‘vendimia-celebra’:-dos-propuestas-imperdibles-de-la-universidad-del-comahue

‘Vendimia Celebra’: dos propuestas imperdibles de la Universidad del Comahue

La Universidad del Comahue adhiere a ‘Vendimia Celebra 2021’ con dos propuestas imperdibles.

Por  un lado  acerca a la comunidad 4 recetas para maridar con vinos regionales. En la publicación encontrarán los ingredientes necesarios y a partir del viernes podrán seguir los videos explicativos de los procedimientos para disfrutar de platos únicos de la mano de profesores de la UNCo. Asimismo se podrá adquirir el kit de vinos para tener una experiencia de maridaje en cada hogar. Los videos explicativos de las recetas estarán disponibles en las siguientes redes sociales:

– Instagram Turismo Villa Regina

– Facebook Turismo Villa Regina

– Canal de Youtube Turismo Villa Regina

– Facebook Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos UNCO

– Galería de Videos en la sección de Turismo de la página oficial https://municipalidadvillaregina.gob.ar/

Por otro lado, el sábado 13 a  las 20 horas se llevará a cabo una charla virtual denominada “De Regina al Mundo: Producción industrial de levaduras nativas para vinificación”. El webinar estará integrado por la doctora Adriana Caballero y disertarán el ingeniero Martín Carro, el doctor Sebastián Bravo y el licenciado Manuel Morales.

Las inscripciones se encuentran disponibles en el siguiente link:

https://forms.gle/jMUBfVCG9iks4w4W6

Dirección para el encuentro por Google Meet es: meet.google.com/unh-rqfs-mui

Para consultas o más información pueden acercarse a la Oficina de Turismo situada en Florencio Sánchez 817 o comunicarse al teléfono 2984904350.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    Represa El Chocón: ¿qué sucederá al vencer el contrato?

    La Represa El Chocón, ubicada en la provincia de Neuquén, es una de las construcciones hidroeléctricas más importantes de Argentina. Desde su inauguración en 1973, ha sido una fuente clave de energía para el país. Sin embargo, su contrato de concesión está próximo a vencer y esto ha generado preocupación acerca de lo que sucederá…

    Difunde esta nota
  • La consultora de Lacunza considera excesivo el pedido de endeudamiento de Kicillof a la Legislatura

     

    La consultora Empiria considera «excesivo» el endeudamiento que solicitó Axel Kicillof a la Legislatura. El gobernador pidió una autorización para tomar deuda por el equivalente a USD 3.035 millones, sin embargo, un informe del equipo que coordina Hernán Lacunza, destaca que tendrá el año próximo necesidades financieras por USD 1.856 millones

    Kicillof tiene dos pedidos de autorizaciones de deuda en la Legislatura. Uno en el Senado por USD 1.045 millones y otro por USD 1.990 millones que incluyó en el proyecto de presupuesto que se negocia por estas horas en Diputados.

    El endeudamiento por 1.045 millones es clave para el gobierno por que le permite justificar deuda contraída este año sin autorización de la Legislatura. Durante 2025 , Kicillof no contó ni con presupuesto, ni con autorizaciones de endeudamiento.

    El informe de Empiria hace hincapié en este punto. El proyecto del gobierno provincial refiere al pedido de autorización por 1.045 millones como un «monto equiparable a los servicios de deuda pública del ejercicio 2025». Es decir, que pide autorización para tomar deuda que ya contrajo. Para Empiria, esa referencia «resulta extraña teniendo en cuenta que esos compromisos ya vencieron».

    Kicillof presentó el presupuesto con un pedido de endeudamiento por USD 3.035 millones

    El informe sostiene que el cálculo de gastos y recursos de Kicillof pone de manifiesto un comportamiento opuesto al propuesto por Javier Milei en su proyecto de presupuesto. «Mientras el Gobierno nacional planea terminar 2025 con un superávit primario de 1,5% del PBI y financiero de 0,3% del PBA, la provincia espera terminarlo con un déficit primario del -0,4% del PBG y uno financiero de -0,8% del PBG», dice el trabajo.

    Lacunza también destaca un crecimiento del gasto total de un 3% real, donde se destaca un aumento real en casi todas las partidas. Los gastos de personal, que explica un 40% del gasto total en la provincia, aumentaría un 1,1% con una planta ocupada (permanente y temporaria) que no cambiaría y que ronda en aproximadamente 530.000 personas.

    Las transferencias corrientes aumentarían, donde los municipios recibirían un 4% más en términos reales. Asimismo, se estima un mayor inversión (Empiria lo denomina gasto) en obra pública con una suba de 17 puntos.

    Kicillof baja el impuesto automotor al 75% de los propietarios de vehículos de la provincia

    Por el lado de los ingresos, el presupuesto plantea que en 2026 aumenten un 5,6% real, por mayores recursos de origen nacional (+7%) y de origen propio (+3,6%). De los tributos provinciales, el que mayor peso tiene es Ingresos Brutos, que aumentaría un +3,4% real.

    El impuesto inmobiliario y el automotor también tendrían aumentos de 2,5% y 1,2% respectivamente. El informe no menciona el impacto de las modificaciones del Impuesto Automotor sobre los bonaerenses. El gobierno informó que los cambios suponen una baja en la Patente Automotor que beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses. «Estamos bajando nominalmente la patente al 75% de los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que en la Ley Impositiva 2024, gracias a una reformulación de las tablas», explicó el titular de ARBA, Cristian Girard al presentar la Ley Fiscal.

    Empiria también destaca una menor recaudación real del impuesto a los Sellos (-1%). Por último, Buenos Aires espera también recibir más transferencias no automáticas desde Nación (+54%), que se mantienen en niveles bajos desde la asunción del gobierno nacional en diciembre 2023.

    El gobernador -que evita hablar de la toma de deuda y apela a la palabra financiamiento- fracasó durante el año con una ley corta con la que buscaba una autorización para tomar deuda por 1.045 millones de dólares. Ahora incluye ese monto y suma otros USD 1.990 millones.

     

    Difunde esta nota
  • De la Sota cerró la campaña con un mensaje desafiante: «empieza algo nuevo para el peronismo cordobés»

     

    A sólo diez cuadras de la presentación del presidente Javier Milei en Córdoba, Natalia de la Sota armó su acto de cierre de campaña. Todo en medio de un encuentro con un profundo folklore peronista que incluyó, además de banderas y bombos, a la militancia cantando la marcha y fervorosa cuando la candidata de Defendamos Córdoba lanzó un mensaje directo a la interna del PJ: «empieza algo nuevo para el peronismo cordobés».

    En Córdoba, por fuera de la cerrada disputa entre la lista libertaria que lidera Gonzalo Roca y la del cordobesismo que tiene al tope de la boleta al exgobernador Juan Schiaretti, todos miran cómo se resuelve esta especie de interna del peronismo entre los dos apellidos fundadores del modelo: De la Sota y Schiaretti. Dentro, además, del inédito hecho de que por primera vez desde que el PJ gobierna Córdoba vayan en listas separadas.

    Por eso, sin nombrar a Schiaretti ni al gobernador Martín Llaryora, la hija del exgobernador recordó desafiante: «había muchos que decían ‘no se va a animar’, ‘no se va a lanzar’… y acá estamos» y agregó la teoría que lanzan desde el cordobesismo cuando sostienen que no va a sacar más de dos puntos. «Van a ser mucho más que dos puntos», dijo.

    Cierto es que el factor De la Sota se convirtió en el último tiempo en una de las preocupaciones de la lista que lidera Schiaretti porque el armado de la hija de su exsocio político al único que le saca votos es a la canasta de él. Y a la lista que lidera el kirchnerista Pablo Carro también, pero con consecuencias muy distintas.

    A raíz de esto en el cordobesismo encendieron todas las alertas en los últimos días, y desde los principales despachos del gobierno provincial pidieron que se monitoree hasta quiénes le dan ‘me gusta’ a las publicaciones de De la Sota. Como así también se lo ve al propio Llaryora aún más involucrado en la campaña de Schiaretti.

    Juntos compartieron actos en San Francisco, Villa María, Río Cuarto y se preparan para el cierre mañana en la capital cordobesa. El objetivo es claro: pegar la candidatura de Natalia de la Sota con el kirchnerismo y el massismo.

    De la misma manera que, en el esquema de la diputada apuntan contra los cordobesistas por la manera en la que respaldaron en el Congreso las políticas del gobierno de Milei. Anoche, uno de los candidatos de la lista delasotista dijo que «si hoy faltan recursos para los jubilados y las universidades la responsabilidad es de Schiaretti y de Milei».

    La disputa es expuesta. Hace unos días, hasta Olga Riutort, una de las históricas dirigentes del PJ y expareja de De la Sota dijo en el streaming #MesaChica que «Natalia está ahí por un capricho de Massa» y que la candidatura de la diputada «es funcional a Milei». «Massa se quedó furioso con Schiaretti por lo del 2023 y por eso ella es candidata», dijo Riutort.

    De esta manera, el movimiento de placas tectónicas en el cordobesismo ya comenzó y el resultado del domingo dejará consecuencias. Si Schiaretti gana en su bastión, quedará parado de manera muy sólida al frente de Provincias Unidas y ratificará ante el resto de los socios su rol de presidenciable; si no lo hace, y la razón de ello es Natalia de la Sota, el PJ nacional encontrará motivos para rodear la manzana del cordobesismo en busca de una renovación.

     

    Difunde esta nota
  • Propuestas que acompañan ‘Vendimia Celebra 2021’

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a participar de las actividades que se realizarán en adhesión a ‘Vendimia Celebra 2021’ que surgen del sector privado con el objetivo de acompañar el impulso turístico-productivo que refleja la actividad vitivinícola. En este marco, ‘Explora tu mundo’ a cargo de Yanina Plos EVT…

    Difunde esta nota
  • “Debemos ser solidarios y corresponsables”

    El Director de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina Mario Figueroa se refirió a los controles que ha realizado el área a su cargo para evitar que se circule fuera del horario permitido a partir de las medidas vigentes desde el último lunes en la ciudad. “Junto con la Policía de…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta