regina-participo-del-encuentro-de-trabajo-de-los-centros-de-abordaje-integral-de-las-adicciones

Regina participó del encuentro de trabajo de los Centros de Abordaje Integral de las Adicciones

La Directora de Promoción Social de la Municipalidad de Villa Regina Adriana Torres participó el lunes en Viedma del encuentro de trabajo de los Centros de Rionegrinos de Abordaje Integral de las Adicciones (CRAIA), dependiente de la Agencia de Prevención y Asistencia en Adicciones (APASA).

Recordemos que Torres es la coordinadora de ‘Puerta a la Vida’, espacio integral de abordaje de las adicciones, integrante de la red CRAIA.

La apertura del encuentro fue encabezada por la Gobernadora Arabela Carreras, acompañada por el diputado nacional Luis Di Giácomo, la secretaria de la Agencia de Prevención y Asistencia en Adicciones (APASA), Mabel Dell Orfano y la intendenta de Catriel, Viviana Germanier.

En la oportunidad se destacó que en el 2016 el gobierno provincial tomó la decisión de crear la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones, con el objetivo de generar una política de prevención y asistencia con presencia territorial en distintas localidades de Río Negro.

En el 2020, la Gobernadora Carreras, a través de un Decreto, creó el programa CRAIA, con la finalidad de dar a conocer la red de acompañamiento de las problemáticas de los consumos y las adicciones.

Actualmente existen 25 Centros de Abordaje en 16 localidades, de los cuales varios funcionan en CRAIA municipales y otros en ONG’S. Villa Regina es parte a través de ‘Puerta a la Vida’ que cuenta con un equipo interdisciplinario: dos operadores con amplia experiencia en el trabajo de adicciones trabajando en distintos sectores de la ciudad con los referentes barriales; además de un trabajador social, una psicóloga y un psiquiatra, si es necesario.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Tras recortarle ayuda y cobrarle puentes, ahora Milei le quita el tren a Bahía Blanca

     

    Además de recortar a la mitad los recursos para reconstruir la ciudad tras el trágico temporal de marzo y de cobrarle los puentes de emergencia que puso el ejército, ahora el gobierno de Javier Milei decidió quitarle a Bahía Blanca el servicio de trenes de pasajeros que la unía con la Ciudad de Buenos Aires.

    Suspendido desde 2023, el servicio Bahía Blanca-Constitución fue formalmente dado de baja por la administración libertaria este martes, decisión que dispara alertas por despidos y la preocupación por la conexión de varias localidades del interior.

    La medida se toma en el marco del drástico ajuste que –como viene contando LPO– el Gobierno viene ejecutando en Trenes Argentinos y que ya lleva 12 servicios de media y larga distancia que dejaron de funcionar desde que llegó Milei al poder.

    La eliminación se dictó en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada en 2024 y que otorga facultades al Ejecutivo para barrer ramales, talleres y servicios argumentando deterioro de la infraestructura.

    Milei le cobra a Bahía un alquiler millonario por puentes de emergencia puestos tras el temporal

    La decisión abarca la clausura definitiva de la estación Bahía Blanca Sud, destacada como edificio histórico y que pasa a custodia de la Policía Federal. Pero también afecta a varias localidades del sur provincial que abarcaba ese servicio y que ahora se ven golpeadas en materia de conectividad.

    En la Unión Ferroviaria salieron al cruce de la medida al marcar que el servicio «era un servicio muy importante para la ciudad».

    «La rentabilidad está en tener un servicio que demande llegar a Buenos Aires en 8 a 10 horas como máximo. El último tren que fue a Buenos Aires tardó entre 19 y 22 horas. Es una cosa de locos tener un servicio bueno para la gente», dijo a LU2 Gustavo Ruiz Díaz, secretario general del gremio ferroviario.

    Sobre la posibilidad de que se privatice el servicio, Ruiz Díaz dijo que las vías están concesionadas para las empresas de carga, FerroExpreso y Ferro Sur. «Con la vía como está, no tienen ningún tipo de problema en seguir trabajando. No creo que esas empresas quieran invertir para que pueda llegar a pasar el tren de pasajeros, cuando en realidad el negocio de ellos no es el pasajero, sino la carga», sostuvo. 

     

    Difunde esta nota
  • | |

    SOCORRISTAS EN RED NO ENTRA EN CUARENTENA

    Socorristas en Red es una red de activistas feministas que se viene organizando desde el año 2012 para dar información y acompañar a mujeres y personas con capacidad de gestar en su decisión de abortar para que lo hagan de manera segura, acompañada y cuidada. La Red forma parte de la campaña por el derecho…

    Difunde esta nota
  • Prohibición de bolsas‘camiseta’ en comercios

    La Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Villa Regina recuerda a comerciantes minoristas y mayoristas de todos los rubros que se encuentra en vigencia la Ordenanza 103/2008. La misma prohíbe el uso de polietileno, polipropileno y polímeros artificiales no biodegradables con destino a embalajes o bolsas denominadas ‘camiseta’. Por lo tanto…

    Difunde esta nota
  • Recalde denunció que Bullrich recibió aportes de una empresa vinculada al presunto narco Fred Machado

     

     Tras la renuncia de Espert, Patricia Bullrich enfrenta tres denuncias en la Justicia para que explique su vínculo con Fred Machado y Lácteos Vidal, una empresa sospechada de haber recibido dinero del presunto narco.

    «No quiero ni contestarle a Recalde. Es miente, miente, miente que algo va a quedar», dijo Patricia en un programa de TN cuando fue consultada sobre las acusaciones de Mariano Recalde.

    El senador peronista y competidor de Bullrich en las elecciones porteñas, había denunciado que la ministra había recibido aportes de Lácteos Vidal para la campaña presidencial de 2023.

    Recalde explicó que en 2024 un avión que era propiedad de Alejandra Bada Vázquez se estrelló en un campo de Entre Ríos con más de 350 kilos de cocaína. Según el senador, dos domicilios de la empresaria y dueña de Lácteos Vidal fueron allanados por la Justicia. Al día siguiente, de los allanamientos, Bada Vázquez se reunió con Bullrich en el Ministerio de Seguridad.

    Asustado por el yunque Fargosi, De Andreis empapeló la Ciudad con afiches del PRO

    «Alejandra Bada Vázquez, dueña de Lácteos Vidal, y socia de Fred Machado según la causa judicial de Estados Unidos, financió la campaña 2023 de Patricia Bullrich y tiene su protección: la ministra la recibió en su despacho un día después de ser allanada por una causa de narcotráfico», dijo Recalde.

    No quiero ni contestarle a Recalde. Es miente, miente, miente que algo va a quedar.

    La misma causa judicial de EEUU en dónde aparecen los giros de Fred Machado a José Luis Espert, contendría información de envíos del presunto narco a la familia Bada Vidal por cifras millonarias.

    Al día siguiente de la denuncia de Recalde, Bullrich dijo en TN que era «absolutamente falso» que hubiera recibido aportes de la empresa láctea. 

    «No quiero tener ningún debate con este señor, porque si ya miente y dice una barbaridad de quien es la cabeza junto al presidente de la lucha contra el narcotráfico en al Argentina, es que quiere bardear de cualquier manera», se indignó Patricia.

    Sin embargo, un simple chequeo a la página de la Cámara Nacional Electoral, confirma que Alejandra Bada Vidal, aportó 400 mil pesos el 18 de julio de 2023.

    Según informó Tiempo Argentino, hay tres presentaciones en la Justicia contra Bullrich. Una de las denuncias está en la Justicia Federal de San Isidro, en el mismo juzgado que investiga a Espert. Otra está en la Justicia electoral y la tercera espera el sorteo en Comodoro Py.

    El senador peronista Mariano Recalde.

    Registro de la audiencia de Patricia Bullrich con Bada Vázquez.

     

    Difunde esta nota
  • Controles de la OMIC

    La Oficina de Información al Consumidor de la Municipalidad de Villa Regina (OMIC) informa que está realizando operativos de control de precios conjuntamente con la Agencia de Recaudación Tributaria. El operativo consiste en relevamientos de precios y stock de aproximadamente 280 productos que son parte del programa Precios Cuidados. El mismo se realiza en las…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta