Con vistas al inicio del torneo de la Liga Municipal de Fútbol Infantil (LIMUFI) previsto para abril, la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante tareas para acondicionar el predio del Club Banco Nación.
En ese sentido, días atrás se rubricó el convenio entre el Municipio y la institución que permitirá que el torneo se dispute en ese lugar.
Por ello desde la Dirección de Deportes trabaja en la parte organizativa de la competencia además de las mejoras que se realizan en el predio.
Ya esta on-line el formulario para tramitar el Certificado Único Habilitante para Circulación (CUHC) – Covid-19. El mismo habilita a transitar por todo el país a aquellas personas que estén exceptuadas del artículo 6 del Decreto Presidencial 297/20, en el marco de la cuarentena obligatoria por la pandemia de coronavirus. HACÉ CLICK EN ESTE LINK…
Luego de finalizar su viaje por Estados Unidos, Javier Milei viajó a Bolivia para participar de la asunción de Rodrigo Paz Pereira, el líder de derecha que rompió con la hegemonía del Movimiento al Socialismo y se posiciona como un posible aliado en la región.
Que el líder libertario haya tomado la decisión de ir en un vuelo especial hacia la ciudad de Santa Cruz de la Sierra para luego dirigirse a El Alto es un gesto que muestra la voluntad de construir un eje que tiene como centro a Donald Trump.
El hombre de Rubio en la relación con el nuevo gobierno boliviano es el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien prácticamente se instaló varias semanas en La Paz para definir los detalles del nuevo vínculo. «Bolivia necesita dólares», le dijo Paz en la última conferencia conjunta.
Ese bloque de derecha tiene a Milei como nexo principal con la Casa Blanca y busca articular al ecuatoriano Daniel Noboa y al paraguayo Santiago Peña y amenaza con desafiar el liderazgo de Lula.
A mediados del mes de octubre, Milei y Peña firmaron un comunicado conjunto con Estados Unidos a favor de Paz. Los demás países firmantes fueron Panamá, Paraguay, Trinidad y Tobago, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador y El Salvador. Todos destacaron que estaban preparados para apoyar al sucesor de Luis Arce.
El grupo de nueve países apuntó a la promoción del comercio y la inversión internacional, así como en la profundización de los lazos de cooperación regional y global. Los firmantes resaltaron que la elección de Paz era el resultado de la «la voluntad del pueblo boliviano de impulsar un cambio y abrir una nueva etapa para el país y la región».
El hombre de Rubio en la relación con el nuevo gobierno boliviano es el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, quien prácticamente se instaló varias semanas en La Paz para definir los detalles del nuevo vínculo. «Bolivia necesita dólares», le dijo Paz en la última conferencia conjunta
Pero el dilema es que Rodrigo Paz Pereira no es un líder de ultraderecha como Milei o Jair Bolsonaro sino que construyó una candidatura de centro que llegó al poder con muchos votos que en la elección pasada votaron al actual presidente Luis Arce Catacora.
Justamente, el adversario del presidente electo en el balotaje fue Jorge «Tuto» Quiroga, a quien sí puede ubicarse en espectro al que Milei pertenece. No obstante, el fin de la hegemonía del MAS luego de 20 años de dominio es tomado por los libertarios como una victoria que podría marca una nueva era.
La presencia de Milei en Bolivia es también un gesto a Marco Rubio quien siguió de cerca todo el proceso electoral en el país del altiplano a punto tal que fue una de las pocas intervenciones que tuvo en la bilateral del gobierno argentino con Trump antes de las elecciones legislativas.
El secretario de Estado, Marco Rubio.
Como adelantó LPO, Paz tiene que hacer un fino equilibrio que incluye sumarse a la agenda de la derecha global liderada por Trump, sin romper con Lula y construir hacia adentro una relación de convivencia con los bloques políticos y los movimientos sociales para no tener problemas de gobernabilidad.
La normalización de relaciones con Estados Unidos es un paso en ese sentido pero el vice de Paz, Edman Lara, dijo esta semana que «Bolivia no necesita de la DEA». En efecto, el perfil del gobierno que viene se podrá ver con el correr de los meses.
Para nosotros, todas las relaciones son importantes. Vamos a sacar lo mejor de cada uno de los modelos de los países vecinos
Un importante asesor del nuevo presidente dijo a LPO que la relación de Paz no será de alineamiento automático sino que buscarán un vinculo pragmático. «Para nosotros, todas las relaciones son importantes. Vamos a sacar lo mejor de cada uno de los modelos de los países vecinos», detalló de manera genérica. Un ejemplo de eso es la reivindicaron del modelo tributario paraguayo que hizo el vicepresidente Lara.
Respecto de Argentina, Paz dejó en claro que precisa de un acuerdo con Argentina, Estados Unidos, Brasil, Uruguay y Paraguay para solucionar la escasez de combustibles. «Romper no es ninguna opción», aclaran en su entorno que confirman su pertenencia al Mercosur.
De todas formas, Milei como parte de su alineamiento automático con Estados Unidos mira con buenos ojos al nuevo gobierno boliviano y está expectante a lo que puede ser un triunfo de la derecha en Chile el próximo 16 de noviembre.
La cumbre de Mercosur que se realizará en diciembre en Brasil será una prueba de fuego respeto del tipo de alineamiento de Paz con Milei y Estados Unidos. En su entorno son claros y aclaran cada vez que pueden que Brasil es muy importante para el nuevo gobierno.
Wado De Pedro sufre cierta pérdida de confianza de Cristina y ahora busca un lugar en un peronismo en reconstrucción. El senador quedó afuera del círculo más cercano de la ex presidenta tras la condena a seis años de prisión por la causa Vialidad.
De algún modo, en el entorno de la ex presidenta le cuestionan que los jueces y fiscales que participaron del proceso judicial en su contra fueron designados durante los años en que Wado controlaba con extremo recelo cada expediente del Consejo de la Magistratura.
Por eso, como reveló Clarin, Cristina lo corrió de la incipiente negociación por la Corte y empoderó en su lugar al ministro de Justicia bonaerense, Martín Mena, a quien desde los distintos sectores coinciden en retratar como «un cuadro muy sólido».
Es que tanto el fiscal Diego Luciani, como los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, fueron designados durante esos años en los que Wado tenía un rol clave en el organismo que designa a los funcionarios judiciales.
Pero cerca del senador explicaron que esos fiscales entraron a propuesta de la oposición o los jueces, no por el peronismo. «En el Consejo para que salgan los nombramientos hay que negociar entonces nosotros metíamos dos candidatos y ellos uno, así funciona», explicó un colaborador del senador.
Luciani fue nombrado en agosto de 2013, en lo que fue el segundo mandato de Cristina. En tanto, los jueces Gorini y Giménez Uriburu fueron nombrado en el mismo día, en septiembre de 2011, durante el primer mandato. Finalmente, el nombramiento del juez Basso llegó en septiembre de 2015, durante los últimos meses del gobierno kirchnerista.
En el entorno de la ex presidenta le cuestionan que los jueces y fiscales que participaron del proceso judicial en su contra fueron designados durante los años en que Wado controlaba con extremo recelo cada expediente del Consejo de la Magistratura.
Durante esos años, el ministro de Justicia era Julio Alak, sin embargo, el poder real lo tenía Julián Álvarez, hoy intendente de Lanús. El referente de La Cámpora también fue desplazado del entorno de la ex presidenta. El desplazamiento de Wado fue negado, como corresponde, por el entorno del senador. «La vio varias veces en la última semana», enfatizaron.
Como sea, las suspicacias en el kirchnerismo están a la horden del día. En las últimas horas del 7 de septiembre, mientras Axel Kicillof y los intendentes cantaban y se abrazaban en La Plata tras un triunfo demoledor sobre el gobierno libertario, los referentes de La Cámpora aplaudían en un festejo contenido. Por un lado porque la interna había atravesado la campaña y la elección, pero también por la condena que pesa sobre la ex presidenta. Sin embargo, en el bunker del hotel Gran Brizo, Wado festejaba con la misma euforia que el Cuervo Larroque, Mario Secco y Jorge Ferraresi.
Wado ingresó a la casa de Cristina el 17 de octubre, cuando el peronismo movilizó hacia su domicilio. Ese día ingresaron además de De Pedro, Juan Grabois, Mayra Mendoza, Federico Otermin y Leonardo Nardini. Recién ese día, el senador pudo tener la foto con ex presidenta en el domicilio donde cumple la domiciliaria, con la biblioteca de fondo.
Horas antes, Wado había estado en la Quinta de San Vicente donde Kicillof encabezó un acto por el Día de la Lealtad. Fue el único referente de la órbita de Cristina que accedió a mostrarse con el gobernador. De Pedro ingresó al escenario acompañado por Andrés Larroque, enemigo acérrimo de Máximo, y se sentó en primera fila. LPO adelantó que ese día, el senador nacional fue con la venia de Cristina que busca tender puentes con otros esquemas del peronismo para buscar una salida a la conducción del PJ bonaerense.
En La Plata niegan que Wado esté trabajando para el armado político de Kicillof. Sin embargo, fuentes de La Cámpora entienden que seguirá el mismo camino que tomó el gobernador bonaerense: tomar paulatina distancia de Cristina.
Durante la campaña para la elección de septiembre Wado hizo una campaña distante de La Cámpora, acompañando en soledad a sus tres intendentes: Álvarez (Lanús), Leonardo Boto (Luján), Damian Selci (Hurlingham) y Juan Ustárroz (Mercedes).
Ustárroz casi pierde la elección con los libertarios. La lista seccional en Mercedes quedó apenas medio punto arriba de la violeta. Boto ganó cómodo en Luján por casi 15 puntos. Y Selci se impuso a La Libertad Avanza por una diferencia de 13 puntos. En tanto, Julián Álvarez -único distrito de la Tercera- también se impuso sin problemas por 17 puntos.
Con motivo de la celebración del 74° Aniversario de la República de Italia (02 deJunio), y del día del Inmigrante Italiano (03 de Junio) el Agente Consular Honorariode Italia en Villa Regina, Martín Vesprini, informa que por instrucciones precisas delConsulado General de Italia en Bahía Blanca SE ENCUENTRAN SUSPENDIDOStodos los actos Oficiales conmemorativos que se…
Durante este fin de semana, GastroArte navideño se constituye en una propuesta para disfrutar de la gastronomía y de los artistas locales en distintos comercios de la ciudad. El cronograma es el siguiente: *Sábado 18 El Clu: Fabián Mora Dublín: La Lokura Madisson: Jeremías Hernández 250 Resto Bar: Julio Okares Mon Bohemi: Última Alternativa *Domingo…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.