‘trocitos-de-arte’-en-los-‘domingos-de-plaza’

‘Trocitos de arte’ en los ‘Domingos de Plaza’

En el marco de los ‘Domingos de Plaza’ este fin de semana habrá una propuesta que combina el espíritu solidario y el arte de dos niñas de la ciudad.

Con el nombre de ‘Trocitos de arte’, Francisca y Zoe regalan una dulce melodía y un dibujo a cambio de una bolsita de alimento para los perritos callejeros.

Quienes se acerquen a la Plaza de los Próceres el domingo 31 a partir de las 20 horas para disfrutar de la música de los artistas, podrán colaborar con esta iniciativa.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La Filarmónica vuelve a subirse al escenario del Círculo Italiano de Villa Regina

    La Dirección de Cultura de la Municipalidad de Villa Regina invita a la presentación de la Filarmónica de Río Negro este sábado 10 de julio a las 19 horas en el cine teatro Círculo Italiano. La Orquesta de la Secretaría de Estado de Cultura de Río Negro contará con la presencia de Clara Parodi como…

    Difunde esta nota
  • En el campo alertan que Milei aún no canceló deudas para reactivar obras que prometió en el Salado

     

    A más de dos semanas del anuncio de reactivación de las obras del Plan Maestro del Río Salado que el Gobierno hizo a la Mesa de Enlace, en el campo hay preocupación porque los trabajos se retomaron en solo uno de los tres subtramos prometidos.

    La administración de Javier Milei todavía no canceló las deudas con las contratistas para poder retomar con la mayor parte de los trabajos paralizados desde el año pasado. Eso, a pesar de que en las entidades aseguran que el Gobierno cuenta con los recursos para regularizar la situación de forma inmediata.

    En el Consejo del Salado que integran las entidades del campo y la UIA señalaron a LPO que el Gobierno ya recaudó cerca de 180 mil millones de pesos del Fondo Hídrico que se nutre con gravámenes a las cargas de nafta y GNC, y que solo con el 20% de ese monto podría cancelar las deudas que mantiene con las contratistas.

    En medio del drama de las inundaciones que golpea fuerte al noroeste provincial y a días de las elecciones, el Gobierno salió con el anuncio de reactivación de obras en el Salado que en el campo le venían reclamando hace meses.

    Pero, en concreto, el Gobierno solo reinició el trabajo de una draga en uno de los tres sectores del Tramo IV.2 que prometió reactivar de inmediato y que comprende 30 kilómetros del río Salado entre Lobos y Roque Pérez. Para los dos sectores restantes, en el Consejo del Salado no tienen novedades.

    Productores inundados estallaron contra una intendenta PRO y Milei por paralizar obras

    «Estamos a la espera de precisiones para que se pueda cumplir con los plazos», dijo a LPO Alberto Larrañaga, titular del Consejo del Salado y coordinador de la Comisión de Aguas de Carbap.

    Larrañaga advirtió que, más allá del subtramo iniciado, es necesario tener certezas del resto ya que «esto debe reactivarse en su conjunto y a la brevedad». Y agregó: «Para que los plazos efectivamente se concreten, no debe haber dilaciones en la regularización de la situación con las empresas».

     El titular del Consejo del Salado dijo que el Ejecutivo cuenta con «holgados recursos del Fondo Hídrico», que hoy superan los 180 mil millones de pesos: «Con menos del 20 por ciento de esa cifra se podría regularizar de inmediato la situación», dijo.

    Es que el gobierno nacional mantiene deudas por trabajos ejecutados y certificados, lo que devino primero en la ralentización de la obra hacia fines de 2024 y su paralización total en marzo de este año.

    En este sentido, el titular del Consejo del Salado dijo que el Ejecutivo cuenta con «holgados recursos del Fondo Hídrico», que hoy superan los 180 mil millones de pesos: «Con menos del 20 por ciento de esa cifra se podría regularizar de inmediato la situación, sin ningún tipo de afectación al equilibrio fiscal», sostuvo Larrañaga.

    Por otro lado, en los últimos días intendentes de municipios del noroeste bonaerense se reunieron con funcionarios provinciales que adelantaron que el gobierno de Axel Kicillof se hará cargo del tramo de la Cuenca del Salado que abarca lo que se conoce como «Nodo de Bragado» y que en la región consideran central para evitar que se provoquen inundaciones como las que padecen actualmente.

     Es muy importante que la Provincia logre rescatar los recursos que el Estado Nacional adeuda y con eso poder realizar esta obra que tiene mucha trascendencia y todavía no se pudo concretar

    Según señaló a medios locales el intendente de Bragado Sergio Barenghi esa obra estará incluida en el presupuesto provincial 2026.

    «Es muy importante que la Provincia logre rescatar los recursos que el Estado Nacional adeuda y con eso poder realizar esta obra que tiene mucha trascendencia y todavía no se pudo concretar, lo que produjo varias inundaciones y pérdidas muy importantes», dijo el intendente de Bragado a Cadena Nueve.

    Las obras del Nodo Bragado abarcan la canalización aguas abajo del Saladillo, el dragado de la laguna del parque, la conexión con la laguna municipal y la ampliación del canal San Emilio.

     

    Difunde esta nota
  • | | |

    DÓNDE BUCEAR EN ARGENTINA

    Si bien los lugares de buceo más conocidos de Argentina se encuentran en la costa Atlántica, existen muchos otros que jamás hubiera imaginado y en este post reúno algunos de ellos con sus características. En el centro del país, la provincia de Córdoba cuenta con varios Diques y Lagos donde practicar buceo de altura, los…

    Difunde esta nota
  • Primera reunión intersectorial para el abordaje de adicciones

    La Secretaría de Desarrollo Social  realizó la primera reunión interinstitucional convocada desde la Municipalidad de Villa Regina, con el propósito de informar respecto  al convenio firmado con APASA,  (Agencia para la Prevención y Asistencia del Abuso de Sustancias y de las Adicciones), para la implementación de un espacio de Abordaje Integral de las Adicciones. El…

    Difunde esta nota
  • La libertaria Karen contra los vecinos del conurbano: «los que no nos votan tienen una enfermedad mental»

     

    Karen Reichardt salió al cruce del electorado del conurbano que no vota a La Libertad Avanza. «Tienen una enfermedad mental», dijo molesta por vecinos que no tienen algunos servicios básicos pero que mantienen su fidelidad hacia el peronismo.

    La segunda candidata a diputada nacional por la lista de Javier Milei comentaba en Radio Rivadavia cuál era el electorado que los libertarios debían buscar en la elección del 26 de octubre. Reichardt encaró bien la respuesta: «Por ahí el electorado que no fue a buscar. Quizás el voto del PRO», dijo. Sin embargo, de pronto comenzó a derrapar. «Porque el otro de verdad que es una enfermedad mental», lanzó.

    El periodista Lucas Morando la interrumpió y le preguntó si efectivamente había dicho que los votantes del conurbano tenían una «enfermedad mental». Karen responde que sí y argumenta que «son personas que no tienen la capacidad de otra mirada».

    «Si yo veo que no tengo cloacas, por qué sigo votando. Es porque tengo algo que no me da», dijo y explicó que no se trata de un electorado que piensa distinto, sino de una cuestión cultural. «No es que piensan en Perón», dijo dejando atónitos a Morando y a Jonatan Viale que se mantuvo en silencio.

    Karen tiene domicilio en Palermo y no podrá votarse a sí misma

    «Vos estás diciendo que son enfermos mentales», le decía Morando y Karen sorprende con una respuesta imposible: «No dije enfermos mentales. Dije que tienen una enfermedad. Es una manera de decir, como un chip que se les tara».

    Karen fue durante algunos días la primera candidata de La Libertad Avanza. Es que tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, la Justicia Electoral demoró en oficializar a Diego Santilli como el remplazo directo del contador acusado de mantener vínculos con el narcotráfico.

    Días atrás, Reichardt disparó revuelo en las redes por no poder votarse a sí misma. Es que tiene domicilio en Palermo y emitirá su voto en el Instituto González Pecotche de ese barrio porteño.

    Karina Celia Vázquez -nombre real de la ex vedette- nació en Banfield, hija de un empleado municipal que luego fue concejal y un hombre muy cercano a Manuel Quindimil. Sin embargo, a partir de su actividad, se radicó en Palermo.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Día Internacional del Orgullo LGBTI+, con el plus de que el cupo laboral travesti trans es ley en el país

    Este lunes se conmemora el Día Internacional del Orgullo que coincide con la Marcha del Orgullo, y este año en Argentina viene con el plus de que el cupo laboral travesti trans es ley en el país. El Estado entonces tiene la obligación de contratar al menos el 1 por ciento de la dotación de la administración pública…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta