Villa La Angostura: endurece multas por incendios forestales

Villa La Angostura: endurece multas por incendios forestales

 

El municipio refuerza sanciones y controles a quienes enciendan fuego fuera de zonas habilitadas ante el alto riesgo de incendios forestales.

Villa La Angostura implementó multas más severas para quienes enciendan fuego fuera de las zonas habilitadas, con el objetivo de prevenir incendios forestales en plena temporada de alto riesgo. Desde el Tribunal Municipal advirtieron que la imprudencia puede poner en peligro tanto los bosques como los barrios cercanos.

El secretario de Seguridad y Ordenamiento Vial, Gabriel Ormeño (para Radio Seis, Bariloche) afirmo, que los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional anticipan un verano “crítico”, con menos lluvias y temperaturas más altas. Indicó que en la región cordillerana las precipitaciones se redujeron un 50% y las temperaturas invernales aumentaron en la misma proporción, lo que genera condiciones propicias para la propagación del fuego.

En este contexto, se reforzaron las tareas de prevención y monitoreo en zonas críticas como el Cerro Bayo y el Lago Correntoso, donde se instalaron cámaras de vigilancia conectadas a la Comisaría 28. Además, Parques Nacionales aportó tanques de agua móviles y fijos para emergencias. Ormeño destacó que, aunque el año pasado no hubo incendios en la localidad, “las balas pasaron muy cerca” y Villa La Angostura continúa dentro de la zona roja de riesgo forestal.

The post Villa La Angostura: endurece multas por incendios forestales first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Un fallo federal obliga a Vialidad Nacional a reparar la Ruta 40

     

    Vialidad Nacional deberá reparar de manera urgente la Ruta 40 en la provincia de Río Negro, tras un fallo en ese sentido del juez Federal de Bariloche, Gustavo Villanueva. El magistrado hizo lugar a un amparo colectivo presentado por la provincia de Río Negro y otros organismos. La resolución también obliga a ejecutar la señalización en los lugares donde sí se realizaron trabajos de bacheo.

    La causa fue iniciada ante la falta de respuestas oficiales y la creciente peligrosidad del tramo, una situación denunciada reiteradamente por la Provincia, informó el gobierno del gobernador Alberto Weretilneck en un comunicado oficial.

    «Se trata de una vía fundamental para la conectividad andina y el desarrollo económico y turístico, cuyo estado de deterioro pone en riesgo la seguridad, la integridad física y la vida de quienes la transitan diariamente», dice el texto difundido.

    La sentencia

    La sentencia establece que Vialidad Nacional debe ejecutar de inmediato, con cargo al presupuesto 2024, un conjunto de trabajos esenciales para garantizar la seguridad vial.

    Entre las obligaciones más urgentes figuran la reparación de pozos, grietas, ahuellamientos y deformaciones peligrosas; la corrección de los descalces de banquinas; la reposición de la señalización horizontal en los sectores intervenidos; y la colocación de señalización vertical diurna y nocturna en curvas, badenes, zonas con riesgo de derrumbe y demás puntos críticos.

    Todas estas intervenciones deben realizarse sin reprogramaciones ni demoras administrativas.

    En cuanto a los plazos, el fallo fija un esquema preciso de cumplimiento. Dentro de los primeros 90 días, Vialidad Nacional deberá presentar un relevamiento completo de todos los puntos críticos del tramo, acompañado por un cronograma detallado de ejecución de cada reparación ordenada. En el mismo plazo, tendrá que elevar un informe técnico que confirme o descarte el riesgo de arrastre de material rocoso. Si el riesgo existe, deberá proponer las medidas correctivas y especificar los tiempos de aplicación.

    Asimismo, en ese período deberá informar si es necesario instalar puestos de control de carga y, en caso afirmativo, qué medidas implementará y en qué plazos.

    En tanto, a los 120 días, la sentencia exige la presentación de un plan integral de mantenimiento para aplicar una vez finalizadas las reparaciones urgentes, con acciones preventivas y de conservación futura que permitan sostener en el tiempo la seguridad del tramo.yed0Xg

    La sentencia firme reafirma el rol de la Provincia en la defensa de la vida, la seguridad vial y la integridad física de quienes transitan una de las rutas más importantes para la conectividad andina y el desarrollo turístico y económico del sudoeste rionegrino.

    La Justicia reconoció la inacción del organismo nacional durante años y validó el derecho y el deber de Río Negro de accionar ante incumplimientos del Estado Nacional.

    The post Un fallo federal obliga a Vialidad Nacional a reparar la Ruta 40 first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Colapinto desobedeció a Alpine y superó a Gasly segun la telemetría

     

    Colapinto finalizó 17º en el Gran Premio de Austin, disputado en el Circuito de las Américas

    A pesar de las limitaciones y el bajo rendimiento del Alpine A525, el joven de 22 años logró superar en pista a su compañero Pierre Gasly, desobedeciendo una orden de equipo que le indicaba mantener posiciones. Colapinto largó 15º, perdió dos posiciones en la salida y se mantuvo competitivo en los primeros giros, aprovechando abandonos y detenciones en boxes para avanzar. Sin embargo, la falta de ritmo del Alpine A525 lo relegó, siendo superado por varios rivales con mejor rendimiento.

    En la segunda parte de la carrera, tras cambiar a neumáticos blandos, mostró una buena gestión y velocidad, marcando tiempos mejores que su compañero según la telemetría oficial, que evidenció su superioridad en ritmo y manejo. Su maniobra sobre Gasly —a pesar de las órdenes contrarias— dejó una clara señal de carácter y ambición, interpretada por muchos como una afirmación de su rol titular en Alpine para 2026. La carrera fue ganada por Max Verstappen (Red Bull), seguido por Lando Norris (McLaren) y Charles Leclerc (Ferrari).

    El próximo encuentro de la temporada será el Gran Premio de México, que se disputará el próximo fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez de Ciudad de México.

    The post Colapinto desobedeció a Alpine y superó a Gasly segun la telemetría first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Violencia en el Regional: jugadores agredidos tras el partido en Cutral Co

     

    La nota negativa de la Fecha 3 del Torneo Regional Amateur se registró en Cutral Co, tras el triunfo de Alianza 2-1 sobre San Patricio por la Zona 7. Una vez finalizado el encuentro, se desató una escalada de violencia que dejó varios heridos en el plantel visitante.


    Mientras los jugadores de San Patricio se dirigían a los vestuarios del estadio, se cruzaron palabras con hinchas locales, y posteriormente, personas desde el sector de plateas comenzaron a arrojar objetos contra los futbolistas rivales. El club San Patricio denunció los hechos en redes sociales, publicando fotografías de las lesiones sufridas por sus jugadores.


    En un fuerte comunicado, San Patricio acusó directamente a hinchas de Alianza de ingresar a la cancha para agredir a los jugadores de la visita, con total impunidad. El club responsabilizó a la policía por la «inoperancia» y al club local por la «inacción», exigiendo al Consejo Federal y a Lifune sanciones ejemplificadoras para que estos «hechos bochornosos» no se repitan.


    Este episodio de violencia se suma a un historial reciente de enfrentamientos muy calientes entre Alianza y San Patricio, que incluye finales polémicas y cruces de alta tensión. El próximo partido entre ambos, programado para el 23 de noviembre por la última fecha de la fase de grupos, ya se perfila como un encuentro de alto riesgo debido a los antecedentes y el reciente escándalo.

    The post Violencia en el Regional: jugadores agredidos tras el partido en Cutral Co first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Narcotest en la función pública de Neuquén

     

    La ciudad de Neuquén capital se convirtió en el primer municipio de primera categoría en adherir al Narcotest obligatorio para funcionarios públicos.

    La ordenanza aprobada, establece que todos los integrantes del gobierno municipal deberán someterse a controles toxicológicos y de alcohol al menos una vez por año. Con esta adhesión, la capital neuquina acompaña la política provincial impulsada por el gobernador Rolando Figueroa. Con esta decisión, la ciudad se suma a la política de transparencia y responsabilidad institucional impulsada por la gestión provincial.

    El narcotest consistirá en análisis de laboratorio para detectar la presencia de sustancias psicoactivas en muestras biológicas, bajo la supervisión del Ministerio de Salud de la provincia, que actuará como autoridad de aplicación. La normativa alcanza al intendente, concejales, defensores del pueblo, jueces de Paz, miembros de la Sindicatura Municipal, secretarios, subsecretarios y demás funcionarios del gabinete. Aquellos que den positivo o se nieguen injustificadamente a realizar el test deberán dejar sus cargos de manera inmediata. Sin embargo, el proyecto también incorpora un enfoque sanitario, estableciendo que los casos de consumo problemático deberán ser tratados como una cuestión de salud pública, garantizando acompañamiento y asistencia profesional.

    Con la aprobación de esta ordenanza, Neuquén se posiciona como referente nacional en políticas de integridad institucional, sumando herramientas de control y confianza ciudadana en el ejercicio de la función pública. Desde el oficialismo destacaron que se trata de un paso importante hacia la transparencia, mientras que desde la oposición remarcaron la necesidad de garantizar un procedimiento justo y confidencial para los funcionarios evaluados. El nuevo sistema de narcotest se espera que comience a aplicarse a comienzos del próximo año.

    The post Narcotest en la función pública de Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Río Negro: ratifican condena contra cinco prefectos por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel

     

    La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal confirmó la condena contra Sergio Cavía, Francisco Javier Pinto, Juan Obregón, Carlos Sosa y Sergio García, los cinco efectivos del Grupo Albatros de la Prefectura Naval Argentina acusados de haber asesinado a tiros por la espalda al joven mapuche de 22 años Rafael Nahuel cuando escapaba de una brutal represión en la Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi (Bariloche), el 25 de noviembre de 2017. La cámara consideró que «cometieron el delito de homicidio doloso agravado por el uso de arma de fuego con exceso en la legítima defensa». Tras el fallo, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), querellante en la causa, afirmó que si bien «aprecia el fallo condenatorio, la sentencia no alcanzó a las autoridades de entonces, claramente involucradas en el hecho y, por tanto, responsables últimos de aquella acción criminal», en referencia a quien fuera en esos años la titular del Ministerio de Seguridad, Patricia Bullrich. Por ANRed.


    El fallo de Sala III de la Cámara Federal de Casación confirmó la condena dictada en diciembre de 2023 por el Tribunal Oral Federal de General Roca contra Sergio Cavía, Francisco Javier Pinto, Juan Obregón, Carlos Sosa y Sergio García, los cinco prefectos del Grupo Albatros acusados por haber asesinado a tiros por la espalda al joven mapuche de 22 años cuando escapaba de una brutal represión en la Lof Lafken Winkul Mapu, en Villa Mascardi (Bariloche), el 25 de noviembre de 2017, en el marco de un operativo para desalojar un predio de Parques Nacionales recuperado por la comunidad mapuche.

    La cámara consideró que «cometieron el delito de homicidio doloso agravado por el uso de arma de fuego con exceso en la legítima defensa«. La condena también implicó la inhabilitación de los cinco condenados para ejercer cargos públicos.

    Rafael Nahuel en una manifestación el jueves 23 de noviembre en Bariloche. Foto: Eugenia Neme, Colectivo al Margen.

     

    El asesinato de Rafael Nahuel había sido juzgado en debate oral y público a instancias del Tribunal Oral Federal de General Roca – con la integración de los magistrados Alejandro Silva, Simón Bracco y Pablo Díaz Lacava – durante los últimos meses de 2023.

    Según su grado de participación en el crimen, todos recibieron la máxima pena para el delito imputado, pero ninguno fue condenado a penas superiores a cinco años y ocho meses de prisión, ya que ese es el límite previsto para la autoría del homicidio agravado con exceso de legítima defensa.

    La causa estuvo plagada de irregularidades y manipulaciones de parte de los propios prefectos y los medios comerciales masivos, que intentaron plantar pruebas y culpar a los/as manifestantes, incluso a quienes asistieron a Rafael Nahuel cuando fue herido con las balas de plomo de los prefectos, como Fausto Jones Huala y Lautaro González Curruhuinca.

    «La sentencia no alcanzó a las autoridades políticas»

    Tras la noticia, en un comunicado la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), querellante en la causa, afirmó que si bien «aprecia el fallo condenatorio, la sentencia no alcanzó a las autoridades de entonces, claramente involucradas en el hecho y, por tanto, responsables últimos de aquella acción criminal«, en referencia a Patricia Bullrich, en ese momento también ministra de Seguridad del gobierno de Mauricio Macri.

    Foto: Roxana Sposaro.

    En la misma línea, señaló que el fallo de la Cámara «estableció inequívocamente el obrar delictivo de esa fuerza de seguridad al mando de Bullrich» y «desmiente las afirmaciones que al momento de los hechos formulasen Patricia Bullrich y Mauricio Macri para encubrir y justificar la brutal acción represiva del Grupo Albatros», que fue realizada el 25 de noviembre de 2017, le costó la vida a Rafael Nahuel y dejó heridas de gravedad a Johana Micaela Colhuan y Gonzalo Coña.

    «Bullrich sigue incitando a quienes integran las fuerzas a su mando a que mantengan conductas violentas, violatorias del orden jurídico vigente, a sabiendas de que son ellos los únicos que terminan respondiendo ante los jueces por hechos execrables, que parecen desconocer que delinque no sólo quien cumple órdenes inmorales e ilegales sino también quien las ordena», agregó la APDH.

    En tanto, en declaraciones a ANDAR, el abogado Guillermo Torremare, miembro de la CPM y vicepresidente de la APDH agregó: «hay que considerar el contexto histórico en el que se inició y desarrolló la causa por el asesinato de Rafael Nahuel, con Patricia Bullrich y Germán Garavano como ministros de Seguridad y de Justicia de la Nación, respectivamente, y con discursos políticos que diariamente planteaban la absoluta inocencia de los prefectos implicados».

    «Lo que ocurrió es una verdadera cacería en la que se efectuaron más de 150 disparos de armas de fuego reglamentarias mientras las personas intentaban alejarse. El fallo de Casación sobre el asesinato de Rafael Nahuel, si bien no adoptó el criterio que pedíamos las querellas respecto a la calificación legal, es una crítica al accionar punitivo del Estado», consideró.

     

    Difunde esta nota
  • Javier Milei reorganiza su estrategia y posterga definiciones tras el éxito legislativo

     

    Luego de su triunfo en las elecciones legislativas de 2025, el presidente Javier Milei anunció que se tomará “algo de tiempo” para definir los nombres que integrarán su nuevo gabinete. El mandatario explicó que la composición del equipo dependerá de la nueva conformación del Congreso, con el objetivo de avanzar en las reformas prometidas durante su gestión. Milei destacó la necesidad de construir una estructura que le permita negociar con la oposición no kirchnerista y así asegurar la aprobación de las leyes que considera prioritarias.

    El jefe de Estado subrayó que la victoria de su fuerza, La Libertad Avanza, en la provincia de Buenos Aires modificó el mapa político y obliga a replantear la estrategia de gobierno. Señaló que la renovación parcial del Congreso, que se concretará el 10 de diciembre, le da un margen para evaluar los cambios. En ese sentido, remarcó que el gabinete será el instrumento clave para implementar las reformas económicas y políticas que impulsó desde el inicio de su mandato.

    Los posibles cambios que se realizaran

    Aunque no reveló nombres, Milei adelantó que ya está decidido quién reemplazará a Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad. En cuanto a Defensa, mencionó que aún mantiene pendiente una conversación con Luis Petri, quien dejará su cargo para asumir como diputado por Mendoza. Además, el Presidente elogió la labor del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y afirmó que su continuidad dependerá de la nueva estructura que se conforme.

    Por otro lado, Milei aclaró que no habrá modificaciones en su círculo de mayor confianza, conocido como el “Triángulo de Hierro”. Confirmó que su hermana, Karina Milei, y su asesor Santiago Caputo seguirán ocupando roles clave dentro de su entorno más cercano. Ambos, junto a figuras como Manuel Adorni, Diego Santilli y Patricia Bullrich, acompañaron al mandatario en la celebración de la victoria en el Hotel Libertador, reafirmando la cohesión del núcleo central del oficialismo.

    The post Javier Milei reorganiza su estrategia y posterga definiciones tras el éxito legislativo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota