Mauricio Macri se fue de viaje tras la derrota porteña pero en Diputados se comenta que habría ordenado al puñado de leales que le quedan que apoyen alguno de los proyectos que promueven un aumento a los jubilados. El peronismo y otros bloques opositores especulan que el maltrato público de Milei activaría la revancha del ex Presidente, aportando al menos quórum para sancionar alguna de las iniciativas en favor de los jubilados.
El martes pasado los macristas Luciano Laspina, María Eugenia Vidal, Daiana Fernández Molero, Germana Figueroa Casas y Martín Ardohain firmaron un dictamen que aumenta la Pensión Universal para Adulto Mayor (PUAM), en términos proporcionales a lo que haya aportado el beneficiario.
El proyecto fue uno más entre la docena que llegarían esta semana a recinto, pero expone el giro de este grupo que hasta ahora venía votando casi todo lo que quería Milei. “Va a haber un grupo de macristas que van a votar con nosotros”, le dijo a LPO un diputado peronista.
La jugada de ese quinteto, en el calor del cierre de la campaña porteña que lideró Vidal, dejó al PRO al borde de la ruptura, como reveló LPO. Sobre un total de 35 diputados que tiene el bloque del PRO, 12 participaron del plenario de comisiones que debatió la restitución de la moratoria previsional y una suba de los ingresos jubilatorios.
La ex radical Silvana Giudici juntó a otros seis ex macristas se plegaron a la propuesta de libertarios y radicales con peluca de crear una comisión que estudie una reforma previsional. Una manera de congelar la iniciativa de mejora a los jubilados.
De esos 12, tres estamparon su nombre junto al de Vidal y Laspina, mientras que la ex radical Silvana Giudici juntó a otros seis ex macristas se plegaron a la propuesta de libertarios y radicales con peluca de crear una comisión que estudie una reforma previsional. Una manera de congelar la iniciativa de mejora a los jubilados.
La ex radical Silvana Giudici.
Ahora, el jefe de bloque Cristian Ritondo tendrá que redoblar sus esfuerzos para evitar una fractura expuesta de su bloque. Mañana está convocada una reunión del bloque del PRO para tomar una decisión frente a los proyectos para reparar la trágica situación de los jubilados.
LPO reveló en exclusiva que Patricia Bullrich fue citada en la Casa Rosada, en plena veda electoral, para un encuentro con Santiago Caputo, Karina y Javier Milei. “Le pidieron que le parta el bloque a Mauricio y que se traiga 10 diputados, si es posible con mandato hasta 2027”, dijo a LPO un diputado del PRO.
Santiago y Karina quieren usar a Bullrich para sumar diputados del PRO al bloque de La Libertad Avanza,sin tener que compensarlos por el salto al campamento violeta con una candidatura en sus provincias.
Santiago y Karina buscan usar a Bullrich, que está en un posición de debilidad interna en el gobierno, para sumar diputados del PRO al bloque de La Libertad Avanza, sin tener que compensarlos por el salto al campamento violeta con una candidatura en sus provincias.
Esa operación se cruza ahora con la posibilidad que el tratamiento de los proyectos jubilatorios acelere la ruptura del bloque amarillo. Un asesor de María Eugenia Vidal afirmó a LPO que la ex gobernadora supeditó su definición sobre este tema a lo que se resuelva en la reunión de bloque de este martes.
Durante sábado 18 y domingo 19 se podrá disfrutar de una nueva edición de la Fiesta del Inmigrante, espacio en el que Villa Regina celebrará y rendirá homenaje a la diversidad de costumbres de nuestro país. De esta manera, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Cuba, Estados Unidos, Italia, Medio Oriente, y Venezuela desplegarán su gastronomía y…
El programa provincial ‘Comunidad en Municipios’ llegará el 1 y 2 de septiembre a Villa Regina, de 9 a 15 horas, en el polideportivo Cumelen, en Colón 107. Se presentarán cuatro áreas del Ministerio de Gobierno y Comunidad y la Agencia de desarrollo económico CREAR. Estará presente, ambos días, el Registro Civil Móvil para que…
En la redacción del día de hoy en Periódico La Comuna; los vecinos manifestaban que en cercanías al loteo Leda; ubicado en Villa Alberdi se generó un foco de infección con el que deben convivir desde hace varios días. Ya no se puede soportar, es un verdadero foco de infección, especialmente para los chicos Manifestó…
La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina organiza la Feria ReEmprender edición ‘Vendimia Celebra 2021’ para el sábado 13 y domingo 14 de marzo en la Plaza Primeros Pobladores. Esta edición especial propone espacios para living fotográfico, cerámica, porcelana fría, conservas, panificados artesanales, trabajos en fibrofácil y más. Los artesanos y emprendedores…
La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina informa sobre el procedimiento realizado por el personal técnico de la Dirección de Fauna Silvestre dependiente de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro el viernes pasado. A partir de llamados recibidos en la Dirección de Ambiente, procedió al…
Los representantes de los jueces en el Consejo de la Magistratura actuaron de manera coordina para dejar sin quórum la sesión de la Comisión de Disciplina, que tenía previsto avanzar en el análisis de las denuncias que podrían derivar en el juicio político de varios magistrados.
La medida fue calificada de insólita, corporativa y extremadamente grave por el consejero César Grau, presidente de la comisión, que definió la actitud como un lock out de los jueces.
En el orden del día estaba tratar casos como el de Lago Escondido, la visita de magistrados y fiscales a la mansión de Joe Lewis en la Patagonia, a donde concurrieron invitados, lo que generó una causa judicial por los presuntos delitos de dádivas e incumplimiento de deberes de funcionario público.
De lo más llamativo fue que al iniciarse la sesión, que era seguida de modo remoto por sus miembros, se ve a los cuatro jueces representantes levantarse de sus posiciones y abandonarlas. Se trata de los jueces Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Alberto Lugones. Representan a tres listas distintas en las líneas de la Magistratura. Pero todos coincidieron en hacer rug pull, como se le llama a tirar del mantel, con lo que enterraron la audiencia.
Lo que los jueces sabían era que en caso de arrancar la comisión iba a avanzar en el trámite que examina la cuestión disciplinaria de los magistrados implicados en Lago Escondido. Que es un legajo que se encuentra cerca del tiempo límite para agotar su tratamiento. Si el Consejo de la Magistratura no lo trata antes de septiembre, el trámite expirará. “Tenían que habilitarse las medidas de prueba, sabían que iban a perder la votación y tumbaron la sesión. Es un acto corporativo escandaloso”, comentó uno de los consejeros a LPO.
Del viaje a Lago Escondido participaron los jueces Julián Ercolini, Carlos Mahiques, Pablo Cayssials y Pablo Yadarola. También el jefe de los fiscales de la Ciudad de Buenos Aires, Juan Bautista Mahiques, que es hijo de Carlos.
Quiero manifestar un hecho de suma gravedad y es que el estamento judicial ha decidido no participar de la reunión. Deberán dar explicaciones no solo a su estamento sino también a la sociedad toda. Esto es una vergüenza.
Ante el éxodo desconcertante de los jueces, el consejero Grau se refirió atónito a lo que ocurría. “Quiero manifestar un hecho de suma gravedad y es que el estamento judicial ha decidido no participar de la reunión. Deberán dar explicaciones no solo a su estamento sino también a la sociedad toda. Teníamos hoy una serie de puntos muy importantes. Muchos iban a salir por consenso y otros iban a discutirse en este ámbito plural creado por la reforma constitucional de 1994”, dijo.
“Todos y todas tenemos una responsabilidad ante la sociedad de dar respuestas. Tanto la comisión de disciplina como la de acusación tenemos una responsabilidad tremenda. Este es el único ámbito donde se puede juzgar la actividad de un magistrado”, avanzó Grau, que es representante en el Consejo por el estamento de los abogados. “La actividad de un Poder del Estado que tiene por misión impartir justicia a los ciudadanos. Por eso esto es una vergüenza. Se que hay muchos buenos jueces y juezas que no se sienten representados por este tipo de actitudes, que cuando las vemos en el Parlamento nacional nos escandalizamos. Que pase en un ámbito como el Consejo de la Magistratura nos parece un verdadero bochorno”.
La sala de sesión del Consejo de la Magistratura, semivacía ante la salida de los representantes de los jueces.
En el temario había 48 medidas para considerar. Los que se quedaron creen que los jueces en retirada estaban tan empecinados a no tratar Lago Escondido que sepultaron con su salida el tratamiento incluso de los temas que contaban con consenso.
El senador nacional cordobés y consejero Luis Juez, que preside la Comisión de Acusación, fue lapidario con la borrada de los jueces consejeros. “Me banco el debate, lo que no me banco es vaciar el debate. Siempre hay que dar el debate. No podemos eludir la responsabilidad que la Constitución nos da. No quiero ofender a nadie pero es muy grave rehuir la discusión. El día de mañana la gente nos va a reprochar por no hacer nuestra tarea. Podemos hacerla bien o mal. Pero nuestra obligación es sentarnos y discutir”. Sobre lo ocurrido en la sesión fue categórico. “Algunos decidieron vaciar la reunión para evitar que haya una sanción para determinados magistrados”.
Me banco el debate, lo que no me banco es vaciar el debate. No podemos eludir la responsabilidad que la Constitución nos da. Algunos decidieron vaciar la reunión para evitar que haya una sanción para determinados magistrados.
El consejero Grau adelantó que notificará a Horacio Rosatti, que es el presidente de la Corte Suprema de la Nación y del Consejo de la Magistratura, de lo ocurrido. “No se puede avanzar con ningún tema. Ni siquiera hicieron un planteo por alguna cuestión que no querían tratar. Precisamente una comisión donde el año pasado se hicieron múltiples planteos porque no se reunía y se postergaban los puntos. Me comuniqué personalmente con los señores consejeros para coordinar el día. Siete miembros de la Comisión de Administración Financiera son miembros de esta comisión de disciplina. El quorum pudo haberse dado pero los magistrados se levantaron y se fueron. Han hecho un lock out al Consejo de la Magistratura. Es realmente un hecho inédito. Sin decir nada se levantan y se van”.
El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, sorprendido por la actitud de los jueces.
Las demoras, deserciones y lo espaciado de las sesiones en el Consejo acarrear una crítica muy fuerte contra un órgano poblado de empleados y tocado por el desprestigio. El retraso en el tratamiento del caso del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque que tiene un trámite disciplinario por tres denuncias en el Consejo hace más de un año desde que fue admitida la primera, es algo irritante para sus impulsores.
La explicitación de este desatino estuvo marcada en boca del juez Eduardo Rodrígues Da Cruz que hace tres semanas le impuso a Bailaque una prisión preventiva por noventa días que no puede ejecutarse porque el magistrado involucrado tiene el legajo atrancado en el órgano encargado de habilitar o no su juicio político.
Este caso tiene que ser tratado por la comisión de Acusación que tiene a cargo el consejero Juez. “No vaya a ser que cuando se trate los jueces se le vayan de vuelta”, le dijo un integrante de la comisión a Juez.