Si Regina fue una ciudad planificada desde cero, ¿por qué sus calles son tan intrincadas? (Primera nota)

Quienes, luego de décadas, estamos habituados a transitar las calles del centro de Villa Regina, solemos sentir que las ciudades con trazado en damero o cuadricular resultan, en comparación, un tanto insípidas o monótonas.

Y surge entonces la pregunta que da título a esta nota: si Regina fue una ciudad planificada desde sus inicios, ¿por qué no fue diseñada con calles rectas y manzanas más regulares, que facilitaran su tránsito y parcelamiento?

LAS RAZONES GEOGRÁFICAS

Las razones geográficas son simples y representaron un límite claro tanto al norte como al sur de la ciudad. Al norte, el perfil de la barda no es recto: es zigzagueante. Al sur, el cauce del Salado (Río Primero) describe una medialuna a su paso. Esto hizo imposible establecer líneas guías paralelas en esos extremos.

Pero el trazado de este a oeste tampoco fue completamente regular. En este caso, influyó el Arroyo Salado (o Río 1° Salado), o más precisamente, el primer puente construido para atravesarlo: el de la calle Cipolletti. Ese puente permitió unir dos sectores clave: “la Colonia” (zona de chacras) y “el Pueblo” (el centro urbano), salvando el obstáculo natural del Salado y conectando de forma sencilla y segura ambas partes de Regina.

Si bien el puente favorecía especialmente a los habitantes de la 1ª, 2ª y 3ª Zona, no ocurría lo mismo con quienes vivían en la 4ª Zona. Antes del puente, al parecer, el único paso posible era vadear el río por el cruce de la actual calle General Paz. Este dato parece coherente: aún hoy, ese es el paso más plano y a nivel de todo el cauce.

Puente de calle Cipolletti, sobre el Arroyo Salado. Hacia el norte se ve el actual Museo Felipe Bonoli.
Puente de calle Cipolleti, sobre el Arroyo Salado – Mirando al sur – Julio de 1928

LOS TRES “RAYOS” DEL PUENTE

Una vez construido el puente de la calle Cipolletti, fue sencillo trazar desde allí tres calles diagonales que respondieran a las necesidades primarias de la época:

  • La calle Sarmiento, que llevaba al almacén de la GRAAVA (Grandes Almacenes del Valle).
  • La calle 25 de Mayo, que conectaba directamente con la Estación de Trenes, punto neurálgico y único medio de transporte para personas y mercancías. (Originalmente se llamaba calle San Martín)
  • La calle Italia (cuyo primer tramo también se llama Cipolletti), que terminaba en la fábrica de conservas de tomate de Torrigiani y Bagliani (luego “Fioravanti”), funcionando como salida clave para la producción.

Sin posibilidad de trazar paralelas, y con tres calles diagonales que partían de un mismo punto, el entramado urbano del centro de Regina terminó siendo forzosamente intrincado. Así lo refleja el plano de 1924, cuando Regina aún era solo un proyecto.

Plano original vectorizado. Con el agregado de calles actuales en color violeta.

Podemos concluir que Villa Regina no es tan caótica: responde a su entorno natural, a su historia productiva y a decisiones que priorizaron la conexión sobre la simetría.

Vivimos en una ciudad pintoresca, distinta a la mayoría, al menos por su trazado. La belleza de lo complicado.

– Abril 2025 –

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Desarrollo Social y Migraciones continúan con asesoramiento a extranjeros

    La Secretaría de Desarrollo Social de la Municipalidad de Villa Regina junto a Migraciones con sede en Neuquén llevó adelante la atención y asesoramiento de personas que necesitan regularizar trámites para, entre otras cosas, obtener su DNI. Este trabajo se viene desarrollando una vez al mes en las oficinas del área e incluye asesoramiento de…

    Difunde esta nota
  • |

    Hasta Katy Perry festejó el triunfo peronista

     

    En la misma jornada en la que el peronismo celebró la victoria sobre la coalición conservadora de Milei en las elecciones legislativas, Katy Perry sorprendió a todos levantando un cuadro de Eva Perón en la puerta del hotel donde se hospeda. El gesto, inesperado y cargado de simbolismo, fue rápidamente viralizado en redes sociales.

    Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable

    Un guiño pop a la política argentina

    El domingo por la noche, mientras en la provincia de Buenos Aires se confirmaba la amplia victoria de Unión por la Patria sobre La Libertad Avanza, la estrella pop internacional eligió mostrarse con una imagen de Evita Duarte de Perón.
    La escena se dio en la entrada del Hotel Four Seasons, donde Perry firmó autógrafos, se sacó fotos con sus fans y levantó el cuadro de Evita, provocando la ovación de quienes estaban presentes.

    Impacto en redes

    El gesto fue inmediatamente comentado en redes sociales. Cientos de usuarios destacaron la coincidencia: “Mientras el pueblo derrota al mileísmo en las urnas, Katy Perry levanta a Evita como símbolo de esperanza”, se leía en X (exTwitter).

    No fueron pocos quienes interpretaron la postal como un apoyo simbólico a la gesta peronista. La imagen de Evita, siempre presente en la memoria popular, ahora tuvo un inesperado cameo internacional.

    De vuelta en Argentina

    Katy Perry regresó al país después de siete años para dar dos shows en el Movistar Arena, los días 9 y 10 de septiembre, en el marco de su gira The Lifetimes Tour. Si bien todavía no agotó entradas, la artista desplegará un espectáculo que recorrerá todos sus grandes hits como Roar, Firework o Hot n Cold, además de presentar su nuevo disco 143 (¿cantará la Marcha?).

    Una Evita que viaja en el tiempo

    Más allá de la música, la postal de la cantante estadounidense sosteniendo el retrato de Eva Perón confirma lo que ya sabemos: la figura de Evita trasciende generaciones, fronteras e idiomas.
    El domingo no sólo triunfó el peronismo en las urnas; también, de algún modo, Evita volvió a estar presente en el festejo popular… esta vez de la mano de una estrella global del pop.

     

    Difunde esta nota
  • 27.000 turistas visitaron Río Negro en la primera quincena de julio

    En el marco de la Temporada de Invierno Cuidada, más de 27.000 turistas de distintos puntos del país arribaron a Río Negro durante la primera quincena de julio, generando un movimiento económico de $527.624.902. San Carlos de Bariloche, El Bolsón y Las Grutas fueron las localidades más elegidas. En lo que va de la temporada,…

    Difunde esta nota
  • |

    “LA MEDICINA ASISTENCIAL ES UNA ELECCIÓN DE VIDA SACRIFICADA”

    En el Hospital público de Villa Regina se realizó la primera cirugía sin huellas con el sistema de imanes Imanlap realizada en la provincia de Río Negro. El procedimiento estuvo a cargo del doctor especialista en Cirugía General Mariano Ortiz (38) graduado en la Universidad Nacional de La Plata.  El sistema IMANLAP es un procedimiento…

    Difunde esta nota
  • Sugestivo pedido de perdón de Francos a Villarruel tras vincularla con Spagnuolo

     

    Guillermo Francos le tuvo que pedir perdón a Victoria Villarruel luego de decir que fue la vicepresidenta quien hizo entrar a Diego Spagnuolo a La Libertad Avanza.

    “En una entrevista, y por una mala interpretación mía, di a entender que Victoria Villarruel habría acercado a Diego Spagnuolo al espacio de La Libertad Avanza. La Vicepresidente me hizo notar que ese dato no es correcto y lo rectifico públicamente”, tuiteó el jefe de gabinete.

    LPO anticipó que quien presentó a Spagnuolo con Milei fue José Luis Espert, que justamente cree que el escándalo de las coimas lo perjudica directamente. “Me cagaron la campaña”, dijo en los últimos días.

    El gesto magnánimo de Francos, otrora una muestra de humildad y obediencia a Dios, esta vez se convirtió en un hecho político, ya que Villarruel fue acusada públicamente por Milei de “burra traidora” y de haber buscado hacerle un golpe de Estado.

    El jefe de gabinete eligió publicitar su conversación privada con la vice, convertida en enemiga por el propio Milei. Además coqueteó con la idea de que el presidente le mintió.

    Es que el sábado, en una entrevista con Radio Mitre, Francos se refirió al escándalo de las coimas y puso palabras en boca del propio presidente. “Me dijo que fue Victoria Villarruel quien primero presentó a Spagnuolo a La Libertad Avanza, y estuvo en la campaña electoral para las Legislativas de 2021 y también para las presidenciales de 2023”, dijo el jefe de gabinete.

    La marcha atrás en la explicación de Francos sobre los vínculos con Spagnuolo son el segundo caso en 24 horas del mal manejo comunicacional que lleva adelante el gobierno sobre este escándalo.

    Un periodista que habló con Milei dijo en LN+ que hasta diciembre de 2023, la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) dependía de la Secretaría General de la Presidencia, pero Karina Milei dispuso que pasara a la órbita del ministerio de Salud. Eso no fue así, sino que por el contrario, Milei la sacó de Salud ni bien asumió y la dejó en la órbita de jefatura de gabinete hasta julio de 2024, cuando volvió al ministerio.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Grabois apuntó contra Espert en el escándalo de las coimas: “Lo financia el narco y a Karina le gustan mucho sus valijas”

     

    El candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, Juan Grabois, cruzó con dureza a José Luis Espert, el libertario aliado de Milei, al vincularlo con el caso de presuntas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del gobierno.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El dardo directo de Grabois

    La campaña rumbo al 26 de octubre sumó un nuevo capítulo explosivo. Juan Grabois, candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, salió al cruce de su rival en la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, y lo involucró de lleno en el escándalo de los laboratorios y los pagos de coimas a funcionarios del gobierno de Milei.

    ¿Adivinen quién es el gran amigo de Spagnuolo? Te doy una pista: el candidato de Milei en PBA. Te doy otra pista: lo financia el narco. Te doy la última pista: a Karina le gustan mucho sus valijas. Adivinaste: Espert”, disparó Grabois en sus redes sociales, encendiendo la mecha.

    “Los malos siempre fueron ellos”

    El dirigente social no se quedó ahí y redobló la apuesta:

    “Los malos siempre fueron ellos, solo que ahora se les cae la careta. Que se vayan todos”.

    La frase fue interpretada como un mensaje directo no solo contra Espert, sino contra la cúpula libertaria, con especial mención a Karina Milei, cada vez más señalada en la interna del escándalo.

    El caso Spagnuolo, cada vez más incómodo

    El telón de fondo de este cruce es el avance de la causa que involucra a Diego Spagnuolo, exfuncionario y hombre cercano al oficialismo libertario. Ayer, la Policía de la Ciudad lo localizó en una vivienda de Pilar, donde se le secuestró su teléfono celular en el marco de la investigación de los audios que revelan presuntas coimas de laboratorios.

    Aunque no quedó detenido, el operativo sumó tensión a un expediente que ya salpica a las más altas esferas del poder y que ahora amenaza con arrastrar también a referentes electorales de Milei.

    El efecto en la campaña

    La denuncia de Grabois contra Espert llega en plena recta final hacia las legislativas y tiene el potencial de dinamitar la estrategia del oficialismo en la provincia más populosa del país. El propio Espert había intentado mostrarse como “la cara técnica” de Milei en Buenos Aires, pero la acusación de recibir financiamiento espurio lo pone contra las cuerdas.

    Karina en la mira

    No pasó desapercibida la mención de Grabois a Karina Milei, hermana y principal armadora del espacio oficialista. El señalamiento sobre “las valijas” conecta con las sospechas recurrentes de manejos turbios en el financiamiento de las campañas libertarias, que ahora podrían tener derivaciones judiciales.


    👉 El escándalo de los laboratorios y los audios de Spagnuolo sigue creciendo y amenaza con transformarse en una bomba política a semanas de las elecciones. Mientras tanto, el tiro de Grabois contra Espert y Karina Milei corre como pólvora en la interna libertaria.

     

    Difunde esta nota