Un joven nequino busca a su tío desaparecido hace décadas para que su abuela vuelva a sonreír

Un joven nequino busca a su tío desaparecido hace décadas para que su abuela vuelva a sonreír

 

Mateo Sánchez Zapata tiene 16 años y una determinación que sorprende. Este joven neuquino, que se define como genealogista, decidió encabezar una búsqueda conmovedora que contó en AM Cumbre 1400: encontrar a su tío abuelo, Luciano Hernán “Chamaco” Ortiz, desaparecido del radar familiar desde la década del 80.

“Busco cumplirle este sueño a mi abuela”, contó Mateo en diálogo con el programa «La Sana Costumbre». “Ella es la mayor de 13 hermanos y hoy está muy enferma. Siempre me habló de su hermano, de lo que lo extrañaba, de las lágrimas por no saber dónde está. Yo no quiero que ese deseo se apague”.

Según el relato, Chamaco nació el 6 de enero de 1950 en Aluminé. “Él creció en el campo, entre Aguada del Chacay y Quilca. De joven decidió irse de su casa por una situación de violencia y nunca más tomó contacto con la familia”, explicó Mateo. “Lo último que supimos es que vivió en Zapala y después en Cipolletti, en unas chacras atrás del casino del río”.

El adolescente guarda un documento clave: la ficha de enrolamiento de su tío. “Ahí figura algo muy curioso; su domicilio sigue siendo el Club Don Bosco de Zapala. Nunca lo modificó, aunque vivió en otros lugares. Para mí es inédito, porque en el sistema del Renaper él sigue apareciendo como vivo. No hay acta de defunción”.

La ficha de enrolamiento de su tío.

Con esos datos, Mateo recorre radios, redes sociales y registros. “La radio es fundamental, muchos adultos siguen escuchándola. Tengo esperanza de que alguien lo haya conocido o pueda darnos un dato”, afirmó.

El joven no solo busca a su tío, también a posibles primos: “Sabemos que Chamaco estuvo en pareja con una mujer chilena llamada Orfelina. Podría tener dos hijas, hoy de entre 40 y 55 años”.

La historia se vuelve más conmovedora cuando Mateo habla de su abuela: “Imaginá lo que es criar a tus hermanos y un día no volver a ver nunca más a uno de ellos. Ella siempre lo lloró. Yo quiero que, aunque sea una vez, pueda reencontrarse o saber qué pasó”.

Mientras sigue tras las pistas, Mateo mantiene la fe: “Si Dios quiere, en este 2025 tan moderno, con las redes y la tecnología, los hermanos se van a volver a encontrar”.

The post Un joven nequino busca a su tío desaparecido hace décadas para que su abuela vuelva a sonreír first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Banfield: escrache al genocida Julio Yessi de la Triple A

     

    Hace alrededor de un año, mi compañera Gabriela Del Pino descubrió con perplejidad que uno de los responsables del fusilamiento de su tío Oscar Meza (dirigente metalúrgico delegado de astilleros Astarsa), Mario Zida (ex dirigente estudiantil de Tigre) y Antonio Moses (obrero metalúrgico y responsable del cuidado de los locales del PST), no sólo estaba libre sino que seguía desarrollando su vida política en el PJ de su distrito, Lanús, viviendo en un caserón en la zona lujosa del barrio de Banfield. El genocida Julio Yessi había sido puesto en libertad a costa de descalificar a la testigo clave de la Masacre de Pacheco, Silvia Ferraté. Las adhesiones para escrachar a Yessi ya están siendo institucionales. La Secretaría de DD.HH. de Avellaneda adhirió, así como el Espacio de Memoria ex-Infierno, sentando una posición política que habla de las internas del PJ. Y es imposible no hablar de las mismas cuando el propio Yessi se está posicionando a sí mismo en la misma como dirigente del PJ. Como si un sicario de la triple A pudiera ser un dirigente vigente del PJ hoy. Podemos mirar el piso y mascullar “que el mapa político se corrió a la derecha” o podemos levantar la cabeza y repudiarlo. Una cosa es hacer una alianza electoral, otra cosa es dejar que revivan los dinosaurios en tiempos donde el Poder Ejecutivo de Milei y Bullrich va dejando entrever su ideología fascista. ¿Somos capaces de mirar para un costado? Por Gabriela Domínguez.


    Hace alrededor de un año, mi compañera Gabriela Del Pino descubrió con perplejidad que uno de los responsables del asesinato de su tío Oscar Meza no sólo estaba libre sino que seguía desarrollando su vida política en el PJ de su distrito, Lanús, viviendo en un caserón en la zona lujosa del barrio de Banfield. La búsqueda en redes no dejaba duda, el genocida había sido puesto en libertad a costa de descalificar a la testigo clave de la Masacre de Pacheco, Silvia Ferraté.  La compañera fue tratada por la justicia patriarcal como una piba confundida por ser altas horas de madrugada, cuando fue ella una de las tres militantes del PST secuestradas por la banda fascista y llevadas a un baldío tras secuestrar  a Oscar “Hijitus” Meza (dirigente metalúrgico delegado de astilleros Astarsa), Mario “Tano” Zida (ex dirigente estudiantil de Tigre) y Antonio “Tony” Moses (obrero metalúrgico y responsable del cuidado de los locales del PST) para posteriormente fusilarlos. A la media hora de soltarlas, el destacamento de la triple A se dio cuenta de su error machista de subestimarlas y volvió al lugar para rematarlas, pero no las encontró porque se habían escondido (1). En esa banda Silvia reconoció a Julio Yessi, no sólo por su rostro, inconfundible, sino por su estatura y cuerpo ampuloso. Además, en los subsiguientes días continuaron las amenazas a militantes del PST: Por ejemplo, secuestrando a tres militantes que se movían en auto por Lanús y diciéndoles los matones de la triple A  “les matamos a 3 y ahora van a ser 6”, torturándolos por unas horas y jactándose de estar “con la gobernación” y “con la policía de Lanús” (2).

    Para esa época, Julio Yessi, militante fascista de Lanús (o de la ultraderecha como se dice para esconder en los medios), había sido ungido dentro de la triple A como líder de la JPRA (Juventud Peronista República Argentina, conocida entre la militancia como Jota Perra). Esta fachada política fue creada por “El Brujo” López Rega como extensión de la política comenzada en la Masacre de Ezeiza que habían preparado estos sectores apuntando a las masas que, acompañadas de las organizaciones armadas, festejaban como propia la vuelta de Perón. Esta política sería además ratificada con la expulsión de la plaza el 1ro de mayo de 1974 de Montoneros y que daría ya rienda suelta al accionar de la triple A (La Masacre de Pacheco ocurre el 29 de mayo de 1974).

    Julio Yessi y José López Rega, “El Brujo”. La ultraderecha o fascismo gusta aun de los apodos, como cuando Milei llama “el mago del Kremlin” a Caputo.

    Julio Yessi, por si caben dudas sobre su responsabilidad política, tiene comprobada la compra de diez ametralladoras bajo su firma en nombre del Ministerio de Bienestar Social de López Rega, lo que llevó a la jueza María Servini de Cubría a condenarlo no sólo por la Masacre de Pacheco, sino por asociación ilícita en la triple A a condena perpetua (3). Condena en primera instancia que los jueces Llorens, Bruglia y Bertuzzi levantaron livianamente en 2020.

    Cabe destacar que los tres jueces son relacionados ampliamente con el macrismo: Mariano Llorens denunciado penalmente por visitar frecuentemente a Macri como presidente al mismo tiempo que no se apartaba de la causa a éste por espionaje ilegal; Bruglia y Bertuzzi declarados inconstitucionales sus nombramientos realizados durante el macrismo, ese mismo año, por la mismísima Corte Suprema (5).

    Así que los jueces son macristas… ¿y por qué ayudarían a un dinosaurio peronista de derecha? Pues resulta que Julio Yessi es tío de Juliana Awada (6). A veces nos olvidamos que los ricachones son todos de una misma clase social más allá que ensayen diferentes identidades políticas para intervenir en el Estado.

    Captura de la causa de asociación ilícita contra Julio Yessi.

    Decía al principio que la cercanía de Julio Yessi a nuestra militancia cotidiana fue un cimbronazo. Sobre todo viendo en su Facebook (ahora cerrado) que la mismísima hija de López Rega lo felicitaba por la excarcelación comentando sardónicamente que si lo hubiera hecho “bien hecho estaría” (el asesinato de nuestros compañeros). Y también viendo que este matón, es ampliamente conocido por decenas de militantes de más de 40 años de la zona sur: los menos, militantes del PJ de mayor edad, custodiando con vergüenza o impotencia el secreto oscuro de su origen o resignados por no haberlo podido echar de tal o cual acto cuando reapareció en la escena pública de la mano del menemismo (6). Se sabe que en su trayectoria de matón se hizo con campos, panaderías, bazares, joyerías, hasta una casa de apuestas, y que es hincha del club Lanús. Sus 5 hijos viven en la zona, algunos desarrollando vida política. ¿Cuáles son los vínculos actuales de este oscuro personaje? ¿Existen impedimentos institucionales por parte de funcionarios públicos para posicionarse en su repudio?

    La noticia de que Julio Yessi circulaba por nuestros barrios nos hizo resonar aquella vieja consigna coreada en los ´90 por los HIJOS, familiares y sobrevivientes de la dictadura: “Si no hay justicia, hay escrache”. Y comenzamos las reuniones para organizarlo, primero sotto voce pero invitando a todo el mundo.

    No vino todo el mundo.

    En Lomas de Zamora se pudo ver la buena predisposición y solidaridad de un verdadero movimiento de Derechos Humanos diverso y plural, curtido en las luchas por recuperar el Pozo de Banfield, y sobre todo, político. Capaz de debatir política. Un movimiento que entiende que el hecho que el propio Duhalde haya asumido la intendencia en el ´74 tras ser destituido Pedro Turner por meterse con el negocio de la basura, siendo al año siguiente secuestrados, fusilados y dinamitados los cuerpos de sus seguidores y desaparecido el propio Turner más tarde, no es algo para ocultar, sino para repudiar. Se repudia la Masacre de Pasco, por qué no, atribuible también a Julio Yessi, ya que fueron 40 los matones de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A) esa noche del 21 de marzo de 1975 operando en zona liberada por la policía. Por ende, hablamos en Lomas de un movimiento que se puede hermanar en esta propuesta con los familiares y amigues de Darío y Maxi, nuestras víctimas mucho más recientes de la represión, también bajo responsabilidad política de la derecha del PJ, del propio Duhalde.

    La solidaridad fluyó así fácilmente a través de los gremios de zona sur:   Sur nos abrió cálidamente las puertas de su local de Lomas de Zamora, y se sumó ATE Brown, Suteba Lomas, SITRAIC y eventualmente adhirió también Suteba Lanús y por supuesto las seccionales multicolor del Suteba. También la Mesa por los DDHH de Lanús adhirió, aunque sin especificar la amplia y diversa cantidad de organizaciones en general peronistas que la conforman. Es un trago amargo, aún no superado quizás por los dirigentes del distrito, el que los proyectos de obras del ex intendente Darío Díaz Perez sobre el predio del ex-CCD Campomar (aun no investigado exhaustivamente por la justicia) los haya encontrado acusándonos de “gorilas” por tener que recurrir a todos los medios, incluso a Lanata, y a expensas que queden expuestos los intereses políticos en juego, para lograr frenar la demolición de ese Centro Clandestino en el que se pretendía hacer torres de lujo con la constructora estrella de la década ganada: Electroingeniería. “No hablen de Campomar” nos han dicho altos dirigentes de DDHH provinciales, y van a poder avanzar sobre el Espacio de Memoria en la Comisaría 3ra. Llamativo ejercicio de memoria selectiva.

    Pero nuestra historia duele desde la conquista para acá. Genocidio originario, exterminio de agitadores anarquistas, comunistas y peronistas, genocidio de los setenta, terrorismo de Estado. No nos podemos callar, sólo la claridad política nos puede defender de las tentativas de avance fascista de este gobierno.

    Las adhesiones para escrachar a Yessi ya están siendo institucionales. La Secretaría de DD.HH. de Avellaneda adhirió, así como el Espacio de Memoria ex-Infierno, sentando una posición política que habla de las internas del PJ. Y es imposible no hablar de las mismas cuando el propio Yessi se está posicionando a sí mismo en la misma como dirigente del PJ (7). Como si un sicario de la triple A pudiera ser un dirigente vigente del PJ hoy. Podemos mirar el piso y mascullar “que el mapa político se corrió a la derecha” o podemos levantar la cabeza y repudiarlo. De hecho, esto debería suscitar el repudio unánime de toda aquella militancia que reivindica a les compañerxs detenidxs desaparecidxs, especialmente a las incontables familias peronistas rotas por el terrorismo de Estado, del que la Triple A fue precursora.

    Quizás la militancia más joven o más de base no conozca la historia de Yessi, pero así como nuestros compañeros jubilades recuerdan la casa de este siniestro personaje en cuyo estacionamiento provocativamente se dejaba ver una ametralladora de pie instalada lista para disparar, no se puede seguir fingiendo demencia sobre aquello que nuestrxs compañerxs en los setenta hasta en el humor trataban (ver recuadro).

    Una cosa es hacer una alianza electoral, otra cosa es dejar que revivan los dinosaurios en tiempos donde el Poder Ejecutivo de Milei y Bullrich va dejando entrever su ideología fascista: dictaminan detenciones por fuera de la ley cada miércoles a quienes acompañan a les jubilades, señalan dirigentes como Grabois para encarcelarlos, operan entre circo mediático y Justicia vendida para proscribir a Cristina y sobre todo se humilla al pueblo entero. Día tras día. Desarmando las patas no represivas del Estado, la salud, la educación, la asistencia social, mientras se reendeuda al país y se rifan los bienes comunes para EEUU. El programa de la dictadura, y el del menemismo, reactualizado. Y los dinosaurios trasladados al pabellón de lujo en Campo de Mayo o en sus casas, viviendo la vejez tranquila de la que no disfrutan o no disfrutaron nuestros compañerxs setentistas, ni nuestrxs abuelxs.

    ¿Qué duda puede haber de que Julio Yessi debería estar encarcelado y que la justicia le ha garantizado la impunidad? ¿Importa su pertenencia política al PJ? Porque todos estos años este mafioso tuvo en su página de Wikipedia la referencia a ser ex-PJ, sin embargo al ser apurado por lo pronto de este escrache decidió posicionarse públicamente como PJ. ¿Será que supo que sus lazos con la derecha peronista y las lealtades impuestas entre una generación de dirigentes que hace décadas peinan canas y que vieron pasar la dictadura le iban a garantizar cierto margen de impunidad? ¿Fantasea Quizás Yessi no sólo con que falten oportunamente las firmas de muchísimos espacios de DDHH vinculados al PJ, sino incluso con contar con la protección policial del Municipio de Lomas de Zamora o mejor aún, de la provincia de Buenos Aires que tiene jurisdicción sobre la avenida Pavón? ¿Qué es central en este momento,  el ataque personal a Cristina por el fascismo o derrotar en todos y cada uno de sus reductos a los fascistas que perfeccionaron el programa económico de la dictadura a Menem, de Menem a Macri y de Macri a Milei?

    En el curso de los próximos días sabremos qué son chochadas de un viejo fascista y qué son tentáculos que nos falta cortar del terrorismo de Estado que se extienden hasta la actualidad. Lo sabremos a medida que aquellos militantes orgullosamente antifascistas den los debates pertinentes con sus direcciones políticas y empujen el repudio a este genocida, responsable probado de la Masacre de Pacheco y responsable político de la Masacre de Pasco, de la desaparición del intendente Turner, del asesinato del estudiante de la JUP Pedro Hansen y decenas de otros asesinatos de la triple A en la zona.

    Al fascismo no se le discute, se lo combate, en la más amplia unidad de clase.

    El peronismo ya había señalado a Julio Yessi

    Una viñeta popular en “Militancia Peronista para la Liberación”, revista dirigida en los setenta por Eduardo Luis Duhalde (quien más tarde acuñaría el concepto de “Estado terrorista” para referirse a la última dictadura) y Rodolfo Ortega Peña (asesinado en la vía pública por la triple A) era la de “Tendencio”.

    En uno de los capítulos, Tendencio refiere a Julio Yessi,

    “La referencia a Julio Yessi se replicaba en la sección Cárcel del Pueblo, dónde la revista encarcelaba editorialmente a personajes, medios o conceptos considerados contrarios a la voluntad revolucionaria del pueblo y de la clase obrera. En la cárcel de este número el prisionero era Yessi quien, como integrante del Consejo Superior de la rama Juvenil del Movimiento, era acusado de “asesor del brujo José López Rega, convirtiéndose en la plomada de la “F.J.P” (Falsa Juventud Peronista), instrumentada desde Bienestar Social para destruir a la auténtica juventud” (8)

    La revista “El caudillo de la tercera posición”, que entrevistó pormenorizadamente a Duhalde al asumir acompañado por la destitución y posterior desaparición de su predecesor y por la  Masacre de Pasco, tuvo su propia viñeta en la que polarizaba a Ortodoxio con Tendencio, a veces disuasoriamente, la más de las veces amenazadoramente:


    Bibliografía

    (1)    PdI (29/5/21)  A 47 años de la Masacre de Pacheco. Testimonios. Disponible en: https://periodismodeizquierda.com/a-47-anos-de-la-masacre-de-pacheco-testimonios/

    (2) PST (junio, 1974) Avanzada Socialista N 104, p.4. Disponible en: https://mega.nz/folder/1U0DHTYA#oGyqCg0Xy-g3k3sNaXIwPg/folder/1ddVFZ4b

    (3) Gonzalez, J. L. (31/3/2018) Julio Yessi, uno de los líderes de la Triple A, rompe el silencio. Noticias. Disponible en: https://noticias.perfil.com/noticias/politica/2018-03-31-julio-yessi-uno-de-los-lideres-de-la-triple-a-rompe-el-silencio.phtml 

    (4) Mizrahi, F.; Lijalad, A. (24/9/2021) Operación Olivos: denuncian penalmente al camarista Mariano Llorens por sus visitas a Macri. El Destape Web Disponible en: https://www.eldestapeweb.com/politica/justicia/operacion-olivos-denuncian-penalmente-al-juez-llorens-por-visitas-a-macri-20219245056

    (5) Hauser, I. (10/11/2020) La estrategia de los jueces designados a dedo por el macrismo. Bruglia y Bertuzzi no renuncian y hasta quieren concursar sus cargos. Página 12 Disponible en: https://www.pagina12.com.ar/304841-bruglia-y-bertuzzi-no-renuncian-y-hasta-quieren-concursar-su 

    (6) Noticias (29/3/2018) El insólito parentesco entre Juliana Awada y uno de los líderes de la Triple A: Julio Yessi, acusado de asesinar a tres jóvenes militantes durante los turbulentos setenta, es de familia siriolibanesa y familiar directo de la Primera Dama. Disponible en: https://noticias.perfil.com/noticias/politica/2018-03-29-el-insolito-parentesco-entre-juliana-awada-y-uno-de-los-lideres-de-la-triple-a.phtml 

    (7) NOVA Bonaerense (18/5/2025) Cumbre peronista en Avellaneda: ¿nueva esperanza o más de lo mismo? Disponible en: https://www.novabonaerense.com/nota.asp?n=2025_5_19&id=55617&id_tiponota=51

    (8) Stavale, M. (2017). “Las aventuras de Tendencio” en la revista Militancia Peronista para la Liberación: humor gráfico para la disputa peronista de los años 70. Izquierdas, (35), 1-30.

    Fuente: https://argentina.indymedia.org/2025/06/11/escrache-al-genocida-julio-yessi-de-la-triple-a/

     

    Difunde esta nota
  • Dónde voto: ya se puede consultar el padrón electoral en Neuquén

     

    La Cámara Nacional Electoral habilitó este martes la consulta del padrón definitivo de cara a las elecciones legislativas nacionales del próximo 26 de octubre. A partir de hoy, todos los ciudadanos pueden verificar su lugar de votación, el número de mesa y el de orden.

    La consulta oficial se realiza a través del sitio web www.padron.gob.ar. Allí, los electores deben ingresar su número de DNI y género para obtener la información precisa sobre el establecimiento, la dirección, la mesa y el número de orden que les corresponde.

    Es importante que cada elector verifique sus datos, ya que pueden existir modificaciones respecto a comicios anteriores.

    Elecciones en Neuquén

    Las elecciones legislativas que se realizarán en el país y en Neuquén ya tiene definidos todos los candidatos. Tres senadores nacionales y dos diputados cesan en sus mandatos por la provincia del Neuquén y esos lugares serán puestos a consideración del electorado provincial.

    Dejan sus bancas los senadores de Unión por la Patria (UP) Oscar Parrilli y Silvia Sapag, mientras que también lo hará quien fue electa por el Movimiento Popular Neuquino (MPN), Lucila Crexell. En la cámara baja, culminan sus mandatos Osvaldo Llancafilo (MPN) -que reemplazo al actual gobernador Rolando Figueroa- y por UP, Tanya Bertoldi.

    La oficialización realizada este fin de semana ante la justicia electoral incluye a los candidatos del frente Neuquinizate, del oficialismo gobernante en Neuquén: Karina Maureira, Joaquín Perren y María José Rodríguez, aspirando a la cámara de Diputados nacionales. Para el Senado, son propuestos Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset.

    Por el partido La Libertad Avanza, aspiran al Senado Nadia Márquez y Pablo Cervi, actuales diputados nacionales. Para la cámara baja, los candidatos son Gastón Riesco, Soledad Mondaca y Carlos Joaquín Figueroa.

    En el caso del frente Fuerza Patria (incluye a los partidos Justicialista, el Frente y la Participación Neuquina (FyPN), el Partido Solidario y Libres del Sur), aspiran al Senado Nacional Silvia Sapag (cesa en su mandato en ese cargo) y Sebastián Villegas. Para Diputados, los candidatos son Beatriz Gentile, Fernando Pieroni y Mercedes Lamarca.

    En el caso del Frente de Izquierda (compuesto por los partidos PTS, el Partido Obrero, Izquierda Socialista y el MST), para el Senado Nacional aspiran Andrés Blanco y Priscila Ottón. Para Diputados, son propuestos Julieta Ocampo, Cesar Parra y Florencia Paula Beltrán.

    El actual subsecretario de Economía Social de la municipalidad de Neuquén, Claudio Vázquez serán candidato a Diputado Nacional por Unidad Popular y será acompañado por Anahí Ruarte.

    El partido creado por el secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, tiene como candidatos a senadores al líder sindical, acompañado por Ana Sandoval y Jaime Vallejos. Para Diputados, la lista está conformada por Amancay Audisio, Ramón Fabián Palavecino y Malena Julieta Ortiz.

    El partido de la exvicegobernadora Gloria Ruiz, Desarrollo Ciudadano, la tendrá a ella como primera candidata a la cámara baja, acompañada por Carlos Cides y Laura Nievas. Para senadores, los propuestos son Marisa Roxana Torres San Juan, Luis Alberto Vázquez y Mireya del Carmen Barros.

    El otro partido relacionado con el oficialismo nacional, Fuerza Libertaria, está encabezada para el Senado por Carlos Eguía y Cintia Meriño. Para Diputados, los propuestos son Joaquín Eguía, Victoria Grandi y Mariano Rolla.

    The post Dónde voto: ya se puede consultar el padrón electoral en Neuquén first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Convocatoria para el 3er Censo Popular de Personas en Situación de Calle

     

    Distintas organizaciones políticas, sociales, sindicales y de derechos humanos están construyendo el tercer Censo Popular de Personas en Situación de Calle en la Ciudad de Buenos Aires. La emergencia habitacional que atraviesa a miles de personas exige una respuesta urgente, solidaria y colectiva. Frente a la ausencia de políticas públicas efectivas, las organizaciones del pueblo dan el paso al frente para generar datos concretos, visibilizar esta realidad, y exigir derechos. Por Proyecto7.

    Convocatoria

    Llegan los primeros fríos, mucha gente en la calle, mucha población nueva, y mucha que va a llegar, sabemos que te importa, siempre lo dijiste, estamos por hacer el 3er Censo Popular de Personas en situación de Calle, desde PROYECTO7 te queremos pedir 3 cosas:1 – que te sumes como voluntarie para ser parte.2- que difundan esto y el link de inscripción para poder sumarse.3 – que tomes conciencia de que es indispensable que sepamos qué cantidad de personas está padeciendo esta realidad y cómo está compuesta cualitativamente la población para mejorar nuestro trabajo y también para exigirle al Estado en su conjunto que aplique las leyes conseguidas y les adjudique el presupuesto que corresponda, conforme a las cifras actualizados y reales.Nos vemos en las capacitaciones y el Censo.

    Aquí enlace al forms para que puedas inscribirte para participar como censista, con toda la seguridad de una red comunitaria y de contención.

    Se convoca a todas las organizaciones sociales, culturales, religiosas, estudiantiles, gremiales y comunitarias que compartan esta preocupación a sumarse aportando voluntarios, difusión y trabajo territorial.

    El censo no solo busca contar, sino también reconocer, acompañar y organizar.

    Detrás de cada número hay una historia, una vida y un derecho vulnerado.Nuestro compromiso es transformar la realidad.

    Si formás parte de alguna organización y querés sumarte, contactanos por:

    Correo electrónico: [email protected]

    Cuenta de Instagram: @CensoPopularCaba

    O cuenta de X: @3erCensoPopular

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén: Figueroa y Gaido firmaron acuerdo para transformar la conectividad vial en la capital

     

    El gobernador Rolando Figueroa y el intendente Mariano Gaido firmaron un acta acuerdo de intención para coordinar acciones conjuntas en la Avenida General Enrique Mosconi, considerada el corredor vial más importante de la capital neuquina. La obra busca mejorar la infraestructura urbana, ordenar el tránsito y dar respuesta a problemas históricos de conectividad y drenaje.

    Figueroa destacó que la iniciativa forma parte del Pacto de Gobernanza con los jefes comunales de la provincia y aseguró que esta avenida será “la más importante de la Patagonia”, clave para el tránsito seguro y el desarrollo de la ciudad.

    Complemento de otras obras estructurales

    El gobernador mencionó que el proyecto se articula con otras obras en marcha:

    • Puentes en el acceso norte de la ciudad.
    • Ampliación de la Ruta 7 entre Centenario y Neuquén.
    • Avenida Alfonsín, actualmente en ejecución por la municipalidad.

    Además, subrayó que la obra permitirá mitigar inundaciones en el Bajo neuquino, un punto crítico cada vez que se registran lluvias intensas, y dará mayor seguridad a los miles de vehículos que circulan diariamente.

    El intendente Mariano Gaido aseguró que se trata de una de las obras más trascendentales de la historia de la ciudad y explicó que el proyecto ejecutivo lleva más de un año de preparación. “La Avenida Mosconi necesita una intervención integral para acompañar el crecimiento urbano y garantizar el escurrimiento del agua”, señaló.

    El municipio será el responsable de financiar y ejecutar los trabajos, mientras que la Provincia, a través de la Dirección de Vialidad, gestionará la transferencia de jurisdicción y las autorizaciones necesarias para iniciar la intervención.

    Detalles del convenio firmado

    El acuerdo establece que las gestiones técnicas y legales se realizarán de forma coordinada, con el objetivo de agilizar el inicio de las obras una vez completado el traspaso de jurisdicción. Además, se prevé un convenio posterior con Vialidad Nacional, que permitirá formalizar el traspaso de la ruta y habilitar al municipio a encarar la obra.

    El ministro de Economía provincial, Guillermo Koenig, explicó que se trata de una acción conjunta “para que el municipio ejecute una obra muy importante sobre la Avenida Mosconi, con financiamiento propio y en beneficio de todos los neuquinos”.

    The post Neuquén: Figueroa y Gaido firmaron acuerdo para transformar la conectividad vial en la capital first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Thiago Medina sigue en terapia intensiva: «necesita que sanen sus pulmones”

     

    Thiago Medina, exparticipante de Gran Hermano 2022, atraviesa un delicado estado de salud tras un accidente en moto. El joven de 22 años permanece con pronóstico reservado, según informó su expareja y madre de sus hijas, Daniela Celis, quien a través de las redes sociales detalló que cursa un cuadro de “injuria pulmonar” que requiere tratamiento con antibióticos. La familia y sus allegados impulsan cadenas de oración para acompañarlo en este difícil momento.

    El accidente ocurrió hace más de diez días, cuando Medina impactó contra la parte trasera de un auto en la ex Ruta 7. Desde entonces permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, donde fue sometido a dos intervenciones: una por lesiones en las costillas y otra para extirparle el bazo. Actualmente, continúa bajo seguimiento médico y con tratamiento especializado para estabilizar sus pulmones, que resultaron gravemente comprometidos en el siniestro.

    Nuevo parte médico

    Comunicado de Daniela Celis a través de sus historias de Instagram.

    Daniela para precisar el estado de salud de su ex, escribió que “Thiago hoy se encuentra cursando un episodio de injuria pulmonar bajo cobertura antibiótica. Sigue sin requerimiento de droga para mantener la presión. Se resolvió la atelectasia con kinesio-terapia. El pronóstico es reservado. Pedimos más que nunca fuerzas, y seguir orando por él”. De esta manera, se aclaró que el joven sigue con los pulmones comprometidos debido al accidente en moto que sufrió hace más de una semana.

    En un video difundido en sus redes sociales el lunes, Celis agradeció el apoyo del público en este duro momento y explicó que el cuadro pulmonar es lo que más preocupa a la familia.

    “Thiago tiene como los órganos más afectados sus pulmones. No sé específicamente qué está pasando. No puedo transmitirle con las palabras porque no quiero decir algo que no es. Solamente sé que necesito que sanen esos pulmones. Necesito que sanen esos pulmones para que pueda estar lo más pronto posible con nosotras”, sostuvo la exconcursante de Gran Hermano.

    Pedido de oración

    Celis agregó, “quiero agradecerles a todos ustedes, a cada uno que ora, que prende una velita que me manda fuerzas, que sé que está con nosotros, con la familia de Thiago, con las nenas, todos orando y rezando por él, por su evolución. Por eso vengo acá especialmente a pedir por favor que recemos y pidamos por la sanación de los pulmones de Tiago, que evolucionen, por el amor de Dios. Yo rezo a todos los santos”.

    Hace unos días, Medina fue sometido a una segunda intervención quirúrgica por las lesiones que sufrió en las costillas. Según explicó la influencer, se trató de “una operación sin complicaciones”, en la que los especialistas consiguieron “una correcta reparación de la parrilla costal”.

    El accidente

    Thiago Medina permanece hospitalizado desde hace más de diez días, tras ingresar de urgencia al sufrir un accidente en moto contra la parte trasera de un auto en la ex Ruta 7. Al llegar al centro médico debieron intervenir uno de sus pulmones y también extirparle el bazo. Desde ese momento, familiares y seres queridos impulsan cadenas de oración para pedir por su recuperación, dado que su estado inicial fue crítico. Su evolución es paso a paso, por eso la familia no se aleja de su lado.

    The post Thiago Medina sigue en terapia intensiva: «necesita que sanen sus pulmones” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Sabores de Plottier: una celebración gastronómica que rescata la identidad local

     

    El próximo 26 y 27 de septiembre, Plottier será el escenario de la segunda edición de “Sabores de Plottier”, un evento que promete deleitar con lo mejor de la gastronomía local. Andrea Porma, referente gastronómica y organizadora, compartió en AM Cumbre 1400 su entusiasmo: “Es un encuentro para disfrutar, compartir y celebrar, con representaciones que tienen que ver con la identidad gastronómica del lugar”.

    Porma, conocida por su trabajo con Sabores Nobles, explicó cómo los gastronómicos de Plottier se han unido para fortalecer su identidad. “Formamos la comunidad gastronómica de Plottier, gracias a Adelia González de Lotitos, una pionera con 45 años de trayectoria que trajo la temática de restaurante a la ciudad”, destacó. Este grupo busca consolidar a Plottier como un referente culinario en Neuquén, con el apoyo de la Asociación de Hotelería y Gastronomía.

    La pandemia y la crisis económica han golpeado duro al sector gastronómico. “Es muy duro, mucha gente vio cómo su trabajo de años se malogra por la crisis”, reconoció Andrea. Sin embargo, el espíritu emprendedor persiste: “Nos estamos reinventando, volvimos a la cuna con nuestros food trucks, que siempre nos acompañaron”. Este evento representa un esfuerzo colectivo para recuperar el impulso y destacar el trabajo de los emprendedores locales.

    Andrea subrayó la importancia de la gastronomía como expresión cultural. “Cuando vas a otros lugares, como Chile, Salta o Perú, conoces a la gente a través de la comida. En Plottier, que fue una gran chacra, eso se expresa en un sándwich, una cerveza artesanal o un plato”, señaló. La feria busca resaltar esta conexión, mostrando productos locales como cervezas artesanales y platos que cuentan la historia de la región.

    El evento, que comenzará a las 19 horas ambos días, ofrecerá no solo comida, sino también shows de folklore, bandas en vivo, artesanías y actividades para niños. “Queremos que sea una experiencia gastronómica completa, desde la recepción hasta los platos que cuentan historias”, explicó Andrea. Aunque esta edición prioriza a los gastronómicos locales, el objetivo es abrir la puerta a colegas de Neuquén, Centenario y Roca en el futuro.

    La organización cuenta con el respaldo del municipio de Plottier, que aportará ambulancias, personal de limpieza y seguridad. “Queremos que el evento tenga las menores fallas posibles, y todos están colaborando, desde Adelia hasta la Asociación de Hotelería y Gastronomía”, afirmó Andrea. Sin embargo, la organizadora no pasó por alto un detalle clave: “Vamos a chequear el pronóstico del tiempo, porque los fines de semana están inestables”.

    The post Sabores de Plottier: una celebración gastronómica que rescata la identidad local first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota