Santilli celebró el debut de la Boleta Única: “Es una oportunidad nueva e importante”

Santilli celebró el debut de la Boleta Única: “Es una oportunidad nueva e importante”

 

El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza, Diego Santilli, emitió su voto y destacó la importancia de esta jornada electoral, marcada por la implementación de la Boleta Única de Papel. “Es una oportunidad nueva e importante», expresó. 

«Quiero agradecer a todos los fiscales y a los presidentes de mesa que están desde temprano, por llevar adelante el acto electoral con compromiso y responsabilidad”, añadió el candidato.

Santilli subrayó la relevancia de la participación ciudadana: “Convoco a la gente a que venga a votar y a definir su voto. Es muy importante hacerlo con respeto y con tranquilidad”, señaló.

Respecto de la campaña electoral, reconoció que fue un proceso “difícil y corto”: “Tuve solo 18 días de campaña. Fue una campaña distinta, complicada, pero puse toda la actitud y la garra. De eso se trata”, afirmó.

Al ser consultado sobre la situación política en la provincia de Buenos Aires, Santilli se mostró prudente: “Mi objetivo fue remontar la distancia de septiembre. Tengo fe y ganas de que eso suceda, pero esperemos los resultados”, dijo.

El referente liberal también destacó la relación con el presidente y el trabajo conjunto con su espacio político: “Ayer hablé con el presidente. Le deseé suerte y le agradecí la oportunidad que me dio de liderar este camino durante estos 18 días. Hemos hecho un trabajo importante con Cristian y todo el equipo del partido”, comentó.

Finalmente, Santilli cerró con un mensaje de serenidad y agradecimiento: “Ahora voy a almorzar con mi familia, con mi mujer y mis hijos. Quiero agradecer la buena onda de la gente y el acompañamiento en todo este proceso”, concluyó.

The post Santilli celebró el debut de la Boleta Única: “Es una oportunidad nueva e importante” first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Franco Colapinto, top 10 en las Libres 1 del Gran Premio de México

     

    El piloto argentino Franco Colapinto tuvo un buen arranque en el Gran Premio de México de Fórmula 1, al finalizar 9º en la primera sesión de entrenamientos libres (FP1) disputada en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

    Colapinto marcó un tiempo de 1:19.331 con el Alpine, quedando a 951 milésimas del líder, el monegasco Charles Leclerc (Ferrari). El joven de Pilar se ubicó así entre los diez mejores en una tanda marcada por la gran presencia de pilotos debutantes: nueve de los veinte autos fueron manejados por novatos.

    Su compañero de equipo en Alpine, el estonio Paul Aron, que reemplazó a Pierre Gasly, finalizó en el 15º lugar a 1s482/1000 de la punta. Colapinto protagonizó un leve despiste, sin consecuencias para el auto, en una sesión que transcurrió sin mayores sobresaltos.

    Los mejores tiempos quedaron en manos de Leclerc, seguido por Kimi Antonelli (Mercedes) y Nico Hülkenberg (Sauber). Detrás se ubicaron Oscar Piastri (McLaren) y Arvin Lindblad (Red Bull), este último reemplazando a Max Verstappen.

    El argentino volverá a salir a pista este viernes por la tarde (19 hora argentina) para los Libres 2, donde retomará el volante Pierre Gasly.

    Este sábado se disputarán el último entrenamiento (14.30) y la clasificación (18 hs.), mientras que la carrera será el domingo a las 17, todo en horario argentino.

    The post Franco Colapinto, top 10 en las Libres 1 del Gran Premio de México first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Colapinto cerró 16°, superó a Gasly y se viene la clasificación en Estados Unidos

     

    La Fórmula 1 volvió a la acción con el Gran Premio de Estados Unidos, 19ª fecha del calendario 2025. En la única sesión de práctica libre del fin de semana, Franco Colapinto completó un sólido trabajo y finalizó en el 16° lugar con el Alpine, por delante de su compañero Pierre Gasly.

    El piloto argentino fue de menor a mayor: tras un inicio complicado que lo dejó en el fondo de la tabla, logró mejorar sus parciales sobre el final y cerrar su mejor giro antes del cierre de la tanda. Lando Norris dominó la sesión con un tiempo de 1:33.294, seguido por Nico Hülkenberg y Oscar Piastri.

    La práctica estuvo marcada por varios incidentes. Una bandera roja interrumpió la actividad por el desprendimiento de una pieza en pista, mientras que Ferrari volvió a sufrir con la fiabilidad: Carlos Sainz abandonó por un fallo en la caja de cambios y Charles Leclerc debió detenerse por un problema similar.

    Con una sola práctica disponible, los equipos tuvieron poco margen para probar configuraciones. La jornada continuará este viernes con la clasificación para la carrera sprint (18:30) y la acción principal seguirá el sábado, cuando se dispute la competencia corta a partir de las 14.

    The post Colapinto cerró 16°, superó a Gasly y se viene la clasificación en Estados Unidos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Santilli en Neuquén: reuniones clave con Figueroa y Cervi

     

    El ministro del Interior, Diego Santilli, arribó a Neuquén en el marco de una gira nacional y mantuvo múltiples reuniones políticas.

    Su primera actividad fue un encuentro con el senador electo Pablo Cervi y dirigentes de La Libertad Avanza, quienes destacaron el compromiso del Gobierno Nacional con una agenda federal. Santilli señaló que su rol será escuchar a las provincias y articular el trabajo según los lineamientos del presidente Javier Milei.

    Luego, Santilli fue recibido por el gobernador Rolando Figueroa en la Residencia de la Costa, donde compartieron un almuerzo y desarrollaron una extensa agenda de temas. El mandatario neuquino subrayó la importancia del diálogo con Nación y aseguró que Neuquén tendrá un papel clave en la construcción de la “nueva Argentina”. También remarcó que la provincia defenderá sus intereses sin confrontación política, priorizando el beneficio directo para sus habitantes.

    Durante la reunión, Figueroa planteó varios puntos críticos que requieren definición por parte del Gobierno Nacional. Entre ellos, la deuda que la Nación mantiene con Neuquén, la distribución del impuesto a los combustibles, la coparticipación y el estado de las obras públicas pendientes. Según el gobernador, existen coincidencias estratégicas con el Ejecutivo nacional, aunque también diferencias que deberán resolverse mediante diálogo.

    Por su parte, Santilli reafirmó que el Gobierno busca avanzar en reformas estructurales, como la generación de empleo formal, la reducción de impuestos y la elaboración del presupuesto 2026. También mencionó la necesidad de promover un nuevo Código Penal, en línea con cambios ya iniciados en algunas provincias. El ministro sostuvo que la previsibilidad y la estabilidad institucional serán claves para el desarrollo, especialmente en provincias estratégicas como Neuquén.

    El encuentro concluyó con un mensaje conjunto de cooperación y una visión compartida sobre el futuro del país. Tanto Santilli como Figueroa coincidieron en que el progreso nacional está íntimamente ligado al crecimiento provincial y viceversa. La agenda continuará en los próximos días, mientras Santilli sigue su gira por distintas jurisdicciones del país para profundizar el vínculo entre Nación y los gobiernos locales.

    The post Santilli en Neuquén: reuniones clave con Figueroa y Cervi first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Ignora a Elon Musk y préstale atención a Russell Vought

     

    Elon Musk fue expulsado de la Casa Blanca de Trump. Su comportamiento errático y sus payasadas lo convirtieron en un blanco fácil para los medios de comunicación. Pero Musk siempre estuvo llevando a cabo la agenda del autor del Proyecto 2025, Russell Vought, que sigue teniendo mucho poder. Por Branko Marcetic |Traducción: Pedro Perucca (Jacobinlat) .


    l abandonar oficialmente la Casa Blanca, Elon Musk se quejó repetidamente de que él y su Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) se convirtieron en el «chivo expiatorio» de la administración, absorbiendo la culpa y la indignación por casi todo lo que hicieron el presidente y su equipo que no le gustó a la gente. Lo curioso es que esta es una de las pocas veces que el multimillonario de Tesla tiene razón en algo.

    Durante los últimos cinco meses, Musk fue una bolsa de boxeo muy útil para los demócratas, la izquierda en general, la prensa y cualquiera que quisiera dañar políticamente a la segunda administración Trump. ¿Y quién puede culparlos? Su extraño comportamiento, su flagrante corrupción y su antipatía general eran perfectos para generar clics y compartidos, por no hablar de que lo convertían en un blanco fácil para los críticos de Trump que buscaban vincular al presidente a un barco que se hunde, lo que tuvo consecuencias políticas reales para la administración.

    Así que no es de extrañar que, incluso mientras los medios de comunicación publican artículos en los que se hace un balance de la etapa de Musk en el Gobierno, la cobertura esté salpicada de sugerencias de que no se va de verdad y que seguirá ejerciendo influencia sobre la Casa Blanca de Trump desde afuera, por lo que será responsable de lo que esta haga a partir de ahora. Sin duda, esto será al menos en parte cierto, y el público parece estar de acuerdo. Pero intentar mantener el foco de atención en un Musk que ya se marchó puede que no sea tan eficaz políticamente como esperan los críticos, y se corre el riesgo de no comprender lo que realmente está sucediendo en la Casa Blanca de Trump.

    La realidad es que, aunque Musk era y sigue siendo un conveniente contrapunto político, incluso cuando estaba en el meollo de la acción en la Casa Blanca, solo hacía el trabajo sucio y práctico de otra persona: Russell Vought, el arquitecto del Proyecto 2025 y director de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB) de Trump.

    Cualquiera que desee pedirle cuentas a la administración Trump, por no hablar de intentar comprender lo que quieren hacer quienes la dirigen, debe dejar de centrarse en el multimillonario y fijar su atención en Vought. Si la política estadounidense fuera Kill Bill, Musk y su equipo DOGE serían los secuaces extravagantes y pintorescos con los que la Novia pasa la mayor parte de su tiempo y energía, mientras el anónimo Bill espera, impasible, y dirige los hilos desde salas oscuras alejadas de la acción.

    Cambiar el foco de atención a Vought será complicado, porque pasó este primer semestre de máxima indignación por los recortes a DOGE trabajando en silencio y fuera de la vista, porque es mucho menos mediático y menos propenso a generar clics y audiencias que el escandaloso Musk, y en general es una figura menos errática y más entrenada para los medios de comunicación, por lo que no es probable que cree el mismo conjunto de dolores de cabeza políticos para la Casa Blanca. Pero, aparte del propio presidente, él es la fuerza motriz de la agenda de Trump, y ahora va a empezar a actuar como tal.

    El Wall Street Journal informó hace ya un mes que, con Musk fuera de juego, Vought se convertirá ahora en el arquitecto oficial del programa de austeridad de Trump, trabajando con el Congreso para realizar más recortes y obtener la aprobación legislativa de algunos de los ya realizados bajo Musk, al tiempo que recorre los medios de comunicación para vendérselos al público. El domingo pasado, Vought estuvo en la CNN defendiendo los recortes y otras partes de la agenda de la Casa Blanca.

    Pero no es que antes estuviera de brazos cruzados. Vought fue, incluso antes de ser nombrado para un cargo en el Gobierno, el responsable de la desastrosa orden ejecutiva de Trump de enero que suspendía todas las subvenciones federales, que la Casa Blanca se vio obligada a revocar rápidamente. Toda la teoría jurídica y el enfoque en que se basa el DOGE —por la que que el presidente de los Estados Unidos puede simplemente negarse a gastar el dinero que el Congreso ya autorizó para diversos organismos y programas, y puede desmantelarlos o eliminarlos por completo a su antojo— proviene de Vought, que ha estado muy estrechamente involucrado en los recortes del DOGE desde su mismo inicio. En su conjunto, el segundo mandato de Trump siguió muy de cerca el Proyecto 2025, el plan político en cuya elaboración Vought desempeñó un papel fundamental. Y él mismo admitió el año pasado a unos periodistas encubiertos que seguiría influyendo en la política de Trump desde fuera del Gobierno, incluso si no se le concedía un cargo en la Casa Blanca.

    Si se analizan los presupuestos y las políticas que Vought redactó y defendió mientras trabajaba en el Congreso o como activista, se comprueba rápidamente que los recortes atribuidos a Musk se habrían producido de una forma u otra mientras Vought estuviera en la Casa Blanca. A lo largo de los años, se manifestó a favor de privatizar el Servicio Postal de Estados Unidos y derogar el Obamacare, así como de recortar o eliminar el Departamento de Educación, Medicaid, USAID, la radiodifusión pública, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la Autoridad Federal de Aviación y muchos más.

    También ayuda a ver hacia dónde es probable que se dirija la administración Trump en el futuro. Vought lleva mucho tiempo teniendo en su punto de mira a grandes prestaciones sociales como la Seguridad Social (que quiere privatizar) y Medicare, y hace dos años reconoció abiertamente que su objetivo es utilizar la actual oleada de recortes para acostumbrar al público a la idea, de modo que en algún momento se pueda atacar a estos grandes programas que antes eran «intocables».

    Pero esto es precisamente por lo que Vought podría, de hecho, convertirse para Trump en un lastre político tan grande como lo fue Musk: solo se necesitarían críticas sustantivas y bien dirigidas, menos propicias para los titulares sensacionalistas que las que suscitó Musk. Hasta ahora, eso no sucedió.

    La prensa liberal tendió a presentar a Vought como un temible «nacionalista cristiano», un término que no significa mucho para el ciudadano medio y que incluso puede resultar atractivo para un público que sigue siendo mayoritariamente cristiano y que, como cualquier población, considera que su propio interés nacional es su máxima prioridad. Mientras tanto, en su entrevista dominical con el director de la OMB, la periodista de la CNN Dana Bash, dedicó mucho tiempo al tema de la teoría de Vought sobre la «incautación» y su constitucionalidad, un tema jurídico importante pero arcano que probablemente no resulte muy interesante para muchos.

    Lo que es acertado y constituye una línea de crítica más eficaz es que la ideología de Vought —un fanatismo militante y antigubernamental que le lleva a considerar como completamente ilegítima la inversión pública en infraestructura y a querer eliminar o vender al mejor postor prácticamente todos los programas gubernamentales, desde Medicaid hasta la NASA— es ajena y poco atractiva para la mayoría de los estadounidenses modernos, incluida la propia base obrera de Trump, y que los perjudicará, a ellos y a sus seres queridos. Una mayoría récord de estadounidenses, la más grande en treinta años, ahora quiere que el gobierno haga más para resolver los problemas del país, no que haga menos o que apenas exista, como sueña Vought.

    Si se conoce la historia de Vought, se sabe que toda su carrera estuvo definida por el hecho de que sus objetivos políticos resultaron tan tóxicos para los estadounidenses de a pie, incluyendo a los votantes republicanos, que nunca pudieron promulgarse democráticamente. La gran queja de Vought es que cada vez que redactaba un presupuesto que eliminaba la asistencia sanitaria para la gente y disolvía la mitad del Gobierno (excepto el Pentágono, por supuesto), nunca se aprobaba, porque los miembros republicanos del Congreso que apoyaban de palabra su ideología antigubernamental se echaban atrás cuando al darse cuenta de que sus electores los destrozarían si se atrevían a ponerla en práctica.

    Esto es lo que finalmente llevó a Vought a Trump. Vought declaró abiertamente que tanto el consenso político estadounidense como la opinión jurídica mayoritaria están tan lejos de su visión antigubernamental y que la única forma de hacerla realidad es tomar medidas radicales y sin precedentes, como confiarle a un presidente todopoderoso la tarea de desmantelar por sí solo el gobierno federal y declararle la guerra a los demás poderes si se interponen en su camino. Esto es asombrosamente antidemocrático, pero también es antidemocrático por necesidad, en tanto está al servicio de una agenda política que resultaría repulsiva para la mayoría de los estadounidenses si estuvieran debidamente informados al respecto.

    De hecho, ya lo demostró: basta con ver la furiosa reacción pública a la suspensión de las subvenciones impulsada por Vought, que obligó a los miembros republicanos del Congreso a presionar a la Casa Blanca para que la revocara, o la ira que los republicanos están expresando en los ayuntamientos por el avance de presupuestos que diezman Medicaid, siguiendo el modelo trazado por Vought.

    La salida de Musk debería ser una oportunidad para volver a centrar la atención en Vought, que logró pasar bastante desapercibido durante los últimos cinco meses gracias a la búsqueda de atención del multimillonario de Tesla. Puede que Vought no sea un personaje tan pintoresco, pero si el público supiera con precisión lo que cree y planea hacer, quedaría igual de perturbado por su influencia en la Casa Blanca.

     

     

    Difunde esta nota
  • CyberMonday 2025: más de 900 marcas participan con el impulso de las redes sociales

     

    Comenzó una nueva edición del CyberMonday 2025, el evento de compras online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), que reúne a unas 900 marcas líderes del país.

    La iniciativa busca impulsar el comercio electrónico con descuentos, promociones y facilidades de pago en una amplia variedad de rubros, desde tecnología y electrodomésticos hasta moda, deportes, farmacia y supermercados.

    El CyberMonday 2025 se desarrolla del 3 al 5 de noviembre en todo el territorio argentino, con ventas exclusivamente a través de plataformas digitales y sitios oficiales adheridos a la CACE.

    Durante estos tres días, las tiendas participantes ofrecen importantes rebajas y beneficios financieros, mientras que las redes sociales —en especial TikTok, con su tendencia #TikTokMeHizoComprarlo— se posicionan como un motor clave para las decisiones de compra de los consumidores, en particular entre los jóvenes de la Generación Z.

    Las marcas que se suman en el CyberMonday 2025

    Tecnología y electro: 

    • Samsung
    • Frávega
    • Musimundo
    • Cetrogar
    • Compumundo
    • HP Store
    • Philips
    • Sony

    Deportes y moda: 

    • Adidas
    • Dexter
    • Open Sports
    • Sportline

    Otros rubros: 

    • Farmacity
    • TiendaMía
    • Mercado Libre
    • Carrefour

    Tiktok, el nuevo aliado de las compras online

    Tiktok se consolidó como un jugador clave en las temporadas de descuentos superando otros medios. Según un estudio de la compañía, 1 de cada 3 personas recurre a la plataforma para ver reseñas antes de realizar compras 4, y 2 de cada 3 usuarios descubren nuevas marcas o productos allí.

    El impacto es tan fuerte que la tendencia #TikTokMeHizoComprarlo ya acumuló 35 millones de visualizaciones en Argentina en lo que va de 2025.

    Los productos más buscados por los argentinos

    El informe de TikTok detalló cuáles son las categorías que más buscan los argentinos en la plataforma de cara a las temporadas de descuentos:

    • Ropa, zapatos y accesorios: 66%.
    • Teléfonos celulares: 51%.
    • Electrónicos (TV, computadoras, cámaras): 51%.
    • Fragancias: 39%.
    • Línea blanca y electrodomésticos: 33%.
    • Turismo: 31%.

    El «Efecto TikTok» en la decisión de compra

    El estudio reveló que la plataforma es decisiva en el proceso de compra. 8 de cada 10 usuarios fueron inspirados por TikTok a buscar contenido para sus compras y están dispuestos a adquirir algo si lo ven allí. En la Generación Z (los más jóvenes), este porcentaje sube al 88%.

    Antes de tomar la decisión, los usuarios usan TikTok para:

    • Ver reseñas de productos (39%).
    • Buscar tips de compras (34%).
    • Mirar videos con códigos de descuentos (32%).

    Una vez que ven algo que les gusta, el 44% lo guarda para consultarlo después, el 40% compara precios en sitios web y el 39% visita la tienda en línea.

    La Generación Z y la popularidad de los productos chinos

    El informe también destaca los hábitos específicos de la Generación Z, que busca contenidos como tips de descuentos (34%)unboxings (28%) y contenido de marcas «emocionales» (24%).

    Finalmente, el estudio señala la popularidad de los productos de origen chino: el 59% de los usuarios afirmó que le gusta ver productos y marcas de empresas de aquel país en TikTok, y el 55% definió sus promociones como «atractivas».

    The post CyberMonday 2025: más de 900 marcas participan con el impulso de las redes sociales first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Autorizaron la compra de fusiles semiautomáticos en Argentina

     

    El gobierno de Javier Milei aprobó la resolución que permite a los civiles adquirir y poseer fusiles semiautomáticos bajo condiciones estrictas. La medida, publicada en el Boletín Oficial, reemplaza la antigua prohibición que regía sobre este tipo de armamento. El Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, será el organismo responsable de autorizar, fiscalizar y controlar el nuevo régimen.

    Hasta ahora, la compra de fusiles semiautomáticos estaba prácticamente vedada a los civiles, salvo excepciones concedidas por el Ministerio de Defensa. Con la nueva normativa, se habilita la adquisición de armas con cargadores removibles como fusiles o subametralladoras derivadas de modelos militares para usuarios y entidades de tiro que cumplan con los requisitos legales. Este cambio busca reemplazar la prohibición por un modelo de control más riguroso y transparente, centrado en la trazabilidad y el uso deportivo.

    Requisitos estrictos para los usuarios

    Para acceder al permiso, los solicitantes deberán identificar el arma con precisión (marca, modelo, calibre y número de serie), contar con un sistema de almacenamiento seguro tipo G2, y presentar una declaración jurada que justifique el uso del fusil. Además, deben demostrar experiencia deportiva comprobada, no poseer antecedentes sancionatorios, y tener al menos cinco años de antigüedad como legítimos usuarios de armas. También se exige abonar tasas administrativas y presentar documentación que respalde la necesidad del arma para actividades deportivas o didácticas.

    La resolución también transforma la estructura administrativa del control de armas. La Agencia Nacional de Materiales Controlados vuelve a denominarse RENAR y pasa a depender del Ministerio de Seguridad Nacional. Este organismo concentrará toda la aplicación de la Ley Nacional de Armas y Explosivos N.º 20.429, derogando antiguas disposiciones que generaban superposición normativa. Así, se busca consolidar un sistema único de registro, fiscalización y trazabilidad de armamento en el país.

    AEl nuevo régimen redefine las condiciones para la adquisición y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso civil condicional. Las armas permitidas incluyen fusiles, carabinas y subametralladoras con cargadores desmontables y calibre superior al .22 LR.

    Solo podrán acceder quienes cumplan con los requisitos y cuenten con la autorización del RENAR.

    The post Autorizaron la compra de fusiles semiautomáticos en Argentina first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota