Villa La Angostura: endurece multas por incendios forestales

Villa La Angostura: endurece multas por incendios forestales

 

El municipio refuerza sanciones y controles a quienes enciendan fuego fuera de zonas habilitadas ante el alto riesgo de incendios forestales.

Villa La Angostura implementó multas más severas para quienes enciendan fuego fuera de las zonas habilitadas, con el objetivo de prevenir incendios forestales en plena temporada de alto riesgo. Desde el Tribunal Municipal advirtieron que la imprudencia puede poner en peligro tanto los bosques como los barrios cercanos.

El secretario de Seguridad y Ordenamiento Vial, Gabriel Ormeño (para Radio Seis, Bariloche) afirmo, que los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional anticipan un verano “crítico”, con menos lluvias y temperaturas más altas. Indicó que en la región cordillerana las precipitaciones se redujeron un 50% y las temperaturas invernales aumentaron en la misma proporción, lo que genera condiciones propicias para la propagación del fuego.

En este contexto, se reforzaron las tareas de prevención y monitoreo en zonas críticas como el Cerro Bayo y el Lago Correntoso, donde se instalaron cámaras de vigilancia conectadas a la Comisaría 28. Además, Parques Nacionales aportó tanques de agua móviles y fijos para emergencias. Ormeño destacó que, aunque el año pasado no hubo incendios en la localidad, “las balas pasaron muy cerca” y Villa La Angostura continúa dentro de la zona roja de riesgo forestal.

The post Villa La Angostura: endurece multas por incendios forestales first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Habló Scaloni: ¿juega Messi ante Puerto Rico?

     

    La Selección argentina se prepara para disputar su segundo partido amistoso en la gira que está realizando el equipo de Lionel Scaloni por Estados Unidos en la fecha FIFA. El viernes pasado, sin Lionel Messi en la convoctoria, la Albiceleste derrotó a Venezuela por 1-0 en el Hard Rock Stadium de Miami.

    Este lunes, el DT brindó una conferencia de prensa en Florida y la primera consulta giró en torno a la presencia de la “Pulga” contra Puerto Rico, que disputó la última fecha de la MLS con Inter Miami y completó los 90 minutos de juego.

    “Lo vi jugar el sábado y, por lo que sé, terminó bien. Antes de preparar el último entrenamiento hablaré con él y, si está en condiciones, seguramente jugará”, dijo el entrenador de la Selección.

    La certeza es que Messi si va a jugar mañana contra Puerto Rico, solo resta saber si será de arranque o ingresando desde el banco de suplentes.

    Además, Scaloni dio algunas pistas sobre la posible formación que pondrá este martes contra los puertorriqueños. “En principio, algunos de los jugadores que no debutaron van a poder estar. Es una buena oportunidad para que puedan demostrar su valía. Esa es la idea, igual que en la próxima fecha FIFA. Siempre estamos abiertos a nuevos jugadores que puedan seguir aportando, pero la base es esta”, dijo. Se espera que José López y Aníbal Moreno estén desde el inicio en el Chase Stadium.

    Entre otras preguntas que recibió el DT en la conferencia estuvo el recuerdo de la polémica frase del representante de Matías Soulé, haciendo alusión a que el delantero de la Roma podría jugar para Italia si no tiene la oportunidad en Argentina. “Soulé está en el radar al igual que otros chicos que creemos que nos pueden aportar cosas importantes. Son jugadores en los que vemos un futuro de Selección. Los iremos convocando a medida que veamos la posibilidad”, dijo Lionel sin entrar en polémicas.

    Por último, se refirió al gran presente de la Sub 20 que jugará las semifinales del Mundial contra Colombia este miércoles. “Es todo parte de un trabajo que se vienen haciendo desde las juveniles de la Selección argentina. Lo están haciendo con un amor a la camiseta, un amor propio por querer que los chicos aprendan, que es envidiable. Más allá del resultado, están haciendo lo que uno les pide: brindarse al máximo para poder tener una chance en la Mayor”, concluyó.

    The post Habló Scaloni: ¿juega Messi ante Puerto Rico? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén negocia con Nación el control de dos rutas nacionales

     

    El gobierno de Neuquén avanza en tratativas con la administración de Javier Milei para asumir la operación y el mantenimiento de dos rutas nacionales. La gestión está encabezada por el ministro de Economía, Producción e Industria provincial, Guillermo Koenig, quien confirmó que el plan contempla la Ruta Nacional 22, la Ruta Nacional 242 y la avenida Mosconi en la capital neuquina.

    Las negociaciones, que se conocieron este miércoles, apuntan a concretarse antes de fin de año y permitirán al gobierno neuquino hacerse cargo de las trazas viales mediante un esquema de concesión. La medida abarcaría unos 60 kilómetros estratégicos ubicados tanto en el valle como en la cordillera, corredores con alto tránsito de vehículos particulares, transporte pesado y camiones vinculados al comercio internacional con Chile.

    El nuevo modelo, basado en el derecho de uso, abriría la puerta a la instalación de peajes para financiar las obras y garantizar el mantenimiento, aunque las rutas seguirán siendo de jurisdicción nacional.

    Peajes y financiamiento

    La idea es implementar un cambio en el «derecho de uso», tanto en la Ruta 22 hasta Arroyito como en la 242. Esto le permitiría al gobierno neuquino tomar el control de los dos caminos, concesionarlo y luego obtener fondos para su mantenimiento con la instalación de peajes.

    Ambos recorridos, uno ubicado en la zona del valle y el otro en la cordillera, tienen una extensión cercana a los 60 kilómetros.

    Se caracterizan, además, por absorber un alto nivel de tránsito, tanto de vehículos pequeños como de transporte pesado, sobre todo de camiones vinculados a la industria petrolera y al comercio internacional con Chile.

    Desde el gobierno nacional aclararon que las rutas continuarían siendo nacionales, aunque con un esquema de administración diferente, en este caso con la participación de la provincia y una empresa concesionada.

    The post Neuquén negocia con Nación el control de dos rutas nacionales first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Felicidad: lo que realmente importa según la ciencia

     

    El psicólogo social Daniel Gilbert, profesor de la Universidad de Harvard, presentó recientemente los resultados de sus investigaciones sobre qué hace feliz a las personas y la efectividad de los consejos tradicionales de felicidad que muchas madres y abuelas suelen dar: “Cásate, tené hijos y trabajá para tener una buena vida”.

    Gilbert analizó cada uno de estos pilares —matrimonio, dinero e hijos— y explicó que su impacto en la felicidad depende de diversos factores, más allá de la simple repetición de esta receta universal.

    La exposición se realizó durante una conferencia sobre felicidad y vida plena, donde Gilbert combinó evidencia científica con anécdotas personales. Allí recordó los consejos de su madre, constató que eran universales y, mediante estudios y ejemplos, mostró cómo la calidad del matrimonio, la relación con el dinero y la crianza de los hijos influyen de manera distinta en el bienestar emocional de las personas.

    Matrimonio y bienestar emocional

    Estudios de largo plazo muestran que, en promedio, las personas casadas son más felices que las solteras. Sin embargo, el psicólogo social Daniel Gilbert, profesor de la Universidad de Harvard, aclara que la clave no está en estar casado, sino en la calidad del vínculo.

    “No es el matrimonio en sí lo que te hace feliz. Es el buen matrimonio que tenés. Si es lo suficientemente bueno para conservarlo, probablemente seas más feliz al mantenerlo; si no, probablemente seas más feliz al dejarlo”, explicó.

    Según Gilbert, la felicidad no depende de cumplir un mandato social, sino de construir relaciones reales, sanas y estables. En contextos de maltrato, insatisfacción crónica o desconexión emocional, sostener un vínculo puede incluso disminuir el bienestar. Por el contrario, relaciones afectivas estables y significativas —ya sean matrimoniales o no— constituyen uno de los factores más sólidos para explicar la felicidad sostenida.

    El dinero, ¿compra la felicidad?

    Durante décadas se repitió que el dinero no traía felicidad, pero la ciencia ha matizado esta idea. Gilbert señaló que existe una relación clara entre ingresos y bienestar, sobre todo cuando están en juego necesidades básicas.

    “Cuando la gente tiene hambre, frío o está enferma, no es feliz. El dinero, sin duda, puede hacer feliz a las personas porque les permite cubrir casi cualquier forma de necesidad”, afirmó.

    La diferencia es más evidente en personas con bajos recursos: mejorar la situación económica incrementa significativamente su felicidad. Sin embargo, este efecto no es lineal; a partir de cierto umbral, los ingresos adicionales apenas influyen en el bienestar.

    Gilbert citó un estudio de los premios Nobel Daniel Kahneman y Angus Deaton, que reveló un dato contundente: pasar tiempo con seres queridos produce un aumento del estado de ánimo siete veces mayor que cuadruplicar el ingreso anual. “Intercambiar tiempo con quienes amás por dinero que no contribuirá a tu felicidad es un muy mal negocio”, subrayó.

    Hijos sí, pero con condiciones

    El tercer pilar del consejo tradicional materno es la paternidad. ¿Tener hijos da felicidad? La respuesta, según Gilbert, es compleja. Si bien la mayoría de los padres describe a sus hijos como una fuente inmensa de amor y sentido, los estudios muestran que la felicidad de los adultos tiende a disminuir durante los años de crianza. Este efecto es más marcado en madres jóvenes solas, mientras que padres mayores y en pareja reportan mayores beneficios.

    “Los chicos pueden ser una gran fuente de felicidad, pero también de estrés y trabajo duro. Que aumenten o disminuyan la felicidad depende de cómo se equilibren ambas cosas”, explicó el experto.

    El objetivo no es desalentar la paternidad, sino reconocer sus desafíos, planificar con apoyo y romper con idealizaciones que, lejos de ayudar, incrementan la frustración.

    The post Felicidad: lo que realmente importa según la ciencia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén: Figueroa y Gaido firmaron acuerdo para transformar la conectividad vial en la capital

     

    El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido firmaron un acta acuerdo de intención para coordinar acciones conjuntas en la Avenida General Enrique Mosconi, considerada el corredor vial más importante de la capital neuquina. La obra busca mejorar la infraestructura urbana, ordenar el tránsito y dar respuesta a problemas históricos de conectividad y drenaje.

    Figueroa destacó que la iniciativa forma parte del Pacto de Gobernanza con los jefes comunales de la provincia y aseguró que esta avenida será “la más importante de la Patagonia”, clave para el tránsito seguro y el desarrollo de la ciudad.

    Complemento de otras obras estructurales

    El gobernador mencionó que el proyecto se articula con otras obras en marcha:

    • Puentes en el acceso norte de la ciudad.
    • Ampliación de la Ruta 7 entre Centenario y Neuquén.
    • Avenida Alfonsín, actualmente en ejecución por la municipalidad.

    Además, subrayó que la obra permitirá mitigar inundaciones en el Bajo neuquino, un punto crítico cada vez que se registran lluvias intensas, y dará mayor seguridad a los miles de vehículos que circulan diariamente.

    El intendente Mariano Gaido aseguró que se trata de una de las obras más trascendentales de la historia de la ciudad y explicó que el proyecto ejecutivo lleva más de un año de preparación. “La Avenida Mosconi necesita una intervención integral para acompañar el crecimiento urbano y garantizar el escurrimiento del agua”, señaló.

    El municipio será el responsable de financiar y ejecutar los trabajos, mientras que la Provincia, a través de la Dirección de Vialidad, gestionará la transferencia de jurisdicción y las autorizaciones necesarias para iniciar la intervención.

    Detalles del convenio firmado

    El acuerdo establece que las gestiones técnicas y legales se realizarán de forma coordinada, con el objetivo de agilizar el inicio de las obras una vez completado el traspaso de jurisdicción. Además, se prevé un convenio posterior con Vialidad Nacional, que permitirá formalizar el traspaso de la ruta y habilitar al municipio a encarar la obra.

    El ministro de Economía provincial, Guillermo Koenig, explicó que se trata de una acción conjunta “para que el municipio ejecute una obra muy importante sobre la Avenida Mosconi, con financiamiento propio y en beneficio de todos los neuquinos”.

    The post Neuquén: Figueroa y Gaido firmaron acuerdo para transformar la conectividad vial en la capital first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • A cuánto cerró el dólar: el Tesoro compró US$500 millones

     

    En el marco de una tensión cambiaria por la implementación de una restricción para la compra de dólares en diferentes segmentos, el Tesoro Nacional compró en la rueda de este lunes un total de US$500 millones.

    Al cierre de la primera jornada de esta semana, el dólar oficial cerró este lunes 29 de septiembre a $1330 para la compra y $1380 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). El viernes había cerrado a $1326 para la venta.

    Por su parte, el dólar blue operó a $1410 para la compra y a $1430 (el viernes cerró a 1440 pesos) para la venta en la Ciudad de Buenos Aires., mientras que el dólar mayorista cerró la jornada a $1360.

    La compra del Tesoro para aumentar reservas

    El Tesoro compró US$500 millones para sumar a las reservas, que se mantienen por encima de los US$41.000 millones. Lo confirmó el asesor del ministro Luis Caputo, Felipe Núñez, a través de las redes sociales.

    El viernes pasado, el titular de la cartera económica confirmó que se adquirieron US$1345 millones, luego de que el jueves el Tesoro comprara el 25% de lo liquidado por las cerealeras.

