Se inauguró el primer centro de salud en Villa El Chocón

Se inauguró el primer centro de salud en Villa El Chocón

 

El primer centro de salud de Villa El Chocón, que funcionará en el barrio Llequén, fue inaugurado este miércoles en un acto institucional que contó con la presencia del gobernador Rolando Figueroa; además, entregó dos ambulancias cero kilómetro: una para el hospital local y otra para el de Cutral Co-Plaza Huincul.

Con esta nueva infraestructura, se llega a un barrio muy poblado de la localidad, generando mayor accesibilidad para la población y brindando una mayor oferta de atención. El centro cuenta con cuatro consultorios (uno odontológico, otro de salud mental y dos para médicos generales, obstetras y nutricionistas); un gabinete para enfermería, vacunatorio y farmacia.

Se trata de un edificio sustentable de 561 metros cuadrados, que demandó desembolsos por 1.353 millones de pesos y otros 57 millones de pesos se invirtieron en el equipamiento.

Tiene tres áreas diferenciadas: una pública con sala de espera, admisión de personas para la atención, farmacia y sanitarios; una semi restringida con consultorios (general, médico, odontológico, enfermería) y vacunatorio; y una restringida con espacios para el personal, jefatura, depósitos, sanitarios y residuos comunes y patógenos.

“Es un acontecimiento muy importante para la localidad y para nosotros también, porque está en marcha nuestro Plan Provincial de Salud”, aseguró el gobernador tras el acto inaugural. Además, destacó: “La posibilidad de haber inaugurado esta semana el centro en el barrio Don Bosco de la capital, continuar ayer con el centro en Picún Leufú, ahora con El Chocón, el viernes con el hospital de Mariano Moreno y la semana que viene vamos a estar en Rincón de los Sauces y Buta Ranquil”.

The post Se inauguró el primer centro de salud en Villa El Chocón first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Córdoba: el abogado de Brenda Agüero pidió anular el juicio por las muertes de bebés

     

    La defensa de Brenda Agüero, la enfermera condenada a prisión perpetua por la muerte de cinco bebés en el Hospital Neonatal de Córdoba, presentó un pedido de nulidad del juicio. El recurso fue interpuesto por su abogado, Gustavo Nievas, quien argumenta que existieron irregularidades en el proceso.

    La presentación se realizó este jueves en Córdoba mediante un escrito al que accedió TN. En el documento, Nievas solicitó la nulidad de la deliberación, la votación y la sentencia, alegando fallas en la valoración de la prueba, ocultamiento de información por parte de un jurado y presiones indebidas del tribunal durante el debate.

    El abogado explicó que en la sentencia condenatoria del juicio por jurados hubo cuatro votos en favor de la culpabilidad y otros cuatro en favor de la absolución. El primero fue redactado por el juez José Cesano, mientras que el segundo por Patricia Soria.

    Argumentos de la defensa

    El primero de los argumentos que expuso la defensa tiene que ver con el voto acusatorio. “Consideramos que en el sistema de análisis de la prueba se exacerbó prueba insignificante, se minimizó prueba relevante y no se analizaron pruebas importantes«.

    “Hasta se tergiversaron informes de los médicos y psicólogos. Si analizas la prueba mal, la conclusión a la que llegas es mala», argumentó Nievas.

    El escrito también plantea que existieron dos problemas con los jurados. El primero es que, según la defensa, una persona «ocultó información y mintió en la audiencia de selección de jurados«.

    “Eso salió a la luz después de que se terminara el juicio. Ese ocultamiento hubiese hecho que nosotros impugnemos a la jueza”, añadió el abogado.

    En esa misma línea, sostuvo: “si el jurado ocultó su subjetividad e influyó en otros jurados, la deliberación, la votación y la sentencia es nula. Se tiene que impugnar”.

    Además, Nievas planteó que el tribunal le hizo una advertencia a quienes iban a votar en favor de Brenda Agüero: “les dijo que también debían votar a favor de los funcionarios. Eso quebranta claramente los ejes centrales de un juicio por jurados”.

    “En lo médico damos razones científicas de cuál es el motivo por el que los bebés murieron. Y aparte demostramos que científicamente hace más de 60 años no se mide el potasio post mortem, porque el sistema que existía hace 60 años da falso positivo», sentenció el abogado.

    Sobre esto, remarcó: “Es imposible calcular la cantidad de potasio una vez que la persona está muerta.»

    Por otra parte, el abogado defensor dijo que pudieron probar que “existía en Córdoba un método con el que se medía el potasio que llegaba a medir hasta 10 y había mediciones de potasio que decían 15 o 17″.

    Críticas a la investigación

    Nievas cuestionó la investigación preliminar porque considera que no indagó en otras hipótesis: “cada una de las probanzas intentadas directamente en contra de Brenda no le dieron resultado alguno. La investigación fallida se focalizó en incriminarla, descartando líneas de investigación que hubieran sido de gran ayuda para descubrir la verdad”.

    A su vez, criticó que se use como fundamento la idea de evitar un nuevo proceso judicial para no re victimizar a las madres: “¿la defensa de Brenda Agüero debe desistir de defender sus derechos que pueden exponer la vulneración de derechos centrales para que las madres no se incomoden? Qué explicación tan lejana a la normativa vigente y de los argumentos jurídicos, que se emparentan más con referencias literarias, propios de novelas de época muy ligadas al realismo mágico latinoamericano», apuntó.

    “Ese juicio no puede ser de nuevo llevado adelante por la Cámara Séptima, no pueden ser los mismos jueces, no pueden ser los mismos fiscales, hay que empezar de nuevo”, cerró.

    The post Córdoba: el abogado de Brenda Agüero pidió anular el juicio por las muertes de bebés first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El Banco Provincia del Neuquén inauguró sede en Las Coloradas

     

    El Banco Provincia del Neuquén inauguró una nueva oficina comercial en Las Coloradas, con el propósito de ofrecer un servicio de atención permanente a los vecinos. El espacio se encuentra en calle Fortín 1° de Mayo, dentro del salón de usos múltiples cedido por la municipalidad, y permitirá un vínculo más directo entre la entidad y la comunidad local.

    El acto inaugural fue encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, junto al presidente del BPN Gabriel Bosco y el intendente Lucrecio Varela. Hasta ahora, los habitantes eran atendidos mediante el Banco Móvil que dependía de la sucursal de Zapala, pero desde ahora contarán con un punto fijo de lunes a viernes, lo que representa una mejora significativa en la prestación de servicios.

    Durante su intervención, Figueroa remarcó que el Banco Provincia “está presente en todos los lugares” y valoró que, mientras otras entidades se retiran, la provincia apuesta a fortalecer su presencia territorial. Además, destacó que la oficina será atendida por una vecina local, lo que refuerza la cercanía con la comunidad y la generación de confianza en el servicio financiero.

    Bosco, por su parte, señaló que el objetivo es acercar los productos financieros a todos los neuquinos, además de fomentar préstamos y cuentas accesibles. También agradeció el acompañamiento de la municipalidad de Las Coloradas, que cedió el espacio mediante convenio, lo que permitió reducir gastos para el banco y garantizar una atención establepara la población.

    La nueva oficina funciona como un Puesto Permanente de Promoción, habilitado para gestionar trámites de cuentas corrientes, cajas de ahorro, tarjetas de crédito y solicitudes de préstamos. Se complementa con un cajero automático cercano que permite transferencias bancarias, pagos de servicios, plazos fijos, adelantos y operaciones con lector de huella para clientes sin tarjeta.

    The post El Banco Provincia del Neuquén inauguró sede en Las Coloradas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Elecciones docentes: grave amenaza a Amsafe Rosario en medio de un proceso electoral denunciado por fraude

     

    Una corona mortuoria fue dejada en la puerta del gremio Amsafe Rosario por personas encapuchadas con la leyenda: «Teres y Meglio que en paz descanse»

    El pasado miércoles  docentes de Santa Fe fueron a las urnas para elegir sus representantes gremiales en cada departamento y a nivel provincial. El proceso que se inició a principios de marzo registró múltiples irregularidades que fueron denunciadas por el gremio Amsafe Rosario. El escrutinio definitivo que culminó anoche anuncia el triunfo de la Agrupación Frente Trabajadores de la Educación encabezada por Rodrigo Alonso, reteniendo el gremio a nivel provincial y ganando en 17 de los 19 departamentos, en algunos como lista única, entre ellos la departamental Rosario donde se enfrentó a la lista Frente Gremial 4 de Abril que desde 2004 conduce la seccional. Ayer en medio aún del recuento definitivo un hecho de gravedad empaño más un proceso electoral cuestionado desde los inicios. En horas del mediodía una corona mortuoria con una leyenda fue dejada por personas encapuchadas en la puerta del gremio Rosario, según registro de las cámaras del local la colocaron  personas encapuchadas, estaba dirigida a Gustavo Teres, Secretario Adjunto de la CTA-A regional Rosario y a Gabriela Meglio, Secretaria Adjunta de Amsafe Rosario, ambos candidatos en la elección por el Frente 4 de Abril. La leyenda decía: «Teres y Meglio, que en paz descanse». Amplio repudio y solidaridad de organizaciones y gremios. Hoy a las 12 el gremio convocó a una conferencia de prensa.  Desde ANRed entrevistamos a Gabriela Meglio. Por Gonzalez Estefania (ANRed)


    Ayer en horas del mediodía la acción de personas encapuchadas empaño aún más el proceso electoral de la docencia de Santa Fe. Cuando aún faltaba terminar el recuento definitivo, una corona mortuoria fue dejada por personas encapuchadas en la puerta de Amsafe Rosario con la leyenda: «Teres y Meglio, que en paz descanse». «Desde Amsafe Rosario expresamos nuestro más enérgico repudio al ataque que recibimos hoy, en el marco del proceso electoral interno, en la puerta del sindicato donde se amenaza de muerte a dos importantes dirigentes de nuestra seccional Gustavo Teres y Gabriela Meglio. Nos negamos a naturalizar estos discursos de violencia y odio que buscan llevarnos hacia las épocas más oscuras de nuestra historia. Vamos a presentar la denuncia penal correspondiente con nuestros abogados. Exigimos al gobierno provincial que garantice la seguridad de nuestrxs compañerxs.», comunicaba ayer el gremio.

    Las elecciones se llevaron a cabo el día miércoles. Docentes de toda la provincia votaron a sus representantes gremiales para cada departamental y a nivel provincial.

    A nivel provincial la disputa fue entre el Frente Trabajadores de la Educación ( La Celeste) de conducción peronista con una lista encabezada por Rodrigo Alonso, junto con Susana Ludmer y Patricia Hernández  alineados con Ctera y Sonia Alesso, la secretaria general de la central nacional; y la lista del Frente por una Amsafe Democrática (FAD) que llevó como candidato a Guillermo De los Hoyos. A nivel Rosario, La Celeste presentó como candidatos a Roque Jaimes , Violeta Castillo y Gabriela Pereira; y el Frente 4 de abril encabezó lista con Juan Pablo Cassielo, Daniela Vergara y Gabriela Meglio, Gustavo Teres como Secretario de Formación.

    Los resultados arrojaron como ganadora a nivel provincial a la lista de la Celeste, que renovó la conducción por tres años más, ganó en 17 de los 19 departamentos, en algunos de ellos presentándose como lista única y se quedó con la seccional Rosario conducida hace poco más de 20 años por el Frente 4 de abril. Los números son ajustados y las denuncias de irregularidades, múltiples. 

    Finalmente anoche una delegación de Amsafe Rosario que viajó a la capital provincial para el escrutinio definitivo  comunicó los resultados finales a cargo de la Junta Electoral Provincial.

    A nivel departamental Rosario:

    • Frente Trabajadores de la Educación (celeste): 2691 votos
    • Frente 4 de Abril: 2653 votos

    Es decir una pequeña diferencia de 38 votos

    A nivel Provincial:

    • Trabajadores de la Educación: 2693
    • Frente por una Amsafe Democrática (FAD) 2357

    Una diferencia de 336 votos.

    En la misma comunicación Amsafe Rosario, expresó que en defensa del voto de cada persona afiliada, rechazan el resultado de la Junta. «En virtud de las graves irregularidades que venimos advirtiendo, hemos impugnado 3 mesas que claramente manifiestan maniobras fraudulentas, además observamos que hay una escuela que votó y que no llegó el sobre urna al recuento, afectando gravemente la democracia sindical de la cual siempre estuvimos orgullosos de sostener en Amsafe Rosario. Defendemos Amsafe Rosario, la participación y democracia sindical, rechazamos el proceder de la Junta Electoral avalada por el Frente Trabajadores de la «Educación Celeste» .Resolveremos las acciones a seguir para defender el voto de cada compañerx.»

    Denuncias de irregularidades

    En diálogo con ANRed, Gabriela  Meglio contó las irregularidades que fueron registrando y denunciando desde que se inició el proceso electoral.

    «Este proceso electoral comenzó a principios del mes de marzo con la convocatoria al armado de la Junta Electoral en el marco de las elecciones de Amsafe, que son asambleas de afiliados y afiliadas que votan la Junta Electoral del departamento y la provincial. Ahí nosotros ya comenzamos a detectar padrones que estaban inflados con personas que no eran docentes, que habían trabajado una vez en la docencia y que después no trabajaron nunca más. Después salió la nota en el diario, que es una convocatoria que sacó la Comisión Directiva Provincial actual, donde llamó a las elecciones, puso la fecha que se iba a elegir Comisión Directiva Provincial y representantes de los 19 departamentos y publicó los agrupamientos, es decir, los lugares de las escuelas donde se votó.», contó.

    Luego destacó: «En Rosario ahí ya detectamos el cierre de alrededor de 50 mesas y agrupamientos donde había compañeros que tenían que trasladarse más de 15, 20 o 30 cuadras, obvio todas las escuelas de Rosario en donde teníamos apoyo, los cambiaron de lugar,  en el marco de un ataque brutal a toda la docencia de parte del gobierno de Pullaro

    Meglio detalló las irregularidades en los padrones, explicó: «Este proceso se siguió llevando adelante. Salió el local de votación, se presentaron las listas y después la Junta Electoral convocó para entregar los padrones provisorios,  las listas de afiliados y afiliadas de las escuelas, donde cada delegado tiene que ver si están todos los afiliados, si hay alguien que se jubiló, si hay que realizar modificaciones. Esas se debían entregar a la delegación Rosario, a cada delegado y delegada, pero no se entregó la copia del conjunto de esos padrones provisorios, los representantes a los apoderados de listas del Frente 4 de Abril, o sea, nosotros no teníamos un padrón provisorio actualizado de los compañeros. Ahí los delegados y las delegadas hicieron el trabajo, algunas modificaciones, pedido de cambio de lugar, ahí ya detectamos que había cambio, que había gente incorporada en los padrones, que hacía desde 2008 que no tenía actividad, que había estudiantes incorporados, que había hermanos de integrantes de la burocracia sindical peronista que ni siquiera se dedica a la docencia. Hubo una etapa donde  tenías un tiempo recursivo, esa etapa se cerró, nosotros presentamos como 600 y pico de reclamos, se reconocieron algunos, otros sí y otros no, y el padrón definitivo llegó aproximadamente el 10 de junio. Unos días antes de las elecciones, y ahí ya cuando llegó el padrón definitivo no dieron los tiempos legales  de seguir reclamando.

    Ya habían integrado gente que no era docente. Nosotros impugnamos esto, pero no la sacaron de los padrones y además incorporaron a más. Denunciamos esto y a la burocracia sindical celeste peronista. Esta empezó a decir que había que votar solamente con DNI, claro, porque esa gente no podía constatar recibo de sueldo o descuento de afiliado, contradiciendo algo que el mismo  estatuto de Amsafe dice, que hay que votar con DNI y con recibo de sueldo. Yo personalmente impedí que votaran dos personas, una que declaró ser estudiante frente a la presidenta de Mesa y decir que pertenecía al grupo de Javi, que es uno de la burocracia y otra compañera que era docente pero que no estaba afiliada, que no tenía el descuento porque hay tiempos estatutarios,  para aparecer en el padrón de la escuela tenés que tener seis meses de antigüedad en esa escuela, eso lo dice el estatuto.»

    «Metieron gente que, constatado se afiliaron en el mes de abril y estaban en el padrón definitivo, toda la gente que ellos agregaron. Se impugnaron mesas alrededor de este reclamo y en ese marco, en el día de hoy al mediodía nos encontramos con el nefasto gesto de la burocracia sindical que festeja el fraude con una actitud de patota, de patota sindical, queriendo amedrentar y vuelvo a decir,  a nosotros que somos los compañeros y compañeras de Carlos Fuente Alba, de Mariano Ferreira y tenemos 20 años de historia en Amsafe recuperada, no nos van a amedrentar», dijo Meglio para finalizar.

    Amplio repudio y solidaridad

    El Frente 4 de Abril, conduce el gremio rosarino docente desde el 2004 en una posición histórica independiente de todos los gobiernos de turno, en defensa de la escuela pública, el salario, las jubilaciones docentes y el derecho a la educación en condiciones dignas para niños, niñas y adolescentes en una ciudad que sufre la pobreza, el desempleo y la violencia narco. Además fue siempre de puertas abiertas, solidario y activo con los distintos sectores en lucha de la ciudad y la provincia. Ante la amenaza recibida ayer numerosas organizaciones, espacios colectivos y escuelas pronunciaron su repudio y solidaridad. Compartimos algunas, más pronunciamientos aquí.

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

     

    Difunde esta nota
  • Aunque llegó la nieve, San Martín vive el invierno más seco en 30 años

     

    Aunque durante la jornada de este martes llegó la nieve a San Martín de los Andes, la localidad sufre el invierno más seco de los últimos 30 años. La periodista Florencia Piscicelli destacó por AM Cumbre 1400 la próxima habilitación del puente de La Rinconada sobre el río Collón Curá y la conformación de Corredores Turísticos en la cordillera neuquina, entre otras noticias.

    Destacó que la provincia del Neuquén avanza en la creación de corredores turísticos que no solo buscan potenciar la llegada de visitantes, sino también fortalecer la integración entre localidades vecinas. La iniciativa se plantea como una estrategia amplia que incluye ejes culturales, deportivos y sociales, articulando tanto al sector público como a asociaciones civiles y actores privados.

    El objetivo es fomentar la conexión entre municipios y generar un entramado de actividades conjuntas que trasciendan los límites administrativos. En este esquema, localidades como Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful y Villa La Angostura —entre otras— trabajan de manera coordinada para consolidar circuitos turísticos que integren atractivos naturales, culturales y deportivos.

    La propuesta se encuentra en línea con el proyecto de regionalización impulsado por el gobernador Rolando Figueroa, que apunta a fortalecer la interconexión territorial y aprovechar las sinergias entre comunidades vecinas. De esta forma, los corredores no solo dinamizan el turismo, sino que también generan mayores oportunidades de desarrollo económico y social para toda la región.

    Una primavera que se adelantó

    Piscicelli sostuvo que, salvo la nevada de este martes, la primavera se adelantó en la región, en lo que significa un inverno más seco que no se registraba desde el año 1995.

    “Quienes elijan la cordillera en esta temporada, septiembre, octubre y para adelante, van a disfrutar de boques. de lagos, de muchísimas actividades al aire libre”, recordó la periodista.

    En este sentido valoró que se puedan realizar esas actividades en la zona cordillerana con temperaturas agradables, aunque recordó que eso también significa una alerta por el registro de incendios en toda la zona.

    Convocó a “tener mucha responsabilidad también para quienes visitan el sector en cada caso con cualquier cosita que pueda hacer iniciar una situación después. Hay dos cosas importantes: la temporada de quema controlada por parte de los vecinos que debe ser con mucho cuidado por la posible generación de incendios. Y además, recomendó a quienes llegan a la región hacer fuego sólo en los lugares habilitados.

    La sequía prolongada de este año hace que las condiciones para la posible generación de incendios forestales se potencien, por lo que se recomendó tener sumo cuidado tanto en la quema controlada como en la realización de fuego por parte de turistas.

    The post Aunque llegó la nieve, San Martín vive el invierno más seco en 30 años first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Inseguridad en Centenario: delincuentes encapuchados encerraron a una joven en su vivienda

     

    Un violento robo conmocionó este miércoles por la noche a los vecinos de Centenario, en una vivienda ubicada en el barrio Mercer, cerca de la tercera rotonda de la Ruta 7. Dos delincuentes encapuchados ingresaron sin forzar las puertas, maniataron a una joven y la encerraron en el baño para concretar el robo.

    De acuerdo al relato de la víctima, los ladrones entraron directamente por una puerta que estaba sin llave y no encontraron resistencia. En pocos minutos, redujeron a la joven y la dejaron atada en el baño, lo que les permitió moverse con libertad dentro del domicilio.

    Un objetivo claro: dólares ahorrados

    La investigación preliminar apunta a que los delincuentes actuaron con información precisa, ya que se dirigieron directamente al lugar donde los propietarios guardaban dólares en efectivo. Tras apoderarse del dinero, huyeron sin llevarse otros elementos de valor como celulares o computadoras, algo que suele ser habitual en este tipo de hechos.

    El comisario Diego Díaz, jefe de la Comisaría Quinta, señaló que la víctima no requirió asistencia médica y que no se constataron daños en las cerraduras ni accesos. También indicó que la vivienda contaba con sistema de seguridad, aunque este no estaba activado al momento del robo.

    Investigación en marcha

    La dueña de la vivienda, madre de la joven, no se encontraba en la ciudad al momento del hecho, por lo que aún no se recibió denuncia formal y la investigación avanza de oficio.

    Díaz destacó lo llamativo del caso: “Van directo al dinero y no toman celulares ni computadoras, lo que nos hace pensar en un dato previo”. Recordó además que en 2024 hubo un hecho similar en la localidad, aunque con mayor cantidad de personas involucradas.

    The post Inseguridad en Centenario: delincuentes encapuchados encerraron a una joven en su vivienda first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El duro reclamo de Rolando Figueroa tras la cadena nacional de Milei

     

    El gobernador Rolando Figueroa destacó la presentación del presupuesto nacional que el presidente Javier Milei anunció en cadena nacional, aunque advirtió que algunos de los indicadores planteados “a la distancia se tornan un poco dificultosos para poder lograrlos”.

    “Está muy bien que el presidente presente el presupuesto. Hace varios años que no se gobierna la República Argentina con presupuesto, así que me parece un paso adelante”, señaló, aunque también remarcó que “hay muchas variables que hay que ver si se cumplen”.

    Figueroa aprovechó la ocasión para insistir en la necesidad de una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén es una provincia castigada con el coeficiente de coparticipación. Recibimos, en forma comparativa respecto de algunas provincias del norte, 14 veces menos”, denunció.

    “¿Por qué tenemos que soportar eso? Si estamos en la Argentina y aportamos al crecimiento del país”, cuestionó el mandatario, recordando que la norma vigente es una ley de 1988 que ha quedado desactualizada, que «permanentemente le han puesto parches y siempre en esos parches nos han ido relegando a los neuquinos”.

    Según detalló, la provincia aporta “más del 4% del Producto Bruto Interno y estamos recibiendo el 1,72% de la Ley de Coparticipación. Si revisamos muchos ratios que son tenidos en cuenta para la distribución de los coeficientes, somos sumamente castigados. Lo que le corresponde a Neuquén tendría que estar rondando el 40%”.

    El gobernador también adelantó que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y que el 27 del mismo mes convocará a los gremios para debatir salarios 2026, destacando que los acuerdos anticipados “permitieron comenzar las clases este año en tiempo y forma”.

    The post El duro reclamo de Rolando Figueroa tras la cadena nacional de Milei first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota