SE ACERCA EL FAB2023, YA ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES

La 11ª edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB) abrió su convocatoria con fecha límite el 10 de agosto. El Festival es organizado por la Secretaría de Estado de Cultura con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).

El Festival Audiovisual Bariloche, cumple once años y esta nueva edición se llevará a cabo desde el 25 de septiembre al 1 de octubre en la ciudad andina. Cada año, el objetivo es promover y enriquecer la producción audiovisual nacional y regional, fortaleciendo la relación entre realizadores y público, y contribuyendo al progreso de la industria.

En esta edición, serán seis las secciones en competencia: Nacional de Largometrajes, Binacional de Largometrajes Argentino/Chilenas, Nacional de Cortometrajes, Binacional de Cortometrajes Argentino/Chilena, PEC Nac (Proyecto en Construcción) y Competencia Nacional Videoclips.

El FAB tiene como objetivo contribuir al progreso de la producción audiovisual nacional y regional. En su 11ª  edición busca dar visibilidad a las producciones audiovisuales nacionales e internacionales, ampliar el público espectador de la región; y sumar también a la promoción y difusión en medios locales, nacionales y regionales. 

Es una oportunidad para dar a conocer el trabajo de artistas de la región y también para fortalecer la vinculación entre los diferentes actores involucrados en la industria del arte audiovisual y el público local. 

Podrán participar del Festival todas aquellas obras realizadas a partir del 1 de enero de 2021 inclusive, que no hayan participado de las ediciones anteriores del FAB. Las bases y condiciones para presentar las producciones se encuentran disponibles en  festivalfab.com.ar donde se podrán realizar las inscripciones hasta el 10 de agosto.

En la última edición del Festival, se presentaron 91 obras en competencia, a las que se sumaron otras 20 películas invitadas, proyectadas en salas de Bariloche, El Bolsón, Dina Huapi, además de las proyecciones online que llegaron a una audiencia masiva. 

Mirá el resumen de estos 10 años del FAB

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • |

    La confianza en Milei se derrumba: el índice marca el nivel más bajo desde su asunción

     

    La confianza de los argentinos en el gobierno de Milei sufrió un desplome histórico en agosto: cayó 13,6% y alcanzó el punto más bajo desde diciembre de 2023, cuando asumió en la Casa Rosada. El dato surge del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Universidad Torcuato Di Tella, y confirma el creciente desgaste de la gestión libertaria en medio de una crisis económica y social que no da respiro.

    Una caída que no se detiene

    El informe de la Di Tella señala que el retroceso de agosto no es un hecho aislado, sino la continuidad de una tendencia descendente que se viene registrando mes tras mes. El entusiasmo inicial con el que arrancó la gestión fue cediendo frente a una realidad que pulveriza el bolsillo de la mayoría de los argentinos.

    Inflación, pobreza y promesas incumplidas

    Aunque el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria de las últimas semanas, los salarios no alcanzan y cada vez más familias se ven forzadas a ajustar gastos básicos para llegar a fin de mes. La supuesta recuperación económica no arranca, y la falta de medidas efectivas golpea de lleno en la confianza ciudadana.

    El deterioro en todas las áreas

    El ICG mide cinco dimensiones clave, y en casi todas se observó un deterioro:

    • Evaluación general del Gobierno
    • Percepción de la honestidad de los funcionarios
    • Capacidad para resolver los problemas del país
    • Eficiencia en la gestión
    • Lucha contra la corrupción

    La baja en todos estos puntos refleja un malestar extendido que no se limita a un área puntual, sino que configura una desaprobación generalizada de la gestión de Milei.

    El contraste entre el relato y la realidad

    El discurso de “cambio radical” con el que Milei conquistó votos en diciembre de 2023 empieza a chocar con la realidad concreta de los hogares argentinos. Los resultados económicos, lejos de mejorar la vida cotidiana, profundizan la angustia y generan un descreimiento que se traduce en las encuestas.

    Un golpe a la gobernabilidad

    El índice de la Di Tella funciona como un termómetro del humor social. Y lo que refleja hoy es preocupación, bronca y descontento. En un país marcado por la polarización, esta caída de confianza es un golpe directo a la capacidad del oficialismo de sostener su agenda legislativa y, sobre todo, su legitimidad ante la sociedad.

    En la Casa Rosada suenan las alarmas: el contrato de confianza con el pueblo empieza a resquebrajarse.

     

    Difunde esta nota
  • Petro abandona el plan de Paz Total y declara terrorista a cárteles de droga y guerrillas en Colombia

     

    Colombia sufrió dos atentados simultáneos que han dejado el país en un escenario de caos y violencia que alejan al país de las perspectivas de paz y ponen en crisis la gestión de Petro en ese aspecto. 

    En Cali, una facción disidentes de la extinta guerrilla de las FARC mató a tres transeúntes e hirieron a otras 70 personas. Por su parte, en Antioquia, otra facción asesinó a 13 policías al derribar con un dron explosivo un helicóptero antinarcóticos.

    Gustavo Petro responsabilizó a Iván Mordisco, líder del Estado Mayor Central, y elevó el tono al calificarlo de narcotraficante disfrazado de revolucionario.

    También anunció que las disidencias de Mordisco, la Segunda Marquetalia y el Clan del Golfo, con los que antes buscaba negociar, serán consideradas organizaciones terroristas perseguibles a nivel global.

    El rechazo a Petro en Colombia se acerca al 70 por ciento 

    Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia, fue blanco de varias oleadas de ataques en este año, aunque de menor envergadura. Hace tan solo una semana, murió el senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay tras sufrir un atentado en Bogotá.

    Aunque Petro sostiene que la tasa de homicidios mantiene una tendencia descendente desde 2002, la percepción ciudadana refleja otra realidad: el 89% percibe mayor inseguridad.

    El autobomba que explotó en Cali.

    Según detalló la BBC en un informe , el EMC y el EMBF son la faceta más evolucionada de las disidencias de las FARC que nacieron en 2016 durante las negociaciones que desembocaron en los históricos acuerdos de paz y en el desarme de la guerrilla. 

    El EMC y el EMBF son la faceta más evolucionada de las disidencias de las FARC que nacieron en 2016 durante las negociaciones que desembocaron en los históricos acuerdos de paz y en el desarme de la guerrilla

    Más que grupos perfectamente cohesionados, son redes compuestas por varias estructuras locales que operan con relativa autonomía y reclaman ser “las verdaderas FARC”, en oposición a la mayoría de los miembros de esa guerrilla que se desmovilizaron.

    Petro dice que hay una mafia internacional detrás del atentado contra Uribe

    Según estimaciones de inteligencia militar previas a la escisión en 2024, las disidencias lideradas por Mordisco y Calarcá sumaban unos 3.500 miembros, algo que dista mucho de la dimensión que tenían las extintas FARC

    Este cuadro, llevó a Petra a abandonar la política de Paz Total con la que asumió el poder y tenía la ambiciosa tarea de poner a todos los grupos irregulares en una mesa de negociación para evitar la violencia. 

     

    Difunde esta nota
  • |

    SE SUSPENDEN TORNEOS Y COMPETENCIAS DEPORTTIVAS EN RIO NEGRO

    Presidido por la Gobernadora Arabela Carreras, se reunió este sábado el Comité de Crisis por COVID-19 en Río Negro, compuesto por autoridades de los tres Poderes del Estado. Luego del análisis de la actual situación epidemiológica de la provincia, el Comité determinó como medidas la suspensión temporaria de todos los actos protocolares en territorio provincial,…

    Difunde esta nota
  • |

    EL PARQUE SUBMARINO DE LAS GRUTAS CONTARÁ CON CINCO BUQUES

    El hundimiento controlado del “Magdalena María II” se unirá a los otros cuatro barcos que forman parte del Parque Submarino Las Grutas, el más grande de Sudamérica, en su estilo. Este atractivo rionegrino sigue en constante evolución y día a día permite a buzos aficionados y experimentados vivir una gran aventura submarina, además de jerarquizar…

    Difunde esta nota
  • |

    SEGUNDA FIESTA NOCTURNA DE KARTING

    Un positivo inicio presagia un nuevo gran espectáculo para lo que será este fin de semana la segunda fecha del Campeonato Nocturno 2020.En el kartódromo del Moto Club Reginense se presentarán las categorías 125cc, 150cc 4 Tiempos, 200cc, Master y Escuela para llevar adelante la penúltima fecha del tradicional certamen estival. La actividad tendrá inicio…

    Difunde esta nota
  • Multan a conductores y retienen sus vehículos por circular fuera del horario permitido

    Un total de 6 vehículos fueron retenidos en el marco de los operativos realizados por el personal de Tránsito Municipal para controlar el cumplimiento del decreto 059/2021 que estableció las nuevas medidas sanitarias vigentes en la ciudad. En este sentido, además de la retención de los rodados, se les aplicó a sus conductores una multa…

    Difunde esta nota