Sorpresa: ahora se puede cargar nafta y pagar en dólares

Sorpresa: ahora se puede cargar nafta y pagar en dólares

 

Una medida de la empresa YPF que permite pagar el combustible en estaciones de servicio con dólares causó sorpresa y se analizó como un camino a la dolarización de la economía en Argentina.

La firma estatal indicó que permitirá a los clientes utilizar la moneda norteamericana para abonar combustibles, productos en las tiendas Full y servicios de Boxes en toda la red de estaciones de servicio del país, a través de su aplicación móvil.

La nueva herramienta busca ofrecer a los clientes mayor flexibilidad y se suma a la billetera virtual «Dinero en Cuenta» que ya opera en la app de la compañía.

Cómo funciona el pago en dólares

El mecanismo para utilizar esta nueva opción es simple y se realiza íntegramente desde la aplicación de YPF:

Tener una cuenta en dólares: El requisito fundamental es que el usuario posea una cuenta bancaria en dólares (CBU en USD) a su nombre.

Transferir fondos: Desde esa cuenta, el cliente debe transferir los fondos en dólares a la cuenta corriente en USD que YPF Digital (YDI) posee en el Banco Santander.

Pagar en la estación: Al momento de realizar el consumo (ya sea cargar nafta o comprar en un Full), el cliente paga desde la App YPF. La aplicación le mostrará el monto equivalente en pesos y especificará el tipo de cambio de referencia aplicado, que será el dólar comprador del Banco Nación.

Una solución «ágil y segura» con restricciones

Guillermo Garat, presidente de YPF Digital, afirmó que esta opción «brinda a nuestros clientes mayor flexibilidad y transparencia a la hora de elegir cómo gestionar sus consumos».

Sin embargo, es importante aclarar varios puntos sobre el funcionamiento:

No es una operación de cambio: YPF aclaró que no existe compra ni venta de moneda extranjera. Simplemente se utiliza el saldo en dólares para cancelar un consumo que se expresa en pesos al tipo de cambio del día.

Uso exclusivo en YPF: Los fondos depositados en dólares estarán disponibles únicamente para consumos dentro del ecosistema de YPF.

Sin retiro ni transferencias: La herramienta no permitirá el retiro de efectivo en pesos ni las transferencias de ese saldo en dólares a terceros.

Devoluciones: En caso de que se necesite una devolución, el reintegro se realizará únicamente a la misma cuenta bancaria en dólares desde la que se hizo la transferencia original.

La medida, respaldada por el Banco Santander, refuerza la tendencia de ofrecer múltiples opciones de pago a los consumidores en un contexto de bimonetarismo cada vez más extendido en la economía argentina.

The post Sorpresa: ahora se puede cargar nafta y pagar en dólares first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Villaverde voto y denunció «ataques a las mujeres»

     

    La diputada de La Libertad Avanza se acerco a votar esta mañana, rompió la veda e hizo declaraciones por las acusaciones recibidas.

    Lorena Villaverde voto esta mañana en Cipolletti y realizo una serie de declaraciones defendiendo su espacio político, alusiones personales y relacionadas al ataque a Pablo Cervi. Villaverde llegó al establecimiento acompañada por su hijo y por su colaborador Julián Goinhex, quien la trasladó hasta el lugar.

    La candidata a senadora, entre sus declaraciones, rompió la veda electoral al pedir abiertamente que se vote por el partido que representa y a su vez defendió el modelo de gobierno nacional “Las mayores inversiones del país se hicieron en Río Negro, gracias a decisiones del presidente y del titular de YPF«. También sostuvo que las denuncias en su contra forman parte de un estrategia política que solo busca deslegitimarla y que se dan por su condición de mujer. “Siempre somos las mujeres las que recibimos los agravios. Mis hijos son adolescentes y son quienes más sufren. Pero yo camino con la frente en alto”

    Por ultimo también se solidarizo y repudio el episodio de violencia que paso Pablo Cervi “Repudio completamente lo que vivió Pablo Cervi y su familia. Fueron dos caras de una misma campaña, una de ellas mostrando violencia hacia él como candidato”.

    The post Villaverde voto y denunció «ataques a las mujeres» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Escándalo en Catriel: investigan a tres efectivos por golpear brutalmente a un vecino

     

    Una brutal agresión en Catriel ocurrida en abril de este año derivó en la imputación de tres efectivos policiales y un vecino por el delito de vejaciones y lesiones graves.

    La jueza de Garantías formuló cargos contra un sargento, un cabo primero y un agente de la Comisaría Novena, además de un joven de 25 años, vecino de la víctima.

    El hecho fue investigado por el Ministerio Público Fiscal, que determinó que los acusados golpearon violentamente al hombre durante un procedimiento policial, dejándolo inconsciente y con fracturas múltiples en el rostro.

    Según la reconstrucción fiscal, el incidente ocurrió el 2 de abril, minutos antes de las 19, sobre la calle Bahamas de Catriel.

    El hombre de 59 años llegó a su domicilio en aparente estado de ebriedad y chocó el auto de su vecina, lo que provocó una discusión con el joven de 25 años, pareja de la mujer.

    Alertados por el conflicto, tres policías llegaron al lugar y le solicitaron al conductor la documentación del vehículo. Sin embargo, el hombre intentó escapar en su camioneta, chocando nuevamente el mismo automóvil. La reacción de los presentes fue inmediata: los efectivos y el vecino lo redujeron y comenzaron a golpearlo.

    “Lo golpearon hasta dejarlo inconsciente”

    Durante la audiencia judicial, la parte acusadora relató que los uniformados abusaron de su autoridad y lo agredieron con puños y patadas mientras lo mantenían en el suelo.
    La víctima perdió el conocimiento y despertó dentro de un calabozo”, se detalló en la denuncia.

    El informe médico forense confirmó que el hombre sufrió traumatismo de cráneo con pérdida de conocimiento, fracturas en los huesos nasales, el arco cigomático y la órbita izquierda, además de múltiples lesiones contusas en el cuerpo.
    Todas fueron catalogadas como de carácter grave.

    La magistrada ordenó medidas de protección para la víctima, prohibiendo todo tipo de contacto de los acusados durante los próximos cuatro meses que durará la investigación.

    The post Escándalo en Catriel: investigan a tres efectivos por golpear brutalmente a un vecino first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nuevo pedido por la aparición de Azul Semeñenko: qué dijo la policía

     

    Un nuevo pedido por la aparición de Azul Mía Natasha Semeñenko se llevó a cabo en la tarde de este lunes en el centro de la ciudad de Neuquén. La mujer de 49 años se encuentra desaparecida desde el pasado 25 de septiembre. Por su parte, la policía del Neuquén informó dónde se concentra la búsqueda.

    El comisario General Dante Catalán informó que el operativo policial se concentra en el sector ribereño de Neuquén capital: Paimún, Chocón, Tronador y la península Hiroki, zona donde se registró el último impacto de antena de su teléfono celular antes de quedar inactivo.

    La Policía del Neuquén ha desplegado rastrillajes ampliados con equipos montados, canes, personal de Bomberos y recursos técnicos. Paralelamente, se llevan a cabo entrevistas exhaustivas con el círculo íntimo, familiares, y allegados, y se analizan elementos de interés como una computadora.

    Pedido en el centro de Neuquén

    Frente al monumento al general José de San Martín, en la avenida Argentina, se concentraron familiares, compañeros de trabajo del Centro de Atención a la Víctima -organismo provincial donde desarrolla sus tareas Semeñenko- y organizaciones que participan de la búsqueda.

    Entre quienes convocaron a la manifestación se encuentran la Asamblea Permanente por la Aparición con Vida de Azul Semeñenko y se trató de una acción colectiva de visibilización, con estampas en vivo, panfletos y mensajes públicos, en busca de mantener viva la presencia de Azul y reforzar el pedido urgente por su aparición.

    “No se trata solo de estar presente, sino de multiplicar la información. Que todos en Neuquén sepan que Azul falta, y que necesitamos encontrarla ya”, indicaron.

    Una mujer visible, solidaria y querida

    Semeñenko es descrita por quienes la conocieron como una persona alegre, atenta y generosa. “Azul es responsable, no desaparece porque sí”, había dicho días atrás Juliana, su compañera de trabajo, quien también participará de la intervención.

    Alta (1,73 metros), de cabello pelirrojo y personalidad excéntrica, Azul se había mudado recientemente al barrio Confluencia, donde fue vista por última vez. Sus amigas la recuerdan como una mujer que se destacaba por su forma de ser y por su compromiso con su trabajo.

    “Era de esas personas que no pasan inadvertidas, siempre arreglada, maquillada, con una sonrisa o un gesto amable para quien la necesitara”, contaron sus compañeras.

    Días de búsqueda e incertidumbre

    Desde la denuncia presentada en la Comisaría 16 del barrio San Lorenzo, la Policía de Neuquén mantiene activa la investigación por la desaparición de Azul Mía Natasha Semeñenko, sin descartar ninguna hipótesis. Los rastrillajes se extendieron a diferentes zonas de la capital y localidades vecinas, aunque hasta el momento no se obtuvieron resultados concretos sobre su paradero.

    Mientras tanto, familiares, amigas y compañeras continúan impulsando campañas de difusión en redes sociales, colocan carteles en distintos puntos de la ciudad y realizan acciones en la vía pública para mantener vivo el reclamo. En los últimos días, llevaron adelante una panfleteada en los semáforos de Don Bosco y Sarmiento, y ahora se preparan para una nueva intervención en el centro neuquino con el objetivo de sumar voces y visibilizar el caso.

    Un pedido que crece

    “La intervención es una forma de seguir buscando desde otro lugar. No podemos quedarnos quietas, necesitamos que todos sepan que falta Azul”, expresaron desde la Asamblea Permanente por la Aparición con Vida de Azul Semeñenko.

    Las organizadoras remarcaron además la importancia de la colaboración ciudadana, e instaron a que cualquier persona que tenga información, por mínima que sea, se comunique al 101, la línea gratuita, confidencial y anónima disponible las 24 horas.

    “Seguimos buscando a Azul. No queremos acostumbrarnos a que desaparezcan personas sin que pase nada. Neuquén tiene que mirar y no mirar para otro lado”, expresaron sus amigas.

    The post Nuevo pedido por la aparición de Azul Semeñenko: qué dijo la policía first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cómo sigue el tiempo: ¿se viene una semana ventosa?

     

    El ingreso de aire desde el Sudoeste continúa bajando la temperatura máxima durante este domingo en toda la región. La semana se presentará ventosa en el Alto Valle de Neuquén y Río Negro.

    El pronóstico para el Alto Valle

    Para la región valletana de Neuquén y Río Negro, el pronóstico del tiempo indica para este domingo un día con cielo algo nublado, con una temperatura mínima 9 grados y una máxima de 17°. Habrá viento del Sudoeste a unos 26 kilómetros por hora desde la media tarde.

    Cómo seguirá el tiempo: 

    The post Cómo sigue el tiempo: ¿se viene una semana ventosa? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Murió el reconocido pintor que luchaba por su vida

     

    Luego de tres meses en terapia intensiva falleció, Félix Salazar, artista visual de Allen tras sufrir un incidente vial.

    Meses atrás ocurrió el incidente vial en Allen que había dejado a Félix Salazar, artista 59 años en terapia intensiva. El hombre, reconocido vecino y pintor de la ciudad, sufrió lesiones severas en la cabeza luego de impactar contra una camioneta en la rotonda ubicada entre las calles Irigoyen y Alsina, a metros del Laguito

    El siniestro ocurrió el 2 de julio, cuando Salazar regresaba a su casa a bordo de su motocicleta y chocó contra un Renault Kangoo. A raíz del fuerte impacto, salió despedido, perdió el casco y sufrió traumatismos craneales de extrema gravedad. Fue trasladado de urgencia al Hospital Francisco López Lima de General Roca, donde permaneció internado en terapia intensiva y fue sometido a múltiples intervenciones quirúrgicas.

    Su fallecimiento fue confirmado este viernes, generando profundo pesar en la comunidad de Allen y el Alto Valle, donde era muy querido por su trabajo y su calidez personal. Familiares, amigos y vecinos expresaron su dolor en redes sociales, recordándolo como “un hombre trabajador y noble”.

    The post Murió el reconocido pintor que luchaba por su vida first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

     

    El Gobierno nacional analiza ceder a Neuquén el control operativo y comercial de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP), en Arroyito. La medida, actualmente en negociación con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), implicaría la transferencia del 49% de las acciones que el organismo mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

    De concretarse el acuerdo, Neuquén pasaría a tener el control total de la gestión de la planta, mientras que la CNEA conservaría la titularidad de las instalaciones. La decisión forma parte de un proceso más amplio orientado a reactivar la producción del insumo estratégico, paralizada desde 2017.

    ENSI, conformada actualmente con un 51% de participación provincial y un 49% nacional, es la responsable de la operación técnica del complejo. El traspaso definitivo permitiría al Gobierno neuquino asumir el manejo integral de la planta durante un período mínimo de 25 años, con el compromiso de pagar un canon anual a la Nación.

    Un activo estratégico con potencial internacional

    En paralelo a las negociaciones con la CNEA, la provincia lanzó un llamado internacional para captar compradores de agua pesada. Hasta el momento, cinco empresas extranjeras presentaron cartas de intención para adquirir el insumo, utilizado en reactores nucleares de potencia y de investigación. Entre las potenciales compradoras figuran firmas de Canadá, China y Europa, interesadas en contratos de mediano plazo.

    El plan proyecta reactivar dos líneas de producción con una capacidad total de 200 toneladas anuales, con una demanda inicial estimada en 180 toneladas por año. Según fuentes oficiales, la reactivación productiva demandará una inversión de US$ 80 millones y un plazo de reacondicionamiento de aproximadamente 18 meses.

    El Gobierno neuquino ya inició gestiones con entidades financieras internacionales y con las empresas interesadas, que podrían realizar pagos anticipados para financiar parte de la puesta en marcha del complejo.

    Garantía laboral y continuidad operativa

    El ministerio de Planificación e Infraestructura, encabezado por Rubén Etcheverry, informó a los trabajadores sobre el avance de las conversaciones en una reunión realizada el lunes pasado. Durante el encuentro se aseguró que la intención del Ejecutivo provincial es mantener los 124 puestos laborales actuales y extender el contrato de mantenimiento, que vence el 31 de octubre, al menos hasta febrero de 2026.

    De esta manera, la provincia busca garantizar la continuidad operativa y preservar el capital técnico especializado, en un contexto de transición hacia la gestión provincial plena.

    Una planta clave para el desarrollo energético

    La PIAP, considerada la mayor planta de agua pesada del hemisferio sur, fue diseñada para abastecer la red de centrales nucleares argentinas. Su paralización en los últimos años generó altos costos de mantenimiento y una subutilización de sus capacidades tecnológicas.

    La reactivación del complejo permitiría no solo recuperar un activo estratégico del país, sino también posicionar a Neuquén como un actor relevante dentro de la industria nuclear latinoamericana.

    Neuquén busca integrar energía e innovación

    Desde el Gobierno provincial destacan que el control operativo de la planta permitiría destrabar decisiones clave, atraer inversiones y aprovechar el interés internacional por el agua pesada argentina.

    El proyecto forma parte de una estrategia más amplia para diversificar la matriz energética e industrial de Neuquén, complementando el desarrollo de Vaca Muerta con una base tecnológica de alto valor agregado.

    De concretarse la cesión, la Planta Industrial de Agua Pesada se transformará en un polo de referencia regional en tecnología nuclear, reforzando el perfil de Neuquén como provincia líder en energía e innovación aplicada.

    The post Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota