|

SOMOS LA BASURA QUE PRODUCIMOS

La basura es un hecho cultural que nos concierne a todos, a todos los sectores de la sociedad sin distinción alguna. Todos somos asociados responsables del daño ambiental que genera nuestra basura. Una de las actividades humanas más inadvertidas es la producción de deshechos. Somos la basura que producimos, y como la tratamos habla de nuestro compromiso con las demás personas y el medio ambiente.

Pasada la fiesta de la vendimia el predio ferial quedó en condiciones deplorables. Bolsas y botellas de plástico (entre otras cosas) inundaron la zona. El rápido accionar de los agentes municipales favoreció inmediatamente el estado del predio, que ayer lunes, se asemejaba al centro de transferencia ubicado en zona de bardas. Si tuviéramos en cuenta el párrafo inicial podríamos decir muchísimo de quienes ocuparon un espacio en el predio durante el fin de semana. Ya que existe una narrativa directa de nosotros mismos que descansa en como tratamos nuestra basura.

Todos los miembros de una familia producen residuos, desde los recién nacidos hasta los abuelos, incluyendo las mascotas. Una de las maneras de saber cómo funciona una sociedad es conocer qué hace con su basura. No somos conscientes de la basura que producimos porque no generamos ningún vínculo con ella. Hasta nos causa placer tirarla, sacarla de nuestro camino, dejarla huérfana, como si no nos perteneciera, y una vez que está afuera de nuestro entorno ni siquiera nos sentimos responsables de haberla creado. Ya es el problema de otro.

Es importante la forma en qué manejamos la basura, estamos acostumbrados a pensar que la misma da olor y eso en realidad sucede porque está mal gestionada. La basura no da olor, eso es el metano que se produce por la descomposición de la materia orgánica que sucede por la falta de oxigeno, cuando nosotros embolsamos todo y lo cerramos aceleramos la descomposición.

Separar la basura hace darnos cuenta que los deshechos no son algo asqueroso, sino que pueden convertirse en un recurso muy valioso.  Ese es el primer gran cambio. Lo notable de esta transformación en la conciencia del tratado de los deshechos es que te va modificando en otros aspectos de tu vida. Es un proceso de aprendizaje complejo, pero es posible, hay que experimentar en este cambio de hábito y educar sobre el mismo.

Es importante lograr un nivel alto de concientización en la sociedad con respecto al tratamiento de la basura, para luego desarrollarlo como parte de nuestra cultura y llevarlo a cabo todos los días como una actividad internalizada y procesada sistematicamente.


¿QUÉ HACEMOS CON LOS RESIDUOS EN ARGENTINA?

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La consultora de Lacunza considera excesivo el pedido de endeudamiento de Kicillof a la Legislatura

     

    La consultora Empiria considera «excesivo» el endeudamiento que solicitó Axel Kicillof a la Legislatura. El gobernador pidió una autorización para tomar deuda por el equivalente a USD 3.035 millones, sin embargo, un informe del equipo que coordina Hernán Lacunza, destaca que tendrá el año próximo necesidades financieras por USD 1.856 millones

    Kicillof tiene dos pedidos de autorizaciones de deuda en la Legislatura. Uno en el Senado por USD 1.045 millones y otro por USD 1.990 millones que incluyó en el proyecto de presupuesto que se negocia por estas horas en Diputados.

    El endeudamiento por 1.045 millones es clave para el gobierno por que le permite justificar deuda contraída este año sin autorización de la Legislatura. Durante 2025 , Kicillof no contó ni con presupuesto, ni con autorizaciones de endeudamiento.

    El informe de Empiria hace hincapié en este punto. El proyecto del gobierno provincial refiere al pedido de autorización por 1.045 millones como un «monto equiparable a los servicios de deuda pública del ejercicio 2025». Es decir, que pide autorización para tomar deuda que ya contrajo. Para Empiria, esa referencia «resulta extraña teniendo en cuenta que esos compromisos ya vencieron».

    Kicillof presentó el presupuesto con un pedido de endeudamiento por USD 3.035 millones

    El informe sostiene que el cálculo de gastos y recursos de Kicillof pone de manifiesto un comportamiento opuesto al propuesto por Javier Milei en su proyecto de presupuesto. «Mientras el Gobierno nacional planea terminar 2025 con un superávit primario de 1,5% del PBI y financiero de 0,3% del PBA, la provincia espera terminarlo con un déficit primario del -0,4% del PBG y uno financiero de -0,8% del PBG», dice el trabajo.

    Lacunza también destaca un crecimiento del gasto total de un 3% real, donde se destaca un aumento real en casi todas las partidas. Los gastos de personal, que explica un 40% del gasto total en la provincia, aumentaría un 1,1% con una planta ocupada (permanente y temporaria) que no cambiaría y que ronda en aproximadamente 530.000 personas.

    Las transferencias corrientes aumentarían, donde los municipios recibirían un 4% más en términos reales. Asimismo, se estima un mayor inversión (Empiria lo denomina gasto) en obra pública con una suba de 17 puntos.

    Kicillof baja el impuesto automotor al 75% de los propietarios de vehículos de la provincia

    Por el lado de los ingresos, el presupuesto plantea que en 2026 aumenten un 5,6% real, por mayores recursos de origen nacional (+7%) y de origen propio (+3,6%). De los tributos provinciales, el que mayor peso tiene es Ingresos Brutos, que aumentaría un +3,4% real.

    El impuesto inmobiliario y el automotor también tendrían aumentos de 2,5% y 1,2% respectivamente. El informe no menciona el impacto de las modificaciones del Impuesto Automotor sobre los bonaerenses. El gobierno informó que los cambios suponen una baja en la Patente Automotor que beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses. «Estamos bajando nominalmente la patente al 75% de los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que en la Ley Impositiva 2024, gracias a una reformulación de las tablas», explicó el titular de ARBA, Cristian Girard al presentar la Ley Fiscal.

    Empiria también destaca una menor recaudación real del impuesto a los Sellos (-1%). Por último, Buenos Aires espera también recibir más transferencias no automáticas desde Nación (+54%), que se mantienen en niveles bajos desde la asunción del gobierno nacional en diciembre 2023.

    El gobernador -que evita hablar de la toma de deuda y apela a la palabra financiamiento- fracasó durante el año con una ley corta con la que buscaba una autorización para tomar deuda por 1.045 millones de dólares. Ahora incluye ese monto y suma otros USD 1.990 millones.

     

    Difunde esta nota
  • EL REJUNTE 02

    Hola, soy el Cascarrudo y vengo a contarles lo que pasó en las redes reginenses y alrededores durante esta semana: Iglesias, turismo, protestas, covid19, renuncias, bomberos, fuego, terraplenes, Soria… whaaaaaaaaaaaaattt!!!??? El estatal Mingo Vallejos agitó el avispero y puso a laburar a varios colegas. Después de las idas y vueltas de la semana pasada al…

    Difunde esta nota
  • |

    AGENDA CULTURAL

    Toda la Agenda Cultural del fin de semana en un solo contenido. JUEVES BIGOTE ARGENTINO de TATO CAYÓN este jueves en el Galpón de las Artes a las 21hs… VIERNES FOREVER FEST en Roma OVNIBUS en Monkey a las 00hs… SÁBADO EN LA RONDA hay lectura, música y pintura a partir de las 21hs… MAURO…

    Difunde esta nota