La señal de streaming Neura tuvo un principio de incendioy desde la emisora de Alejandro Fantino lanzaron un comunicado para contar lo que ocurrió en el edificio ubicado en el barrio de Palermo.
Qué dice el comunicado
«¡Hola a todos! Queremos contarles que tuvimos un cortocircuito en el aire de Neura, el cual quemó cables y produjo un principio de incendio mínimo», explicaron desde las redes sociales del canal.
El comunicado del canal de streaming Neura
«Gracias a Dios, nuestros compañeros están todos bien. Lo único que importa es eso. Si Dios quiere, por la tarde estaremos al aire nuevamente», aseguraron.
Afortunadamente, los bomberos llegaron rápidamente y pudieron apagar el incendio: «Gracias a quienes nos ayudaron rápidamente, bomberos, policía, SAME. Gracias por la preocupación. Todo está bien y nos vemos en unas horas».
Este lunes a las 18 una densa nube negra comenzó a cubrir parte de la ciudad de Neuquén, con epicentro en la calle Richieri casi Tronador, adonde se encuentra el depósito central de la empresa de transportes Expreso Oliva Hnos. Un incendio de grandes proporciones se desató alrededor de las 18, afectando ese depósito que […]…
Para la región valletana de Río Negro y Neuquén, el pronóstico del tiempo indica para este domingo un día con cielo nublado, con una temperatura mínima de 3 grados y una máxima de 13°, con poco viento del Sudeste a 6 kilómetros por hora sobre la media tarde.
El sol a pleno en el Alto Valle y buena parte de la provincia del Neuquén marca las horas finales del frío de invierno, al menos por varios días, según anticipa el pronóstico del tiempo. El viento desde la cordillera pierde fuerza este miércoles, aunque para mañana jueves se anticipan nuevas nevadas en el sur […]…
Unos 240 camiones se encuentran en Las Lajas y Zapala esperando la apertura del paso Pino Hachado para pasar a Chile. Operativos especiales de Defensa Civil, los municipios y la policía neuquina se llevan a cabo para asistir a los transportistas.
En la mañana de este jueves, unos 200 camiones que transportan mercadería a Chile se encuentran a la vera de la ruta y en estaciones de servicio de Las Lajas, mientras que otros 40 están varados en Zapala. Si las condiciones del tiempo no permiten la apertura del paso internacional, los camiones que se vayan sumando serán asistidos en las localidades de Cutral Co y Plaza Huincul, para no colapsar los sitios en el sector de Zona Franca zapalina y de Las Lajas, según se indicó.
El cierre del paso fronterizo se debe a fuertes nevadas, heladas severas y viento blanco, que dificultan la visibilidad y congelan el asfalto, volviendo imposible el tránsito seguro de vehículos pesados.
El último informe de Vialidad Provincial.
Retén en Zapala
“Estamos articulando acciones, particularmente del ministerio de Seguridad, con Policía y desde la Secretaría de Emergencia y Gestión de Riesgos, un retén específico en Zapala para tratar de evitar que Las Lajas siga recibiendo transporte pesado”, aseguró este miércoles el director provincial de Defensa Civil, Carlos Cruz.
Actualmente hay 240 camiones apostados en las playas de estacionamiento de la jurisdicción de Las Lajas y en el caso de que se mantenga cerrado, se irán alojando en otras localidades a través de dispositivos que coordinarán con varias fuerzas.
“Se está articulando con Policía y con las Defensas Civil de cada localidad, las cuales también prevén algún tipo de asistencia. De continuar esta medida de interrupción del Paso Pino Hachado por estas condiciones adversas de bajas temperaturas, que todavía se van actualizando se va a continuar trabajando en Zapala con un retén”, detalló.
Cuando la capacidad de Zapala, se complete el retén se habilitará en Cutral Co y luego en la báscula de Senillosa, atendiendo a que la emergencia se extienda por varios días más.
Cruz advirtió que “estamos todavía a la espera del informe técnico del Paso Pino Hachado para ver si esto persiste durante mañana o si se habilita”.
Informó que por el momento se da atención sanitaria en Las Lajas, en coordinación con los municipios y a través del personal de la secretaría de Emergencia, quienes atienden a los choferes y poniéndose a disposición por cualquier control o consulta.
El director resaltó que está en “coordinación directa” con referentes de Cutral Co y la Policía de Senillosa para articular cualquier tipo de retén extra que fuera necesario colocar.
Los argentinos por el Finde XXL (extra largo), empezaron a viajar desde este jueves por el Paso Internacional Pino Hachado, que une la provincia de Neuquén con la región de La Araucanía en Chile, desde las primeras horas….
El episodio ocurrió el 7 de septiembre de 2024, luego de que Talleres quedara eliminado por penales. En plena bronca por el resultado, la tensión se trasladó a los vestuarios, donde estalló una fuerte discusión entre el árbitro y la dirigencia del club cordobés. Según la denuncia, Merlos perdió el control y le propinó una patada al dirigente. La causa llegó a la Justicia y se lo imputó por “lesiones leves dolosas”.
El fallo, Merlos deberá mantenerse alejado de la víctima, abstenerse de consumir alcohol o drogas, fijar domicilio legal y donar diez latas de leche maternizada al Hospital Notti de Mendoza.
El escándalo sumó un capítulo más cuando el presidente de Talleres, Andrés Fassi, apareció en conferencia con el rostro golpeado y acusó a Merlos de haberle pegado, pero la AFA lo suspendió por dos años. Merlos, por su parte, se defendió diciendo que actuó acorralado por custodios armados y aun así, la Justicia no le creyó.
El mercado de pases en el fútbol argentino inició con fuerza, y uno de los primeros movimientos destacados es el regreso de Gary Medel a Boca Juniors. El defensor chileno, de 36 años, quien quedó libre del Vasco da Gama de Brasil, acudió al centro médico para someterse a la revisión médica requerida antes de firmar su contrato hasta diciembre de 2025. Medel se unirá a los entrenamientos del equipo para comenzar a integrarse con sus nuevos compañeros….
La decisión la tomó la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo. Tramitará la acción de amparo presentada por más de 20 organizaciones gremiales contra las Resoluciones 893/2024 y 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación. Aseguran que las normas implican la “criminalización del ejercicio del derecho a huelga”. Por InfoGremiales.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo revocó este martes el rechazo inicial de una acción que denuncia la criminalización de la protesta gremial y la injerencia ilegítima del Ministerio de Seguridad, de Patricia Bullrich, en asuntos laborales.
En una resolución clave para la defensa de los derechos sindicales, la Sala IX de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ordenó tramitar la acción de amparo presentada por organizaciones gremiales contra las Resoluciones 893/2024 y 901/2024 del Ministerio de Seguridad de la Nación.
La demanda, promovida por más de 20 organizaciones sindicales, denuncia que las mencionadas resoluciones instauran un protocolo que permite la intervención de fuerzas de seguridad, la identificación de manifestantes y hasta la remisión de sus datos a la justicia penal, configurando un mecanismo de represión y criminalización del ejercicio del derecho a huelga.
Según los actores, las normas atacadas constituyen una avanzada inconstitucional sobre la libertad sindical, permitiendo que una autoridad administrativa defina, sin control judicial, si una medida gremial constituye un “bloqueo” pasible de intervención policial, despido laboral o persecución penal. Todo ello, en abierta contradicción con la Constitución Nacional, los convenios de la OIT y tratados internacionales de derechos humanos con jerarquía constitucional.
La Cámara, al revocar el fallo de primera instancia que había rechazado “in limine” la acción, sostuvo que el amparo sindical previsto en el artículo 47 de la Ley 23.551 es una herramienta procesal adecuada para cuestionar actos estatales que puedan interferir con el ejercicio regular de los derechos colectivos.
Asimismo, destacó que las resoluciones emitidas por el Ministerio de Seguridad, en tanto podrían incidir sobre la actividad gremial en los ámbitos de representación de las entidades actoras, configuran un escenario que justifica la apertura del proceso y la revisión judicial, ante el riesgo cierto de afectación a garantías constitucionales vinculadas a la libertad sindical.
Ahora queda por resolver la medida cautelar solicitada por el juzgado de origen, dónde se solicito la suspensión de las resoluciones ministeriales mientras se tramite el fondo de la cuestión.
Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales. Por Agencia ACTA/CTA-A.
Tras intensas negociaciones en la 113° Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT, que se desarrolla en Suiza, los representantes de los trabajadores lograron una victoria clave: la aprobación, por votación, de la elaboración de un Convenio Universal y vinculante que regule el trabajo en plataformas digitales.
La decisión fue adoptada luego de dos días de debates y resistencia por parte de varios gobiernos y del grupo de empleadores, representado en esta instancia por una delegada de Uber (Estados Unidos). Sin embargo, la postura firme de países como Uruguay, México, Indonesia y la mayoría de los gobiernos africanos resultó determinante para respaldar la propuesta de los trabajadores.
El nuevo convenio —cuya redacción será elaborada en los próximos meses— establecerá que las relaciones laborales entre las plataformas digitales y sus trabajadores queden sujetas a normas laborales internacionales. Esto supone un cambio trascendental en la lucha contra la precarización laboral que afecta a repartidores (como los de Rappi) y conductores (como los de Uber), muchas veces excluidos de derechos básicos como salarios justos, protección social y condiciones seguras de trabajo.
Jorge Castro, secretario general de Uettel y dirigente de la Conducción Ejecutiva de la Central, participó de esta comisión. “El trabajo no es una mercancía”, reza la Declaración de Filadelfia, principio fundacional de la OIT que los representantes sindicales destacaron como guía para este logro.
Aprobado el inicio del proceso, el foco ahora se traslada al contenido del futuro convenio. Entre los temas prioritarios estarán la remuneración del tiempo de espera, el acceso a salud y seguridad laboral, la protección social y una regulación clara de las condiciones de empleo en el sector digital.
El resultado marca un precedente histórico en la regulación global del trabajo digital, y representa un paso firme hacia el reconocimiento de los derechos laborales en la economía de plataformas.
El proyecto se extenderá desde el empalme con la Ruta Provincial 5, en Rincón de los Sauces, hasta la intersección con la Ruta Provincial 8 en las cercanías de Crucero Catriel. Esta intervención resulta fundamental para acompañar el crecimiento sostenido de la actividad petrolera no convencional de Vaca Muerta, en el noreste neuquino.
Este emprendimiento fue resaltado como prioritario durante recientes encuentros con autoridades de Río Negro, ya que permitirá fortalecer la conexión entre ambas provincias, particularmente en zonas de fuerte desarrollo energético. La actual gestión se propuso pavimentar en su mandato el equivalente a la mitad de lo que se construyó históricamente en la provincia.
Las empresas interesadas deberán presentar sus propuestas hasta el 5 de agosto a las 11 en la sede de Vialidad Provincial en Zapala. La apertura de sobres será ese mismo día a las 13. Además, se exige la participación en una visita técnica al sitio de obra, prevista para el 22 de julio al mediodía.
El gobierno de Neuquén continúa con la repavimentación de un tramo clave de la Ruta Provincial 23, que conecta Aluminé con el puente del Rahue. El proyecto, que abarca 23 kilómetros, ya lleva un 80% de ejecución y se espera que se complete para finales de febrero….