La ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, encabezó una reunión clave en la provincia junto al gobernador, la ministra de Desarrollo Humano, Julieta Corroza, el jefe de Gabinete, Juan Luis Ousset, y equipos del Ministerio y el Consejo Provincial de Educación. “Queríamos encontrarnos con todos para compartir un balance de lo hecho hasta el momento y los temas centrales por los que vamos a transitar los próximos meses y años”, expresó Martínez en una entrevista con AM Cumbre 1400.
El encuentro reunió a representantes de los 14 distritos y tres delegaciones que conforman el extenso sistema educativo provincial. Uno de los ejes centrales presentados fue la inversión en infraestructura escolar, un aspecto que, según la ministra, estaba “verdaderamente muy atrasado”. Martínez destacó que se han destinado “4.000 millones de dólares a obras«, incluyendo nuevas escuelas y ampliaciones.
La gestión también priorizó la entrega de recursos inéditos para las escuelas. Según Martínez, se han incorporado partidas para material didáctico en el nivel inicial, equipamiento deportivo y mobiliario. “Son sumas muy importantes que hacen al funcionamiento de las escuelas”, señaló. Estas acciones buscan garantizar que todos los estudiantes tengan “las mismas oportunidades” a través del acceso equitativo a insumos esenciales, un principio que el gobernador ha enfatizado como clave para la equidad educativa.
Becas, desafíos pedagógicos y formaciones docentes son algunos de los ejes
El programa de becas de la provincia, monitoreado en todos los niveles educativos, ha demostrado ser un pilar fundamental para la retención estudiantil. Martínez destacó el sistema de tutorías, implementado con la Fundación Consciencia y el apoyo de PAE, que ha sido “determinante para garantizar la permanencia” de los estudiantes universitarios y terciarios. “No es simplemente la transferencia del recurso, sino todo el acompañamiento necesario para que sea provechoso”, aseguró, anunciando planes para extender las tutorías a otros niveles educativos.
En el ámbito pedagógico, la ministra identificó como prioridad mejorar los índices de alfabetización, especialmente en el nivel inicial y el primer ciclo, aunque señaló que esta tarea abarca todo el sistema educativo. Además, Martínez resaltó la necesidad de reducir la brecha digital, integrando habilidades tecnológicas y de inteligencia artificial en la formación de los estudiantes secundarios. “Queremos que nuestros jóvenes egresen con esas herramientas”, afirmó, adelantando un programa ambicioso que será presentado en las próximas semanas.
La formación continua de los docentes es otro eje estratégico. Martínez destacó que en el último año y medio se han instrumentado un centenar de capacitaciones, un esfuerzo que planean sostener anualmente. Asimismo, la cobertura de cargos directivos, un aspecto “muy atrasado”, fue señalada como esencial para mejorar los resultados pedagógicos y la organización escolar. “Es un eslabón central para lo que ocurre en las escuelas”, subrayó la ministra.
El calendario escolar para el próximo año en Neuquén contemplará 190 días de clases, un cambio significativo que busca mejorar la educación de los estudiantes. Sin embargo, no se estaría respetando desde lo organizativo….
La víctima de 33 años y su acompañante no alcanzaron a darse cuenta de lo ocurrido hasta que regresaron a su camión y notaron la rotura en la puerta. De inmediato, dieron aviso a la Policía local, que rápidamente se presentó en el lugar para comenzar a trabajar en la investigación y comentaron que la mochila contenía cheques y más de 6 millones de pesos en efectivo, junto con un bolso de ropa.
La escena dejó en evidencia la rapidez con la que actuaron los delincuentes y generó preocupación en la comunidad, que se encuentra alerta ante la creciente inseguridad. Las autoridades mantienen abierta la investigación.
Este episodio refleja una problemática cada vez más común en la zona, donde robos a plena luz del día en espacios públicos ponen en jaque la tranquilidad de los vecinos.
Varias localidades del sur argentino incorporan réplicas a escala en esculturas gigantes de esos seres que hace millones de años eran reyes en nuestra región. La investigación científica que desde hace muchos años se lleva a cabo en yacimientos de fósiles en Neuquén, Santa Cruz, Chubut y Río Negro no ha dado sólo información sobre […]…
Ramiro Fernández fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión por haber cometido 39 estafas inmobiliarias en Villa La Angostura. El fallo fue emitido este viernes por un tribunal colegiado que también dispuso su inhabilitación especial para administrar bienes ajenos o realizar operaciones inmobiliarias durante el doble de ese período.
Se detalló que el juicio se desarrolló en el Centro de Convenciones de la localidad cordillerana, con la presencia de numerosas víctimas. El juez Federico Sommer, presidente del tribunal, explicó que “la Justicia tiene que dar sentencias justas, no guiadas por emociones o sensaciones”.
El tribunal —también integrado por Alina Macedo Font y Maximiliano Bagnat— valoró como agravantes la cantidad de víctimas, la vulnerabilidad de los damnificados y el aprovechamiento de su rol profesional. No obstante, se tuvieron en cuenta como atenuantes la falta de antecedentes, el reconocimiento de los hechos y su situación laboral actual. Fernández seguirá en libertad hasta la notificación de la sentencia escrita, con restricciones como no salir del país y presentarse periódicamente ante la Policía.
En marzo pasado, el imputado admitió haber cometido 36 estafas y 3 casos de desbaratamiento de derechos acordados, en el marco de un acuerdo con la fiscalía y las querellas. El juicio de cesura tuvo lugar esta semana, con la declaración de casi treinta víctimas. Muchas de ellas eran vecinos o conocidos del estafador, quienes confiaron en sus promesas y perdieron todos sus ahorros en operaciones inmobiliarias inexistentes.
Durante los alegatos, el fiscal Adrián De Lillo pidió una pena de 7 años y 6 meses, mientras que los querellantes solicitaron hasta 12 años de prisión y multas proporcionales al monto defraudado. La defensa reclamó una pena condicional. El tribunal desestimó tanto los agravantes vinculados con la duración de las maniobras como los supuestos artilugios sofisticados del acusado.
Uno de los puntos más controversiales fue el cálculo del monto total defraudado. De Lillo afirmó que la suma alcanzaba los 961.500 dólares, aunque aclaró que “hubo más víctimas que no pudieron ser incorporadas por falta de pruebas suficientes”. El tribunal, en cambio, reconoció como comprobados unos 627 mil dólares, restando los fondos recuperados.
El Banco de la Provincia del Neuquén (BPN) emitió una advertencia a sus clientes instándolos a mantenerse alerta ante posibles estafas en línea. Esta advertencia surge en el contexto de una reciente denuncia de un robo electrónico millonario….
La decisión se tomó tras una denuncia de Novo Nordisk, laboratorio danés fabricante del verdadero Ozempic, que advirtió la circulación en redes de envases con la etiqueta “Ozempic® Semaglutida Tablets USP”. El organismo sanitario confirmó que nunca se desarrolló una versión oral de ese fármaco y que el único autorizado se comercializa en viales para inyección bajo receta médica y con un sistema de trazabilidad que asegura su autenticidad.
Foto: Argentina.gob.ar
El producto adulterado, que se promocionaba con presentaciones de 60 tabletas de 25 miligramos, fue atribuido a firmas llamadas Pharma Argentina S.A. y MD Pharma, ninguna de las cuales está registrada ni habilitada en el país para producir medicamentos.
Se realizó la denuncia se derivó a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia y al Juzgado Criminal y Correccional N° 18, con intervención de la Fiscalía N° 48. Según la resolución publicada en el Boletín Oficial, la medida se ampara en la Ley 16.463, que impide la fabricación y circulación de medicamentos ilegítimos, con el fin de resguardar la salud pública frente a productos potencialmente peligrosos.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dio a conocer un listado de 22 medicamentos de expendio bajo receta que serán evaluados para pasar a ser de venta libre. Se trata de fármacos como complejos vitamínicos, para tratamiento del herpes, cremas antialérgicas, productos con corticoides, analgésicos, antifúngicos, laxantes y suplementos dietarios….
Durante el fin de semana, se destacan eventos como la feria de emprendedores en el parque Jaime de Nevares, la obra “Viaje al centro del desierto” en el Club Las Bardas, y la construcción colaborativa de una torta gigante en el barrio San Lorenzo. Las actividades se realizarán con entrada libre y gratuita, e incluirán juegos, espectáculos en vivo, talleres, chocolate caliente y propuestas para todas las edades.
Grilla de actividades por la Municipalidad:
El viernes 8 de agosto, la ciudad de Neuquén ofrece una variada agenda de actividades culturales y turísticas. Se destacan los paseos guiados a la Península Hiroki, una reserva natural desde donde se observa la confluencia de los ríos Limay y Neuquén, y al Parque Las Bardas, con paradas para conocer distintos paisajes urbanos.
Además, habrá muestras abiertas al público como la exposición histórica de la ciudad en el Museo Paraje Confluencia y la muestra permanente “Proyecto Dino” en el Museo Gregorio Álvarez, que reúne patrimonio arqueológico, paleontológico y cultural de la provincia.
Este sábado 9 de agosto, en el marco del Mes de las Infancias, se realizará una feria de emprendedores con una edición especial dedicada a las niñas y los niños. La propuesta tendrá lugar en el parque Jaime de Nevares e incluirá emprendedores locales, la tradicional “Confluencia de Sabores”, espectáculos en vivo, juegos y actividades para disfrutar en familia.
Ese mismo día, a las 16, el grupo teatral Bambalina presentará la obra “Viaje al centro del desierto” en el Club Social y Deportivo Las Bardas, con entrada libre y gratuita. Escrita e interpretada por Marina Gala Di Giovanni y Sofy Ávila, la pieza transcurre en clave de comedia, combinando ternura y humor en una aventura entre dos amigas que enfrentan una herencia misteriosa, puertas que se resisten a abrirse y un viaje hacia lo desconocido en el corazón de la Patagonia. Cada espectador podrá encontrar distintos significados en la obra, según su edad, experiencia y sensibilidad personal.
La jornada en el Club Las Bardas —ubicado en calle Treppo 1799 y Sauco, barrio Muten, junto a Casa ATTTA— se extenderá de 15 a 18 horas, con juegos, merienda, teatro y sorpresas para toda la familia.
Además, habrá La Calesita y Juegos Lúdicos en el Parque Central (Av. Olascoaga y Mitre), disponibles de 15:30 a 17:30, también con acceso libre y gratuito.
En el marco del mes de las infancias, se realizará una gran propuesta comunitaria con fines solidarios en el SAF del barrio San Lorenzo. La cita es el próximo sábado 10 de agosto, de 13 a 17 horas, donde vecinos y vecinas se reunirán con un objetivo muy especial: construir una torta de 100 metros que luego será compartida con más de cincuenta merenderos de la ciudad.
Cada persona o grupo que quiera colaborar deberá llevar una torta casera, informar qué ingredientes utilizó y quién la cocinó. Un grupo de profesionales del ámbito gastronómico estará encargado de recibir cada una, organizarlas y ensamblarlas en un gigantesco mesón, para que luego todas esas porciones lleguen a distintos espacios que brindan contención alimentaria a niños y niñas.
Durante la jornada, se premiará la creatividad y el esfuerzo de los participantes; un jurado entregará menciones especiales a las tortas más originales, más altas, más largas, más chocolatadas y, por supuesto, a la más solidaria. Además, se podrá ver en vivo cómo se arman los primeros tramos de la gran torta.
Habrá un espectáculo de magia, música en vivo con un homenaje a Michael Jackson, una presentación especial del grupo Danzarte Patagonia y una gran olla de chocolate caliente que será servida por personal del Ejército, junto a porciones de torta.
Actividades culturales en toda la provincia durante el fin de semana
Organizada por la Subsecretaría de Cultura, dependiente de la Secretaría de Deportes, Cultura y Gestión Ciudadana, y con el respaldo del Ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, la programación contempla más de una veintena de actividades. La apertura fue el jueves 7 con un ensayo de ritmos urbanos en la Sala Alicia Fernández Rego de Neuquén Capital.
El viernes 8 comenzaron las celebraciones del ciclo “Rodando la Neuquinidad” en el barrio Parque Industrial de la capital, y se realizaron talleres, funciones teatrales y charlas culturales en localidades como Mariano Moreno, Las Coloradas, Pilo Lil y la ciudad de Neuquén. En el Centro Cultural Alberdi se dictó una charla sobre desarrollo artístico, seguida por una exposición centrada en el nomadismo y las migraciones.
El sábado 9 se destacan las Jornadas de Espeleología en Parque Norte y múltiples propuestas por el Mes de las Infancias: obras de circo como “Cirqueando en Familia” en Paso Aguerre, funciones teatrales en Covunco Abajo, y actividades recreativas en la Biblioteca Popular Don Jaime de Nevares con la obra de clown “La Peña de las Narices Rojas”.
Las actividades continuarán el domingo 10 con más espeleología, presentaciones teatrales y de circo en El Sauce, Junín de los Andes y Bajada del Agrio.
La agenda sigue el martes 12 con el programa “Graba tu primer tema”, enfocado en jóvenes músicos de la zona Limay Medio, y el miércoles 13 con un taller literario para niñas y niños en la Biblioteca Popular Eliel Aragón de Neuquén Capital. Ese día cerrará con la presentación de AMA, la Agregadora de Música Argentina, en la Sala Alicia Fernández Rego, a cargo del presidente del INAMU, Bernabé Cantlon.
La ciudad de Neuquén, Argentina, está implementando la iniciativa “Pirotecnia Cero”. Luciana De Giovanetti, secretaria del área de ciudadanía, detalló en una reciente entrevista los esfuerzos y estrategias desplegadas para asegurar el cumplimiento de esta política….
Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina, el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.
Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda.
El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:
“La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.
El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.
La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.
Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.
Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.
La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:
– Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.
Se concretó este lunes el primer derribo de un inmueble utilizado como punto de venta de drogas en Neuquén desde que, hace cinco meses, los delitos de microtráfico comenzaron a ser investigados en el ámbito provincial. La medida se llevó a cabo en el barrio Gran Neuquén, en el marco de un operativo conjunto entre el Ministerio Público Fiscal (MPF), la Municipalidad y la Policía junto a autoridades provinciales.
La casilla había sido señalada por vecinos a través del código QR del MPF y la aplicación “Neuquén te cuida”, que permiten realizar denuncias anónimas sobre venta de drogas. En julio pasado, tras un allanamiento realizado por la fiscalía de Narcocriminalidad y el Departamento Antinarcóticos, se encontraron 22 envoltorios con cocaína, tres balanzas digitales, dinero en efectivo, un rifle-calibre 22 y municiones.
Foto: MPF
En ese procedimiento fueron imputados H.A.C. y M.J.C. por tenencia de estupefacientes para su comercialización y tenencia ilegal de arma de fuego. Desde entonces, el lugar quedó clausurado para impedir que continúe la actividad ilícita, investigar al propietario y preservar el bien.
La demolición fue autorizada por el dueño del terreno y ejecutada por personal de la Subsecretaría de Limpieza Urbana del municipio, con custodia policial. El fiscal general José Gerez destacó que se trata de un hecho histórico y parte de un plan estratégico para neutralizar los puntos de venta, en coordinación con intendentes y el gobierno provincial.
Tras esta acción, las autoridades adelantaron que habrá operativos similares en Centenario y San Martín de los Andes, donde ya se identificaron inmuebles vinculados al microtráfico.
La reciente confirmación de la Corte Suprema sobre la muerte del soldado Pablo Jesús Gabriel Córdoba en Zapala marcó un cambio en esta investigación. Este pronunciamiento, viene a consolidar las pruebas y teorías que se habían ido desvelando en los meses anteriores, estableciendo con autoridad judicial lo que muchos sospechaban: la muerte de Córdoba fue […]…