El último sábado se llevó adelante una nueva edición de la caminata recreativa familiar con la participación de unas 30 personas, lo cual pudo concretarse a partir del nuevo cupo permitido en actividades deportivas al aire libre.
Los participantes disfrutaron de elongación guiada antes de comenzar, un recorrido explicativo de las características naturales de la meseta, ejercicios de respiración y alimentación saludable.
La caminata comenzó en el Sendero a la Capilla, incluyó la Capilla Santa Teresita del Niño Jesús, el Monumento al Indio Comahue y el descenso por la bajada ‘Horacio Santángelo’.
Al finalizar los participantes degustaron un café y un snack saludable en la Oficina de Turismo.
Con distanciamiento social, barbijos y actividad al aire libre continuamos cuidándonos y disfrutando la Perla del Valle con las propuestas de la Dirección de Turismo.
Fuerza Patria eligió a Itaí Hagman como cabeza de lista para al Ciudad de Buenos Aires.
El actual diputado tiene mandato hasta 2027 pero renunciará a su banca en ejercicio para asumir en el Senado. Sería reemplazado por el camporista Javier Andrade.
La disputa es por el segundo lugar. Juan Manuel Olmos pide por la ex ministra de Trabajo de Alberto Fernández, Kelly Olmos, pero La Cámpora quiere a Lucía Cámpora.
En tercer lugar aparece Santiago Roberto del Partido Justicialista porteño.
El Departamento de Estado decidió revocar las visas e imponer restricciones a funcionarios del gobierno brasileño, ex empleados de la Organización Panamericana de la Salud y sus familiares.
Según un comunicado firmado por el Secretario de Estado, Marco Rubio, el conjunto de medidas busca sancionar la “complicidad con el plan de exportación de mano de obra del régimen cubano, en el marco del programa Mais Médicos” que se lanzó durante el gobierno de Dilma Rousseff.
Entre los brasileños citados por el Departamento de Estado se encuentran Mozart Julio Tabosa Sales, actual Secretario de Atención Especializada de Salud del Ministerio de Salud, y Alberto Kleiman, coordinador general de la COP30, ex Asesor de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud y ex Director de Relaciones Externas de la OPS.
Según los argumentos de Washington dice que las sanciones se deben a la participación directa de Cuba en el programa, ya que Mais Médicos facilitó la llegada de profesionales cubanos a Brasil y generó recursos para el país caribeño.
Entre los brasileños citados por el Departamento de Estado se encuentran Mozart Julio Tabosa Sales, actual Secretario de Atención Especializada de Salud del Ministerio de Salud, y Alberto Kleiman, coordinador general de la COP30, ex Asesor de Relaciones Internacionales del Ministerio de Salud y ex Director de Relaciones Externas de la OPS.
“Como parte del programa brasileño Mais Médicos, estas autoridades utilizaron a la OPS como intermediaria con la dictadura cubana para implementar el programa sin cumplir con los requisitos constitucionales brasileños, eludiendo las sanciones estadounidenses a Cuba y pagando a sabiendas al régimen cubano lo que se adeudaba a los profesionales de la salud cubanos, continúa el comunicado del Departamento de Estado.
“Estados Unidos está ampliando su política de restricción de visas para Cuba. El Departamento de Estado ha tomado medidas para restringir la emisión de visas a funcionarios gubernamentales cubanos y de terceros países cómplices, así como a personas responsables del programa de exportación de mano de obra explotadora de Cuba. Promoveremos la rendición de cuentas del régimen cubano por oprimir a su pueblo y a quienes se benefician del trabajo forzoso”, tuiteó Marco Rubio.
Mais Médicos alcanzó su máximo auge en 2015, cuando contaba con 18.200 profesionales, de los cuales 11.400 eran cubanos. En noviembre de 2018, tras la elección de Bolsonaro -quien realizó una feroz campaña contra la presencia cubana- Cuba decidió retirar a los profesionales del país.
Un importante funcionario del gobierno de Lula afirma que esta decisión es una provocación más de Trump como parte de su ofensiva contra el gobierno por la prisión domiciliaria de Bolsonaro. “Van a avanzando de a poco pero nosotros no vamos a retroceder”, afirma.
La economía circular es una de la herramienta más importante para reducir la cantidad de residuos urbanos y recuperar los materiales para que regresen al circuito productivo. Es la apuesta para reducir la cantidad de residuos urbanos y recuperar los materiales, la premisa parte de que todo lo que la naturaleza genera es un insumo o elemento…
Dentro de la lógica de como enfocan los medios tradicionales al deporte esta nota de opinión tendría mayor sentido una vez finalizada la Copa Mundial FIBA 2019 realizada en China, ya que a la mayoría les gusta opinar con el diario del lunes -una vez puesto el resultado se acomoda el discurso– no obstante desde…
El próximo domingo a partir de las 18 horas se podrán apreciar algunos de los talleres que ofrece la Escuela Municipal de Arte para este año. En el espacio denominado ‘Escuela Abierta’, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina propone a los vecinos disfrutar, en este caso, de canto, piano, ukelele, guitarra,…
Pese a que la Cámara de Diputados rechazó cinco decretos clave emitidos con facultades delegadas, Milei decidió ignorar la voluntad legislativa y profundizar su reforma del INTA, borrando de un plumazo su Dirección Nacional.
Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable
En un nuevo capítulo de su cruzada contra las instituciones republicanas, Milei volvió a demostrar que el Congreso le importa poco y nada. Apenas días después de que la oposición le frenara cinco de sus decretos —entre ellos el 462/25, que tocaba organismos técnicos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)—, el Gobierno publicó este martes en el Boletín Oficial el Decreto 571/2025, firmado por Milei y su ministro de Economía, Luis Caputo, para eliminar directamente la Dirección Nacional del organismo.
Una decisión contra la investigación agropecuaria
El texto oficial suprime la estructura de primer nivel operativo del INTA, pieza central para la investigación y extensión agropecuaria en todo el país. Ahora, todas las funciones que antes estaban en manos de la Dirección Nacional —tal como las definía la Resolución INTA N° 513/2019— pasarán a depender únicamente del Presidente del Instituto.
En otras palabras: menos control, menos transparencia y más concentración de poder.
El rechazo del Congreso, papel pintado para Milei
Esta movida mantiene viva la reforma que había sido explícitamente rechazada en el Congreso, ya que el propio Decreto 462/2025 —derogado por la Cámara de Diputados— fue el que transformó al INTA de organismo descentralizado a desconcentrado, poniéndolo bajo la órbita directa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Para el oficialismo, el rechazo parlamentario no es más que un trámite formal sin consecuencias. Milei actúa como si la división de poderes fuera un estorbo a eliminar.
Excusas y “reformas”
En los considerandos del nuevo decreto, el Ejecutivo justifica la supresión de la Dirección Nacional argumentando que “sus funciones se superponían con las del Presidente del INTA”. Una explicación que, lejos de ser técnica, parece diseñada para concentrar aún más el manejo político del organismo.
El republicanismo según Milei
Con esta medida, Milei burla de manera directa el mandato del Congreso y consolida un estilo de gobierno que desprecia el control legislativo. No se trata solo de una cuestión administrativa: es un mensaje político claro de que, para el libertario, el republicanismo es un adorno discursivo, no una práctica de gobierno.
Mientras tanto, el INTA —clave para el desarrollo de la ciencia agropecuaria— queda sometido al capricho de un único funcionario, en un país que necesita más investigación y cooperación, para salir de la pirmarización a la que nos quiere arrastrar este gobierno.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.