    De todas formas, en la variación de este lunes, las reservas brutas registraron una caída de US$116 millones. El viernes habían cerrado en US$41.238 millones y hoy, en US$41.122. Esta baja responde a los pagos por US$334 millones que el Gobierno afrontó con organismos internacionales: fueron US$116 millones al Club de Paris, US$65 millones al BID y US$97 millones a la CAF.

    The post A cuánto cerró el dólar: el Tesoro compró US$500 millones first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Como en la dictadura: el gobernador Figueroa militariza fábricas recuperadas en Neuquén

     

    En la madrugada de este jueves un fuerte operativo de la Policía de la provincia junto a Gendarmería Nacional rodeó los predios de Fasinpat (ex Zanon) y Cerámica Neuquén, las emblemáticas fábricas recuperadas. Ambas están en conflicto ante los ataques del Gobierno y los tarifazos en la energía. Por La Izquierda Diario.


    Las gestiones obreras de Neuquén están atravesando una dura crisis, producto de los tarifazos, los ataques de los gobiernos y la negativa a otorgar créditos y financiamientos para la inversión en tecnología. En enero se sumó el corte de energía eléctrica en Cerámica Neuquén y este lunes el corte de gas en es misma fábrica y también en la ceramista Zanon .

    Están reclamando que el Gobierno cumpla el compromiso de conseguir una reunión con un proveedor de gas para normalizar la situación y que Camuzzi restituya el servicio. Por eso el mismo lunes movilizaron a Casa de Gobierno, donde no recibieron respuestas, por lo que el martes cortaron la ruta.

    Como el martes tampoco hubo noticias del Gobierno, el miércoles decidieron volver a la ruta. Pero un operativo de la Policía provincial y Gendarmería Nacional, que saturó la ruta y alrededores de las fábricas de efectivos y móviles, impidió el corte, aunque las y los obreros, acompañados por organizaciones solidarias, sostuvieron la protesta a la vera de la ruta, recibiendo el apoyo de la gente.

    Ambas fábricas se encuentran sobre la Ruta 7, divididas por una calle, en lo que se conoce como “la ruta del petróleo”, camino a Vaca Muerta. Paradójicamente, en la provincia de Vaca Muerta, el Gobierno no puede garantizar el servicio de gas para dos gestiones obreras, al igual que para miles de familias que no acceden a ese servicio elemental. Como denunciaron los obreros, “no creemos que un gobierno que está más tiempo en Houston visitando petroleras que en Neuquén, no pueda conseguir en treinta días una reunión con una proveedora de gas”.

    https://twitter.com/blancoandres_/status/1928031237995679857?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1928031237995679857%7Ctwgr%5E410bc84904676b97fc84b7d898efe14e4add16ae%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.laizquierdadiario.com%2FEl-gobernador-Figueroa-militariza-fabricas-recuperadas-en-Neuquen

    Como en la dictadura

    Si ese accionar ya revestía gravedad, lo de esta madrugada es un salto. Sin tener programada ninguna acción, igualmente la zona del Parque Industrial donde se encuentran las cerámicas amanecieron nuevamente rodeadas de policías y gendarmes. Claramente un accionar intimidatorio que tiene como principal responsable al gobernador Rolando Figueroa, que copia los métodos de Patricia Bullrich.

    Como denunció el diputado del PTS-Frente de Izquierda, obrero de Zanon y secretario adjunto del Sindicato Ceramista, Andrés Blanco, “hoy Zanon y Cerámica Neuquén amanecieron rodeadas de policías, como en la dictadura. Así actúa Figueroa, igual que Bullrich. Queremos respuestas, no represión”.

    Blanco aseguró que “por más que nos quieran intimidar con este despliegue policial, no nos van a amedrentar, porque acá está en juego el plato de comida de nuestras familias. Nosotros queremos trabajar, y vamos a defender nuestras fábricas. En 24 años de gestión obrera pasamos por represiones, intentos de desalojos, crisis económicas y montón de adversidades, pero acá estamos de pie y no nos vamos a quedar quietos”.

    Por su parte Alejandro López, secretario general del Sindicato Ceramista aseguró que “ahora discutiremos en la asamblea nuestro plan de lucha, pero lo que sí está resuelto, lo que sí está definido, es que vamos a seguir en nuestro plan de lucha defendiendo nuestra fuente de trabajo, y para exigir que nos larguen la luz, el gas y poder seguir produciendo. Eso ya es una decisión tomada, más allá que ahora al frente de la fábrica hay un impresionante el despliegue policial, que no nos van a amedrentar”.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/El-gobernador-Figueroa-militariza-fabricas-recuperadas-en-Neuquen

     

    Difunde esta nota