La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que a partir de hoy miércoles se retoma el horario habitual de las 20 para el inicio del recorrido del camión recolector de residuos domiciliarios en los siguientes sectores de la ciudad:
Albino Cánova, Piana, Puerto Argentino, Mitre, Los Ángeles, Malvinas y Belgrano (el servicio se presta los días martes, jueves y domingos).
Los Fresnos, Businelli, Antártida, 25 de Mayo, Belgrano, Provincial y Matadero (lunes, miércoles y viernes).
La llegada de la primavera y el día del estudiante fue disfrutado a pleno por jóvenes y familias que eligieron la Isla 58 para encontrarse, respetando los protocolos, y vivir una jornada especial en un entorno natural fantástico. Desde temprano se fueron acercando al balneario municipal, que lució un aspecto espectacular para la ocasión. En…
El Banco Central presentó su balance y entre los activos de la entidad monetaria no aparecen consignados los miles de millones en oro que hasta el arribo de la administración libertaria, tenía ese organismo. En ninguna parte del estado contable, financiero, notas o statements se mencionan los lingotes de oro, que salieron del país en aerolíneas comerciales con paradero desconocido. Se especula que están en Basilea o en Londres.
La operación recién fue blanqueada por el ministro de Economía, Luis Toto Caputo, luego que la revelara LPO. Pero ni él ni su socio, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, informan su destino ni su utilización.
“El destino del oro es un dato fundamental, el Central no puedo soslayarlo. Es como si el Tesoro no dijera en que banco tiene acreditadas sus disponibilidades”, comentó a LPO con mucha preocupación el directivo de un banco que agregó “ponele que no expliquen que operación de crédito realizaron amparados en el secreto bancario, pero no pueden no decir donde atesoran los lingotes de oro que son de todos los argentinos”.
Es decir ya no se exige que expliquen el Repo de Basilea o que otro tipo de operación hicieron con ese activo, sino que al menos expliquen donde atesoran todos los lingotes de oro que son de todos los argentinos.
El destino del oro es un dato fundamental, el Central no puedo soslayarlo. Es como si el Tesoro no dijera en que banco tiene acreditadas sus disponibilidades.
En paralelo, los ejecutivos de Basilea, organización mundial que reúne a las autoridades de supervisión bancaria, plantaron una incertidumbre mayor a partir del balance presentado por Bausili.
“Si bien en el Statements refiere a que corresponde al cobro de dividendos e intereses ganados, se infiere que habría incluido importes vinculados a swaps lines con colateral del oro depositado en el Bank of England”, explicó a LPO un técnico bancario radicado en Suiza, donde está Basilea.
Nada de esto impidió que el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, celebrara el resultado del Balance del Banco Central. “El BCRA obtuvo una ganancias de $19,4 billones en el ejercicio 2024 y puso a disposición del gobierno nacional $11.7 billones que tendrán como destino exclusivo el eventual pago de deuda”, posteó.
Las respuestas no demoraron en llegar. “No se fija en que el 90 % de esa ganancia lo explica los intereses y amortizaciones por los letras y bonos atados a la inflación”, cuestionó un operador del sector financiero. O sea, Quirno reconoció que va a pagar deuda con las ganancias que genera esa deuda.
En la última licitación que se adjudicó este jueves, Quirno logró renovar solo el 70% de los vencimientos. “El giro de utilidades del BCRA al Tesoro para pagar vencimientos de deuda que no puede renovar llega justo cuando los depósitos del Tesoro comienzan a agotarse”, señaló el especialista financiero Cristian Buteler. Para el economista Nicolas Gadano, se trata del retorno del financiamiento del Banco Central al Tesoro.
El peronismo y la oposición en la Legislatura bonaerense alcanzaron un acuerdo para suspender el próximo lunes las PASO en la provincia de Buenos Aires. En medio de una feroz interna entre La Cámpora y el axelismo, pero también entre el Ejecutivo y la oposición, los diputados acordaron votar el proyecto que ya pasó por el Senado.
La idea es formalizar las suspensión de las primarias que en rigor siguen vigente en la provincia de Buenos Aires. Luego se avanzará con un punto que genera fricciones en el peronismo: los plazos electorales para llevar adelante la elección en la provincia.
El miércoles, la Cámara Baja fracasó en ese intento y este jueves se acordó bajarlo al recinto el próximo lunes. Es un acuerdo que involucra a todo el peronismo, pero también a la oposición toda vez que se necesitan dos tercios de los votos para aprobarlo sobre tablas.
El problema con los plazos surge al desdoblar la elección en la provincia. Sucede que cuando la provincia vota el mismo día que Nación, el cronograma electoral (cierre de alianzas, cierre de listas, presentación de boletas y demás) es el que determina la ley nacional.
Sin embargo, al desdoblarse la elección la provincia debe utilizar las fechas que impone la ley provincial 5.109 que data de 1946, cuando Buenos Aires tenía apenas unos 989.000 electores.
Esa ley fija apenas 10 días de diferencia entre el cierre de listas y la presentación de las boletas, un plazo que la Junta Electoral considera imposible de cumplir. En esos 10 días la Junta debe corroborar que unos 10.000 candidatos estén en condiciones de competir en la elección.
Diego Garciarena.
Al suspenderse las PASO, automáticamente se activa la ley 5.109. Las reuniones para cambiar los plazos comenzarán el mismo martes en una reunión en la Legislatura de la que participarán autoridades del Ejecutivo y de la Junta Electoral.
La oposición quiere saber por qué con la tecnología que existe la Junta Electoral no llega con los plazos establecidos en la ley 5.109. Existe una cuestión política de fondo: la oposición no está dispuesta a recibir órdenes de la Junta y del Ejecutivo sin que expliquen por qué hay que hacer esos cambios.
Meses atrás, cuando la oposición intentó invitar a la Junta y a funcionarios del Ejecutivo a la comisión de Reforma Política de Diputados, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, acusó a los legisladores de buscar un show. “Al circo sólo voy los domingos con mi ahijado”, dijo. Probablemente el ministro evitará como sea ir la semana próxima a la Legislatura.
En la Legislatura emerge un fuerte malestar con el Ejecutivo por el desgaste que significó toda esta discusión. “Si el gobernador estaba decido a desdoblar la elección debió haber previsto todos estos temas”, dijo un diputado de Unión por la Patria. “No hubo ningún tipo de coordinación”.
Pero también la oposición arrastra largos sinsabores con el Ejecutivo. Es que los proyectos no logran convertirse en ley si no existe voluntad del gobierno de abrir una negociación. Sin mayoría propia, el gobierno está obligado a una negociación que se niega a aceptar.
En tanto, la Junta Electoral -que sin experiencia en el tema estará a cargo de la elección- arrancó su tarea con algunos errores. El organismo viene advirtiendo que los plazos son “materialmente imposibles de cumplir” y envió cartas a Verónica Magario (presidenta del Senado) y Alexis Guerrera (presidente de Diputados) pidiendo que se modifiquen los plazos de la ley electoral.
Tanto los senadores como los diputados encontraron curioso que las cartas no hayan sido firmadas por la presidenta, la jueza de la Suprema Corte Hilda Kogan y que lleven la firma de un secretario de Actuación.
Aunque siguen entusiasmados con la eventual candidatura de diputado nacional de Juan Schiaretti, sus seguidores empiezan a borronear nombres para un “plan B”, con la mira puesta en la próxima elección municipal, donde el PJ tiene un desafío porque no hay un “candidato natural” para suceder a Daniel Passerini.
En el tope de esa lista aparece Héctor “Pichi” Campana, de larga trayectoria en el peronismo cordobés, a donde llegó hace casi dos décadas, cuando fue vicegobernador de Schiaretti en su primera gestión.
A los cuatro años, en 2011, “Pichi” fue el candidato del peronismo para la Municipalidad de Córdoba y estuvo acompañado por Alejandra Vigo en 2011. Actualmente, la ex estrella de la Liga Nacional de Básquet es secretario de Fortalecimiento Vecinal de Daniel Passerini.
“El único que tiene lugar asegurado es Schiaretti; y una lista encabezada por él y Natalia de la Sota sería una síntesis del modelo Córdoba. Pero si Schiaretti no quiere ser candidato, hay que proyectar a alguien para la intendencia, y ahí es donde creemos que Campana es nuestra mejor carta”, explica un schiarettista.
En la ciudad de Córdoba, el peronismo tiene un horizonte complejo, porque Daniel Passerini está impedido de buscar una reelección y no hay un “candidato natural”, por lo que la elección de octubre será central en ese marco. “Pichi es el único que mide”, dicen los schiarettistas.
El único que tiene lugar asegurado en Schiaretti; y una lista encabezada por él y Natalia de la Sota sería una síntesis del modelo Córdoba. Pero si Schiaretti no quiere ser candidato, hay que proyectar a alguien para la intendencia, y ahí es donde creemos que Campana es nuestra mejor carta
En el Centro Cívico relativizan: “Pichi está en la misma línea de Miguel Siciliano y de Manuel Calvo; no hay grandes diferencias. Excepto Juan (Schiaretti), todo el resto está por debajo de la marca ‘Hacemos por Córdoba'”, el nombre de la escudería oficialista. Sicialino es el jefe del bloque oficialista y Calvo el ministro de Gobierno. La zanahoria de ser candidato a diputado es quedar parado para la elección municipal.
Un nombre que no sea Schiaretti encabezando la lista tensa con Natalia de la Sota, decidida a buscar un nuevo período en Diputados.
“Más allá de la posición en la lista, es necesario que Hacemos por Córdoba discuta cuál será la postura a asumir en relación al gobierno de Milei. El resto del armado es una discusión a posteriori”, hizo saber la hija del fallecido ex gobernador cordobés.
Las instituciones, Juntas Vecinales y entidades abajo firmantes instamos a toda la población de riesgo de Villa Regina a inscribirse con la finalidad de recibir la vacuna contra el COVID-19. Una sola dosis no sólo disminuye el riesgo de contagio, sino que también disminuye los efectos si esto llegara a suceder (más allá de los…
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas (26 de junio), la Municipalidad de Villa Regina recuerda que la ciudad cuenta con ‘Puerta a la Vida’, un espacio de abordaje integral de las adicciones. Se trata de un lugar donde toma contacto la familia…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.