Thiago Medina dejó la terapia intensiva

Thiago Medina dejó la terapia intensiva

 

Thiago Medina, ex participante de Gran Hermano, dio un paso clave en su recuperación: este domingo dejó la terapia intensiva y fue trasladado a una sala común del hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno. La noticia fue confirmada por el periodista Ángel de Brito, generando alivio entre sus seguidores.

El joven de 22 años superó tres cirugías complejas y ya no necesita respirador ni otros soportes médicos. Se alimenta por sus propios medios, se comunica con su familia y sigue mejorando día a día. Los médicos destacan su evolución como muy positiva, y la posibilidad de continuar la recuperación en condiciones más estables llena de esperanza tanto a su entorno como a quienes siguen de cerca su recuperación.

Daniela Celis: “Los milagros existen”

“Los milagros existen. Solo tienen que creer y confiar”, escribió Daniela Celis, sobre la evolución de Thiago Medina.

The post Thiago Medina dejó la terapia intensiva first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Sorpresa: ahora se puede cargar nafta y pagar en dólares

     

    Una medida de la empresa YPF que permite pagar el combustible en estaciones de servicio con dólares causó sorpresa y se analizó como un camino a la dolarización de la economía en Argentina.

    La firma estatal indicó que permitirá a los clientes utilizar la moneda norteamericana para abonar combustibles, productos en las tiendas Full y servicios de Boxes en toda la red de estaciones de servicio del país, a través de su aplicación móvil.

    La nueva herramienta busca ofrecer a los clientes mayor flexibilidad y se suma a la billetera virtual «Dinero en Cuenta» que ya opera en la app de la compañía.

    Cómo funciona el pago en dólares

    El mecanismo para utilizar esta nueva opción es simple y se realiza íntegramente desde la aplicación de YPF:

    Tener una cuenta en dólares: El requisito fundamental es que el usuario posea una cuenta bancaria en dólares (CBU en USD) a su nombre.

    Transferir fondos: Desde esa cuenta, el cliente debe transferir los fondos en dólares a la cuenta corriente en USD que YPF Digital (YDI) posee en el Banco Santander.

    Pagar en la estación: Al momento de realizar el consumo (ya sea cargar nafta o comprar en un Full), el cliente paga desde la App YPF. La aplicación le mostrará el monto equivalente en pesos y especificará el tipo de cambio de referencia aplicado, que será el dólar comprador del Banco Nación.

    Una solución «ágil y segura» con restricciones

    Guillermo Garat, presidente de YPF Digital, afirmó que esta opción «brinda a nuestros clientes mayor flexibilidad y transparencia a la hora de elegir cómo gestionar sus consumos».

    Sin embargo, es importante aclarar varios puntos sobre el funcionamiento:

    No es una operación de cambio: YPF aclaró que no existe compra ni venta de moneda extranjera. Simplemente se utiliza el saldo en dólares para cancelar un consumo que se expresa en pesos al tipo de cambio del día.

    Uso exclusivo en YPF: Los fondos depositados en dólares estarán disponibles únicamente para consumos dentro del ecosistema de YPF.

    Sin retiro ni transferencias: La herramienta no permitirá el retiro de efectivo en pesos ni las transferencias de ese saldo en dólares a terceros.

    Devoluciones: En caso de que se necesite una devolución, el reintegro se realizará únicamente a la misma cuenta bancaria en dólares desde la que se hizo la transferencia original.

    La medida, respaldada por el Banco Santander, refuerza la tendencia de ofrecer múltiples opciones de pago a los consumidores en un contexto de bimonetarismo cada vez más extendido en la economía argentina.

    The post Sorpresa: ahora se puede cargar nafta y pagar en dólares first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Entre motos y trapos: La pelea de los Hell´s Angels, trapitos y repartidores en La Plata

     

    Durante esta madrugada integrantes de la banda de motoqueros Hell´s Angels protagonizó una pelea en el centro de la ciudad de La Plata que involucró a trapitos y repartidores. El hecho ya había tenido un precedente la tarde del viernes.

    La presencia de los Hell´s Angles en la ciudad de La Plata se enmarca en el encuentro internacional anual «World Run». Se estima que hay más de 1.500 integrantes de distintos países hospedadas en las zona céntrica de la ciudad. Aunque en Estados Unidos son considerados una banda criminal, por el Departamento de Justicia. En la Argentina no hay antecedentes criminales o delitos vinculados a la agrupación, pero sí tensión y malestar entre los vecino y comerciantes, teniendo en cuenta que en la tarde del viernes ya había ocurrido un altercado con tres trapitos.

    El enfrentamiento ocurrió en la madrugada frente a la Gobernación ubicada en la calle 51, entre 5 y 6. Testigos del hecho grabaron imágenes del enfrentamiento que incluyó goles, empujones y patadas y nula intervención policial.

    The post Entre motos y trapos: La pelea de los Hell´s Angels, trapitos y repartidores en La Plata first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • ANSES: quienes son los que quedarán afuera del beneficio de asignación por hijo

     

    El aumento de las asignaciones familiares en octubre, de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), que busca acompañar las variaciones salariales, dejó fuera del beneficio al 22% de los trabajadores registrados en blanco, principalmente aquellos considerados de clase alta y media alta.

    Entre los afectados se encuentran cargos directivos, supervisores, gerentes, profesionales especializados en informática y marketing, y gran parte del personal bancario y de fintech, quienes tampoco percibirán los montos por cónyuge, hijo, nacimiento, adopción o matrimonio establecidos por ANSES.

    Según la Resolución 318/25, de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), para acceder a las asignaciones familiares en la liquidación de sueldos de octubre, los ingresos individuales no deben superar los $2.403.613 brutos, mientras que el tope familiar total es de $4.807.226.

    Los interesados pueden consultar si cumplen con los requisitos a través del sitio oficial de ANSES, ingresando su número de CUIL y algunos datos personales, donde el sistema informará si la prestación está activa y la fecha de cobro correspondiente.

    Los cargos directivos y de supervisión, ciertos puestos gerenciales, especializados en informática, marketing y gran parte del escalafón bancario y de fintech no sólo con el ajuste de septiembre estarán al margen de que les liquiden los $14.223 por cónyuge, $12.340 por hijo, o $68.341 nacimiento, $408.616 por adopción y $102.330 por matrimonio que regirán desde este mes, sino que también les retendrán impuesto a las ganancias.

    Para acceder a una asignación familiar en la liquidación de sueldos de octubre, el ingreso máximo individual permitido fue fijado en $2.403.613 brutos, mientras que el tope total del grupo familiar se fijó en $4.807.226, según la Resolución 318/25 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

    De todos modos, el atraso salarial acumulado en el año, llegado julio, ubicó la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) en $1.510.680,81, casi en línea con la pretensión transmitida en la encuesta con la que se elaboró el último Index del Mercado Laboral de la consultora Bumeran.

    Pero por debajo del límite establecido en octubre para cobrar las asignaciones familiares, inclusive si se tomase un 5% promedio para el incremento trimestral pactadose agregarían $75 mil en números redondos., ubicándolo en casi $ 1.600.000. 

    Frontera salarial

    ANSES aclaró que, en caso de que uno de los integrantes del hogar supere el límite individual o el total conjunto exceda el monto establecido, el grupo pierde el derecho a cobrar estas prestaciones.

    Las personas que deseen verificar si cumplen con los requisitos pueden consultar en el sitio oficial de la ANSES. Allí, con el número de CUIL y algunos datos personales, es posible conocer si la prestación está activa y cuándo corresponde el próximo pago.

    Para crear la Clave de la Seguridad Social de la ANSES se deben seguir los siguientes pasos:

    • Ingresar a la página de la ANSES
    • Completar el formulario con el número de beneficio o de CUIL
    • Hacer clic en el botón “Consulta”
    • Si corresponde, el sistema informará el lugar y la fecha de cobro (desde el primer día hasta el último en que se puede cobrar la asistencia en cuestión).

    Los montos actualizados para octubre

    Asignación Familiar por Hijo:

    Hasta $907.793 → $58.631

    De $907.793,01 a $1.331.368 → $39.548

    De $1.331.368,01 a $1.537.111 → $23.920

    De $1.537.111,01 a $4.807.226 → $12.340

    Hijo con discapacidad:

    Hasta $907.793 → $190.902

    De $907.793,01 a $1.331.368 → $135.050

    Más de $1.331.368 → $85.234

    Asignación por cónyuge: 

    $14.223 (siempre que no se supere el tope general).

    Asignación por maternidad

    el monto se calcula según el salario bruto de la trabajadora y no está sujeto a límites del grupo familiar.

    Asignaciones por nacimiento, adopción o matrimonio:

    Nacimiento: $68.341

    Adopción: $408.616

    Matrimonio: $102.330

    Asignación prenatal: 

    sigue los mismos valores y tramos que la Asignación Familiar por Hijo.

    Asalariados registrados

    Según datos oficiales, a mayo hay 10.110 millones de trabajadores asalariados registrados (que incluyen sector privado, sector público y trabajo en casas particulares) y 3,101 millones de trabajadores independientes registrados (monotributistas y autónomos), según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

    En total, suman unos 13.211 millones de trabajadores registrados, que si se encuentran dentro de los límites salariales estipulados están en condiciones de cobrar las asignaciones familiares.  

    The post ANSES: quienes son los que quedarán afuera del beneficio de asignación por hijo first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Se viene una semana de movilizaciones globales y locales por Palestina

     

    Logo global de la convocatoria.

    En el marco de la «Marcha Global a Gaza», activistas de mas de 30 países van a iniciar una movilización en el Cairo el próximo jueves 12 rumbo a la frontera con Gaza en Rafah exigiendo en lo inmediato el fin del bloqueo que ha causado una hambruna severa y un colapso sanitario  y el cese al fuego. Para el domingo 15 se están llamando a movilizaciones en todas las ciudades del mundo en apoyo, entre ellas Buenos Aires y Rosario. En Argentina hay una convocatoria para el jueves 12 frente al Obelisco durante todo el día, con un acto convocado a las 17:30 cuyo eje principal es el repudio a la visita de Milei y el domingo 15 la convocatoria es en Callao y Corrientes a las 16hs. En Rosario hay una convocatoria para el domingo a las 15hs en Oroño y el río. Por su parte, en varias ciudades del mundo se desarrollaron hoy masivas movilizaciones tras el secuestro de la Flotilla Libertad que buscaba romper el cerco llevando alimentos y medicinas. Por ANRed. 


    El 12 de junio, más de 20000 activistas de cerca de 50 países de todo el mundo se encontrarán en El Cairo, Egipto, con el objetivo de presionar a los organismos internacionales para que actúen ante el desastre humanitario en la Franja de Gaza y que obliguen a Israel a poner fin a la agresión y el asedio en el enclave costero palestino. Hoy comenzó una caravana desde Tunez donde 7000 activistas irán recorriendo la costa del Mediterráneo en el norte de Afríca (Magreb) para ser parte de la actividad del jueves.

    La convocatoria coincide con el intento de la Flotilla Libertad de romper el bloqueo. Ayer 12 activistas entre quienes se encontraba Greta Thumberg fueron interceptados y secuestrados por las fuerzas israelíes. «El barco fue abordado ilegalmente, su tripulación civil desarmada fue secuestrada y su carga vital —que incluía leche de fórmula para bebés, alimentos, prótesis y suministros médicos— fue confiscada», declaró la organización en un comunicado. Una masiva movilización en Paris tuvo lugar hoy.

    Desde El Cairo a Rafah

    Tras encontrarse en El Cairo el próximo jueves los activistas iniciarán la “Marcha Global a Gaza” dirigiéndose a la ciudad de al-Arish en el Sinaí, para luego embarcarse en una marcha hacia la frontera con Gaza, donde acamparán durante tres días para instar a las autoridades a permitir la entrada de ayuda.

    La Alianza Internacional de Trabajadores de la Salud por la Justicia; Alianza de Solidaridad Masafer Yatta de Palestina; Movimiento Juvenil Palestino; CODEPINK Mujeres por la Paz en EE. UU.; Voz Judía por el Trabajo en el Reino Unido; El Millón de Mujeres Rurales y la Asociación de los Sin Tierra en Túnez; Foro de Solidaridad India-Palestina; así como el Movimiento Antibélico Irlandés, entre otras, son algunas de las organizaciones que van a desarrollar esta movilización.

    Movilizaciones en todo el mundo en apoyo

    Se espera que entre el 12 y el 15 masivas movilizaciones tengan lugar en todo el mundo. El domingo 15 es el día de la mayor parte de las convocatorias, aunque en Chile están convocando a movilizar el sábado 14. A las movilización en Paris recientemente mencionada se suman otras, muchas de ellas en el mundo árabe.

    las movilizaciones no van a terminar el domingo 15, sino que esa fecha es el epicentro. Ya hay convocatorias para la semana próxima desde el lunes 16. Así será en Galicia donde hay convocatorias en 26 localidades para el próximo lunes.

    Las convocatorias en Argentina

    Para el jueves 12 el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino está convocando a una jornada de repudio a la visita de Milei para recibir un premio y reforzar lazos con el ente sionista. Quien le entregará el premio a Milei, Stan Polovets, es un importante empresario ruso, nacionalizado estadounidense, que está acusado de drogar y agredir sexualmente a una mujer que había conocido en un evento en 2021. La jornada del jueves 12 tendrá su acto central a las 17:30hs frete al obelisco. 

    Para el domingo 15 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la convocatoria será a las 16hs en Callao y Corrientes, para luego movilizar. La iniciativa de la convocatoria partió de Autoconvocados por Palestina, y también cuenta con el apoyo del Comité.

    En Rosario convocan para el domingo 15 a las 15hs en Oroño y el Río. Seguramente habrá otras convocatorias en otras localidades del país.

     

    Difunde esta nota
  • La Legislatura de Neuquén frenará su ritmo por la campaña electoral

     

    La Legislatura de Neuquén desacelera sus actividades por las elecciones nacionales del 26 de octubre, por lo tanto, los diputados provinciales tendrán esta semana sus últimas sesiones. En medio de la campaña, la actividad parlamentaria quedó reducida y gran parte de los bloques destina sus energías al trabajo proselitista, dejando en suspenso iniciativas de mayor peso legislativo.

    Las reuniones están previstas para el miércoles 1 y jueves 2 de octubre en la Legislatura neuquina, con una agenda liviana que incluye proyectos de declaración, pero sin tratamiento de leyes. El ritmo de trabajo se ve condicionado por el clima electoral, con comisiones que sesionan de manera parcial y un acuerdo entre bloques para limitar los debates a asuntos menores hasta después de los comicios.

    En lo que va de 2025, la Legislatura de Neuquén sancionó 39 leyes, un número considerado aceptable en comparación con 2021, otro año de elecciones intermedias, cuando se aprobaron 44 en todo el período. Sin embargo, las sesiones programadas para este miércoles 1 y jueves 2 de octubre tendrán una agenda reducida: se debatirán proyectos de declaración, pero no habrá leyes en tratamiento.

    Tres iniciativas de peso quedaron en comisión: la propuesta para impulsar el Turismo Religioso, la creación de un Programa de Saneamiento de Aguas Residuales —cloacales e industriales— orientado al “vertido cero”, y el Sistema Provincial de Manejo del Fuego. Ninguna logró hasta ahora los despachos necesarios para llegar al recinto.

    Fuentes legislativas señalaron que existe un acuerdo entre bloques para postergar estos debates durante octubre y limitar la actividad a asuntos menores. La semana pasada, de las 12 comisiones previstas, solo sesionaron cinco.

    El clima electoral se hace sentir en la Legislatura

    “Mi secretaria está con las zapatillas puestas: sale de acá y se va a recorrer casas”, graficó un diputado oficialista que, además, admitió coordinar dos mesas en el operativo territorial que despliega La Neuquinidad.

    La participación de los legisladores no se limita a la militancia: registros de la Cámara Nacional Electoral muestran que 12 diputados realizaron aportes privados a la campaña de ese espacio, con montos que oscilaron entre 1 y 2 millones de pesos.

    Entre ellos figuran Damián Canuto, Marcelo Bermúdez, Verónica Lichter y Mercedes Tulián (PRO-NCN); Francisco Lépore (Avanzar); Carlos Coggiola (Neuquén Federal); Gisselle Stillger (Arriba Neuquén); y Ernesto Novoa, Matías Martínez, Zulma Reina, Yamila Hermosilla y Luz Ríos (Comunidad). En paralelo, el legislador Guillermo Monzani aportó 1 millón de pesos a Fuerza Libertaria para el “desenvolvimiento institucional” de ese espacio.

    La actividad parlamentaria plena se retomará después de las elecciones nacionales, en la última semana de octubre. El eje de los debates será el proyecto de Presupuesto 2026 que el gobernador Rolando Figueroa deberá enviar antes del 31, según lo establece la Constitución provincial. Como es habitual, el paquete incluirá la ley impositiva anual y reformas al Código Fiscal, lo que marcará el inicio de un intenso tramo legislativo de cara al cierre del año.

    The post La Legislatura de Neuquén frenará su ritmo por la campaña electoral first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Los agarraron robando en un cementerio del Alto Valle

     

    Dos personas fueron detenidas cuando la policía los encontró destruyendo las tapas de nichos y con varios elementos sustraídos en un cementerio. La actuación policial se llevó a cabo en las primeras horas de la tarde de este viernes feriado.

    Familiares de difuntos que realizaban una visita al cementerio municipal de la ciudad de General Roca alertaron a la policía de esa localidad sobre movimientos sospechosos de dos hombres jóvenes.

    En el sector de galerías donde se encuentran los nichos, ambos fueron sorprendidos con varios elementos de bronce sustraídos en el lugar, donde se observó también el daño a las tapas de la estructura para albergar los ataúdes.

    De inmediato se los detuvo y puso a disposición de la justicia, se informó oficialmente.

    En ese sector del cementerio roquense, como en el de varias localidades del Alto Valle de Neuquén y Río Negro, los elementos de bronce son la tentación de quienes a través del delito buscan revenderlos.

    En muchos de los cementerios de las ciudades de la región se ha dispuesto una vigilancia especial sobre quienes ingresan a los diferentes sectores, así como patrullajes preventivos por parte de la policía.

    La causa quedó radicada en la Fiscalía 3 de Roca, a cargo de Norma Reyes.

    The post Los agarraron robando en un cementerio del Alto Valle first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota