La Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina informa que están abiertas las inscripciones para participar de la Bajada de Canoas Recreativa que unirá Huergo-Regina el domingo 28 de febrero.
La inscripción tiene un costo de $1000 e incluye traslado al Fortín Lagunita en Huergo, transporte de embarcaciones, desayuno, refrigerio, almuerzo y seguro.
Para informes e inscripción, comunicarse a la Dirección de Deportes en Avenida Colón 107 o al teléfono 2984-651398.
Y ahora, la ciencia dictamina el veredicto final. Y si antes lxs sospechxs eran: los plebeyos o legos, damas o caballeros, proletarios o burgueses; sacerdotes, obejas y herejes; vagos, sabiondos y delincuentes; aristócratas, oligarcas y demócratas; amos, esclavos y esclavos de esclavos; capitalistas o comunistas; de alguna «raza» de los cánones oficiales o de algún…
La iniciativa aprobada propone destinar un 1% de las vacantes de la administración pública a personas travestis o trans o transgénero. El Senado de la Nación convirtió ayer en ley el proyecto de inclusión laboral para la población trans, travesti y transgénero, durante una sesión en la que oficialismo y oposición respaldaron la propuesta de…
El hilo lo abrió Rodolfo Tailhade, pero la historia ya venía escrita en los tribunales de Texas y en los despachos de la ultraderecha local. En un tuit que retumbó este viernes, el diputado kirchnerista recordó que entre 2015 y 2019, el narco argentino Federico “Fred” Machado transfirió más de tres millones de dólares a Vidal “Vidalito” Bada Vázquez, el empresario bonaerense detrás de Lácteos Vidal, la misma firma que Patricia Bullrich y su aliada Florencia Arietto presentaron como una “pyme familiar perseguida por la mafia sindical”.
Lo nuevo no es solo la plata ni los vuelos: es el nombre que Tailhade deslizó al final del mensaje, con ironía y puntería. “Vos, @KarenReichardt1, ¿por casualidad sabés algo de los negocios de Fred Machado?”. La pregunta quedó flotando, pero la conexión que sugiere abre otra capa del escándalo que Noticias La Insuperable viene siguiendo desde principios de octubre.
El 24 de agosto de 2015 el narco Fred Machado le transfirió a Vidal “Vidalito” Bada Vázquez US$ 1.000.000 desde la misma cuenta en el Bank of America que le transfirió los US$ 200.000 a Espert. Entre esa fecha y el 15 de noviembre de 2019, Machado realizó 9 transferencias a… pic.twitter.com/rw07hYo0m0
Según reveló este portal en la nota “Los vuelos, la coca, el dinero y las minas: la red de Espert, Machado y los Bada Vázquez”, la justicia estadounidense investiga a Fred Machado por lavado de dinero proveniente del narcotráfico a través de su firma Wright Brothers Aircraft Title Inc., epicentro de un entramado financiero que mezcla aviones, criptomonedas y minas de oro.
En los registros bancarios del Bank of America —incorporados a la causa USA vs. Mercer-Erwin et al.— aparecen los movimientos que Tailhade detalló: transferencias millonarias desde la cuenta de Machado hacia los Bada Vázquez, que suman más de 3 millones de dólares.
En paralelo, la justicia argentina allanó las empresas y el domicilio de los Bada en Carlos Casares, tras descubrirse que una avioneta vinculada a su grupo empresarial fue usada para transportar 352 kilos de cocaína en Ibicuy, Entre Ríos. El avión había sido vendido a los narcos por apenas 13 mil dólares, cuando su valor real superaba los 250 mil.
Espert, los vuelos y el patrón narco
El nexo político más visible es José Luis Espert, el diputado libertario que firmó con Machado un contrato de un millón de dólares y realizó 36 vuelos en aeronaves ligadas al empresario. Uno de esos vuelos, según denunció Juan Grabois, apagó el transpondedor al salir de Florida y reapareció sobre Rosario, un movimiento típico de las “narcoflotillas” bajo investigación en Texas.
En esa misma red aparecen también los Bada Vázquez —aportantes de campaña de Bullrich— y Claudio “El Lechuga” Ciccarelli, primo y supuesto testaferro de Machado, con quien los Bada compartieron una empresa minera, Eco Friendly S.A., que intentó quedarse con la mina de oro de Andacollo, en Neuquén.
El círculo liberal y las minas del narco
La trama se completa con sociedades cruzadas: María Cecilia Roncero, esposa de Vidal Bada Vázquez, es socia de Ciccarelli en esa firma minera. Ambos figuraron en el intento de “salvataje” de la mina neuquina, que se frustró cuando el nombre de Machado comenzó a aparecer en las causas de lavado.
El reparto accionario de Eco Friendly S.A. muestra la red con claridad: Vidal Bada (47%), Roncero (48%) y Southcross Logistics (5%), una firma de transporte internacional con ramificaciones en Miami. Todos caminos que conducen al mismo lugar: el entorno del empresario narco condenado en Texas, financista del libertarismo argentino.
Reichardt y el silencio que habla
Tailhade no incluyó a Karen Reichardt —ex modelo y actual legisladora provincial libertaria— por casualidad. Su nombre aparece entre quienes defendieron públicamente a los dueños de Lácteos Vidal durante el conflicto gremial con el sindicato lechero ATILRA, repitiendo el discurso de “pyme perseguida” que impulsaron Bullrich y Arietto.
Hoy, con las pruebas de la justicia estadounidense y las transferencias bancarias sobre la mesa, esa defensa política adquiere otro color. Si los Bada eran “una pyme acosada”, ¿por qué recibían millones desde la cuenta de un narco del Cártel de Sinaloa?
Reichardt aún no respondió. Pero la pregunta de Tailhade parece menos retórica que estratégica: ¿qué tanto sabe el círculo libertario sobre los negocios de Fred Machado y sus socios?
El corazón del entramado
Lo que las causas argentinas y texanas están mostrando es un esquema transnacional de lavado, contrabando y financiamiento político, que une al empresariado liberal con el dinero sucio del narcotráfico.
Y en ese mapa, los nombres se repiten: Machado, Espert, Bada Vázquez, Bullrich… y ahora Reichardt. Un rompecabezas que ya no se arma en los laboratorios del liberalismo, sino en los tribunales de dos países.
La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Secretaría de Obras y Servicios, puso en marcha el concurso de precios Nº 4/2021 para la construcción de veredas en la plaza del barrio 25 de Mayo. El presupuesto oficial es de $1.050.100. La apertura de las propuestas será el lunes 12 de abril a las…
Por Celina Fraticiangi para Noticias La Insuperable
El gobernador bonaerense Axel Kicillof volvió a plantarse frente al modelo económico de Milei, esta vez con una carta abierta publicada en la red social X. A casi una semana de las elecciones legislativas, en las que La Libertad Avanza obtuvo la mayoría a nivel nacional, el mandatario provincial le habló directamente al presidente para exigirle que “escuche al pueblo y gobierne con respeto, cooperación y amor a la Patria”.
“Las calamidades siguen su curso”
Kicillof abrió su carta con un diagnóstico lapidario: “Las calamidades que su modelo económico provoca en nuestra sociedad siguen su curso”, advirtió. Enumeró a los sectores más golpeados por el ajuste libertario —jubilados, trabajadores, comerciantes, industriales, estudiantes, sectores medios y vulnerables— y subrayó que las políticas de Milei están generando “recesión, feroz caída del consumo, pérdida de empleo y, sobre todo, angustia y desesperación”.
El gobernador remarcó que “la situación es de emergencia” y que el Gobierno nacional “no puede desertar de sus responsabilidades”.
“Más humildad y menos triunfalismo”
En uno de los párrafos más filosos, Kicillof apuntó al corazón del programa económico de Milei: “Los dólares de Scott Bessent pueden haber calmado a los mercados financieros, pero no resuelven los problemas de la vida cotidiana de los argentinos”.
Recordó que el propio Gobierno tuvo que recurrir a ese “nuevo salvataje” luego de “poner a la economía y a la sociedad al borde del abismo”, y reclamó “mayor humildad y menos triunfalismo”.
“El respaldo extranjero no reemplaza al pueblo argentino”
El mandatario bonaerense también criticó el alineamiento externo del Ejecutivo libertario. “El respaldo del extranjero no reemplaza el respaldo del pueblo argentino”, escribió, para luego advertir que quienes no votaron por La Libertad Avanza y quienes no fueron a votar “constituyen una mayoría social que no lo está aplaudiendo precisamente”.
“Excluir gobernadores es un gesto antidemocrático”
Kicillof cuestionó que Milei haya dejado fuera de la mesa de diálogo a las provincias gobernadas por el peronismo. “Las provincias que usted decidió no convocar representan a más del 40% de la población argentina”, recordó.
Y sentenció: “La exclusión de nuestras provincias es un gesto antidemocrático y contrario al espíritu federal”.
“Eso no es austeridad: es injusticia estructural”
El gobernador enumeró los recortes aplicados por la administración nacional: eliminación del Fondo de Seguridad, del Fondo de Incentivo Docente, del Fondo Compensador para Jubilados, y la paralización de más de 1.000 obras y 16.000 viviendas.
“Nos debe a los bonaerenses más de doce millones de millones de pesos”, denunció. Y agregó: “El ajuste fiscal al que usted llama superávit se construyó sobre la quita ilegal de fondos a las provincias. La Provincia de Buenos Aires aporta el 40% de la recaudación nacional y recibe apenas el 7%. Eso no es austeridad: es injusticia estructural”.
“El peronismo no va a acompañar reformas que quiten derechos”
En tono político, Kicillof dejó claro que el peronismo será oposición firme: “Se equivoca si cree que, por participar de fotos o reuniones, el peronismo va a acompañar reformas que quiten derechos, destruyan la producción y ahoguen a una sociedad endeudada y sin horizonte”.
Y volvió a convocar al diálogo, pero con condiciones: “No todo se trata de consignas e insultos; la campaña ya terminó”.
“Amor a la Patria, no sometimiento”
En el cierre de su carta, el gobernador bonaerense apeló a un tono profundamente humano y patriótico: “Las familias están endeudadas, los comercios vacíos, la industria paralizada, los salarios pulverizados. Los municipios y las provincias sostienen con esfuerzo lo que el Estado nacional abandona”.
Y concluyó con la frase que le da sentido a toda la carta: “Por eso le pido que escuche, que corrija, que dialogue. No con los mercados, sino con la gente. No con los poderosos de afuera, sino con los trabajadores, los empresarios y los gobernadores de su propio país. El futuro de la Argentina no se construye con odio ni sometimiento, sino con respeto, cooperación y amor a la Patria”.
Con este mensaje público, Axel Kicillof reafirmó su rol como principal voz opositora frente al modelo de ajuste de Milei, reivindicando una visión de país basada en la justicia social, el federalismo y el amor a la Patria.
Niños y niñas podrán visitar la casita de Papá Noel a partir de este sábado 18 y hasta el 22 de diciembre inclusive en el Galpón de las Artes ‘Benedicta Cipolletti’. Podrá ser visitada entre las 18 y las 22 horas. Los más pequeños, junto a sus familias, pueden acercarse para dejar su cartita en…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.