Santa Fe: La unidad del PJ en Buenos Aires complica los planes a los secesionistas de Perotti
La unidad del peronismo en provincia de Buenos Aires acotó el margen de maniobra para quienes preveían un escenario fragmentado en octubre. El acuerdo al que llegaron con la lengua afuera Kicillof, Massa y el kirchnerismo marcó la cancha: “tenemos la obligación de llegar a un acuerdo”, dijo una fuente partidaria a LPO que mira al perottismo con desconfianza.
Es que el ex gobernador se convirtió en el principal aliado a Pullaro. Su bloque fue clave para que el radical avance en la reforma constitucional y consiga la reelección. Sugestivamente, el sector de Perotti no participó de la elección a convencionales. Por otro lado, su diputado nacional, Roberto Mirabella, rompió el bloque de Unión por la Patria y coqueteó con apoyar a Milei en la Cámara Baja, recuerdan en el PJ.
[Mirabella ofrece su voto a Milei y detona el intento del perottismo de cerrar con Lewandowski]
Ahora, Mirabella le aseguró a su entorno que va a ser candidato para renovar su bancada y si el peronismo no habilita la interna y le impide competir, irá por afuera. Sin primarias abiertas, el diputado le mandó una carta a las autoridades partidarias para que garanticen una competencia interna.

Eduardo Toniolli, Leandro Busatto y Agustín Rossi en la campaña presidencial de Massa
A través del secretario de Organización del Partido Justicialista, Juan Manuel Pusineri, que responde a Perotti, manifestaron la necesidad de ir en una lista de unidad donde cada sector esté representado de acuerdo a los votos obtenidos en las internas de 2021 y 2023. En la primera, Perotti siendo gobernador apoyó a Lewandowski que le ganó por goleada a Rossi en la PASO y dos años después al dejar la gobernación ganó la interna del peronismo en diputados provinciales.
Sin embargo, fuentes del Partido Justicialista que apoyaron la postulación de Juan Monteverde en la constituyente le respondieron al ex gobernador que tome como parámetro para la representación de la lista nacional la elección a constituyentes en la que Perotti no participó.
Mientras que Roberto Mirabella hace presencia con su libro “La República de Santa Fe”, donde propone alambrar la provincia y resistir a la elección de candidatos desde Buenos Aires, este jueves el perottismo realizará un plenario donde se discutirá la estrategia de cara a octubre.
Como sea, en el PJ santafesino dicen que una posibilidad es una lista encabezada por Agustín Rossi, La Cámpora en segundo lugar y alguien de Massa en el tercer puesto, aunque haya varias tribus que se resistan a otra candidatura del ex jefe de gabinete de Alberto Fernández.
[El peronismo se dividió en la primera votación y dejó a Pullaro al borde de conseguir la reelección]
Por otro lado, Eduardo Toniolli del Movimiento Evita, aliado a Juan Monteverde está en la cinchada. Tiene que renovar su banca y confía en que el líder de Ciudad Futura lo apoye en la lista nacional y muestra un esquema similar a los de Rossi con La Campora en segundo lugar.
Como contó LPO, en el entorno de Cristina miraban con atención a Monteverde y se barajaba su nombre para encabezar diputados, pero el rosarino participó este año como candidato convencional y a concejal y no le interesa irse a Buenos Aires porque quiere pelear la intendencia en 2027.
Por su parte, fuentes de La Cámpora negaron que haya un acuerdo cerrado con Agustín Rossi: “Cristina es la que conduce el movimiento, no va a sentarse a negociar sino que va a escuchar a todos los actores y después decidirá o dejará en libertad de acción como pasó en la constituyente”, dijeron a este medio.
En la agrupación que lidera Florencia Carigniano priorizan la unidad, señalaron que el peronismo no se tiene que romper y destacaron la vocación de Cristina para lograr la unidad en provincia de Buenos Aires.