El Millonario no la tendrá fácil, no contará con Sebastián Driussi, lesionado en el tobillo, y eso obliga al Muñeco a mover fichas. Entre las opciones que baraja están Miguel Borja, para mantener el peso ofensivo, o sumar a Maximiliano Meza en el medio, apostando a controlar más la pelota.
La probable formación de River tiene a Franco Armani en el arco, una defensa sólida con Montiel, Martínez Quarta, Pezzella o Paulo Díaz, y Marcos Acuña. En el medio, Kevin Castaño, Enzo Pérez e Ignacio Fernández, acompañados por el juvenil Mastantuono y, dependiendo de la táctica, Borja o Meza. Facundo Colidio completa el ataque.
Con River liderando su grupo y Monterrey obligado a ganar, se espera un partido intenso. Una victoria más y el sueño internacional sigue firme.
Los dos clubes más importantes del fútbol argentino ya eligieron a los jugadores que los representarán en el inédito Mundial de Clubes con formato de 32 equipos, que se disputará en Estados Unidos. …
La medida, formalizada a través de un comunicado oficial, se enmarca en el “estado de alerta y movilización” dispuesto por el gremio ante la falta de respuestas por parte de la entidad financiera Banco Santander.
La entidad es una de las financieras más importantes del país, con más de 5.000 empleados, 262 sucursales y una amplia red de cajeros automáticos. La crisis laboral en la entidad no solo afecta a los trabajadores, sino que también genera preocupación en los clientes y en la comunidad financiera en general, debido a la posible reducción de servicios y cierre de sucursales.
El plan de lucha de La Bancaria representa un desafío para el banco y un llamado de atención sobre las condiciones laborales en el sector financiero argentino, en un contexto donde la defensa de los derechos laborales se vuelve central frente a las políticas de ajuste y despidos masivos impulsadas por algunas empresas multinacionales.
El conflicto escaló tras una masiva asamblea realizada en la sede central del banco, el Edificio Garay, en el marco del 52° Congreso Nacional Bancario. En esta reunión participaron delegados, congresales y trabajadores de todo el país, quienes expresaron su rechazo a las prácticas laborales del banco y decidieron iniciar un plan de lucha que incluye asambleas y movilizaciones progresivas.
La Asociación Bancaria, liderada por el secretario general Sergio Palazzo, denunció que Banco Santander lleva adelante una política de ajuste que incluye presiones para que los empleados firmen desvinculaciones forzadas y despidos sin causa mediante telegramas, lo que califican como “avasallamientos” y “aprietes”.
El nuevo billete de dos mil pesos cumple cuatro meses de circulación en la Argentina, sin embargo, no ha traído las soluciones que se esperaba. Por un lado, el objetivo de aliviar los problemas logísticos de bancos y empresas al momento de abonar sumas altas, quedó un tanto desactualizado por la inflación registrada en ese período. Por otro, usuarios de cajeros automáticos de Neuquén, Cipolletti, Viedma y Comodoro Rivadavia expresaron a Pasó Hoy que tanto en los depósitos como en las extracciones, los billetes de 2000 no son aceptados por los cajeros automáticos….
Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina, el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.
Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda.
El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:
“La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.
El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.
La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.
Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.
Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.
La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:
– Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.
Un restaurante del barrio porteño de La Paternal fue clausurado esta semana por ofrecer carne de animales exóticos sin contar con los permisos necesarios. Durante un operativo, las autoridades secuestraron 365 kilos de productos no aptos para el consumo humano.
El establecimiento, llamado Viejo Mundo Bodegón, se promocionaba en redes sociales como un lugar que ofrecía «experiencias distintas», destacando la elaboración casera de escabeches con especies como carpincho, yacaré, ranas, jabalí, perdices, y ciervo.
La intervención fue ordenada por la Unidad Fiscal Especializada en Materia Ambiental (UFEMA) luego de que se detectaran irregularidades graves. En el lugar, ubicado sobre la avenida Warnes al 2700, se hallaron carnes sin rotulación ni documentación que acreditara su procedencia legal.
El fiscal a cargo, Blas Matías Michienzi, imputó al dueño del restaurante por violar el artículo 86 del Código Contravencional, el cual sanciona el ejercicio ilegal de actividades comerciales. La falta de inscripción en los registros oficiales, como el SENASA y el Registro de Operadores de Fauna Silvestre, agravó la situación legal del comerciante.
Durante la inspección también participaron efectivos de la Policía Federal, personal del Cuerpo de Investigaciones Judiciales y agentes del Gobierno porteño de áreas como Higiene y Seguridad Alimentaria y Fiscalización y Control.
El incendio se registró pasado el mediodía y aseguran que hubo pérdidas totales en la edificación que databa desde 1910 en la cordillera de Neuquén. Era reconocida como la casa histórica de la familia Castillo-Ragusi….
El ingreso de mujeres ingenieras a los equipos de la Fórmula 1 es cada vez mayor, en virtud de la complejidad de elementos científicos que apoyan el desarrollo de los vehículos. El caso de Alpine es uno de los ejemplos, con un grupo de mujeres profesionales que colaboran en el crecimiento del piloto argentino Franco Colapinto y su compañero Pierre Gasly.
Del total de empleados de la escudería, hay cinco mujeres que se destacan en el equipo de profesionales que desarrollan cotidianamente sus estudios en distintos componentes del A525 de Alpine.
Desde la aerodinamia, el soporte de información en las carreras, el comportamiento de la suspensión hasta la simulación del comportamiento del auto de carrera, está en manos de mujeres.
Alex Hallam estudia el comportamiento de la suspensión.
El sitio oficial de Alpine destacó la labor de ellas el pasado mes de junio al celebrarse el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería. Allí reseñó la labor de Kate Goldup, encargada del estudio del sistema de aerodinamia del vehículo; Lucy Brown, en su cargo de gerente de pruebas de validación; Alex Hallam que estudia el comportamiento de la suspensión; Annalisa Aicardi, ingeniera de soporte de carrera e Izzy Farr, que se encarga de la simulación a través de sistemas de computación.
Kate Goldup, encargada de estudiar la aerodinamia de los autos de Alpine.
Las cinco mujeres, junto a todo un equipo de especialistas, desarrollan su labor en la planta que tiene Alpine en Enstone, Gran Bretaña, y están enfocadas en el crecimiento del equipo a través de sus dos pilotos.
Lucy Brown, en su cargo de gerente de pruebas de validación.
Cómo es la simulación en carrera y la prueba de los elementos
Una de las mujeres que realizan cotidianamente ensayos computarizados sobre el comportamiento de los autos en cada circuito y la resistencia de los elementos es Izzy Farr.
Izzy Farr y la simulación en computadoras sobre el comportamiento del auto y sus elementos.
En la página oficial de Alpine, la ingeniera señaló que “todo lo que hago se realiza mediante simulación por computadora. Convierto una pieza en una malla y luego simulo las fuerzas que este objeto podría experimentar en el mundo real. Por ejemplo, trabajo principalmente en la suspensión, así que construyo un modelo de toda la curva (la rueda, el eje y el montante) y simulo lo que creo que ocurrirá al frenar, al tomar una curva o al subir un bordillo. Si las piezas son de composite o trabajamos con materiales nuevos, las fabricamos y las probamos en condiciones reales para comprobar la precisión de las simulaciones”.
El análisis también puede ayudar con el rendimiento, ya que comprender las cargas en un componente puede ayudar con el diseño y, potencialmente, se puede eliminar masa para mejorar el tiempo de vuelta.
Tras destacar en matemáticas y física en la escuela, Izzy decidió estudiar ingeniería y obtuvo una beca de la Real Academia de Ingeniería. Al conversar con ingenieras que trabajaban en la Fórmula 1, se inspiró para solicitar una plaza en Alpine y trabajó en el departamento de estrés. Tras terminar sus estudios en 2024, regresó a Enstone, donde lleva trabajando el último año.
“Siempre quise trabajar en la Fórmula 1, desde niña. Me encantaba”, dice Izzy. “Y lo que he aprendido desde que estoy aquí es que, desde fuera, a veces parece imposible entrar en la F1, pero no es así; es realmente accesible para cualquiera que aspire a trabajar en la industria” .
El argentino Franco Colapinto participó de la primera práctica libre del Gran Premio de Fórmula 1 de Austria y quedó a 700 centésimas del mejor tiempo. En el marco de una serie de pruebas aerodinámicas y de ajustes en el Alpine, el piloto nacional fue mejorando sus tiempos en el transcurso de la hora de […]…
Lo que empezó como el sueño de acceder a una vivienda propia terminó en una pesadilla judicial para un vecino de Cipolletti. En marzo de 2023 firmó un contrato con una empresa de construcción en seco para que le edificaran una casa de 36 metros cuadrados. Como parte del acuerdo, entregó su camioneta como parte de pago, con la promesa de abonar el resto cuando la obra estuviera terminada.
La empresa, identificada como Grupo Steel Patagónico, se comprometió a finalizar los trabajos en un plazo de cuatro meses. Sin embargo, los días pasaron, luego semanas, y finalmente meses sin que se colocara un solo ladrillo. A pesar de los reiterados reclamos, no hubo respuesta ni avance alguno. En septiembre, el dueño del terreno decidió enviar una carta documento intimando a la empresa a comenzar con las obras, pero tampoco hubo reacción.
Durante el juicio, la empresa no se presentó ni respondió a las notificaciones, por lo que quedó declarada en rebeldía. El tribunal, al analizar el caso como una relación de consumo, le dio la razón al damnificado. Ordenó que la empresa le reintegre el equivalente al valor de la camioneta (estimado en más de 21 millones de pesos), además de 1,1 millones por los alquileres que tuvo que pagar mientras esperaba su vivienda y 1,15 millones por el sufrimiento y la frustración vividos.
Además, por considerar que la empresa actuó con desprecio por los derechos del consumidor y sin mostrar voluntad alguna de solucionar el conflicto, la jueza impuso una multa adicional de tres millones de pesos en concepto de sanción. El total supera los 26,6 millones de pesos.
Un niño de 12 años podrá cumplir su sueño de participar en un torneo internacional de fútbol. El pequeño, que viajará acompañado de su abuela materna entre el 20 y el 31 de enero de 2025, participará en un evento deportivo en Angol, en el sur de Chile, lo que representa una oportunidad única para su desarrollo recreativo y personal….
Esa noche, tras el impacto, sufrió heridas graves en la cabeza y murió camino al hospital. Maia, de 29 años y oriunda de Necochea, vivía en Costa Rica desde hacía seis años. Amaba la playa, los animales, la vida simple y libre.
Maia era una persona muy querida: participaba en grupos que cuidaban animales callejeros, compartía imágenes de la naturaleza y se mostraba agradecida por la vida que llevaba. Fanática de Newell’s, también seguía de cerca cada paso de la Selección.
Las cenizas de Maia fueron divididas para ser parte de los dos lugares que más amó: una parte será esparcida en el mar de Necochea, su ciudad natal, y la otra en el estadio de Newell’s en Rosario, donde vivió tantas emociones.
En la mañana de este sábado, San Martín de los Andes fue testigo de un trágico incidente vial. Alrededor de las 6:15, un auto Ford Focus, conducido por Jonathan Arguello, un joven de 27 años, perdió el control y cayó desde la Ruta 40 al Lago Lácar….