo asegura que “no escucha las críticas” y que “siempre se pone a disposición de que la gente haga con ella lo que quiera”. Tal vez esa sumisión a la voluntad ajena sea útil en un certamen de belleza. Pero en política, un diputado no está para posar ni complacer, sino para legislar.


El carnaval libertario sigue

La elección de Gallardo es una muestra más del vaciamiento político que promueve el gobierno de Milei, donde la representación popular se confunde con un casting y la meritocracia se reduce a saber sonreír ante las cámaras.

Mientras el país se hunde en recesión y ajuste, el oficialismo celebra el ingreso de una ex modelo al Congreso. El carnaval libertario continúa, aunque cada vez haya menos razones para festejar.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    EL ESCENARIO

    Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. El escenario En los primeros años de la colonización podemos observar dos paisajes:…

    Difunde esta nota
  • Las versiones que descabezan a Pareja activó un éxodo de punteros hacia Las Fuerzas del Cielo

     

    La purga que promete Sebastián Pareja luego de las elecciones del 26 de octubre disparó en los territorios una rebelión interna que desafía su propio liderazgo y que ya está provocando la fuga a Las Fuerzas del Cielo de algunos de sus coordinadores.

    Además, el presidente de La Libertad Avanza en la provincia ya no tiene el blindaje total de Karina Milei y los Menem, que empiezan a desconfiar de él. «Está golpeado Sebastián y muy desgastada la estructura», dijo a LPO un coordinador.

    Con el poder recortado, en la interna libertaria aseguran que Pareja negocia cederle el manejo de algunas secciones del interior a Santiago Caputo con el objetivo de frenar la injerencia de Las Fuerzas del Cielo en el Conurbano.

    En la Sexta, por caso, ese cambio de timón ya se registra de hecho. Molesto por cómo armó Pareja las listas en Bahía y la región, Oscar Liberman se acercó al armado de Caputo que tiene como referente bahiense al concejal electo Felipe Ferrandez.

    En la Séptima el descontrol es más profundo al ser la única sección donde La Libertad Avanza no metió legisladores. Ahí, Pareja acusa a la coordinadora de Olavarría, Celeste Arouxet, por la derrota local, que impidió llegar al porcentaje necesario para meter una banca en el Senado provincial.

    Armadores de la Primera y la Tercera acusan un desmanejo de la campaña al 26 de octubre y una falta de contención que abre la puerta a próximas fugas y reacomodamientos internos que desafíen el liderazgo de Pareja

    Fuentes de la interna local detallaron a LPO que Arouxet se reunió con Pareja antes del recital de Milei en el Movistar Arena para pedirle que no la desplazara de la coordinación tras las elecciones. Pero se encontró que el pulgar abajo.

    El armador provincial no solo le machacó la derrota, sino también la incapacidad de contener a concejales, consejeros escolares y la Juventud la que se fueron a Las Fuerzas del Cielo. La respuesta de Arouxet fue irse también a esa línea interna.

    Sin armado en el corazón de la Séptima, en la cúpula libertaria bonaerense señalaron a LPO que Pareja analiza ceder el control de esa sección a Santiago Caputo, como un gesto de apertura que, a la vez, anexe la condición de no injerencia de Las Fuerzas del Cielo en las secciones Primera y Tercera del Conurbano.

    Karina desconfía de Pareja y analiza correrlo después de octubre 

    Frente a eso, en el centro de la provincia mencionan a Nicolás Zampini como posible coordinador seccional luego del 26 de octubre. Zampini lidera Las Fuerzas del Cielo en el distrito y es concejal electo.

    Para el ascenso de Zampini también opera el ex intendente Ezequiel Galli que, a pesar de la tregua electoral, mantiene un encono de larga data con Arouxet, que supo hacerle la vida imposible al dirigente alineado a Diego Santilli cuando éste manejaba el municipio.

    Pero las negociaciones que imaginan cerca de Pareja para evitar la injerencia de Las Fuerzas del Cielo en el Conurbano son puestas en duda por armadores de la Primera y la Tercera que acusan un desmanejo de la campaña al 26 y una falta de contención que abre la puerta a próximas fugas y reacomodamientos internos que desafíen el liderazgo del presidente del partido en la provincia. 

     

    Difunde esta nota
  • Se realizó un panel sensorial de sidra

    El viernes último se realizó el panel sensorial de sidra en las instalaciones de la Oficina de Turismo local. Acompañando la reactivación productiva de la histórica Cooperativa La Reginense, la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina junto al Director de Vitivinicultura de Río Negro Marcelo Miras organizó un panel con profesionales y…

    Difunde esta nota