“Un nuevo intento de proscribir al Suteba Tigre”

“Un nuevo intento de proscribir al Suteba Tigre”

 

El viernes 6 de junio dirigentes de Suteba Tigre fueron notificados de su judicialización por el juez Alfredo Wagner a raíz de una “denuncia maliciosa” de funcionarios de la Dirección General De Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires. En charla con Alfredo Cáceres, referente del sindicato, nos comentó sobre las falsas denuncias que recibieron y las acciones a llevar a cabo por la seccional “para responder a esta ofensiva judicial de la patronal”. Por Ernestina Arias. 


“En la escalada represiva y autoritaria que estamos viviendo en el país, replicada por la DGCyE, que no cesa de desconocer el libre ejercicio de la actividad sindical, los cuadros intermedios de DGCyE optan por judicializar al SUTEBA TIGRE y en particular a María Elisa Salgado, secretaria general, Marina Lascano Warnes, Secretaria de Formación Político Sindical, y Alfredo Cáceres Vocal Titular, de este sindicato. Sin más, esto implica que nuestres compañeres puedan ser detenides ejerciendo su representación sindical o la defensa de docentes del distrito o en sus tareas laborales cotidianas, es decir, obstaculizan el ejercicio de la representación sindical”. De esta forma comienza a denunciar el sindicato de trabajadores de la educación Suteba Tigre en un comunicado emitido el mismo día que recibieron las notificaciones.

En conversación con Alfredo Cáceres, nos explica de qué se trata esa acusación. “Una inspectora del distrito de Tigre nos denuncia, argumentando hechos que tienen que ver con nuestra intervención sindical, como nombrarla, denunciar sus intervenciones, atropellos y demás. Fue alguien que llegó con el macrismo, de una manera como mínimo bastante dudosa, pero más allá de eso su irrupción como inspectora fue ser parte de la persecución desatada contra unos 500 inspectores en aquella época que hizo el macrismo para callar a las escuelas después del estallido de la escuela 49 de Moreno. Y bueno, entonces desde ese lugar arremete con una denuncia penal que el juez Wagner lo que hace es transformarla en una perimetral aunque no se declara competente sino que lo remite al fuero contencioso administrativo o sea que se lava las manos pero deja la medida cautelar de la perimetral. Con lo cual, técnicamente, si nos cruzáramos en una escuela o en la vía pública o en nuestro lugar de trabajo, o ejerciendo el rol de dirigentes, acompañando una intervención en la jefatura o en cualquier otro ámbito, podríamos ser detenidos, porque estaríamos violando la perimetral. Así que concretamente se transforma en un ataque de esta naturaleza”.

Desde el sindicato afirman que “esta ofensiva judicial contra representantes de trabajadores de la educación no es la primera vez que ocurre y pareciera estar completamente avalada por la DGCyE que no ha dado respuesta a ninguna de las presentaciones formales que se han realizado por el sindicato.”

A partir del momento que difundieron la situación empezaron a recibir la solidaridad de la docencia y organizaciones de zona  norte, las cuales siguen recibiendo en sus redes sociales.

“Las campañas reaccionarias que buscan demonizar a les trabajadores acusando de violentes a quienes defiende los derechos de la clase trabajadora abonan la judicialización de nuestras organizaciones”, enuncian en el comunicado y prosiguen “hacemos responsables de la integridad de nuestres compañeres a las autoridades regionales y distritales, Amelia Bressan y Gloria Zingoni, y al Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni”.

Finalizan el texto con la convocatoria a asambleas para resolver acciones directas para responder a esta “ofensiva judicial de la patronal”.

Redes sociales

https://www.facebook.com/sutebadetigreconduccionmulticolor

https://www.instagram.com/suteba_de_tigre/?hl=es

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Procesan al policía federal Cristian Rivaldi por gasear a una nena de 10 años en una marcha de jubilados/as

     

    El juez federal Sebastián Ramos procesó por los delitos de «abuso de autoridad» y «lesiones leves» al policía federal Cristian Miguel Rivaldi, por tirarle gas pimienta en la cara a una nena de 10 años y su madre en la marcha de jubilados/as del 11 de septiembre del 2024. El juez consideró que Rivaldi se apartó del protocolo para manifestaciones y «arrojó gas contra dos mujeres, una de ellas menor, que se encontraban en el suelo y sin agredir a la autoridad». En aquel momento, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad de Javier Milei, y periodistas alineados al gobierno nacional, intentaron instalar la fake news de que el gas había sido arrojado por una activista de derechos humanos. De hecho, con el respaldo del Gobierno, Rivaldi siguió participando de los salvajes operativos represivos contra las marchas de jubilados/as, que ya dejaron decenas de personas heridas, como los casos de Beatriz Bianco, jubilada de 83 años empujada por un policía; el abogado del CeProDH Matías Aufieri, que perdió la visión de un ojo a causa de un disparo policial; o el reportero gráfico Pablo Grillo, herido de gravedad en la cabeza por una granada de gas lanzada por el gendarme Héctor Jesús Guerrero. Por ANRed.


    En las últimas horas de este jueves 29 de mayo, el juez Sebastián Ramos decidió disponer el procesamiento, sin prisión preventiva, del policía federal Cristian Miguel Rivaldi, por los delitos de «abuso de autoridad en concurso real» y «lesiones leves», por arrojarle gas pimienta en la cara a Fabrizia (niña de 10 años) y a su madre Carla Pegoraro en la marcha de jubilados/as del 11 de septiembre del 2024.

    En el fallo, que se da en el marco de una causa que investiga el accionar de las fuerzas de seguridad durante esa jornada, el juez consideró que el agente se apartó del protocolo para manifestaciones: «actuó contrariando la normativa vigente, sin justificación ni necesidad de intervenir de ese modo. Arrojó gas contra dos mujeres, una de ellas menor, que se encontraban en el suelo y sin agredir a la autoridad. Apuntó directamente a sus rostros sin motivo que justificara esa acción«, aseguró en el escrito judicial.

    «El agente se encontraba de pie, en una posición de dominio, y aún así eligió apuntar directamente al rostro de las mujeres. Las imágenes son contundentes y respaldan plenamente lo relatado por la denunciante. Por el contrario, los argumentos del imputado resultan poco creíbles. Es evidente en los registros fílmicos que apuntó de manera directa e intencional», concluye el fallo, en respuesta al extenso descargo de 60 páginas que presentó en su defensa el agente Rivaldi, en el que sostuvo que ningún superior le llamó la atención por su proceder, que nunca vio a una niña en la escena y que «si la hubiera visto, la habría retirado del lugar».

    Respaldado como Chocobar, tras gasear a una nena y su madre, Rivaldi siguió reprimiendo en las marchas de jubilados/as

    Durante el gobierno de Mauricio Macri, el policía bonaerense Luis Chocobar fue recibido en Casa Rosada, respaldado como un héroe por la entonces también ministra de Seguridad Patricia Bullrich y convertido en un emblema de la política de seguridad de la llamada «Doctrina Bullrich», quien había sido condenado por matar por la espalda a Juan Pablo Kukoc, un joven asaltante de 18 años que en 2017 huía luego de haber apuñalado a un turista estadounidense en el barrio porteño de La Boca. 

    En el caso del policía Cristian Rivaldi, esta vez no hubo fotos como forma de respaldo gubernamental, pero sí Bullrich y periodistas alineados al gobierno de Mauricio Macri intentaron instalar una operación de prensa, tras los hechos represivos en la marcha de jubilados/as del 11 de septiembre de 2024 frente al Congreso, luego de que se viralizara en los medios de comunicación y en las redes sociales la imagen de Fabricia Pegoraro, la nena de 10 años, y su madre Carla, gaseadas por el policía Rivaldi cuando estaban indefensas en piso.

    Rápidamente, Bullrich y los medios afines intentaron instalar la fake news de que quien había arrojado el gas era una activista de derechos humanos vestida con mameluco naranja. Luego, tras la contundencia de las imágenes del accionar represivo de Rivaldi, tuvieron que retroceder. En ese momento, la Comisión Provincial por la Memoria presentó una denuncia y Amnistía Internacional remarcó que «los niños/as no pueden ser blanco de gases u otros impactos de armas».

    Sin embargo, unos días después, a pesar de las repercusiones por su indiscriminado y salvaje accionar, Cristián Rivaldi siguió participando de los operativos represivos. Hasta ahora, que fue procesado por el juez Sebastián Ramos.

    Mientras, en este contexto de naturalización de la violencia institucional por parte del gobierno nacional, que se evidencia en las repetidas represiones salvajes de las diversas fuerzas de seguridad a las tradicionales marchas de jubilados/as de cada miércoles frente al Congreso, la cantidad de personas heridas van en aumento.

    Algunos de los casos más recordados son los de Beatriz Bianco, jubilada de 83 años empujada por un policía; el abogado del CeProDH Matías Aufieri, que perdió la visión de un ojo a causa de un disparo policial; o el reportero gráfico Pablo Grillo, herido de gravedad en la cabeza por una granada de gas lanzada por el gendarme Héctor Jesús Guerrero.

     

    Difunde esta nota
  • Quemaron la droga secuestrada en operativos contra el narcomenudeo en Neuquén

     

    Ya es la segunda vez que se realiza la quema de droga secuestrada en operativos contra el narcomenudeo en Neuquén. El gobernador Rolando Figueroa encabezó en el cementerio de la capital neuquina la incineración de una importante cantidad de estupefacientes decomisada en distintos puntos del territorio neuquino.

    El acto contó con la presencia del ministro de Seguridad, Matías Nicolini, el intendente Mariano Gaido y el fiscal general José Gerez, junto a autoridades policiales y legislativas. Se trató de la segunda tanda de evidencias destruidas por autorización del Ministerio Público Fiscal, que incluye estupefacientes secuestrados en operativos desarrollados desde que la provincia asumió el combate directo al microtráfico.

    Figueroa destacó que la medida forma parte de “una política integral y sostenida en la lucha contra la droga”, en la que participan todos los actores sociales.

    “La palabra micro no significa que nos enfocamos en algo pequeño —explicó—, sino que estamos atacando el último eslabón de la cadena del narcotráfico: la venta minorista”.

    El mandatario recordó que la adhesión de Neuquén a la ley nacional 26.052, a través de la ley provincial 3488, permitió que la provincia asuma competencia directa en la persecución de la venta minorista de estupefacientes. Desde su entrada en vigencia, el 28 de febrero, se intensificaron los procedimientos en toda la provincia.

    “Esta quema de droga es un mérito de todos los neuquinos —subrayó Figueroa—. Las denuncias anónimas de la ciudadanía fueron clave para debilitar estas redes”.

    El gobernador remarcó que se trata de una política de seguridad integral, porque la mayoría de los delitos violentos “están vinculados al consumo o a la venta de drogas”.

    Cayeron en Neuquén los delitos contra la propiedad

    Según datos del Ministerio de Seguridad, los delitos contra la propiedad disminuyeron más del 30% en lo que va del año, mientras que la Policía de Neuquén realizó cerca de mil allanamientos, con un 75% de resultados positivos.

    “Estamos viendo los frutos de una estrategia seria, coordinada y sostenida”, afirmó Figueroa, quien también destacó los controles de test de drogas para funcionarios públicos como “un paso más en la lucha transparente y ejemplar contra el narcotráfico”.

    Por su parte, el ministro Nicolini subrayó que esta “batalla sin cuartel contra las drogas” no solo apunta al microtráfico, sino que impacta directamente en la reducción de otros delitos.

    “Cada operativo permite secuestrar armas, vehículos y desactivar organizaciones criminales que, además de vender droga, cometen otros delitos que afectan a la comunidad”, señaló.

    El funcionario agradeció el trabajo conjunto con el Ministerio Público Fiscal, la Policía provincial y los municipios, destacando el aporte de la ciudad capital.

    Aporte de las cámaras de la ciudad

    “El intendente Gaido ha sido clave al poner a disposición el sistema de cámaras de seguridad del municipio para fortalecer las investigaciones”, reconoció.

    El intendente Mariano Gaido resaltó que Neuquén es un ejemplo a nivel nacional en la lucha contra la droga, y ratificó su compromiso con el equipamiento y la tecnología al servicio de la seguridad.

    “Vamos a incorporar un cromatógrafo y seguir compartiendo las cámaras municipales para reforzar cada investigación”, aseguró.

    A su turno, el fiscal general José Gerez señaló que la jornada fue “muy especial”, ya que la incineración incluyó droga decomisada en toda la provincia, no solo en la capital.

    “Desde que el gobernador tomó la decisión de combatir el último eslabón del narcotráfico, los resultados de Neuquén son excepcionales y nos ubican a la vanguardia del país en la lucha contra el microtráfico”, enfatizó.

    La droga destruida fue valuada en unos 570 millones de pesos, lo que representa un duro golpe a las organizaciones criminales.

    De acuerdo con la Dirección Antinarcóticos, se trató de 18,6 kilos de cannabis sativa, 9,5 kilos de cocaína, 110 plantas de marihuana, 27 pastillas de alcaloides, 21 frascos con alcaloide líquido y 42 gramos de hongos alucinógenos.

    El acto contó además con la presencia del jefe de la Policía provincial, Carlos Tomás Díaz Pérez, y diputados provinciales, quienes acompañaron una jornada que refuerza la decisión política de hacer de Neuquén una provincia firme y coordinada en la lucha contra el narcotráfico.

    The post Quemaron la droga secuestrada en operativos contra el narcomenudeo en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cae el nivel de satisfacción con el gobierno según una encuesta universitaria

     

    El nivel de satisfacción con “la marcha general de las cosas” es del 32%, y se observa una contínua caída en los últimos meses, de acuerdo con la Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública de la Universidad de San Andrés, correspondiente a septiembre.

    Consultados sobre la satisfacción con “la marcha general de las cosas”, el 66% de los encuestados está insatisfecho y sólo el 32% está satisfecho, con una caída de 5 puntos respecto de la medición anterior.

    “Al mismo tiempo transcurrido de gobierno, la satisfacción con la marcha general de las cosas se encuentra por debajo de Macri y por encima de Fernández”, señaló el estudio, que agregó que el nivel de satisfacción en todos los sectores económicos: los más satisfechos son los sectores ABC1 (38%) y medio bajos (38%).

    A medida que aumenta la edad, aumenta el nivel de satisfacción. Las generaciones de más edad (Boomers +60) son los más satisfechos (34%). La ideología es otro predictor de la satisfacción, entre los que se autoubican a la derecha hay un 63% de satisfechos. Los votantes de Milei (60%) y de Bullrich (56%) son los que están mas satisfechos con la marcha general de las cosas.

    De acuerdo con el relevamiento realizado en todo el país, las emociones y sentimientos que genera Javier Milei entre los que aprueban al gobierno son Esperanza, Confianza e Incertidumbre, mientras que entre los que no aprueban al gobierno predominan el Rechazo, el Asco y la Decepción.

    Los encuestados están mas satisfechos con las políticas de Política Exterior (35%), Economía (35%), Defensa (34%) y Energética (32%). Las políticas que cuentan con un mayor nivel de insatisfacción son las Políticas educativas (69%), las Políticas de obras públicas e infraestructura (70%) y las Políticas de salud (71%).

    Para los entrevistados, los principales problemas son la corrupción (35%), los bajos salarios (34%) y la falta de trabajo (31%).

    Otros problemas como la inseguridad (28%), la pobreza (27%), la educación (19%) y la inflación (16%) se ubican al medio.

    En este contexto, el sondeo arrojó que las perspectivas económicas y políticas son inciertas: 45% de los encuestados dice sentir “incertidumbre” frente al futuro político y económico del país, contra 24% “optimismo” y 22% “pesimismo”.

    A un mes de las elecciones, el informe muestra un electorado con fuerte insatisfacción, aprobación presidencial en baja, liderazgos opositores claros pero sin imagen positiva neta, y una mayoría que declara “incertidumbre” sobre el futuro, delineando un escenario muy abierto e impredecible.

    “Por ahora 1/3 votaría por el oficialismo y 1/3 lo haría por la oposición, grosso modo, con un 15% aproximadamente de personas que aun no saben a quien van a votar y 1/10 que prefieren no decirlo, sumado a la incertidumbre sobre la abstención electoral, a un mes de las elecciones el resultado está abierto”, concluyó.

    The post Cae el nivel de satisfacción con el gobierno según una encuesta universitaria first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • ¿Estamos preparados? Neuquén enfrentará un verano con un plan contra incendios

     

    Con la llegada del verano, Neuquén se prepara para enfrentar una temporada marcada por el riesgo de incendios forestales, agravada por un invierno seco con poca nieve y escasas lluvias. En una entrevista con AM Cumbre 1400, Leticia Esteves, Secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, detalló las estrategias que la provincia implementa para mitigar esta amenaza. “Sabemos que este verano va a ser con mucho calor y tuvimos un invierno con muy poca agua”, afirmó.

    El 1 de marzo de 2025, el gobernador presentó un proyecto de ley para crear el Programa Provincial de Manejo del Fuego, que busca garantizar financiamiento y herramientas para enfrentar emergencias. Esteves explicó que el proyecto inicial abarcaba múltiples áreas, lo que complicó los consensos en la Legislatura. Ahora, se trabaja en dos leyes: una para la prevención y gestión ejecutiva y otra para la remediación de bosques afectados. “Creo que pronto vamos a estar con un despacho unificado”, señaló.

    Equipamiento: lecciones del incendio de Valle Magdalena

    El incendio de Valle Magdalena en 2024, el más grande en la historia de Neuquén, demostró la capacidad de respuesta de la provincia. Esteves aseguró que los recursos para combatir el fuego “no van a faltar” este verano, con nuevos anuncios de equipamiento liderados por el gobernador y la Secretaría de Emergencia y Riesgos.

    La Secretaría de Ambiente lleva adelante programas adaptados a cada localidad, desde Neuquén Capital hasta San Martín de los Andes. El programa de “Guardianes Ambientales” incluye talleres para enseñar a la población cómo hacer fuego de manera segura y reportar emergencias.

    “El ataque rápido del foco del incendio es fundamental”, remarcó. Por eso, se insiste en enseñar a la población a reportar humo o incidentes de inmediato y a seguir protocolos estrictos para apagar fuegos.

    The post ¿Estamos preparados? Neuquén enfrentará un verano con un plan contra incendios first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Inauguraron un esperado centro de salud en Neuquén

     

    Como parte del plan de fortalecimiento del Sistema Público de Salud, el gobernador Rolando Figueroa inauguró este lunes el nuevo edificio del centro de salud Don Bosco. Con una una obra de 697 metros cuadrados, el establecimiento permitirá mejorar la accesibilidad a la salud en uno de los barrios más antiguos del centro de la ciudad de Neuquén.

    Además, el mandatario provincial entregó diez ambulancias que se destinarán a los hospitales Bouquet Roldán y Castro Rendón de la ciudad de Neuquén; El Huecú (dos vehículos); Bajada del Agrio; Andacollo; Las Ovejas; Tricao Malal; Junín de los Andes y Las Coloradas.

    El nuevo edificio del centro de salud está ubicado sobre calle Domene, en inmediaciones a la comisión vecinal Don Bosco II, con ingreso desde calle Ignacio Rivas. Cuenta con áreas restringidas, de personal, jefaturas, depósitos, sanitarios de residuos y patógenos; un área pública de atención, ingreso, sala de espera, mostradores de atención y sanitarios; y una zona semirrestringida, donde funcionan distintos consultorios y el salón de usos múltiples.

    Figueroa explicó que la inauguración del nuevo edificio del centro de salud forma parte de “un esquema y un modelo de trabajo” del gobierno provincial con el objetivo de “potenciar la atención primaria de la salud”. “Hace mucho tiempo se añoraba la posibilidad de tener este centro de salud, que funcionaba en una casa ampliada”, comentó.

    The post Inauguraron un esperado centro de salud en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Espert renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados

     

    El diputado nacional y ex candidato de La Libertad Avanza (LLA), José Luis Espert, renunció a la titularidad de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados.

    Este hecho sucedió luego de que el funcionario libertario le presentara el domingo a última hora su declinación a la candidatura de las próximas elecciones legislativas de octubre al presidente Javier Milei y éste se las aceptara.

    En el día de ayer, Espert decidió “dar un paso al costado por la Argentina” y según Milei, demostró que fue un acto “maravilloso” porque dejó demostrado que “no son lo mismo”: “Antepuso el país a una situación personal”, remarcó el mandatario.

    “En estas elecciones la Argentina tiene, una vez más, la oportunidad de dar vuelta la página de su triste historia. Desde que el Presidente asumió está llevando adelante ese cambio con el esfuerzo y acompañamiento de la mayoría de los argentinos”, indicó ayer Espert.

    Por otra parte, dejó en claro que esta “es una operación claramente orquestada por un sistema que destruyó a la Argentina por décadas” en referencia al kirchnerismo y, puntualmente, a los candidatos de Fuerza Patria, Jorge Taiana y Juan Grabois.

    En la misma línea, calificó de “despiadado” el juicio mediático que recibió hacia su persona y al que “no se seguirá prestando”: “A diferencia de los que, ante cada campaña electoral, utilizan las mismas armas, yo no tengo nada que ocultar”.

    También, señaló que “demostraré su inocencia” ante la Justicia, y lo hará “sin fueros ni privilegios” y les solicitó a sus compañeros de LLA “que no se dejen psicopatear” porque les dará explicaciones “en su debido momento y en donde corresponda”.

    “El tiempo demostrará que todo esto fue una gran mentira para ensuciar este proceso electoral y así evitar discutir lo que los argentinos tenemos que hacer para cambiar el rumbo de nuestro país. Deseo que los argentinos vivamos como nos merecemos. Por eso no puedo permitir que el proyecto de país que emprendimos con tanto esfuerzo, se desmorone”, concluyó.

    The post Espert renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota