se-cerro-el-acuerdo-salarial-con-los-gremios

Se cerró el acuerdo salarial con los gremios

Hace instantes el Ejecutivo Municipal cerró el acuerdo salarial por un 22% para el primer semestre de este 2021 con los gremios ATE, SOYEM y UPCN.

De esta manera, la gestión del Intendente Marcelo Orazi deja en claro su voluntad de diálogo que permitió sellar este acuerdo en la Delegación de Trabajo local. El compromiso de discutir en un marco de respeto entre las partes ha estado presente en cada encuentro paritario por parte de los representantes del Ejecutivo.  

El aumento se pagará de la siguiente forma:

*Un 6% sobre lo liquidado en el mes de enero junto con los haberes de febrero.

*Un 6% sobre lo liquidado en el mes de febrero acumulativo junto con los haberes del mes de marzo.

*Con los haberes del mes de abril un 2% sobre los haberes liquidados en enero.

*Con los haberes de mayo un 4% sobre lo liquidado en enero.

*Con los haberes de junio un 4% sobre lo liquidado en mayo.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Diego Staropoli, el tatuador que “les cambia la vida” a víctimas de violencia de género y a mujeres con cáncer de mama

    Diego de “Mandinga Tattoo” se presentó este fin de semana en Villa Regina. Por obra del destino, una persona que lo seguía en redes, le contó que había una persona que iba a tatuar a mujeres sobrevivientes del cáncer de mama. A raíz de eso, hace 8 años comenzó a reconstruir areolas mamarias de manera…

    Difunde esta nota
  • Giro de Trump: recibió al alcalde de Nueva York y dijo que «estamos de acuerdo en muchas cosas»

     

     Donald Trump se reunió con el alcalde electo de la ciudad de Nueva York y uno de sus más acérrimos adversarios, Zoran Mamdani, en la Casa Blanca.

    Desde el Salón Oval, ambos destacaron que fue «una reunión productiva» centrada en las preocupaciones de los neoyorquinos sobre el costo de vida. A su vez, Trump sostuvo que «acabamos de tener una gran reunión, una reunión realmente buena, muy productiva».

    «Una cosa en común, queremos que a esta ciudad nuestra que amamos le vaya muy bien, Y lo felicité, y hablamos de algunas cosas en las que estamos muy de acuerdo, como la vivienda y la construcción de viviendas, y los precios de los alimentos. El precio del petróleo está bajando mucho», afirmó Trump. 

    El líder republicano  también ofreció un gesto de buena voluntad hacia el alcalde entrante y dijo que incluso podría sorprender a los conservadores. «Creo que van a tener, con suerte, un alcalde realmente excelente. Cuanto mejor le vaya, más feliz estoy yo. Diré que no hay diferencia de partido», enfatizó.

    Tras acusarlo de comunista, Trump recibe al alcalde de Nueva York en la Casa Blanca

    «Creo que, en realidad, va a sorprender a algunas personas conservadoras, y también a algunas personas muy progresistas», añadió. «Creo que él es diferente, y eso puede ser de una manera muy positiva, pero creo que él es diferente, ya sabes, a tu tipo típico de persona, se postula, gana, se convierte en alcalde», insistió.

    Creo que van a tener, con suerte, un alcalde realmente excelente. Cuanto mejor le vaya, más feliz estoy yo. Diré que no hay diferencia de partido

    «Él tiene la oportunidad de hacer algo realmente grande por Nueva York», agregó el presidente, diciendo que el alcalde electo necesitará ayuda del Gobierno federal para tener éxito. «Vamos a estar ayudándolo».

    Cuando se le preguntó si se sentiría cómodo viviendo en la ciudad de Nueva York bajo el liderazgo de Mamdan, Trump respondió: «Sí, claro que sí, sobre todo después de la reunión, absolutamente». Al insistirle sobre qué le hizo cambiar de opinión, Trump planteó: «Estamos de acuerdo en muchas más cosas de las que pensaba». 

    Agradecí la reunión con el presidente; como él dijo, fue una reunión productiva enfocada en un lugar de admiración y amor compartidos, la ciudad de Nueva York

    Por su parte, Mamdani dijo que agradeció la reunión con el presidente y habló de sus puntos en común. «Agradecí la reunión con el presidente; como él dijo, fue una reunión productiva enfocada en un lugar de admiración y amor compartidos, la ciudad de Nueva York», comenzó Mamdani.

    ¿Cuáles son las propuestas del nuevo alcalde de Nueva York que genera temor en Wall Street?

    El alcalde electo enfatizó en «la necesidad de brindar asequibilidad a los neoyorquinos, los 8 millones y medio de personas que llaman a nuestra ciudad su hogar, que están luchando por costear la vida en la ciudad más cara de los Estados Unidos de América».

    «Hablamos sobre el alquiler, hablamos sobre los comestibles, hablamos sobre los servicios públicos. Hablamos sobre las diferentes maneras en que las personas están siendo desplazadas», agregó.  «Aprecié el tiempo con el presidente, aprecié la conversación, y espero trabajar juntos para lograr esa asequibilidad para los neoyorquinos», cerró.

     

    Difunde esta nota
  • Brindarán información sobre plan de viviendas

    La Municipalidad de Villa Regina informa que la Cooperativa Río Negro brindará información y asesoramiento para todos aquellos interesados que no poseen viviendas y deseen interiorizarse del Plan 150 viviendas anunciadas por el gobierno provincial. La convocatoria es a partir de la semana próxima, de martes a viernes de 8,30 a 13,30 horas en instalaciones…

    Difunde esta nota
  • |

    Estados Unidos admite que “hizo plata” con el swap a la Argentina

     

    El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, confirmó que el gobierno de Milei le permitió a Estados Unidos obtener ganancias con el swap de monedas activado antes de las elecciones legislativas. Bloomberg sugiere que el intercambio por 20 mil millones de dólares ya se habría concretado.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, reconoció este martes que su país “está haciendo plata” con el swap de monedas brindado a la Argentina. En una entrevista concedida a la cadena MSNBC, el funcionario negó que se haya tratado de un rescate financiero al gobierno de Milei, y sostuvo que el objetivo fue “estabilizar al país”.

    Según Bessent, “hicimos disponible una línea de crédito, se utilizó una pequeña parte de ella y obtuvimos ganancia con ello”. La frase, lejos de pasar inadvertida, confirma que la operatoria que el Gobierno presentó como un gesto de confianza de Washington en la gestión libertaria tuvo, en realidad, un fin puramente financiero: Estados Unidos gana dinero mientras Argentina se endeuda y entrega soberanía económica.


    Bloomberg apunta a un swap ya activado

    En la misma línea, la agencia Bloomberg informó que el swap por 20 mil millones de dólares ya habría sido activado, a partir del análisis del último balance semanal del Banco Central y la planilla de Derechos Especiales de Giro (DEGs) publicada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

    De acuerdo con ese relevamiento, el Tesoro estadounidense habría vendido las letras en pesos que tenía en su poder, lo que implicaría que ya se concretó la operación de intercambio de monedas, con efectos directos sobre la emisión y la deuda local.


    Una “ayuda” que estabiliza a Washington

    Durante la entrevista, Bessent también afirmó que Estados Unidos usó su hoja de balance para “estabilizar a la Argentina”, una expresión que en el lenguaje del Tesoro significa intervenciones financieras directas en el mercado local. De hecho, ya se habían registrado compras de pesos por parte de fondos vinculados a organismos norteamericanos, destinadas a contener la suba del dólar en los días previos a las elecciones legislativas.

    Estas maniobras, realizadas bajo el argumento de “mantener la estabilidad”, terminan beneficiando a los capitales extranjeros, mientras el Banco Central argentino pierde autonomía y capacidad de control sobre su propia moneda.


    Milei, dependiente del “rescate que no fue”

    El desmentido de Bessent —que insistió en que “no fue un rescate”— resulta revelador: el swap con Estados Unidos no fue una ayuda solidaria, sino una operación especulativa con ganancias para el país del norte. En los hechos, Washington utilizó la necesidad financiera de la Argentina para reforzar su influencia y su rentabilidad, mientras Milei exhibía el acuerdo como un logro diplomático.

    Así, el Gobierno libertario vende como respaldo internacional lo que en realidad es endeudamiento condicionado, con intereses que crecen a la sombra del dólar.

     

    Difunde esta nota
  • La cultura de la Infidelidad

    En nuestro sistema, la autenticidad personal es a menudo castigada mientras que adaptarse a normas estéticas y emocionales impuestas es recompensado. La infidelidad a uno mismo se manifiesta rechazando aspectos físicos o emocionales propios, o silenciando nuestras verdaderas pasiones bajo la influencia social o por el deseo de aceptación. Sin embargo, ser fiel a uno mismo, aunque desafiante, conduce a la verdadera libertad y realización de sueños sin limitaciones, encontrando así la victoria más significativa.

    Difunde esta nota

Deja una respuesta