|

TIEMPO DE DEFINICIONES

En tiempos políticos de acuerdos y alianzas el panorama local de cara a las elecciones de abril muestra la cara opuesta. 7 u 8 serán los candidatos/as que buscan la intendencia de Villa Regina (22 de febrero hay que presentar las listas definitivas), cuando en las últimas dos elecciones municipales solo se habían presentado 3 (JSRN, FdT, Izquierda).

Se conoció la semana pasada lo que ya era vox populi, a Orazi el senador Weretilneck no lo bancó para ir por la reelección en Villa Regina, JSRN no presenta candidato a intendente y apoya la candidatura de Albrieu pero también encabeza la de Nos Une Rio Negro. Ya en su momento informé que quienes podían asumir el compromiso de representar a JSRN en Regina no querían dinamitar su capital político ante la lectura de una mala gestión y en esto de los acuerdos electorales al oficialismo le sentaba bien apoyar al ex-intendente Albrieu (Frente Renovador).

La decisión fue tajante, “se los llevó puestos a todos” me dicen en cercanías al estratega rionegrino. “Nadie nos informó nada, ni muchos menos nos explicaron el por qué”, me cuentan desde el ejecutivo con cierto enfado. Lo cierto es que acá, los volaron a todos, sin mediación ni diálogo. Ni la posibilidad de defensa, que tiene todo imputado tuvo el ejecutivo local. No queda nadie. Las lecturas locales estimaban que quizás Guillermo Carricavur, secretario de gobierno podía tener algún espacio dentro del partido. Pero también cargó con el peso de una mala gestión, pero principalmente de haberse cerrado sin brindar el espacio a los albertistas locales.

En algunas oportunidades anticipé que si la gestión municipal actual tenía intenciones de buscar la continuidad, debían sentar a la legisladora Silvia Morales en la mesa chica. En política suele ser más importante para la continuidad, los acuerdos y las aperturas políticas, que las gestiones mismas. Hoy podrán decir que la autocrítica pasa por no haber estado a la altura de las circunstancias pero la cosa también pasa por otro lado. Podés ser inexperto, pero no desobediente. Ambas cosas confluyeron.

Lo cierto es que en la lucha por la intendencia Weretilneck encabezará dos listas, la de el ex intendente Luis Albieu (FR) que conlleva legisladores de JSRN y en la ciudad intercalan laderos, y la del director del ANSES en Regina, el doñatista Nicolás Porrino (Nos Une Río Negro) que lleva legisladores peronistas que eligieron el palo de Doñate en la puja contra el sorismo.

Si evaluamos las últimas elecciones quienes se suman a la lucha por el despacho en calle Rivadavia, son quienes están detrás del candidato a gobernador Anibal Tortoriello (30% de votos en las paso 2021 en Regina, frente a un 31% de JSRN), pero si bien hay intenciones de consensuar entre las coaliciones que forman la alianza Cambia Rio Negro alguien tiene que ceder y ese es un problema, si no posiblemente dinamiten ese 30% entre el candidato del CCARI, Matías Bartolini y el del PRO Diego De Turris. Como mencioné anteriormente hay tiempo todavía para definir hasta el 22 de este mes.

Sin consenso en Cambia Rio Negro 8 serán lxs candidatxs a intendente en la ciudad, lo que plantea un panorama al menos interesante si comparamos con las últimas dos elecciones en las que solo tuvimos 3 opciones de gobierno. Al momento de escribir este artículo Jacinto Liebana era otro candidato oficial por el partido libertario y Lorena Mansilla por Unidad para la Victoria. Norma Dardik representará a la izquierda, lo dará la semana que viene una conferencia de prensa junto al ex concejal de Godoy y candidato a Gobernador Gabriel Musa. A la lista se suma Hugo Zasiekin candidato de Silvia Horne (FdT).

Frente a dos listas encabezadas por el senador Weretilneck, los candidatos a legisladores por el circuito alto valle este van a sumar lo suyo. Silvia Morales de un lado, por tercera vez consecutiva; y por el otro el intendente de Godoy Ivancich seguido de la concejal reginense Natalia Vergara. De las aspiraciones al Concejo Deliberante local se sabe poco, todavía están en pleno armado o los candidatos juegan un poco al misterio. Se sabe que en la lista de Albrieu intercalan candidatos propios y de JSRN, Maxi Garré ladero incansable de Albrieu encabezaría la lista, seguido de la actual concejal Claudia Maidana. En el caso del CCARI se sabe que María Eugenia Paillapi aspira a continuar en el CD. En la lista de Porrino aparece Veronica Tofoni y en la del candidato de Horne Daniel Menegon.

Tiempo de definiciones hasta el 22 de febrero.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Rally ‘Ciudad de Villa Regina’: Martínez manda en la general

    Se corrió este sábado la primera etapa de la tercera fecha del Campeonato Regional de Rally denominada ‘Ciudad de Villa Regina’. El piloto local Rauly Martínez, navegado por Matías Giménez, terminaron al frente de la clasificación general y de su divisional la A6. Dentro de la N2 manda Mauro Debassa – Ángel Rivero, en la…

    Difunde esta nota
  • Enrique, a 34 años del «Gol de todos los tiempos»: «No había forma de parar a Maradona»

    Héctor «Negro» Enrique, quien «asistió» a Diego Armando Maradona en el «Gol de todos los tiempos», rememoró la previa de la obra del «10», a 34 años del histórico triunfo de Argentina sobre Inglaterra en el Mundial de México. «Después de mi pase, que tuve la suerte de dárselo, Diego recibió, giró y encaró. Yo…

    Difunde esta nota
  • |

    Mientras Milei ajusta, el Garrahan salva vidas: cuatro trasplantes en 34 horas

     

    En medio de los recortes al sistema de salud y el hostigamiento del gobierno a sus trabajadores, los equipos del Hospital Garrahan realizaron cuatro cirugías de trasplante en apenas 34 horas. Cuatro niños y adolescentes, entre 6 meses y 16 años, recuperaron la esperanza gracias a la dedicación de los profesionales públicos.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Mientras el gobierno de Milei sigue castigando a los trabajadores de la salud con salarios congelados, amenazas y represión a quienes se manifiestan, el Hospital Garrahan volvió a dar una muestra de compromiso y excelencia: en apenas 34 horas, entre el viernes y el sábado de la semana pasada, se concretaron cuatro trasplantes de alta complejidad en pacientes pediátricos en emergencia nacional.

    Las intervenciones se realizaron en los servicios de Trasplante Hepático, Cirugía Cardiovascular y Trasplante Cardíaco, y Trasplante Renal. Los pacientes —de entre seis meses y 16 años— recibieron dos hígados, un corazón y un riñón, en una verdadera carrera contra el tiempo que exigió la coordinación de decenas de profesionales.

    “La capacidad de llevar adelante cuatro trasplantes en poco más de 34 horas obedece primero a la donación, ya que sin el altruismo y la solidaridad de las personas esto no sería posible. Pero también a la conformación de equipos sólidos con alta experiencia y a la disponibilidad del recurso humano para dar respuesta inmediata”

    Natalia Pabón, directora de Atención Pediátrica del Garrahan.


    Una hazaña médica en tiempos de ajuste

    La primera cirugía comenzó el viernes a las 8:18 de la mañana, cuando una bebé de seis meses ingresó al quirófano para recibir un hígado donado por un familiar, operado previamente en el Hospital Argerich. El equipo, encabezado por el cirujano Esteban Halac, reunió a más de 25 profesionales entre cirujanos, anestesistas e instrumentadores. La operación, que se extendió hasta las 16:30, fue un éxito.

    Pocas horas después, en la madrugada del sábado, el mismo equipo realizó otro trasplante hepático, esta vez a un adolescente de 16 años que recibió un órgano proveniente de un donante cadavérico. La intervención duró casi diez horas y marcó un récord: fue el trasplante número 50 del año, superando con holgura los 40 realizados en todo 2024.

    “Contamos con un equipo operativo las 24 horas, los siete días de la semana. Eso permite que un trasplante con donante cadavérico pueda concretarse de inmediato. Hay muchísima gente dispuesta a terminar una cirugía y empezar otra, generando una disponibilidad extraordinaria”, señaló Halac.


    Un corazón que volvió a latir

    Mientras tanto, a las 0:43 del sábado, otro grupo de profesionales iniciaba un trasplante cardíaco en un joven de 16 años que padecía una miocardiopatía dilatada. La operación duró poco más de cuatro horas y fue encabezada por el cirujano Pablo García Delucis.

    El Garrahan es el hospital que más trasplantes pediátricos realiza en el país, con un promedio de seis o siete cardíacos por año. Pero el de ese sábado fue el cuarto en apenas un mes, demostrando un nivel operativo que contrasta con la desidia del Estado nacional.

    “Esto habla del gran trabajo del hospital, de la disponibilidad permanente de un equipo que puede hacer este tipo de intervenciones en cualquier momento del día, los 365 días del año. Contar con un equipo así tiene un valor incalculable”, expresó Delucis.


    El último de los cuatro: una nueva oportunidad para un niño de 11 años

    El sábado a las 14 horas, el equipo de Trasplante Renal —integrado por cinco cirujanos y un nefrólogo— completó la maratón quirúrgica al trasplantar a un paciente de 11 años con una uropatía compleja agravada por un síndrome urémico hemolítico. La operación se extendió por cuatro horas y el niño evoluciona favorablemente.


    El contraste: entrega y persecución

    El logro médico se da en un contexto de presión y hostigamiento del gobierno nacional hacia los trabajadores del Garrahan. Apenas días antes, funcionarios libertarios habían intentado disciplinar a los empleados que participaron en reclamos por salarios dignos, acusándolos de “generar desesperación”.

    Mientras Milei recorta el presupuesto de salud y ataca a los hospitales públicos, los profesionales del Garrahan sostienen, con vocación y entrega, una de las instituciones más emblemáticas del país. En palabras de Pabón: “Nada nos enorgullece más que poder cumplir con la misión del hospital: brindar la mejor calidad de tratamientos a niños con enfermedades graves”.

    El contraste es brutal: mientras el gobierno ajusta, el Garrahan salva vidas.

     

    Difunde esta nota
  • Licencias de conducir: debe denunciarse cualquier modificación en los datos

    La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina recuerda que la Ley 24449 en su artículo 18 establece que el titular de una Licencia de Conducir debe denunciar a la brevedad todo cambio de los datos que figuran en ella. En el caso de haber cambiado de jurisdicción, deberá solicitar…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta