La delegación rionegrina fue nuevamente protagonista a nivel nacional y se quedó con el subcampeonato en los Juegos Nacionales Evita de Playa que se disputaron en Mar de Ajó. Tras una semana de intensa competencia los y las deportistas de la provincia convirtieron sus logros dentro de cada disciplina en el triunfo colectivo que les permitió subir al segundo escalón del podio.
Río Negro Deporte comenzó con los evaluativos para dar el presente en Mar de Ajó en enero de este año y en la semana previa al inicio de la competencia. Se llevó adelante una concentración con las y los integrantes de toda la delegación rionegrina, en el balneario viedmense El Cóndor que permitió al plantel, arribar a la competencia más consolidadamente en lo anímico y en lo deportivo.
En su llegada al balneario bonaerense los y las deportistas además de brillar dentro de la cancha lo hicieron fuera de ella y se destacaron por su respeto a los rivales y la integración dentro de la propia delegación, alentándose entre ellos sistemáticamente en las distintas pruebas y partidos.
En cuanto a los logros fueron seis las medallas obtenidas: tres de oro y tres de plata, además de conseguir copas por disciplina en beach handball, beach vóley, fútbol playa, canotaje y natación adaptada.
Cabe destacar que esta fue la primera vez que la competencia estuvo destinada a atletas de la categoría sub 18; anteriormente siempre había sido para adultos. La última vez en 2019, dónde Río Negro también fue subcampeón. Esto demuestra el potencial del semillero de jóvenes atletas de deportes de arena con el que cuenta Río Negro, el cual se busca seguir desarrollando desde la Secretaría de Deporte.
En este sentido el secretario de Deporte, Diego Rosati, afirmó que “desbordamos de orgullo por estos jóvenes, por su manera de competir, compartir y comportarse” y agregó que “para nosotros es fundamental que el deporte de nuestra provincia además de exitoso respete los valores olímpicos, tan valiosos para la formación de los atletas”.
Carolina Labayru encabeza la lista a concejales de Pablo Javkin y Maximiliano Pullaro y el próximo domingo enfrenta una elección complicada. El oficialismo quedó abajo del peronismo y de La Libertad Avanza en las PASO, pero confían en poder revertir el resultado y son optimistas con las encuestas que dan un escenario de triple empate.
Javkin la nombró al frente del área de Control en diciembre de 2019 apenas asumió en la intendencia en una época difícil cuando en la ciudad había solo 20 móviles policiales patrullando y Rosario volvía a encabezar las cifras de homicidios. “A Rosario la abandonaron”, repiten en la coalición Unidos en referencia al gobierno de Alberto Fernández y de Omar Perotti.
Ahora, Labayru es la secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana y enfrenta en las urnas al candidato del peronismo, Juan Monteverde, y al libertario Juan Pedro Aleart. La candidata hace un breve stop en las recorridas de campaña y recibe a LPO a días de las elecciones, en un lunes helado.
En el segundo piso del Palacio Municipal, Labayru abre las persianas de su oficina y revela una vista impactante al parque Nacional a la Bandera, las barrancas del río Paraná y las islas: “tengo una de las mejores panorámicas”, dice la arquitecta rosarina que aclara que es candidata pero que no se siente cómoda con la rosca y la política: “a mí me gusta hacer”, dice.
Tiene un desafío muy importante para el próximo domingo ¿Qué expectativas tiene?
Veo a la elección con mucha esperanza porque estoy convencida que la gente no quiere volver atrás, a los cuatro años nefastos de Perotti cuando teníamos 20 patrulleros y gobernaba el kirchnerismo que nos dejó solos. Todo eso es lo que representa (Juan) Monteverde. Los rosarinos sabemos lo que pasó y yo lo viví particularmente porque estaba en el área de Control y no teníamos el acompañamiento policial ni siquiera para operativos sencillos.
Yo voy con la lista de Pablo Javkin y Maxi Pullaro, una lista que no esconde a nadie cuando Monteverde no dice quienes son sus aliados y oculta que es socio de Juan Grabois, de Cristina, de Saín, de Perotti y de Rodenas. Esa gente mafiosa que se robó todo y nos dejaron solos.
La otra lista es la del periodista Juan Pedro Aleart (La Libertad Avanza), que es la lista del odio que viene de Buenos Aires, la del comentarista que tuvo popularidad, que se hizo conocido por trabajar en un importante canal de la ciudad y comentaba los operativos que yo hacía en la calle al frente de Control y ahora viene a candidatearse a Rosario con las recetas que le dan en el gobierno nacional.
Una de las consignas de Aleart es la de aplicar en la ciudad la motosierra…
Está bien ser austeros, cuando Pablo (Javkin) asumió el gobierno municipal lo primero que firmó fue un decreto de austeridad y cada peso que entraba se guardaba y se administró de forma muy responsable que permitió que en los primeros cuatro años se lograse alcanzar el superávit fiscal y que ahora se esté utilizando esos fondos para mejorar servicios, infraestructura y el plan de obras más ambiciosos de los últimos 50 años.
Cuidamos cada peso para devolvérselo a la gente, no es solo motosierra y que el Estado no sirve porque ningún privado va a hacer el pavimento definitivo en un barrio sin no lo financia el Estado.
Usted encabeza la lista del oficialismo que apuntalan Javkin y Pullaro
Los que sabemos cómo hacer las cosas. Desde que asumió el gobernador Maximiliano Pullaro estamos más tranquilo, se respira otro aire en la ciudad y eso fue posible porque el gobernador puso el foco donde había que ponerlo y pasamos de tener 20 patrulleros en las calles a 300. Por eso decimos que “Volvió Rosario”. Lo vivimos en los festejos del 20 de junio por el Día de la Bandera donde hubo casi 350 mil personas en el Monumento.
¿Por qué cree que en las PASO Unidos que quedó tercero debajo del peronismo y de los libertarios?
En principio, porque no fue mucha gente a votar como sucedió luego en otras provincias y en Santa Fe muchos no sabían que se votaba hasta último momento porque se mezcló la elección de concejales con la de convencionales constituyentes. Tampoco entendió muy bien porqué Juan Monteverde y Juan Pedro Aleart eran candidatos por partida doble, como conejales y constituyentes. No entendió para qué iba a votar y ahora es mucho más sencillo.
Por ello, una de las propuestas que tengo ahora que se va a discutir la autonomía de Rosario es la de anular las elecciones de medio término y dejar de gastar plata en cosas innecesarias y que los legislativos se elijan cada cuatro años con la elección de ejecutivos
¿Cree que va a tener el acompañamiento de todos los bloques?
Los que van a estar en contra son los que trabajan de candidatos cada dos años y les conviene que haya elecciones permanentemente como Monteverde.
¿Cuál es el principal adversario de su lista?
Mis adversarios son el pasado que nos dejó solos, el kirchnerismo, y también los que traen discursos armados y agresivos desde Buenos Aires. Nosotros representamos el gobierno que le empezó a mejorar la vida a los rosarinos.
Recién ahora nosotros vamos a los barrios y la gente nos reclama cuestiones municipales porque antes solo nos demandaban por más seguridad. No se hablaba de otra cosa y la gente sabe que el intendente solo no podía resolver ese gran problema. Ahora tenemos un gobernador comprometido con Rosario.
¿Usted considera que el próximo domingo el electorado va a valorar esas mejoras?
Es muy importante que el vecino vea lo que estamos haciendo y nos ayude a sostenerlo. Necesitamos esa fuerza en el Concejo Municipal para que no pongan impidan que se continúe el plan de obras, que se siga modificando lo que haya que cambiar para que haya más inversiones y crecimiento.
Pablo Javkin no ha tenido grandes escollos en el Concejo Municipal…
Por eso tenemos que mantener la mayoría porque hay algunos que se visten de opositores porque es su negocio y no toman en cuenta lo mejor para los rosarinos, es pura especulación político y electoral. No hay que olvidar que la oposición votó en contra de propuestas muy importantes para la ciudad.
Usted va a ser concejal. ¿Cómo piensa que va a ser su perfil?
En el Concejo no voy a cambiar mi manera de gestionar. No voy a entra en la chicana de discusiones inertes que no sirven para nada, no me interesa y no voy a ir a perder tiempo. Voy a seguir estand cerca del vecino como lo vengo haciendo desde que estoy en la gestión.
Con el objetivo de ordenar y organizar el funcionamiento de los carros gastronómicos, el Ejecutivo Municipal evalúa el traslado de los mismos a otro espacio que contará con las medidas de seguridad necesarias para que puedan desarrollar su actividad. El lunes, el Intendente Marcelo Orazi, acompañado de los Secretarios de Gobierno Guillermo Carricavur y de…
La basura es un hecho cultural que nos concierne a todos, a todos los sectores de la sociedad sin distinción alguna. Todos somos asociados responsables del daño ambiental que genera nuestra basura. Una de las actividades humanas más inadvertidas es la producción de deshechos. Somos la basura que producimos, y como la tratamos habla de…
La tercera edición del ciclo ‘GastroArte’ se llevó a cabo en la noche del jueves en Maddison, propuesta de la Dirección de Cultura y de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina que tiene como finalidad realzar la identidad local junto a los comercios gastronómicos y los artistas reginenses. En esta ocasión…
Si de algo sirve un hecho movilizador es saber que a partir de ahí la identificación de los comunes es el resultado más esperanzador de una civilización. Platicar, debatir y decidir de espalda a los comunes es un acto muy lejano a la democracia. Peor aún, si quienes están ahí fueron definidos en su representación…
La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina lleva adelante trabajos en diferentes espacios públicos de la ciudad. Uno de ellos fue reparar y pintar los aparatos de ejercitación ubicados en el Paseo de la Avenida 9 de Julio. Próximamente se cambiará la cartelería explicativa en ese sector. Esto se suma…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.