Se reprograma Barracas Central vs. Boca: todos los detalles de la fecha

Se reprograma Barracas Central vs. Boca: todos los detalles de la fecha

 

El partido entre Barracas Central y Boca, correspondiente a la 12° jornada del Torneo Clausura, se disputará el lunes 27 a las 16, tras haber sido postergado por el fallecimiento del entrenador Miguel Ángel Russo. La suspensión había sido acordada por ambos clubes apenas se conoció la noticia, y la nueva fecha se definió teniendo en cuenta el calendario cargado y el fin de semana sin actividad por las Elecciones Legislativas del domingo 26.

El encuentro será clave para la tabla de la Zona A, ya que ambos equipos llegan igualados en 17 puntos, aunque Boca mantiene mejor diferencia de gol. Actualmente, el Xeneize marcha cuarto, mientras que Barracas Central ocupa la sexta posición. Además, el partido tiene importancia directa en la lucha por los cupos a copas internacionales: Boca busca asegurar uno de los dos primeros puestos de la tabla anual para clasificar a la fase de grupos de la Libertadores 2026, mientras que Barracas defiende su lugar como último clasificado a la Sudamericana.

Otros partidos reprogramados o de la semana:

  • Viernes 24: Independiente vs. Platense – Partido pendiente por suspensión en Libertadores de América.
  • Viernes 24: Sarmiento vs. Rosario Central – Reprogramación por tormenta en Junín.

El choque entre Barracas y Boca se jugará en el estadio Claudio Chiqui Tapia, con ambos equipos buscando sumar tres puntos que pueden definir posiciones y aspiraciones internacionales, mientras se reanuda la actividad oficial después del fin de semana electoral.

The post Se reprograma Barracas Central vs. Boca: todos los detalles de la fecha first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Decenas de locales de la Libertad Avanza escrachados ante la proscripción a CFK

     

    Más de una decena de locales de La Libertad Avanza fueron pintados contra la proscripción a Cristina en la provincia de Buenos Aires durante la noche del 70 aniversario del bombardeo a Plaza de Mayo. «Con la democracia no se jode», «Milei Botón», etc. las pintadas aparecieron en Lomas de Zamora, Avellaneda, Tigre, Alte. Brown, Merlo, Gral. Rodriguez entre otras localidades. Mientras se organizan los últimos detalles para la movilización del miercoles por la mañana en apoyo a CFK, hoy el juez Jorge Gorini notificó que la ex presidenta deberá cumplir su condena por la causa denominada “Vialidad” en su domicilio de Constitución. El magistrado le impuso la utilización de tobillera electrónica y la presentación de una lista de personas que podrán ingresar al departamento. También el fallo incluye el deber de “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. Por Claudio Lozas para ANRed.


     

     

    Frases como «CFK es pueblo», «corte corrupta» y «con la democracia no se jode» no dejan lugar a dudas sobre el motivo de las acciones. Si bien no se conoce la identidad de quienes lo llevaron a cabo, en el interior y las veredas de los locales se encontró impreso el siguiente mensaje:

    «Una mañana cualquiera, por fin, de las entrañas del conurbano sepultado, yacerá el fuego grande de la verdadera libertad. Y los vengaremos con aquello que más les duele: la felicidad de los humildes.

    Y ustedes, sufrirán cuando vean al pueblo que vive.

    Nosotros, como ahora, obraremos incansables por la alegría de cada humilde que pise esta Patria. Hasta el día en que nos honre con amor la muerte.

    Ustedes, ahora sí, pagarán sus deudas, llorarán su soledad y sufrirán el hondo vacío de no tener patria. Hasta que, también, los encuentre la muerte. Solos y cagando. Brindemos por eso.

    A todo el pueblo, buen día y una consigna sencilla: defendamos lo que es nuestro».

     

     

    Difunde esta nota
  • Sequía en Neuquén: el gobierno provincial declaró la emergencia hídrica

     

    El gobernador de la provincia Rolando Figueroa declaró el Estado de Emergencia Hídrica, Social y Productiva en toda la provincia del Neuquén por un período de 180 días, con el objetivo de mitigar los efectos de la sequía que afecta a las principales cuencas. La medida busca asistir al sector agropecuario, especialmente a los pequeños y medianos productores ganaderos que enfrentan dificultades por la falta de agua.

    El decreto, firmado el pasado viernes, abarca todo el territorio provincial, con excepción de las zonas de valles irrigados de los departamentos Añelo y Confluencia, donde las actividades agropecuarias cuentan con acceso a riego.

    La normativa dispone beneficios fiscales, suspensión de ejecuciones impositivas y asistencia interministerial, a través de un Comité de Emergencias encargado de coordinar acciones conjuntas para evaluar el impacto, definir estrategias y garantizar recursos del Presupuesto General Vigente. Con esta decisión, el gobierno neuquino busca anticiparse a un verano crítico, marcado por la escasez de agua y el impacto del cambio climático en las actividades productivas.

    Beneficios fiscales y medidas de alivio

    Los productores alcanzados por la emergencia podrán acceder a beneficios impositivos que incluyen la exención del pago del Impuesto Inmobiliario sobre los inmuebles afectados por la sequía y la exención del Impuesto de Sellos para los contratos de arrendamiento rural.

    Asimismo, se dispuso la suspensión de las ejecuciones fiscales en curso o por iniciarse para el cobro de impuestos provinciales adeudados por las explotaciones agropecuarias comprendidas en la emergencia, durante todo el período de vigencia del decreto.

    Coordinación interministerial y asistencia

    La normativa crea además un Comité de Emergencias integrado por los ministerios de Economía, Producción e Industria; Energía; Recursos Naturales; Infraestructura; Desarrollo Humano; Gobiernos Locales y Mujeres, junto con la Jefatura de Gabinete.

    Este organismo tendrá la tarea de coordinar acciones conjuntas para reducir el impacto de la sequía, evaluar la situación en cada zona de la provincia y definir estrategias de asistencia directa a los productores.

    El decreto prevé que los fondos necesarios serán imputados al Presupuesto General Vigente, a fin de garantizar la disponibilidad de recursos para atender las problemáticas derivadas de la emergencia.

    The post Sequía en Neuquén: el gobierno provincial declaró la emergencia hídrica first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Neuquén y Río Negro sellan una alianza legislativa con foco en desarrollo y coparticipación

     

    Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, protagonizaron una reunión estratégica con los principales candidatos al Congreso Nacional de sus provincias. El objetivo fue avanzar en una agenda legislativa compartida, centrada en el desarrollo productivo, la energía y el fortalecimiento del federalismo desde una mirada regional.

    Durante el encuentro, se analizaron temas prioritarios para el próximo período legislativo, como la necesidad de una nueva ley de coparticipación, una mayor participación en comisiones estratégicas como Energía y la defensa de los intereses patagónicos. Figueroa destacó que “Río Negro y Neuquén deben trabajar juntos para ocupar el lugar que merecen”.

    Participaron del encuentro los candidatos de La Neuquinidad —Julieta Corroza, Juan Luis Ousset, Karina Maureira y Joaquín Perren— junto a sus pares de Juntos Defendemos Río Negro: Facundo López, Andrea Confini y Pablo Muena. El objetivo común es construir una representación parlamentaria con identidad propia, alineada con los desafíos del territorio.

    Figueroa cuestionó el actual reparto de fondos federales y sostuvo que “Neuquén aporta mucho más de lo que recibe”. En esa línea, defendió un trato diferencial para las regalías hidrocarburíferas, al considerar que se trata de recursos no renovables que deben beneficiar primero a las provincias productoras.

    Weretilneck, por su parte, resaltó la importancia de esta coordinación política entre dos provincias que “comparten un destino común en energía, producción y empleo”. Afirmó que las decisiones tomadas desde el territorio tienen mayor impacto y que es necesario tener más peso en el Congreso para que las voces patagónicas sean escuchadas.

    Ambos gobernadores coincidieron en que esta alianza no solo es política, sino también económica y estratégica, con una visión de largo plazo que incluye una salida al mar para monetizar la producción regional a través de un puerto patagónico. “Tenemos los recursos, la capacidad y la visión”, señalaron, comprometiéndose a defender un modelo de desarrollo con identidad y arraigo territorial.

    The post Neuquén y Río Negro sellan una alianza legislativa con foco en desarrollo y coparticipación first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Se viene una semana de movilizaciones globales y locales por Palestina

     

    Logo global de la convocatoria.

    En el marco de la «Marcha Global a Gaza», activistas de mas de 30 países van a iniciar una movilización en el Cairo el próximo jueves 12 rumbo a la frontera con Gaza en Rafah exigiendo en lo inmediato el fin del bloqueo que ha causado una hambruna severa y un colapso sanitario  y el cese al fuego. Para el domingo 15 se están llamando a movilizaciones en todas las ciudades del mundo en apoyo, entre ellas Buenos Aires y Rosario. En Argentina hay una convocatoria para el jueves 12 frente al Obelisco durante todo el día, con un acto convocado a las 17:30 cuyo eje principal es el repudio a la visita de Milei y el domingo 15 la convocatoria es en Callao y Corrientes a las 16hs. En Rosario hay una convocatoria para el domingo a las 15hs en Oroño y el río. Por su parte, en varias ciudades del mundo se desarrollaron hoy masivas movilizaciones tras el secuestro de la Flotilla Libertad que buscaba romper el cerco llevando alimentos y medicinas. Por ANRed. 


    El 12 de junio, más de 20000 activistas de cerca de 50 países de todo el mundo se encontrarán en El Cairo, Egipto, con el objetivo de presionar a los organismos internacionales para que actúen ante el desastre humanitario en la Franja de Gaza y que obliguen a Israel a poner fin a la agresión y el asedio en el enclave costero palestino. Hoy comenzó una caravana desde Tunez donde 7000 activistas irán recorriendo la costa del Mediterráneo en el norte de Afríca (Magreb) para ser parte de la actividad del jueves.

    La convocatoria coincide con el intento de la Flotilla Libertad de romper el bloqueo. Ayer 12 activistas entre quienes se encontraba Greta Thumberg fueron interceptados y secuestrados por las fuerzas israelíes. «El barco fue abordado ilegalmente, su tripulación civil desarmada fue secuestrada y su carga vital —que incluía leche de fórmula para bebés, alimentos, prótesis y suministros médicos— fue confiscada», declaró la organización en un comunicado. Una masiva movilización en Paris tuvo lugar hoy.

    Desde El Cairo a Rafah

    Tras encontrarse en El Cairo el próximo jueves los activistas iniciarán la “Marcha Global a Gaza” dirigiéndose a la ciudad de al-Arish en el Sinaí, para luego embarcarse en una marcha hacia la frontera con Gaza, donde acamparán durante tres días para instar a las autoridades a permitir la entrada de ayuda.

    La Alianza Internacional de Trabajadores de la Salud por la Justicia; Alianza de Solidaridad Masafer Yatta de Palestina; Movimiento Juvenil Palestino; CODEPINK Mujeres por la Paz en EE. UU.; Voz Judía por el Trabajo en el Reino Unido; El Millón de Mujeres Rurales y la Asociación de los Sin Tierra en Túnez; Foro de Solidaridad India-Palestina; así como el Movimiento Antibélico Irlandés, entre otras, son algunas de las organizaciones que van a desarrollar esta movilización.

    Movilizaciones en todo el mundo en apoyo

    Se espera que entre el 12 y el 15 masivas movilizaciones tengan lugar en todo el mundo. El domingo 15 es el día de la mayor parte de las convocatorias, aunque en Chile están convocando a movilizar el sábado 14. A las movilización en Paris recientemente mencionada se suman otras, muchas de ellas en el mundo árabe.

    las movilizaciones no van a terminar el domingo 15, sino que esa fecha es el epicentro. Ya hay convocatorias para la semana próxima desde el lunes 16. Así será en Galicia donde hay convocatorias en 26 localidades para el próximo lunes.

    Las convocatorias en Argentina

    Para el jueves 12 el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino está convocando a una jornada de repudio a la visita de Milei para recibir un premio y reforzar lazos con el ente sionista. Quien le entregará el premio a Milei, Stan Polovets, es un importante empresario ruso, nacionalizado estadounidense, que está acusado de drogar y agredir sexualmente a una mujer que había conocido en un evento en 2021. La jornada del jueves 12 tendrá su acto central a las 17:30hs frete al obelisco. 

    Para el domingo 15 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la convocatoria será a las 16hs en Callao y Corrientes, para luego movilizar. La iniciativa de la convocatoria partió de Autoconvocados por Palestina, y también cuenta con el apoyo del Comité.

    En Rosario convocan para el domingo 15 a las 15hs en Oroño y el Río. Seguramente habrá otras convocatorias en otras localidades del país.

     

    Difunde esta nota
  • La Península Hiroki tendrá un destacamento policial

     

    A pocos metros de la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, en uno de los más bellos espacios con que cuenta la costa de la capital neuquina, se encuentra la Península Hiroki. Ese lugar ha recibido por parte de la municipalidad de Neuquén una serie de obras en el marco del plan del Paseo Costero y ahora se le agregó un destacamento policial.

    En un trabajo articulado con el ministerio de Seguridad de la provincia, la comuna capitalina y la Policía, el nuevo destacamento policial quedó inaugurado en la jornada de este miércoles.

    El nuevo edificio, construido por la municipalidad de Neuquén, está ubicado en el ingreso al área protegida donde confluyen los ríos Neuquén y Limay. El espacio cuenta además con 100 plazas de estacionamiento, destinadas a ordenar el acceso y la estadía de las más de dos mil familias que visitan la zona cada fin de semana.

    Autoridades de Provincia, Municipio y policía realizaron el corte de cintas. Foto: Prensa Provincia

    Durante el acto, la secretaria de Jefatura de Gabinete, María Pascualini, destacó que “buscamos facilitarle la vida a los neuquinos, y este trabajo conjunto hoy se ve reflejado en una acción concreta. Proyectamos seguir acompañando a las fuerzas de seguridad para desarrollar otros puntos que permitan una mayor cobertura territorial”.

    “Un punto estratégico que permitirá fortalecer las tareas de prevención y control en el extenso paseo costero de la capital, que abarca más de 34 kilómetros”, destacó el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.

    Por su parte, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana, Luis Sánchez, remarcó que “estamos a la altura de las circunstancias gracias al trabajo en equipo. Esta ciudad nos llena de orgullo por su desarrollo ordenado, y desde el Ministerio de Seguridad acompañamos cada uno de estos avances”.

    El jefe de la Policía del Neuquén, comisario general Tomás Díaz Pérez, agradeció al municipio “por sumar obras que benefician a todos los vecinos y fortalecen el trabajo preventivo que realiza diariamente la Policía en la ciudad”.

    De la inauguración participaron también la presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Argumero, el subjefe de la Policía, comisario general Walter San Martín, e integrantes del Consejo Asesor Superior de la Policía del Neuquén.

    The post La Península Hiroki tendrá un destacamento policial first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Finalizó el drama en el Lanín: rescataron a los dos montañistas

     

    El operativo de emergencia desplegado por el Parque Nacional Lanín culminó este viernes con éxito luego de que se lograra rescatar a los dos montañistas que habían quedado extraviados en la cara sur del volcán, una zona no habilitada y de muy difícil acceso.

    Según informaron desde el organismo, ambos fueron visualizados por guías de la Asociación Argentina de Guías de Montaña (AAGM), quienes realizaron el primer contacto. Posteriormente, un helicóptero efectuó la extracción y los trasladó hasta una zona segura, donde personal del Sistema Integrado de Emergencias de Neuquén (SIEN) brindó la primera asistencia y estabilización.

    Los dos montañistas fueron derivados luego en ambulancia al Hospital de Junín de los Andes para una evaluación médica más completa. Desde el Parque Nacional Lanín confirmaron que, tras el operativo, se habilitaron nuevamente los ascensos al volcán y la circulación por la Ruta Provincial 61.

    El rescate se llevó a cabo en condiciones meteorológicas extremas, con fuertes vientos y presencia de nieve, lo que complicó las tareas durante la noche del jueves. En el procedimiento participaron más de 20 rescatistas entre personal del Parque Nacional Lanín, guardaparques de Tromen y Puerto Canoa, integrantes del ICE Lanín, el Ejército Argentino, Gendarmería Nacional, el SIEN, guías de la AAGM, baqueanos y voluntarios particulares.

    The post Finalizó el drama en el Lanín: rescataron a los dos montañistas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota