La dirección de Vialidad de la Provincia del Neuquénbrindó el último informe sobre el estado de todas las rutas y pasos internacionales que unen a la provincia con el vecino país de Chile. La información recolectada en toda la provincia del Neuquén a las 9 de este lunes 28 de julio incluye rutas con nieve, sectores con hielo y trabajos de mantenimiento y pavimentación.
De acuerdo con la advertencia realizada en el pronóstico del tiempo publicado por Alerta Digital, durante el inicio de la jornada de este viernes se registran nevadas en toda la zona cordillerana neuquina, desde el centro-norte hacia el sur. Las precipitaciones han complicado la transitabilidad en algunas de las rutas de la zona, por lo […]…
La Junta Interna del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, nucleada en ATE Capital, convoca este viernes 30 de mayo a las 17 horas en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), ubicado en Avenida Del Libertador 8151 (CABA), para realizar una «caminata en defensa de las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos», contra los despidos y el vaciamiento de los Espacios de Memoria. El gobierno nacional anunció ayer que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal, que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA», en el marco del «mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes», indicó el Ministerio de Justicia. Abuelas de Plaza de Mayo ya había advertido por el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos. Por ANRed.
Así convocaron desde las redes sociales los/as delegados/as de ATE Capital de la Secretaría de Derechos Humanos: «ante los avances del gobierno contra la Secretaría de Derechos Humanos, nos convocamos este viernes 30 de mayo a las 17 horas para defender las políticas de Memoria, Verdad, Justicia y Derechos Humanos en la ex ESMA (Av. Del Libertador 8151). ¡Lxs esperamos!».
En declaraciones a Entre Líneas PQV (FM 105.9), Octavio Rampoldi, delegado de ATE en la Secretaría de Derechos humanos amplió: «la última semana, el Ministerio y el Gobierno Nacional definieron degradar la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación a una subsecretaría. También se definió que el Archivo Nacional de la Memoria y el Museo Sitio de Memoria pasen a hacer oficinas dentro de otra dependencia, que es el Centro Internacional para la Promoción de Derechos Humanos, con lo cual está degradando la institucionalidad y el rango que tienen todas estas dependencias. Cuando hablamos del Archivo Nacional de Memoria, estamos hablando de una institución de jerarquía internacional que es consultada por investigadores de todo el mundo. Hoy realmente vienen y nos llaman permanentemente de todo el mundo, desde Francia, de Italia, de España, de Canadá, de Estados Unidos, de Brasil. Vienen investigadores de todo el mundo a consultar nuestro acervo».
Imagen: @ate.justiciayddhh
En la misma línea, agregó: «lo que nosotros venimos denunciando es el desmantelamiento. Porque claramente a ellos no les interesa las políticas de derechos humanos. El anuncio fue que iban a hacer una reducción del 40% en la estructura organizativa y de un 30% de los trabajadores. Ahora, tengamos en cuenta esto: ya la Secretaría de Derechos Humanos vio reducida su planta total en más de la mitad durante un año y medio».
Como parte de esta avanzada gubernamental, el gobierno de Javier Milei anunció este miércoles 28 de mayo, a través del Ministerio de Justicia, que conduce Mariano Cúneo Libarona, que, «en el marco de la implementación del Código Procesal Penal Federal que se realizará el 11 de agosto en la jurisdicción de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se ha puesto a disposición de los Fiscales Federales un edificio de más de 5.000 m2 ubicado en la Ex-ESMA».
«Este inmueble, anteriormente destinado a programas ideológicos y actividades político partidarias, será utilizado para fortalecer la infraestructura judicial y contribuir de forma directa a la lucha contra la inseguridad. Nuestra decisión se enmarca en el mandato del Presidente Javier Milei de eliminar gastos innecesarios, achicar el Estado y redirigir los recursos existentes hacia lo que verdaderamente importa: una Justicia rápida, eficaz y al servicio de los argentinos. Reafirmamos nuestro compromiso de brindarle a los jueces y fiscales todas las herramientas necesarias para que puedan meter presos a los delincuentes», finaliza el comunicado oficial del Ministerio de Justicia.
El pasado viernes 23 de mayo, Abuelas de Plaza de Mayo ya había denunciado una nueva escalada en las políticas de vaciamiento de las políticas de Memoria y Derechos Humanos por parte del gobierno de Javier Milei. En ese sentido, advirtió que las primeras medidas de esta nueva avanzada del gobierno nacional eran el cambio de rango de la Secretaría de Derechos Humanos; el traspaso del Archivo Nacional de la Memoria (ANM) y el Sitio de Memoria ESMA al Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos; y la pérdida de la autarquía y la autonomía del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).
«La medida vulnera el derecho a la verdad y el principio de no regresividad en materia de derechos humanos. En todos los casos, los organismos verán reducida su planta jerárquica y de trabajadores, generando, como viene sucediendo, la ralentización del trabajo por falta de personal y el desfinanciamiento de tareas centrales para la búsqueda de los nietos y nietas apropiados durante el terrorismo de Estado y las investigaciones de los crímenes de lesa humanidad perpetrados en ese período», remarcaron desde Abuelas.
Gisela explicó que “por eso la idea es comprar más caballos para poder amansarlos como para que aquellas personas que deseen subirse a un caballo por primera vez lo puedan hacer”.
Luego de completar un curso de formación en cabalgatas impulsado por el Ministerio de Turismo, Gisela ofrecerá recorridos de entre tres y cinco días con vistas al cerro Bonete, pernocte en carpas o en su casa, y todos los servicios básicos incluidos.
“El lugar no es llano, hay subidas y bajadas, y la única forma es hacerlo en la época estival porque ahora en invierno está tapado de nieve”, describió.
Recorridos a caballo y conexión con la naturaleza
El campo está en la zona de la Laguna Negra, cerca del paso internacional Pichachén en la frontera con Chile.
Con un cupo máximo de 10 personas por salida, Gisela Porro planifica dos propuestas de cabalgatas en la zona de Laguna Negra. La primera opción contempla una experiencia de tres días: “el primer día se llegaría hasta la casa que tenemos allí, que está a 200 metros de la Laguna Negra, con una vista impresionante de laguna y el bosque de lengas. El segundo día sería una cabalgata por ese bosque de lengas hasta llegar a una cascada, para retomar a la casa nuevamente, y por la tarde se dejaría libre por si alguien quiere ir a la laguna a bañarse, a despejarse, a tomar sol. El tercer día se regresa”.
La segunda alternativa está dirigida a personas con experiencia en equitación e incluye un arreo de cinco días por senderos de montaña. Ambos recorridos, de aproximadamente 9 kilómetros, contemplan pensión completa, alojamiento en carpas individuales de alta montaña o, si se prefiere, en la casa familiar. También cuentan con servicio de internet satelital y un vehículo de rescate para emergencias.
Formación, tradición y visión turística
La formación se considera clave para profesionalizar los servicios y garantizar seguridad y calidad a los visitantes.
Gisela Porro completó una capacitación específica para realizar cabalgatas turísticas, en el marco de un curso promovido por el Ministerio de Turismo del Neuquén. La formación se considera clave para profesionalizar los servicios y garantizar seguridad y calidad a los visitantes. El curso fue finalizado con éxito por 24 personas —nueve mujeres y quince hombres— oriundos de distintas localidades del norte neuquino y de otras ciudades como Plottier y Junín de los Andes.
La familia Porro es originaria de Chos Malal y posee un campo heredado de su abuelo, quien trabajó arduamente para adquirir esas tierras cercanas al paso Pichachén. Aunque la zona es propicia para la cría de chivos, los Porro dedican su tiempo al cuidado de animales de ganado mayor.
“Tenemos caballos, monturas y todo lo básico, pero me encantaría comprar más caballos para seguir creciendo”, expresó Gisela Porroentusiasmada con la proyección del proyecto.
Entre enero y febrero se iniciarán las obras del Gasoducto Cordillerano que abastecerá a las localidades de la región Alto Neuquén de Guañacos, Los Miches, Villa del Nahueve y las Ovejas. Fue anunciado por el gobernador Rolando Figueroa durante el acto aniversario de Los Miches. “Se están dando pasos muy importantes con muy buenas inversiones […]…
Este martes, se publicó un informe especial de Naciones Unidas destacando los avances mundiales en materia de energías renovables en los últimos 10 años. En la última década, desde la firma del Acuerdo de París sobre el Cambio Climático, las energías renovables han dejado de ser una promesa lejana para convertirse en una opción atractiva y accesible en casi todo el mundo. El avance es tan acelerado que supera incluso las predicciones más optimistas: tanto la energía solar como la eólica, junto con el auge de los vehículos eléctricos, están impulsando una transformación profunda en la matriz energética mundial. Pero paradójicamente, estas energías son vulnerables a la variabilidad y los fenómenos extremos, que se prevé se intensifiquen con el cambio climático. Por esto, en las próximas líneas, analizaremos algunos datos del crecimiento de las energías renovables a nivel mundial y otros datos un tanto desalentadores del calentamiento global.
Este informe fue publicado por el Secretario General de Naciones Unidas, detallando los beneficios y las acciones necesarias para impulsar la transición energética a nivel mundial. La capacidad de generación instalada a nivel mundial de energías renovables ya casi iguala a la de combustibles fósiles. El año pasado, casi toda la nueva capacidad de generación construida provino de energías renovables. En todos los continentes se incorporó más capacidad renovable que combustibles fósiles. Y las renovables generaron casi un tercio de la electricidad a nivel mundial.
En Argentina, en lo que va de este año, toda la generación nueva o ampliación de centrales existentes, ha sido sólo en energía renovable. En este semestre los más de 500 MW instalados de capacidad de generación se reparten entre energía solar (casi el 75%), energía eólica (casi el 20%) y biogás (el resto). Cifra más que interesante, si vemos que en todo el 2024 se habían agregado poco más de 700 MW de energía renovable.
Y se preguntaran ¿por qué está sucediendo esto a nivel mundial?El descenso de los costos de la tecnología renovable es impresionante. Entre 2010 y 2022, la energía solar y eólica empezó a competir en precio sin necesidad de subsidios. En el 2023, el 96% de las nuevas centrales solares y eólicas terrestres producían electricidad más barata que cualquier nueva central de carbón o gas. De hecho, la electricidad solar llegó a costar cerca de 4 centavos de dólar por kilovatio hora, y la eólica terrestre quedó por debajo de los 4 centavos. Al mismo tiempo, instalar una central de energía renovable puede tomar de uno a tres años (o menos para instalaciones solares pequeñas), en comparación con los largos plazos de construcción de plantas de carbón, gas o nucleares, que pueden tardar hasta 10 años. Este gráfico del informe de Naciones Unidas https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/un-energy-transition-report_2025.pdf marca esta tendencia mundial, las líneas rojas son los costos de la electricidad de cada tecnología y la línea azul la potencia instalada. La caída de costos de la energía solar (Solar PV) y la eólica en tierra (Onshore Wind) es impresionante.
En 2024, el 92,5% de la nueva capacidad eléctrica añadida a nivel mundial fue de fuentes renovables. La generación de electricidad a partir de renovables creció un 81% entre 2015 y 2024, mientras que la de combustibles fósiles solo aumentó un 13%. Las cifras hablan por sí mismas: el mundo está cambiando de rumbo.
Pero todavía existen desafíos por resolver. Aunque los avances son notables, el camino hacia la transición energética plena aún tiene varios obstáculos. La mayoría de las inversiones y las nuevas centrales se concentran en países desarrollados y en China. Por ejemplo, África representa solo el 1,5% de la capacidad renovable instalada a nivel mundial, aunque alberga al 85% de la población mundial sin acceso a electricidad.
Otro reto es la infraestructura: miles de proyectos renovables esperan conexión a la red eléctrica, que en muchas regiones necesita modernizarse y expandirse. Es el caso de nuestro país, desde hace años, solo se instalan nuevas centrales donde hay capacidad de transporte de electricidad. El último parque eólico inaugurado en la Patagonia fue en diciembre del 2021, a pesar de la calidad de los vientos en esta región. Pero cabe destacar que, pese al crecimiento en generación eléctrica, los combustibles fósiles siguen predominando en sectores como el transporte pesado y la industria.
Otro desafío pendiente es el financiamiento, que resulta crucial, especialmente en mercados emergentes y países en desarrollo fuera de China, que deberán aumentar su inversión anual entre cinco y siete veces para alcanzar los objetivos a nivel mundial de reducción de emisiones.
Y el impacto positivo de las energías limpias excede las ventajas de ralentizar el cambio climático. Este informe de Naciones Unidas estima que, en el 2023, los sectores de energía limpia impulsaron el 10% del crecimiento del PBI mundial. En India, el 5%. En Estados Unidos, el 6%. En China, líder en la transición energética, el 20%. Y en la Unión Europea, casi el 33%. Y los empleos en el sector de la energía limpia ahora superan a los empleos en combustibles fósiles, empleando a casi 35 millones de personas en todo el mundo. Hoy, cerca del 74% de la población mundial vive en países que dependen de importar combustibles fósiles, lo que los expone a vaivenes de precios y crisis geopolíticas. El caso de China y la Unión Europea, más allá de la distinta vara que puedan tener con respecto a la conciencia climática, son una muestra de que lo que prima es la independencia de las importaciones de combustibles fósiles, China es el mayor importador de petróleo y GNL, mientras que hasta el 2022, el gas ruso representaba el 40% de las importaciones europeas.
Mientras el mundo se encamina a abandonar los combustibles fósiles, también debe adoptar sistemas que puedan anticipar, adaptarse y prosperar en un clima cambiante. Los servicios meteorológicos, hídricos y climáticos son cruciales para impulsar un futuro energético limpio, confiable y accesible, como afirma la Organización Mundial Meteorológica. Pero ¿Por qué son importantes los servicios meteorológicos, hídricos y climáticos para la energía?
El cambio climático, impulsado por la actividad humana, rompió todos los récords en 2024. Según el reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), muchas de las consecuencias ya son irreversibles y seguirán afectando al planeta por siglos. Este informe destaca el gran impacto económico y social de los fenómenos meteorológicos extremos, que golpean tanto a comunidades como a economías en todo el mundo. Ya analizamos otro informe de esta organización el año pasado https://alertadigital.ar/que-esta-pasando-con-el-clima-y-quienes-son-los-responsables/
Los principales indicadores del cambio climático alcanzaron nuevos máximos históricos el año pasado. Si bien el aumento promedio de las temperaturas a largo plazo aún se mantiene apenas por debajo de 1,5 °C, el calentamiento de los océanos y el ascenso del nivel del mar ya son considerados efectos irreversibles. En 2024, se registraron concentraciones récord de gases de efecto invernadero, impulsadas por un fenómeno de El Niño especialmente intenso y otros factores. Estos elementos dispararon el calor global a niveles nunca antes vistos. Frente a este panorama, las alertas tempranas y los servicios climáticos resultan fundamentales para proteger tanto a las personas como a la economía. El informe de la OMM señala que 2024 fue, con alta probabilidad, el primer año en superar más de 1,5 °C de aumento de temperatura respecto a la era preindustrial (1850-1900), llegando a una media de 1,55 ± 0,13 °C. mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C. Lo que no hay duda es que el 2024, se trata del año más cálido desde que se llevan registros, hace ya 175 años.
Entre los datos más destacados de este informe podemos encontrar:
La concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera alcanzó su nivel más alto en 800,000 años.
Cada uno de los últimos diez años ha sido uno de los diez más cálidos jamás registrados.
El contenido de calor de los océanos batió récords por octavo año consecutivo.
El ritmo de aumento del nivel del mar se duplicó desde el inicio de las mediciones satelitales.
Las temperaturas récord de 2023 y 2024 son consecuencia directa de las emisiones continuas de gases de efecto invernadero y el paso de condiciones de La Niña a El Niño. Factores adicionales, como cambios en el ciclo solar, una gran erupción volcánica y la disminución de aerosoles que enfrían la atmósfera, también pudieron contribuir a estos récords térmicos. En 2024, ciclones, inundaciones, sequías y otros eventos extremos provocaron el mayor número de desplazamientos de personas en los últimos 16 años, intensificando crisis alimentarias y generando enormes pérdidas económicas. Algunos ejemplos como en Estados Unidos, los huracanes Helene y Milton generaron daños millonarios y, solo Helene, provocó más de 200 muertes, el mayor número de víctimas fatales por huracán desde Katrina en el 2005. El ciclón Chido impactó Mayotte, Mozambique y Malawi, obligando solo en Mozambique a que unas 100.000 personas abandonen sus hogares.
En conclusión, hemos sufrido recientemente los efectos del cambio climático con eventos extremos, que en en menos de un año y medio azotaron dos veces con lluvias e inundaciones a Bahía Blanca. Como menciona este informe de la OMM, la comunidad internacional está intensificando esfuerzos para robustecer los sistemas de alerta temprana y servicios meteorológicos, claves para la adaptación ante estos estos impactos y el fortalecimiento social y económicohttps://earlywarningsforall.org/site/early-warnings-all . Pero todavía queda mucho por hacer, solo la mitad de los países cuenta con sistemas de alerta adecuados, algo que es urgente mejorar. Mientras que en nuestro país trascendió hace unos meses que se intentaría fusionar el Servicio Meteorológico Nacional y el Instituto Geográfico Nacional. El 2024, dejó en claro que el cambio climático no es un fenómeno futuro, sino una realidad que exige acción coordinada y urgente. Con tecnología, conocimiento y cooperación, aún estamos a tiempo de encaminarnos hacia un futuro más seguro y sustentable. Tengan un excelente domingo. Nos llenos la semana próxima.
El proyecto de que el Estado Nacional vuelva a tener el poder total sobre los yacimientos en tierra y mar en el país y además el otorgamiento de permisos, concesiones y autorizaciones para la exploración y explotación de hidrocarburos, puso en pie de guerra a los gobernadores de Neuquén, Río Negro y otras provincias. Se […]…
De acuerdo con lo informado, este fin de semana pasado Francisco José Ceseretti ingresó a un cajero del banco Galicia de la capital pampeana para retirar dinero de su cuenta. En ese local de la céntrica calle Yrigoyen al 169, el hombre encontró un sobre con 900 dólares y 1.800.00 pesos argentinos.
De inmediato, lo tomó y lo llevó hasta la dependencia policial donde se inició la investigación para determinar cómo llegó ese dinero al cajero. Las cámaras de seguridad del cajero serán puestos a disposición de la investigación policial este lunes, aunque trascendió que el propietario del dinero ya habría tomado contacto con efectivos de la policía de La Pampa.
Lo que contenía la cartera de cuerina hallada en el interior del cajero automático. Foto: policía
Mientras tanto, en los medios de comunicación pampeanos se destacó la actitud del hombre que llegó desde Córdoba hace tres años para radicarse en la ciudad de Santa Rosa. “Sólo hice lo que corresponde”, señaló en diferentes entrevistas.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…
La ciudad de Cutral Co está conmocionada por el fallecimiento de Braian Alain Navarrete, el joven motociclista de 28 años que se encontraba internado en estado crítico luego de protagonizar un violento choque con una camioneta conducida por el concejal Fabián Godoy. La confirmación oficial del deceso llegó en las últimas horas por parte de la fiscalía local.
El accidente ocurrió el martes 9 de julio, cerca de las 17:15, en la intersección de avenida Olascoaga y calle Entre Ríos, a metros del CPEM 6. Navarrete circulaba en una Motomel 250 cc en dirección a Plaza Huincul cuando impactó contra una Jeep que se desplazaba desde el sur hacia el norte. El motociclista fue asistido por personal médico y trasladado de urgencia al hospital local, pero debido a la gravedad de sus heridas fue derivado al hospital Castro Rendón de Neuquén capital, donde permaneció en terapia intensiva hasta su fallecimiento.
El impacto y la dinámica del siniestro
El comisario Marcelo Barrientos explicó que, de acuerdo a los primeros informes y testimonios, el conductor de la Jeep tenía prioridad de paso al transitar por la calle Entre Ríos. Según las pericias preliminares, la motocicleta impactó en la parte frontal izquierda del vehículo y ambos rodados circulaban a velocidades normales al momento del siniestro.
“Fue un choque de importancia. El motociclista sufrió fracturas y múltiples lesiones que motivaron su traslado inmediato”, indicó Barrientos. El conductor de la camioneta, el concejal Fabián Godoy, resultó ileso y contaba con toda la documentación en regla, según constató el personal de Tránsito.
Por la gravedad del accidente, la Fiscalía de Cutral Co tomó intervención inmediata y ordenó la realización de todas las pericias de rigor: medidas de frenado, análisis de cámaras, toma de testimonios y evaluación mecánica de los vehículos involucrados.
Seis policías con graves heridas, un móvil con los vidrios destruidos a balazos y el agresor con un impacto de bala fue el saldo de un sangriento hecho que se registró en la madrugada de este martes en Cutral Co. El fiscal jefe de esa localidad, Gastón Liotard, informó por AM Cumbre 1400 que el […]…
En un sector con escasa iluminación y donde se registran varios siniestros similares, una Jeep Renegade terminó volcada sobre la calzada y un Renault 11 con su frente dañado.
El sector donde se produjo el fuerte choque. Foto: Google Maps/gentileza
Un amplio despliegue de ambulancias del SIEN se registró en el lugar ya que quienes viajaban en ambos vehículos resultaron con heridas, totalizando seis personas adultas y dos menores.
Efectivos de la Comisaría 20 del barrio Parque Industrial con el apoyo de otros móviles de la ciudad realizaron el control del tránsito a esa hora, así como la investigación de cómo se registró el fuerte impacto.
Se espera para la jornada de este lunes que se brinde un informe sobre el estado de salud de los ocho heridos, aunque se adelantó que en ninguno de los casos sería de gravedad.
La irresponsabilidad al volante casi termina en tragedia. Un joven de 24 años, en estado de ebriedad, atropelló a una mujer en la colectora de la Ruta 7, se fugó y fue encontrado minutos después dormido en su camioneta. La víctima sufrió una fractura en la pierna, pero milagrosamente se encuentra fuera de peligro….