se-presento-oficialmente-la-42°-edicion-de la-fiesta-provincia-de-la-vendimia
| |

Presentación de una nueva edición de la FIESTA PROVINCIAL DE LA VENDIMIA

Se realizó el lanzamiento oficial de la FIESTA PROVINCIAL DE LA VENDIMIA en la Oficina de Turismo de Villa Regina, con la presencia del Intendente Marcelo Orazi, el Director de Vitivinicultura, Marcelo Miras, la Directora de Turismo, María Luján Musso, el Director de Deportes, Damián Álvarez, y el Director de Cultura, Mario Ormeño.

La fiesta se realizará los días 18, 19 y 20 de marzo, con actividades que se desarrollarán, como es habitual, en el centro de la ciudad y en el Anfiteatro “Cono Randazzo”. Además, la fiesta contará con eventos deportivos como el Rally Regional “Fiesta Provincial de la Vendimia”, que será el 4, 5 y 6 de marzo. Se anunció también la fecha de la nueva edición del triatlón de la Vendimia a desarrollarse el día 6 de marzo.

Tradicionalmente se podrá disfrutar la ruta del vino, la gastronomía local y diversas actividades del sector turístico, tal como lo detalló en la presentación la reciente directora de Turismo, María Luján Musso. 

En cuanto a los espectáculos culturales, el recientemente nombrado director de Cultura, Mario Ormeño, explicó que solo existirá un escenario en el que se presentarán tanto artistas locales como figuras principales. Remarcó esta decisión de gestión explicando que todos los artistas “son valiosos”. En esta misma presentación, se dieron a conocer los artistas que estarán cerrando cada noche: viernes 18 COTI, sábado 19 LOS YUPANQUI, domingo 20 ÁNGELA LEIVA.

Pudimos conversar con Mario Ormeño y le preguntamos por el proceso de selección de bandas y artistas locales, nos explicó que se tendrán en cuenta aquellos artistas que no participaron de la Vendimia anterior, también considerando a quienes no participaron de las últimas convocatorias de la dirección de Cultura (como los Domingos de plaza o GastroArte) y aquellos artistas que tienen trayectoria y hace mucho no puede subirse a un escenario. Serán alrededor de cuatro o cinco artistas por noche en el escenario principal.

Director de Cultura de Villa Regina, Mario Ormeño
Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Carrió: «Caputo no tiene credibilidad para hablar, parecía un taradito»

     

    Lilita Carrió aseguró que Toto Caputo no tiene credibilidad, es un ministro caído, no puede hablar y hasta lo tildó de «taradito».

    La líder de la Coalición Cívica analizó la crisis económica del gobierno de Javier Milei y el rescate que fueron a pedir a Estados Unidos.

    «Acá hay un equipo económico caído. Porque si el que tiene que hablar es (Scott) Bessent, es porque no puede hablar el ministro. Y un ministro que no tiene credibilidad, es un ministro caído», afirmó Carrió en una entrevista en A24.

    «Cuando el que tiene que hablar es el jefe del Tesoro de los Estados Unidos, es porque vos tenés un ministro caído. Porque el ministro no tiene autoridad para hablar», agregó la ex diputada nacional.

    «Lo escuché el otro día, era un taradito hablando. Hacía campaña, decía ‘todo es culpa de la oposición’. No, es la culpa de todos los desastres que hicieron, sobre todo a partir de julio, pero desastres económicos. Y se los venía diciendo a Bausili ‘ustedes tienen que tener reservas, nosotros les aprobamos el acuerdo con el fondo, pero tienen que acumular reservas’. No lo hicieron», lamentó Lilita. 

    «No sé qué van a hacer, pero este equipo económico está caído. No tiene autoridad», completó.

     

    Difunde esta nota
  • |

    NO SOY TU MAMI

    El director, Marcos Carnevale tiene un número interesante de estrenos en el cine nacional con actores ligados a la comedia. Tiene una carrera muy basta como Director desde el 2007 y también como guionista. Esta vez utiliza recursos de género o fórmulas que funcionan en la industria del cine de lo que llaman tanques. Una…

    Difunde esta nota
  • COVID-19: Orazi participó del reconocimiento al voluntariado

    El Intendente Marcelo Orazi participó de la actividad en la que se hizo entrega de un presente a los voluntarios y las voluntarias de seguimiento de contactos estrechos de pacientes de COVID-19, en reconocimiento al trabajo realizado. También estuvieron presentes el Ministro de Gobierno y Comunidad Rodrigo Buteler y el Ministro de Desarrollo Humano y…

    Difunde esta nota
  • Ferraresi recibió a Taiana y dijo que los intendentes le ponen el cuerpo «más que nunca» a la elección

     

    Jorge Ferraresi recibió al primer candidato a diputado del peronismo, Jorge Taiana, y a uno de los representantes del sindicalismo en la boleta de Fuerza Patria, Hugo Moyano (h).

    En un nutrido acto organizado en el Polideportivo Gatica, el intendente de Avellaneda puso de relieve el rol activo de los jefes comunales de cara a la elección del 26 de octubre.

    «Cuando decían que les íbamos a sacar el cuerpo a esta elección, los intendentes se lo ponemos más que nunca», dijo Ferraresi, uno de los tres intendentes del peronismo que más diferencia sacó en septiembre.

    En el peronismo hay quienes leen ese mensaje en clave interna. Una de las discusiones que cruzaron al peronismo bonaerense durante el año electoral fue el rol que tendrían los intendentes frente a una elección desdoblada.

    Ahí, en el kirchnerismo habían advertido sobre la posibilidad de que algunos jefes comunales le bajen la intensidad a la campaña tras haber asegurado sus territorios.

    Durante la actividad realizada también en el marco de uno nuevo aniversario del natalicio de Juan Domingo Perón, Ferraresi sostuvo: «Perón siempre planteaba que la lucha era un proceso permanente, por eso todos tenemos que ser parte de la gesta para volver al gobierno».

    Ante eso, volvió a exponer su apuesta por Kicillof a 2027: «En la Provincia tenemos alguien que nos genera esperanza, alguien que genera la construcción diaria de un gobierno distinto, que es Axel Kicillof».

    «Con Axel mostramos que hay una manera distinta de gobernar: un gobierno eficaz, con déficit 0 y obra pública», agregó.

     Cuando decían que les íbamos a sacar el cuerpo a esta elección, los intendentes se lo ponemos más que nunca 

    Po su parte, Taiana destacó que el gobierno de Kicillof «ha demostrado que se puede trabajar de otra manera y que hay otra Argentina posible».

    Al advertir que el modelo de país de Milei «es inviable y no lo va a aceptar el pueblo», Taiana dijo: «Por eso el 26 de octubre vamos a darle una nueva derrota y vamos a demostrar que la mayoría de la Argentina nos acompaña y que hay otro modelo. Ese día vamos a pararlo y desde allí construir los acuerdos y alianzas que pongan en marcha el modelo que llevaremos adelante desde 2027».

    Del acto participaron también la jefa de Gabinete local, Magdalena Sierra, la diputada provincial electa Romina Barreiro, además de otros dirigentes y funcionarios provinciales y locales. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    López Murphy y el decreto perdido: el “bulldog” del ajuste que cobró del Estado mientras estudiaba en Chicago

     

    El autoproclamado guardián del gasto público, Ricardo López Murphy, quedó en el ojo de la tormenta tras revelarse un decreto de la dictadura de Videla que lo benefició con una licencia de dos años con goce de sueldo para estudiar en la Universidad de Chicago, además de un viático en dólares financiado por el Estado.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    El “ajustador” ajustado

    A veces la historia devuelve ironías imposibles de fabricar. Ricardo López Murphy, símbolo del “cuidado del dinero de los contribuyentes” y emblema del ajuste fiscal permanente, cobró sueldo estatal mientras estudiaba en el extranjero gracias a un decreto firmado por Jorge Rafael Videla y José Alfredo Martínez de Hoz.

    El hallazgo se conoció en redes sociales, cuando un usuario de X relató que, al pedir un decreto del ’78 al Archivo General de la Nación, recibió otro por error. “Una joyita. Licencia de dos años con goce de haberes”, publicó junto a las imágenes facsimilares del documento.


    El decreto 2164 y el viaje a Chicago

    El decreto N° 2164, fechado el 15 de septiembre de 1978, lleva las firmas del dictador Videla, del ministro de Economía Martínez de Hoz y del vicealmirante Oscar Montes. Allí se consigna que el joven López Murphy, entonces de 27 años y coordinador del área de Análisis Fiscal de la Secretaría de Hacienda, sería enviado a cursar un doctorado en la Universidad de Chicago, la cuna del monetarismo neoliberal.

    El texto oficial justifica la beca estatal asegurando que “los estudios están directamente vinculados con las funciones que desempeña en el área de Hacienda” y que el CONICET había declarado “de interés nacional” esa formación.


    Con goce de sueldo… y viático en dólares

    El artículo 1º del decreto es contundente: se otorga a López Murphy una “licencia extraordinaria con goce de haberes” durante 730 días, es decir, dos años. Pero no fue todo. El artículo siguiente detalla que viajaría con su esposa e hijos, por lo que se le concedía una suma diaria de 25 dólares estadounidenses para gastos personales.

    En total, el viático asciende a unos 18.250 dólares, además del salario completo percibido durante dos años sin trabajar en la administración pública. Todo, cargado al presupuesto nacional de los años 1978, 1979 y 1980.


    El economista del Proceso

    En ese entonces, la Secretaría de Hacienda estaba encabezada por Juan Alemann, funcionario que años después fue procesado por delitos de lesa humanidad tras confirmarse su presencia en la ESMA. Fue Alemann quien avaló la partida de López Murphy con la justificación de que los estudios servirían “para el mejoramiento de los sistemas de política monetaria y fiscal y del mercado de capitales”.

    Chicago, precisamente, era la sede ideológica de la escuela económica que inspiró las políticas de Martínez de Hoz y del propio Pinochet: los Chicago Boys.


    De becario del Proceso a predicador del ajuste

    El contraste no tardó en volverse viral. Hoy, el mismo López Murphy que exige recortes a la educación pública y acusa de “populismo” cualquier gasto social, fue formado con recursos estatales durante la dictadura.

    Su discurso austero, de “no gastar más de lo que se tiene”, se desmorona frente al decreto 2164: una licencia paga, en dólares, para estudiar en el corazón del neoliberalismo, con el aval de un régimen que desaparecía, censuraba y endeudaba al país.

     

    Difunde esta nota
  • |

    Lousteau denuncia que el anuncio de Trump sobre auxilio económico es “casi pornográfico”

     

    El senador nacional de la UCR Martín Lousteau calificó de “obscenidad casi pornográfica” la declaración de Donald Trump, quien condicionó la ayuda económica a la Argentina al triunfo del oficialismo en las próximas elecciones legislativas. La reacción de los mercados reflejó el malestar ante lo que el legislador consideró una intromisión inaceptable en la política local.

    “Obscenidad casi pornográfica”

    En declaraciones radiales, Lousteau cuestionó duramente al presidente norteamericano y afirmó que “no es un plan de Estados Unidos para estabilizar Argentina, para ayudar a que encuentre un rumbo económico, es un plan de rescate, por los yerros del gobierno, a un presidente justo antes de una elección”. Para el senador, la medida tiene una carga política explícita, más que una intención de asistencia técnica o financiera.

    Impacto en los mercados y la economía

    El senador señaló que los dichos de Trump “no cayeron bien”, y que la reacción de los mercados fue un reflejo del malestar generado. “La expectativa que había de una ayuda para que Argentina enderece el rumbo, resuelva los problemas económicos que tiene -no solo los financieros, sino el programa económico-, después de lo de Trump se puso todo al revés”, explicó Lousteau, quien además es primer candidato a diputado nacional de Ciudadanos Unidos.

    Intromisión y extorsión

    A través de su cuenta de X, Lousteau había criticado previamente lo manifestado por Trump, describiéndolo como una “intromisión en asuntos de política doméstica”, una “extorsión al electorado argentino”, y un “rescate financiero a cambio de no se sabe muy bien qué”. Con un cierre irónico, el senador agregó: “Qué cara nos está saliendo la campaña electoral de Milei”.

    Desconocimiento sobre la política local

    El ex embajador argentino en Estados Unidos entre 2015 y 2017 también cuestionó la falta de conocimiento de Trump sobre el sistema electoral argentino: “Si sabía o no sabía Trump (que en estas elecciones no se elige presidente), yo creo que no le importa. Y ninguna explicación del gobierno es buena”, afirmó Lousteau, dejando en claro que la responsabilidad recae sobre la administración local ante declaraciones que influyen en la economía y la percepción internacional.

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta