Durante este fin de semana, GastroArte navideño se constituye en una propuesta para disfrutar de la gastronomía y de los artistas locales en distintos comercios de la ciudad.
El cronograma es el siguiente:
*Sábado 18
El Clu: Fabián Mora
Dublín: La Lokura
Madisson: Jeremías Hernández
250 Resto Bar: Julio Okares
Mon Bohemi: Última Alternativa
*Domingo 19
Roma Gastrobar: Chueko Pessoa y Micaela Calvo
El Social: Dime que sí
Los Gansos: Mauro Guiretti
Barro Tal Vez: Seba Vilanova y Melina Herrera
En todos los casos la cita es a partir de las 22 horas.
La iniciativa aprobada propone destinar un 1% de las vacantes de la administración pública a personas travestis o trans o transgénero. El Senado de la Nación convirtió ayer en ley el proyecto de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, durante una sesión en la que oficialismo y oposición respaldaron la propuesta de…
La presión de Javier Milei al campo para que liquide su cosecha de granos -factor clave para sostener la apertura del cepo- generó un espiral de malestar en dirigentes agropecuarios, algunos de los cuales ven un punto de inflexión en la relación con el Gobierno.
“Avísenle al campo que si tienen que liquidar, liquiden ahora, porque en junio les vuelven las retenciones”, dijo Milei a radio El Observador.
Esos dichos cayeron como una bomba en dirigentes de la Mesa de Enlace que tenían expectativas de extender las reducciones de retenciones que, en enero pasado, el Gobierno anunció hasta junio. Incluso, aseguran que mantenían por ese tema una agenda de charlas con funcionarios de la cartera de Economía.
“Milei se embaló, patinó. Si es una estrategia comunicacional, se equivocó”, dijo a LPO el vicepresidente de la Federación Agraria (FAA), José Luis Volando, que señaló que en las entidades agropecuarias entendían que existía un compromiso del Gobierno de extender esas rebajas “si se daban las condiciones de superávit fiscal”.
“Ahora el partido cambió a mitad del camino, sorprendido por esto que dijo el presidente”, dijo Volando, que negó que exista una actitud especulativa. “El productor de acá al 30 de junio siempre venden entre el 40 y 60% del cereal, no importa si gobierna Milei o Alberto Fernández, es por una necesidad, para pagar las deudas. Y el resto, el pequeño y mediano lo retiene para iniciar el próximo ciclo”, agregó.
En Coninagro, en tanto, apuntaron contra la ausencia de comunación oficial para abordar el tema y auguraron un panorama de quiebra en algunos sectores.
“Esto deja a más de la mitad del maíz por trillar fuera del beneficio de rebaja de retenciones, con lo cual, seguramente esa cantidad de hectáreas de zonas periféricas, prácticamente van a estar trillándose a quebranto”, dijo el titular de Coninagro, Lucas Magnano.
En la Sociedad Rural sacaron este viernes un informe que marca que en la campaña 2024/25 se lleva vendiendo un 34% más que el año pasado.
“Milei se embaló, patinó. Si es una estrategia comunicacional, se equivocó”
“La realidad contada con datos”, señalaron en la entidad que comanda Nicolás Pino, que sostuvo: “El campo no va a liquidar porque lo hacen los exportadores”.
En esa línea fue Volando: “La actitud especulativa la tiene el exportador. Como productor voy al acopio, digo que vendo 300 toneladas y el acopio se da vuelta y le dice al exportador, que es el que carga el grano en el barco y quien cobra los dólares es el intermediario. El que hace la operación y cuando tiene que liquidar los dólares hace la especulación financiera y espera que el dólar aumente un pcoo más. Esto el Gobierno lo sabe”.
Durante el fin de semana, se disputó en el polideportivo Cumelen la tercera fecha del campeonato de Futsal organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. Los resultados fueron los siguientes: La Tribu 3-Los Cabeza 8 Hidrovalle 13-Regina Futsal 1 Unidos del Sur 2-El Sauce 10 Las Chivas 5-Al-Vino 6 Farmacia…
La Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina informa que las charlas de educación vial continuarán la semana que viene en el centro comunitario de barrio Villa Antártida destinadas a los vecinos de ese sector de la ciudad, 25 de Mayo y Pretto. Las mismas se desarrollarán durante el jueves…
El gobernador radical de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, pisó el acelerador en su estrategia de diferenciarse de Javier Milei, luego de haber aplastado a los libertarios en las elecciones de constituyentes. “Pedimos con mucha firmeza que se terminen las malditas retenciones”, afirmó Pullaro en su discurso de este viernes en la Bolsa de Comercio de Rosario, ante la presencia del gabinete económico de Toto Caputo, que lo miraban demudados.
Antes de Pullaro habló el subsecretario de Agricultura nacional, Manuel Chiappe, que pidió a provincias y a los municipios que bajen impuestos. La respuesta de Pullaro fue fulminante, pidió eliminar “las malditas retenciones” y lanzó una frase muy hiriente para la Casa Rosada, todavía sacudida por la criptoestafa Libra: “Los productores no están pensando en las criptomonedas ni en sacar la plata a paraísos fiscales”.
Como reveló LPO, Chiappe y los otros integrantes del equipo económico venían de una reunión los los dirigentes de todas las cadenas del campo, en la que blanqearon que seguirán pisando el dólar y patearon una eventual eliminación de las retenciones para el 2026 y aclararon que además será “progresiva”.
Pullaro no se olvidó de recordar que Santa Fe es una de las provincias que más aporta al PBI a través de las retenciones que paga el campo y Milei le cortó los fondos y la obra pública. Las rutas que llevan a los puertos por donde sale el 80% exportaciones agropecuarias están destruidas y encima el ministro Caputo se niega a transferirlas a la provincia, se cree, porque están atrás del negocio de concesionarlas. ¿Pero qué cambió que el gobernador se anima a confrontar a Milei, dando un paso que hasta ahora había evitado?
Pedimos que se terminen las malditas retenciones porque esos recursos se quedan en nuestro campo y generan crecimiento económico. Los productores no están pensando en las criptomonedas ni en sacar la plata a paraísos fiscales.
Lo que cambió es que el gobernador logró superar con éxito el desafío de las elecciones para la Convención Constituyente, que le habilitará la posibilidad de reelegir. Hasta las pasadas elecciones, Pullaro intentó evitar por todos los medios que la campaña se nacionalice y lo logró. Los libertarios terminaron terceros y Pullaro quedó a sólo tres convencionales de tener mayoría propia en la futura Convención.
Manuel Chiappe subsecretario de Agricultura nacional en la Bolsa de Comercio de Rosario
Sorteado el obstáculo, Pullaro marcó este viernes los ejes de su propuesta política, que ademeas de rescatar la obra pública cuestiona el ordenamiento de la macroeconomía que se desentiende de los sectores productivos, como el campo y la industria.
“Hay que cuidar a los industriales y le pedimos al gobierno que mire muy bien lo que está haciendo y revean la apertura de importaciones. Si impacta en nuestra industria va a ser muy difícil sostenernos y salir adelante”, afirmó y agregó “el problema de la industria es la carga impositiva, nuestras industrias son eficientes”.
Hay que cuidar a los industriales y le pedimos al gobierno que mire muy bien lo que está haciendo y revean la apertura de importaciones. Si impacta en nuestra industria va a ser muy difícil sostenernos y salir adelante.
En ese momento, Pullaro aprovechó para decirle a los funcionarios nacionales que a diferencia de las retenciones que cobra el gobierno nacional, en Santa Fe el campo no paga Ingresos Brutos, el impuesto más criticado por el liberalismo mientras que “la industria paga un porcentaje ínfimo, mínimo”.
En una entrevista exclusiva para LPO, el radical negó interés en la carrera presidencial: “No me interesa ser presidente, no me siento cómodo en el debate nacional”, dijo, pero al mismo tiempo no desaprovecha ocasión para mostrarse como una figura nacional y coordina acciones con sus pares de Entre Ríos, Rogelio Frigerio y de Córdoba, Martín Llaryora, con quienes la semana próxima encabezará un encuentro del campo para volver a reclamar al gobierno libertario por el atraso cambiario y las retenciones.
Gustavo Puccini, ministro de Producción de Pullaro durante el discurso del gobernador
En medio de los desafíos globales en la lucha contra el cáncer, CIMAVAX-EGF, la vacuna terapéutica desarrollada en Cuba, sigue destacando como una alternativa innovadora para pacientes con cáncer de pulmón avanzado. Recientes colaboraciones internacionales y ensayos clínicos están ampliando su alcance, aunque su disponibilidad aún es limitada fuera de la isla. ¿Qué es CIMAVAX-EGF y cómo…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.