Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió por no recibir atención médica en la cárcel

Solicitan elevar a juicio la causa de la mujer trans que murió por no recibir atención médica en la cárcel

 

Mónica Mego había quedado parapléjica estando detenida en la Unidad Penal 32 de Florencio Varela, como consecuencia de la falta de atención médica. Por las secuelas irreversibles que le dejó su problema de salud desatendido había quedado sobreseída pero nunca mejoró del todo y murió en 2022. Ahora el fiscal pidió que se enjuicie a siete integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense, un jefe y seis médicos por abandono de persona agravado, vejaciones, severidades y lesiones culposas. La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) interviene como particular damnificado institucional en su calidad de Mecanismo Local de Prevención de la Tortura. Por Agencia Andar/CPM.


El fiscal Christian A. Granados, a cargo de la Fiscalía de Instrucción y Juicio Nº 9 Descentralizada de Florencio Varela, solicitó que se eleve a juicio la causa contra siete integrantes del Servicio Penitenciario Bonaerense por abandono de persona, severidades, vejaciones y lesiones culposas en el caso de Mónica Mego. Mónica era una mujer trans que estaba detenida en la Unidad Penal N° 32 de Florencio Varela cuando quedó parapléjica por no recibir tratamiento médico a tiempo. Las secuelas de su desatención fueron fatales.

A inicios del 2019 Juan Manuel González, jefe de la Sección de Control perteneciente al área de asistencia y tratamiento de esa unidad, retrasó la atención médica de Mónica Mego a pesar de conocer su delicado estado de salud. Aunque era evidente que necesitaba atención de forma inmediata en un centro de salud extra muros por la complejidad el cuadro, demoró su traslado y la derivó a otra Unidad en el mismo complejo. A su regreso la alojó en un buzón o celda de contención y la atacó de forma reiterada mediante tratos humillantes. Quedó imputado por los delitos de abandono de persona calificado por las lesiones y severidades y vejaciones.

Ese abandono concurrió con la negligencia del personal médico de la Unidad, y la víctima sufrió como consecuencia la pérdida total de movilidad en sus miembros inferiores, quedó postrada y con imposibilidad de valerse por sus propios medios. Por esto quedaron acusados los médicos que la atendieron en las unidades del complejo Florencio Varela, Matías Pérez Núñez, Walter Raúl Piñón, Elvira Tucto, Francisco Artola, Claudio Piccin y María Guzmán por el delito de lesiones culposas.

El fiscal considera “que los médicos de las unidades que la atendieron actuaron de modo imprudente sin agotar los medios para dar con un diagnóstico y tratamiento en la Unidad, lugar en el que comenzaron a manifestarse de forma progresiva los signos y síntomas característicos de lo que se denomina síndrome medular”. Para esto se apoya, entre otras pruebas, en los peritajes de una junta médica especialmente constituida para analizar el caso que señaló que “los profesionales de esta Unidad Penitenciaria […] [efectuaron] una subvaloración del cuadro clínico” y calificaron de “desaprensiva” su conducta concluyendo que “violando el deber de cuidado, contribuyeron a aumentar el riesgo para la paciente Mego, circunstancia que pudo haber sido evitada”.

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) entrevistó a Mónica Mego en 2019 cuando estaba internada en el Hospital San Martín de La Plata, derivada desde la Unidad Penitenciaria hospital de Lisando Olmos; desde ese momento, coordinó acciones junto a su defensa e hizo presentaciones ante la justicia y otras dependencias del Estado, e impulsó una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

En ese primer momento, la investigación penal tuvo una demora importante por el planteo de competencia entre los departamentos judiciales de Quilmes y La Plata. Luego de ese derrotero, la instrucción recobró impulso con la intervención de la UFI N° 3 de la Plata, a cargo de Gonzalo Petit Bosnic y la Ayudantía Fiscal de delitos ocurridos en cárceles de ese departamento judicial, quienes llamaron a los funcionarios penitenciarios a declarar en condición de imputados. En esa instancia, y ante la constatación de que la mayor parte de los hechos habían ocurrido en las cárceles de Florencio Varela, el juez de garantías se declaró incompetente y remitió la causa al departamento judicial de Quilmes, que recayó en la Fiscalía de Instrucción y Juicio Nº 9 Descentralizada de Florencio Varela. El fiscal Granados actuó rápidamente, tomó una declaración que estaba pendiente y solicito la elevación a juicio por abandono de persona, lesiones, severidades y vejaciones.

A fines del 2021, Mego fue sobreseída mediante la aplicación de la doctrina y jurisprudencia de la pena natural entendiendo que los padecimientos que sufrió la mujer permitían prescindir de la pena que se le pudiera imponer. Pocos meses después, en marzo de 2022, la mujer trans murió a los 36 años. Luego de su muerte, la CPM acompañó a su familia oriunda de Perú y se presentó como particular damnificado institucional a fin de lograr la condena de los responsables de su muerte. Ahora, casi 6 años después del hecho, la causa está cerca de elevarse a juicio.

Fuente: https://www.andaragencia.org/solicitan-elevar-a-juicio-la-causa-de-la-mujer-trans-que-murio-por-no-recibir-atencion-medica-en-la-carcel/

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Purga en el Estado Neuquino: echaron a dos empleados por acoso y hostigamiento laboral

     

    La política de depuración interna que impulsa el gobierno provincial sumó dos nuevas bajas dentro del Estado provincial. En las últimas horas, se confirmaron las cesantías de dos agentes públicos acusados de conductas gravemente inapropiadas: un portero escolar señalado por acoso a una estudiante menor de edad y un chofer de ambulancia que hostigó a su superior hasta forzar su renuncia.

    El primero de los casos involucra a Feliciano Ramírez, auxiliar de servicio del Centro Provincial de Enseñanza Media N° 57 de San Martín de los Andes. El Consejo Provincial de Educación (CPE) resolvió su expulsión definitiva tras comprobar que el hombre incurrió en una conducta de acoso hacia una alumna.

    El episodio se remonta a octubre de 2023, cuando fue apartado preventivamente del cargo luego de que la joven denunciara que el trabajador la invitó a subir a su camioneta, le entregó dinero y la tomó del brazo para intentar besarla.

    De acuerdo con la investigación administrativa, el hecho fue corroborado por testimonios y antecedentes previos de comportamiento inapropiado. Los auditores concluyeron que su accionar resultó “incompatible con los preceptos normativos” y recomendaron la sanción de cesantía, medida que fue ratificada por el Ejecutivo provincial.

    El segundo caso ocurrió en el Hospital de Tricao Malal y tuvo como protagonista a Luis Abelardo Olate, chofer de ambulancia, acusado de maltrato y hostigamiento hacia una compañera de trabajo. Las pruebas recolectadas determinaron que, durante varios meses entre 2022 y 2023, mantuvo una conducta agresiva, despectiva y carente de respeto hacia la autoridad de la agente afectada.

    La situación derivó en un clima laboral insostenible que llevó a la mujer a presentar denuncias tanto en el hospital como en la comisaría y, finalmente, a renunció a su cargo. Tras la investigación interna, se dispuso también su cesantía por “conducta impropia y atentatoria al buen funcionamiento institucional”.

    The post Purga en el Estado Neuquino: echaron a dos empleados por acoso y hostigamiento laboral first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La nueva jugada de Messi: un hotel de lujo en la Patagonia

     

    Lionel Messi sumará una nueva inversión en Argentina, esta vez en el corazón de la Patagonia. El capitán de la Selección Argentina, junto al grupo español Meliá Hotels International, desarrollará en Bariloche un hotel de lujo bajo la marca The Meliá Collection Terrazas del Gutiérrez, que se construirá en el predio donde funcionó el histórico hotel El Retorno.

    El proyecto se enmarca dentro del portafolio internacional que Meliá gestiona junto a Messi, luego de que desde el 1 de noviembre el grupo hotelero asumiera la gestión de MiM Hotels, la cadena propiedad del futbolista, que pasó a integrarse a The Meliá Collection, la línea más exclusiva de la compañía.

    El complejo contará con 99 habitaciones y 48 residencias privadas, todas con vistas al Lago Gutiérrez y a las montañas del Parque Nacional Nahuel Huapi. Su inauguración está prevista para 2028, y promete combinar lujo, naturaleza y confort, con una propuesta centrada en la sustentabilidad y el bienestar.

    El hotel incluirá una oferta gastronómica de alta gama, un spa de última generación, y más de 500 metros cuadrados para eventos sociales y corporativos, lo que lo posicionará como uno de los desarrollos turísticos más exclusivos del país.

    Una alianza global

    La asociación entre Messi y Meliá Hotels International refuerza la expansión internacional del astro rosarino en el rubro turístico. Su cadena MiM Hotels ya opera seis establecimientos boutique en destinos icónicos de España y Andorra: Sitges, Sotogrande, Mallorca, Ibiza, Baqueira Beret y Andorra.

    Con la integración a The Meliá Collection, esos hoteles se suman a un selecto grupo de alojamientos únicos distribuidos en escenarios naturales y culturales destacados del mundo, desde la Toscana italiana hasta el Serengueti africano.

    Bariloche será, así, el primer destino argentino donde Messi y Meliá unirán su sello de lujo y hospitalidad, en un enclave natural que combina la elegancia europea con el espíritu patagónico.

    The post La nueva jugada de Messi: un hotel de lujo en la Patagonia first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • ¿Qué figura de la selección sueña con jugar en River?

     

    Nicolás González, figura clave de la Selección Argentina y actualmente con gran presente en el Atlético de Madrid, volvió a manifestar públicamente su ferviente deseo de vestir la camiseta de River Plate en el futuro. El polifuncional zurdo de 27 años aseguró: «Me encantaría» jugar en el Monumental, impulsado por un sentimiento familiar: «Por mí, por mi familia, porque somos hinchas, y por mi hermano también que es un enfermo total».


    El futbolista incluso reveló que la dirigencia de River se contactó con él «por WhatsApp» para intentar concretar ese anhelo. Sin embargo, González dejó en claro que «no es el momento» para el traspaso. Explicó que recién acaba de llegar al equipo de Diego Simeone, un club donde siente que le están dando el «empujoncito» que necesitaba para recuperar su mejor nivel futbolístico.


    «Me gustaría disfrutar porque me están dando eso que yo necesitaba… Hoy en día lo estoy recuperando poco a poco y hay que demostrar con esta camiseta», ahondó el ex-Juventus, enfatizando su compromiso actual con el club español. No obstante, el mensaje para River fue claro: «Me dijeron que me esperan con los brazos abiertos. Algún día me gustaría».


    Una vez cumplido su sueño de jugar en Núñez, González también tiene un plan para el final de su carrera que incluye regresar a sus orígenes. El jugador afirmó que le encantaría retirarse en Argentinos Juniors, el club que le dio «todo» y donde quiere jugar «ya sea un año, seis meses o lo que me toque», siempre y cuando esté en buenas condiciones físicas.

     

    Difunde esta nota
  • Privatizaciones 2025: rutas y represas, los primeros activos que dejarán de ser estatales

     

    El Gobierno de Javier Milei acelera su plan de privatizaciones luego del resultado electoral de octubre, con el objetivo de que el sector privado asuma el control de servicios estratégicos en transporte y energía. El primer paso se concreta este mes con la concesión de la ruta del Mercosur, proceso que ya recibió siete ofertas y que tendrá preadjudicación antes de dos semanas, según estiman en Economía.

    El ministro Luis Caputo aseguró que el modelo implicará mayor inversión y eficiencia: “El sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas”, resaltó al difundirse el interés de las empresas oferentes.

    A la par, el 7 de noviembre se conocerán las propuestas para la reprivatización de cuatro represas hidroeléctricas clave, con una expectativa de recaudación estatal de entre US$500 millones y US$700 millones. Entre los actuales operadores que presentarían ofertas figuran AES Argentina (Alicurá), Enel (El Chocón y Arroyito), Central Puerto (Piedra del Águila) y Orazul (Cerros Colorados).

    El Gobierno planea además, para lo que resta de 2025, la segunda etapa de licitación de rutas nacionales hoy bajo la órbita de Corredores Viales, abarcando más de 4.400 kilómetros, incluidos accesos a los puertos del Paraná. Una tercera fase, con la ruta 9 como uno de los ejes, quedaría para comienzos de 2026.

    Las empresas que se preparan para una posible venta

    El Ejecutivo trabaja en el envío al nuevo Congreso de un listado con empresas que podrían privatizarse total o parcialmente, como parte de la “segunda ola” de reformas.

    Entre las firmas con procesos ya en marcha o en preparación se destacan:

    • Enarsa, cuyo programa de venta avanzará “por unidades”, comenzando con las represas del Comahue.
    • Transener, donde se prevé la venta antes de febrero de las acciones estatales.
    • Aysa, en etapa de valuación para definir las condiciones de una futura privatización mayoritaria vía Bolsa.
    • Belgrano Cargas, con llamado a licitación previsto entre fines de noviembre y principios de diciembre.
    • Hidrovía, cuya adjudicación se proyecta para fin de año.
    • Nucleoeléctrica, con avance hacia una privatización parcial en 2026.

    En despachos oficiales también ya se analizan empresas que quedaron fuera de la Ley Bases aprobada en 2024, como Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas, que podrían incorporarse más adelante al plan.

    The post Privatizaciones 2025: rutas y represas, los primeros activos que dejarán de ser estatales first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Histórico avance en la OIT: se aprueba convenio vinculante sobre trabajo en plataformas

     

    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.


    Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.

    La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.

    El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.

    Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.

    Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.

    El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.

    Fuente: https://ctaa.org.ar/historico-avance-en-la-oit-se-aprueba-convenio-vinculante-sobre-trabajo-en-plataformas/

     

    Difunde esta nota
  • Entre lágrimas y recuerdos: Dalma y Gianinna Maradona celebraron los 65 de su padre

     

    Las hijas de Diego Armando Maradona, Dalma y Gianinna, recordaron con profundo cariño al fallecido ídolo argentino en el que sería su cumpleaños número 65. Ambas compartieron en redes sociales emotivos mensajes y recuerdos familiares para homenajear al astro del fútbol mundial.

    El homenaje se realizó este jueves 30 de octubre, fecha en la que Maradona estaría cumplido 65 años. Desde sus cuentas personales de Instagram, Gianinna publicó un video junto a su padre y su hermana, además de mostrar un regalo especial que recibió de una amiga: un diario con imágenes y recuerdos del “Diez”.

    Por su parte, Dalma compartió fotos de su infancia junto a su papá y le dedicó un sentido mensaje al cielo, mientras ambas agradecieron las muestras de afecto de los fanáticos que llenaron sus redes con mensajes de amor y admiración hacia el ídolo eterno.

    Mensajes al cielo y un regalo especial

    Las hijas del “Diez” expresaron su profundo agradecimiento hacia su amiga por regalarles un diario con imágenes y recuadros del astro. “Puedo decir que este es uno de los regalos más lindo que me hicieron en la vida”, escribió al mostrar el libro.

    “Cada detalle, cada foto, un millón de recuerdos, ¡un abrazo al corazón y al cielo!”, agradeció. 

    Por otra parte, Dalma compartió algunas fotos de ella y su padre cuando ella era tan solo una niña para dedicarle un emotivo saludo al cielo.

    “Que alegría haber compartido la vida con vos! ¡Feliz cumpleaños papá!”, escribió.

    «Te extraño sin parar. ¡Gracias por salvarme una vez más!», agregó con emoción. 

    Las hermanas llenaron sus historias con los saludos que fueron recibiendo de los miles y miles de fanáticos de su padre, agradeciendo por siempre recordarlo con amor. 

    The post Entre lágrimas y recuerdos: Dalma y Gianinna Maradona celebraron los 65 de su padre first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota