Trabajo conjunto de Neuquén con la UFLO por el Cambio Climático

Trabajo conjunto de Neuquén con la UFLO por el Cambio Climático

 

La Secretaría de Ambiente y Recursos Naturales de la Provincia del Neuquén, a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, firmó un Convenio Marco de Cooperación con la Universidad Nacional de Flores (UFLO).

El acuerdo busca fortalecer la articulación institucional y la capacitación técnica, generando instancias de trabajo conjunto que acompañen la implementación del Plan Provincial de Acción Climática.

Este convenio permitirá coordinar acciones de formación, investigación aplicada y asistencia técnica entre ambas instituciones, potenciando la elaboración de herramientas y proyectos orientados a la transición energética y la reducción de emisiones.

La rúbrica del acuerdo estuvo a cargo de la secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, el subsecretario de Cambio Climático, Santiago Nogueira, y el director regional de la UFLO, Christian Kreber.

La secretaria Leticia Esteves destacó la importancia del acuerdo: “Este convenio es un paso clave para fortalecer la acción climática provincial. Nos permite sumar capacidades académicas y técnicas, y consolidar un trabajo conjunto que ponga en valor la capacitación, la transparencia y la planificación en materia ambiental”.

Por su parte, desde la UFLO resaltaron la relevancia de acompañar, desde el ámbito universitario, el desarrollo de políticas públicas que prioricen la sostenibilidad y la formación profesional de calidad en la región.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Provincia del Neuquén reafirma su compromiso con la planificación climática participativa y la transición justa, articulando con universidades y organismos técnicos para avanzar hacia un modelo de desarrollo energético sostenible y con responsabilidad ambiental.

The post Trabajo conjunto de Neuquén con la UFLO por el Cambio Climático first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Cuatro firmas italianas desembarcan en Argentina para asociarse en Vaca Muerta

     

    El interés internacional por el desarrollo energético argentino sigue en aumento y Vaca Muerta se consolida como polo de atracción de inversiones. En septiembre, cuatro empresas italianas del sector tecnológico desembarcarán en Neuquén para participar de una misión comercial organizada por Promos Italia, en colaboración con la Cámara de Comercio Italiana en Argentina.

    El cronograma se desarrollará entre el 8 y el 12 de septiembre, en paralelo con la Argentina Oil & Gas Expo (AOG), lo que permitirá ampliar las oportunidades de networking y concretar negocios en uno de los encuentros más importantes de la industria hidrocarburífera.

    Una agenda con foco en innovación y energía

    La misión contempla reuniones institucionales, ruedas de negocios y visitas técnicas a los yacimientos de Vaca Muerta. El propósito es fortalecer el intercambio tecnológico y la transferencia de conocimientos en un contexto en el que Argentina afianza su perfil exportador de hidrocarburos.

    El encuentro central será el 11 de septiembre en BIZION, Escuela de Negocios en Neuquén, donde se realizará una jornada de networking entre representantes de las firmas italianas y ejecutivos de compañías locales. La participación es gratuita pero con cupos limitados, lo que asegura un espacio de contactos de calidad entre proveedores, inversores y referentes del sector.

    Quiénes son las empresas italianas que llegan a Neuquén

    Las compañías que forman parte de esta misión representan diferentes segmentos del ecosistema Oil & Gas:

    • Valvotubi: especializada en válvulas industriales y soluciones de flujo.
    • Rand Electric: fabrica equipos eléctricos diseñados para entornos con riesgo de explosión.
    • Petrostar: enfocada en ingeniería de procesos y tratamiento de agua.
    • Antea: proveedora de software de Asset Integrity Management para mantenimiento predictivo.

    Cada una de ellas busca socios estratégicos en Argentina que les permitan consolidar operaciones, aportando tecnología y know-how al desarrollo energético local.

    Un puente entre Italia y Argentina

    La misión se enmarca en el reciente Memorándum de Entendimiento entre YPF y ENI, que reforzó el interés de las empresas italianas por explorar el potencial de Vaca Muerta, considerada una de las formaciones no convencionales más relevantes a nivel mundial.

    La agenda de actividades comenzará en Buenos Aires, con dos días de reuniones de alto nivel y recorridas por la AOG. Luego se trasladará a Neuquén, donde se concentrarán los encuentros con actores clave del sector energético y las visitas a los yacimientos. Finalmente, se completará con actividades en Santa Fe, ampliando el alcance territorial de la misión.

    The post Cuatro firmas italianas desembarcan en Argentina para asociarse en Vaca Muerta first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Argentina ya no lidera el ranking FIFA, pero esquiva una maldición mundialista

     

    La Selección Argentina dejó de liderar el ranking FIFA luego de la derrota por 1-0 ante Ecuador en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas y fue superada por España y Francia en dicho listado. Los dirigidos por Lionel Scaloni perdieron esta posición luego de casi dos años y medio, ya que habían escalado hasta la cima en abril del 2023.

    A partir de dicho periodo, la “Albiceleste” no solo ganó la Copa América 2024, sino que también quedó primera en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, aunque esto no fue suficiente para mantenerse primera.

    Pese a haber perdido el liderazgo en el ranking FIFA, la Selección Argentina podría salvarse de una maldición que está directamente relacionada con los Mundiales.

    Esto se debe a que ninguna selección que haya llegado como número 1 del ranking FIFA, que se empezó a usar en 1992, logró consagrarse campeona en un Mundial.

    La actuación de los líderes del ranking FIFA en cada Mundial

    • Alemania en 1994: perdió en cuartos de final 2-1 contra Bulgaria
    • Brasil en 1998: perdió la final 3-0 contra Francia
    • Francia en 2002: perdió en fase de grupos
    • Brasil en 2006: perdió en cuartos de final 1-0 contra Francia
    • Brasil en 2010: perdió en cuartos de final 2-1 contra Países Bajos
    • España en 2014: perdió en fase de grupos
    • Alemania en 2018: perdió en fase de grupos
    • Brasil en 2022: perdió en cuartos de final por penales contra Croacia

    The post Argentina ya no lidera el ranking FIFA, pero esquiva una maldición mundialista first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Insólito: Independiente cambia de marca y los hinchas se autoconvocaron en protesta

     

    La situación institucional de Independiente volvió a encenderse tras la reunión de la Comisión Directiva. El presidente Néstor Grindetti tomó la decisión de firmar contrato con Atomik romper el vínculo con Puma, una de las marcas más prestigiosas del mundo, lo que generó un fuerte rechazo tanto en la dirigencia como en los socios e hinchas.

    El malestar derivó en una autoconvocatoria de hinchas y socios para este martes a las 19 horas en la sede de Avenida Mitre, con el objetivo de manifestarse contra la salida de Puma y reclamar que “se escuche al socio”.

    Según trascendió, Grindetti avanzó en un acuerdo con Atomik que comenzaría el 1 de enero de 2026 y se extendería por seis años, con un contrato económicamente más alto, aunque con una diferencia de poco más de USD 100 mil anuales respecto a lo que ofrecía Puma.

    La convocatoria que realizaron los hinchas por redes sociales.

    La oposición interna también salió al cruce. Luciano Nakis, referente de la Lista Roja y protesorero de AFA, calificó el acuerdo como “deplorable” y criticó especialmente su duración: “Ningún contrato debería exceder un mandato. Si nos toca conducir el club analizaremos los compromisos que hipotecan el futuro y los disolveremos. Hay que escuchar y respetar al socio”.

    Como si fuera poco, el escándalo se agravó con la difusión de un audio explosivo atribuido al periodista Renato Della Paolera, en el que se acusa al directivo Daniel Seoane de haber negociado “por afuera” con Atomik para desplazar a Puma.

    En la grabación se lo señala de tener vínculos personales con los dueños de la firma deportiva y de haber dejado de lado la negociación oficial del área de Marketing, lo que disparó aún más las denuncias cruzadas dentro de la CD.

    De esta manera, Independiente atraviesa un nuevo capítulo de crisis institucional, donde se mezclan intereses económicos, internas políticas y el descontento de una hinchada que, a través de la autoconvocatoria, busca hacer sentir su voz frente a una decisión que podría marcar el rumbo del club en los próximos años.

    The post Insólito: Independiente cambia de marca y los hinchas se autoconvocaron en protesta first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

     

    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.


    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.

    La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.

    El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.

    Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.

    Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.

    El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.

    Fuente: https://ctaa.org.ar/historico-avance-en-la-oit-se-aprueba-convenio-vinculante-sobre-trabajo-en-plataformas/

     

    Difunde esta nota
  • Mariano Moreno cuenta con un hospital renovado y moderno tras medio siglo de espera

     

    La comunidad de Mariano Moreno celebró este viernes la inauguración del Hospital Dr. Carlos Burdes, cuya ampliación y remodelación representan un salto cualitativo en la atención sanitaria de la localidad y de zonas aledañas, como Covunco Abajo y áreas rurales sin oferta privada de salud. El acto fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, junto al ministro de Salud, Martín Regueiro, y el intendente Javier Huilipán.

    Una obra esperada durante medio siglo

    El hospital, cuyo edificio original databa de la década del 60, fue ampliado con una inversión de 1.100 millones de pesos, garantizando instalaciones modernas y un entorno adecuado para pacientes y profesionales. El ministro Regueiro resaltó que, tras la decisión del Estado Nacional de no financiar la obra en 2023, la provincia asumió el compromiso de finalizarla, subrayando que ahora se mejora la dinámica de derivaciones y la calidad del servicio.

    El nuevo edificio incorpora un shock room, sala de observaciones, consultorios de ginecología general y psicosocial, odontología, consultorios generales, office limpio-sucio, y un sector de ingreso para ambulancias con circulación técnica y posta bronquial. Además, se renovaron depósitos, sanitarios y espacios de mantenimiento. La ampliación abarca aproximadamente 500 metros cuadrados, con acceso peatonal sobre la calle Manuel Belgrano.

    Inversión integral en salud pública

    Regueiro destacó que la provincia no solo invierte en infraestructura, sino también en vehículos sanitarios, diagnóstico temprano de cáncer, lentes escolares y medicamentos para cubrir necesidades no atendidas por PAMI u obras sociales nacionales.

    Por su parte, el intendente Huilipán agradeció especialmente al gobernador por la decisión política de finalizar la obra, destacando la importancia del hospital para la comunidad y el compromiso del equipo de salud local.

    El acto contó también con la participación del ministro de Economía, Producción e Industria Guillermo Koenig, la secretaria de Obras Públicas Tanya Bertoldi, el subsecretario de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos Juan Grandi, legisladores provinciales y jefes comunales de la región del Pehuén.

    The post Mariano Moreno cuenta con un hospital renovado y moderno tras medio siglo de espera first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La oposición exige explicaciones por el decreto que benefició a cerealeras

     

    La Coalición Cívica de la Cámara de Diputados solicitó la convocatoria urgente de un plenario de comisiones para analizar los efectos del decreto suspendió las retenciones, y que solo benefició agrandes grupos económicos agropecuarios.

    El presidente del bloque de la CC, Juan Manuel López, pidió una reunión de las comisiones de Agricultura, y de Presupuesto, que presiden el radical Atilio Benedetti y José Luis Espert (LLA), para tratar los proyectos que eliminan las retenciones y los “efectos del decreto” 682.

    Esa norma de suspensión temporal tenía un cupo de 7000 millones de dólares que solo fue utilizada por grandes empresas, lo que provocó la reacción de los pequeños y medianos productores.

    Por ese motivo, desde la Cámara de Diputados hubo pedidos de informes presentados por el diputado de UP, Eduardo Valdes, de la CC, y anoche se sumó uno de Democracia para Siempre pidieron explicaciones sobre esa medida.

    En ese sentido, la CC pidió que el ministro de Economía, Luis Caputo, informe si se tomaron las medidas “para verificar que los bienes declarados existían y estaban en posesión del exportador en la fecha de la declaración”.

    Por su parte, el presidente del bloque de Democracia para Siempre, Pablo Juliano, aseguró que “necesitamos reglas de juego claras para la economía productiva”, al cuestionar la aplicación del decreto de baja temporal de las retenciones.

    “ Entre el lunes y el miércoles de esta semana, con el aval y la complacencia del gobierno de Milei, las cerealeras se hicieron de un botín de más de $1.500 millones de dólares”, escribió en la red social X.

    En ese sentido, Juliano destacó que “el Gobierno no les exigió siquiera anotar una declaración jurada de venta al exterior (DJVE) sin que antes se acreditara la tenencia de los granos, porque el ritmo de declaraciones hubiera sido el que corresponde y las grandes exportadoras deberían haber compartido esos 1.500 millones con los productores”

    Destacó que “eso no pasó, y demuestra que el Gobierno ve al campo como un dador de dólares, pero que no le interesa la producción y sólo necesitaba hacer caja. Por eso, hoy presenté un pedido de informes al Poder Ejecutivo para que brinde información al Congreso y a toda la sociedad”.

    The post La oposición exige explicaciones por el decreto que benefició a cerealeras first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota