se-jugo-la-tercera-fecha-de-futsal

Se jugó la tercera fecha de Futsal

Durante el fin de semana, se disputó en el polideportivo Cumelen la tercera fecha del campeonato de Futsal organizado por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina.

Los resultados fueron los siguientes:

La Tribu 3-Los Cabeza 8

Hidrovalle 13-Regina Futsal 1

Unidos del Sur 2-El Sauce 10

Las Chivas 5-Al-Vino 6

Farmacia Regina 3-FALP ‘A’ 5

Barrio Nuevo 7-La casita 3

Romano 2-Huergo 5

Distribuidora Torres 10-FALP ‘B’ 2

Oktubre 4-Atlético FC 2

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    CON BASE EN EL PODER CONTINÚA SU PROCESO DE CRECIMIENTO

    El mundillo de Juntos Somos Rio Negro (JSRN) continúa creciendo en materia electoral, los números lo avalan y la tendencia verde continúa en proceso de alza en tiempos eleccionarios, desde el sobresalto de las intermedias del 2017 los estrategas de Juntos empezaron a atinar los tiros y el partido provincial se consolida con bases en…

    Difunde esta nota
  • |

    “EL CÓNDOR”, IDEAL PARA VISITAR EN OTOÑO

    A sólo 30 kilómetros de Viedma, El Cóndor ofrece extensas playas donde relajarse y disfrutar en contacto estrecho con la naturaleza. Una ruta escénica de mar y acantilados conduce a este lugar ideal para realizar aviturismo y descubrir las 200 fascinantes especies de aves que embellecen los cielos de la región. Durante todo el año…

    Difunde esta nota
  • Macri reúne a los candidatos del PRO y muestra su poder a Milei

     

    Mauricio Macri reaparece en público junto a los candidatos nacionales del PRO. Será un encuentro a puertas cerradas en la sede partidaria de la calle Balcarce que servirá como respaldo al gobierno nacional, pero también para mostrar su poder político.

    La reunión se pautó la semana pasada y llega en momentos en que el gobierno atraviesa su peor crisis. El encargado de coordinar el encuentro será el secretario General del PRO, Facundo Pérez Carletti.

    Además, trascendió que cada provincia presentará un informe sobre su situación y las expectativas que tienen de cara a la elección de octubre.

    La actividad busca ser un respaldo del ex presidente al gobierno de Javier Mile. Sin embargo, la foto también posicionará como una muestra de poder. Como una estrategia para mostrar la fuerza propia con la que cuenta el ex presidente tras la dura derrota de los libertarios en la elección bonaerense.

    En el PRO se resisten a un bloque con los libertarios en la Legislatura bonaerense

    Según Infobae, Macri envió en las últimas horas a varios referentes del PRO un video donde se puede ver un corte del acto de La Boca de 2024 donde fue oficializado como jefe del PRO.

    En ese fragmento, Macri exteriorizaba sus críticas al entorno de Milei. “Los cambios requieren una ingeniería que lleva tiempo, y el tiempo pesa”, decía el ex presidente.

    “Desde el PRO siempre vamos a poner a disposición nuestra experiencia de gestión. Pero es un desafío ayudar a quien no está dispuesto a ser ayudado”, dijo y siguió: “a pesar de la genuina voluntad de sumar que se que tiene el Presidente, lo que pudimos ayudar fue a pesar de su entorno”.

    El gobierno de Milei atraviesa sus meses más caóticos. A una economía sin rumbo se le sumó el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo que reveló una trama de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad que involucró a Karina Milei y a Martín y Lule Menem.

    El caso impactó de lleno en la campaña para las elecciones bonaerenses. Sin capacidad de reacción los libertarios atravesaron la campaña impotentes y perdieron por 14 puntos frente a un peronismo que prometían acabar. Luego llegaron los rechazos a los vetos presidenciales en el Congreso el pasado miércoles y una disparada del dólar.

     

    Difunde esta nota
  • |

    LA MERITOCRACIA QUE NUNCA FUE: Estudio científico revela que la desigualdad social altera el cerebro infantil y deteriora la salud mental

     

    La ciencia pone en claro la desigualdad de la carrera del mérito.

    Por Tomás Palazzo para Noticias La Insuperable

    Un estudio publicado en Nature Mental Health por el King’s College de Londres acaba de confirmar con imágenes de resonancia magnética lo que muchos sospechaban: la desigualdad social se mete en el cerebro de los niños y condiciona su futuro. El hallazgo derrumba de raíz una de las banderas favoritas de las derechas neoliberales: la “meritocracia”.

    Desigualdad que cambia el cerebro

    El trabajo, realizado con más de 10.000 niños estadounidenses de entre 9 y 10 años, demostró que vivir en sociedades desiguales altera la superficie cerebral y las conexiones neuronales, incluso en hijos de familias acomodadas. La desigualdad, por sí misma, genera estrés crónico, eleva el cortisol y deteriora funciones ligadas a la memoria, la atención, el lenguaje y la regulación emocional.

    En palabras de Divyangana Rakesh, investigadora principal: “No se trata solo del ingreso familiar individual; se trata de cómo se distribuye el ingreso en la sociedad”.

    Meritocracia: un mito funcional a los poderosos

    El dato científico dialoga de lleno con las críticas de filósofos como Michael Sandel, autor de La tiranía del mérito, y con la denuncia original de Michael Young en The Rise of Meritocracy (1958). Ambos mostraron que la meritocracia, lejos de garantizar igualdad de oportunidades, genera humillación y resentimiento social. En sociedades con enormes brechas, hablar de “mérito” se convierte en una burla: los ganadores se atribuyen virtudes que muchas veces son simples privilegios de cuna, mientras los perdedores cargan con la culpa de un fracaso predeterminado.

    La idea de que “todo depende del esfuerzo” se desmorona cuando la neurociencia revela que la desigualdad modifica estructuralmente el cerebro infantil. ¿Cómo competir en igualdad si el punto de partida está biológicamente condicionado por la brecha social?

    El círculo vicioso de la desigualdad

    El sistema meritocrático, presentado como sustituto de las aristocracias de sangre o riqueza, en realidad instala una “aristocracia del talento” que consolida nuevas brechas. Como señalan las investigaciones, las sociedades más desiguales son también las que más dificultan la igualdad de oportunidades, reforzando el círculo vicioso: desigualdad que altera cerebros → peores condiciones de desarrollo → imposibilidad real de competir bajo reglas justas → más desigualdad.

    Los datos del estudio son contundentes: los niños que crecieron en estados más desiguales (Nueva York, California, Florida) exhibieron cortezas cerebrales más pequeñas y conexiones neuronales menos eficientes que aquellos que crecieron en lugares más igualitarios (Vermont, Minnesota, Wisconsin). El “mérito”, en esos casos, nunca puede ser parejo.

    Milei, el ajuste y la farsa del mérito

    La evidencia científica llega justo cuando Milei y sus aliados invocan la “meritocracia” para justificar ajustes salvajes y la destrucción de políticas redistributivas. Pero lo que enarbolan como ideal es, en realidad, un mecanismo de legitimación de privilegios: si los pobres no llegan, es porque “no se esforzaron”, no porque la desigualdad estructural les deformó hasta el cerebro desde la infancia.

    La ciencia muestra lo contrario: la desigualdad social no solo es injusta, es biológicamente dañina. Hablar de meritocracia en ese contexto no es solo una mentira política; es una crueldad disfrazada de moral.

    Justicia social como política de salud cerebral

    El estudio concluye que reducir la desigualdad fortalece el neurodesarrollo y mejora la salud mental colectiva. En otras palabras: redistribuir la riqueza no es un capricho ideológico, sino una estrategia científica para garantizar sociedades más sanas y justas.

    La meritocracia, tal como fue concebida, era una distopía. Hoy, la neurociencia confirma que en sociedades desiguales es simplemente una farsa imposible. La única vía para hacerla creíble sería construir primero igualdad real: algo que Milei y el neoliberalismo desprecian, pero que la biología y la justicia social reclaman a gritos.

     

    Difunde esta nota
  • Regina participó del encuentro virtual del programa ‘Municipios de pie’

    El Secretario de Coordinación de la Municipalidad de Villa Regina Ariel Oliveros participó de la reunión virtual convocada por la Subsecretaría de Relaciones Municipales del gobierno nacional en la que se presentaron aspectos técnicos a tener en cuenta para la elaboración de proyectos en el marco del programa ‘Municipios de pie’. El objetivo del encuentro…

    Difunde esta nota
  • Más herramientas para un tránsito ordenado y seguro

    En el marco de las acciones para contribuir a un tránsito ordenado, seguro e inclusivo, la Dirección de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina instaló nuevos decrementadores en los semáforos ubicados en las intersecciones de ruta nacional 22 y calles San Martín y España. A ellos se sumaron dos semáforos peatonales…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta