Recostado en el kirchnerismo, ex diputado neuquino justificó su apoyo a Silvia Sapag

Recostado en el kirchnerismo, ex diputado neuquino justificó su apoyo a Silvia Sapag

 

Luego de que el ex funcionario de todos los gobiernos del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y conductor del MAPO, Rodolfo Laffitte, anunciara el respaldo a su prima, Silvia Sapag, el otro referente de ese grupo minoritario, José “Pino” Russo, también justificó el respaldo. Se apoyó en lo que interpreta como la esencia peronista de aquel partido.

Russo fue jefe del bloque de diputados provinciales del MPN, durante el gobierno de Jorge Sapag. Mientras que Silvia Sapag es senadora por Neuquén y ha sido designada por Cristina Fernández de Kirchner como candidata para las elecciones de octubre. Es quien encabeza la lista K de senadores y, en consecuencia, va en busca de su reelección.

“Nos hemos enterado que el MPN no va a presentar candidatos para estas elecciones de medio término”, dijo Russo. Y destacó que Silvia Sapag “es una afiliada” del MPN. Sin embargo, fue en las boletas K y ahora lo hace de nuevo, esta vez con el sello de Fuerza Patria.

Durante una entrevista que le hicieron este viernes, el ex diputado sostuvo: “Es una obviedad lo que voy a decir, pero nosotros tenemos un origen común. Sería redundante decirte que el MPN es un desprendimiento de la proscripción del peronismo, allá por la década del 60”. Y acotó: “Nosotros tenemos una carta orgánica y un principio doctrinario que son muy similares; extractos del peronismo de esa época que tienen que ver con la afinidad”.

En ese sentido, consideró que “la afinidad no solamente es coyuntural, no es por una acción electoral, tiene que ver con una cuestión ideológica». «No nos hemos movido del Movimiento Popular Neuquino, mantenemos en vigencia los principios doctrinarios del peronismo. Pero eso acá; con raíces neuquinas, con ámbitos de claridad neuquino”, acotó.

Horas antes, Laffitte había expresado su respaldo a la candidata de Cristina Fernández de Kirchner, quien purga prisión domiciliaria acusada de presuntos hechos de corrupción (y designó a dedo las candidaturas).

Citado por un diario local, Laffitte contó lo siguiente: “Hablamos del pasado y del presente, de cómo se están dando las cosas y por qué a esta altura de su vida decidió ir a la reelección como senadora (en referencia su prima). Y por qué nosotros no formamos parte de ningún acuerdo. La conducción del MPN liberó el tema y nos podemos reunir con cualquiera”.

The post Recostado en el kirchnerismo, ex diputado neuquino justificó su apoyo a Silvia Sapag first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Salud pública de Neuquén sumó más de 100 vehículos en menos de dos años

     

    Neuquén alcanzó un hito en materia de salud pública con la entrega de 15 nuevas ambulancias, lo que permitió renovar por completo la flota de vehículos de todos los hospitales de la provincia. De esta manera, cada establecimiento sanitario cuenta ahora con unidades 0 kilómetro para el traslado de pacientes y la atención de emergencias.

    En lo que va del 2025 ya se entregaron 58 unidades nuevas, que se suman a las 52 adquiridas en 2024, alcanzando un total de 110 vehículos incorporados en menos de dos años.

    Inversión récord en el sistema de salud

    El gobierno neuquino destacó que el número de vehículos entregados en 2025 supera ampliamente las cifras de 2022 y 2023, reflejando el fuerte impulso de la actual gestión en la modernización de la red sanitaria. Este avance fue posible gracias a una política de ahorro en gastos innecesarios, administración responsable de los recursos y reducción de la planta política, lo que permitió destinar mayores fondos a infraestructura y equipamiento.

    La entrega más reciente incluye 13 furgones 0 km clase A, equipados con tecnología de última generación para garantizar una atención médica de calidad durante el traslado de pacientes. Estas unidades fueron asignadas estratégicamente a El Huecú, Villa El Chocón, Cutral Co, Bajada del Agrio, Las Ovejas, Andacollo, Rincón de los Sauces, Junín de los Andes, Villa La Angostura, Aluminé y Las Coloradas, además de un furgón destinado al hospital Bouquet Roldán de la capital neuquina.

    El destino de una unidad adicional aún está en evaluación por parte de las autoridades sanitarias, que determinarán su ubicación según las necesidades operativas.

    Refuerzo para zonas rurales y cordilleranas

    Para garantizar la cobertura en áreas de difícil acceso, se incorporaron también dos ambulancias 4×4, que serán destinadas a Tricao Malal y El Huecú. Estas unidades están diseñadas para operar en terrenos complejos y condiciones climáticas adversas, asegurando la llegada de los equipos médicos a localidades alejadas y en situaciones de emergencia.

    Además de las ambulancias, durante 2025 se sumaron 21 utilitarios y pick-ups, que cumplen funciones de apoyo logístico y transporte sanitario. La inversión en infraestructura vehicular se complementa con las 31 ambulancias y 21 camionetas incorporadas durante 2024, consolidando una de las renovaciones más importantes de los últimos años.

    The post Salud pública de Neuquén sumó más de 100 vehículos en menos de dos años first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Karina Maureira destacó su compromiso con Neuquén y propuso un proyecto sobre discapacidad

     

    Durante el multitudinario acto de La Neuquinidad en Zapala, la candidata a diputada nacional Karina Maureira reafirmó la necesidad de un Estado presente y eficiente. “El Estado somos todos y no debe malgastar recursos”, sostuvo la periodista, quien encabeza la lista de candidatos a la Cámara baja por el espacio que lidera el gobernador Rolando Figueroa.

    En su discurso, Maureira cuestionó al gobierno nacional por alejarse de la gente y señaló que la discapacidad no debe considerarse un gasto innecesario. “Estamos trabajando con muchos sectores de Neuquén para armar un gran proyecto sobre discapacidad que será un ejemplo”, anticipó la candidata.

    La dirigente subrayó sus expectativas de llegar al Congreso de la Nación, destacando que siempre existieron representantes neuquinos, aunque no todos lograron cumplir los objetivos. “Esta vez, si a Neuquén le va bien, al país le va bien”, expresó, ratificando su intención de priorizar los intereses provinciales.

    Asimismo, Maureira resaltó la importancia del contacto directo con la ciudadanía. “Queremos que nos cuenten lo que les pasa porque nos ayuda a crecer y a hacer la provincia más grande. Mi único compromiso es con Neuquén”, afirmó.

    La lista de La Neuquinidad para diputados nacionales está encabezada por Maureira y secundada por Joaquín Perren, mientras que para el Senado los primeros lugares son ocupados por Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset. Desde el espacio remarcaron que el objetivo es defender a la provincia y consolidar el modelo neuquino de gestión que prioriza educación, salud y seguridad.

    En declaraciones previas, Maureira había insistido en que “nadie se debe meter con nuestros recursos” y propuso avanzar en un bloque federal. La candidata consideró necesario ampliar el abanico político más allá de la grieta nacional, y planteó la posibilidad de un interbloque con fuerzas provinciales para fortalecer la representación de Neuquén en el Congreso.

    The post Karina Maureira destacó su compromiso con Neuquén y propuso un proyecto sobre discapacidad first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Candombe, memoria y resistencia: Les Ñeris desde la estación Darío y Maxi

     

    «Olor a goma quemada temen… Que se chamusque la historia. Dos cosas que les espantan: pueblo y memoria.» Con una versión candombeada de la mítica canción «Olor a goma quemada» de Rafael Amor, Les Ñeris presentaron el sábado una obra audiovisual que nace desde el corazón del movimiento piquetero.  Hoy tocan en las jornadas a 23 años de la Masacre de Avellaneda. Por ANRed.


    Después de dos años de trabajo colectivo, de tocar en solidaridad con las luchas solidarias, Les Ñeris dieron a luz una versión candombeada de la canción emblemática de Rafael Amor. Un grito de arte y memoria, en un momento en que los movimientos sociales sufren persecución y criminalización. El video fue grabado en un lugar cargado de significado: la estación Darío y Maxi, símbolo de resistencia. Y es que Les Ñeris son herederos de grupos artisticos «que se ven en la lucha» como tiempo atrás fueron  «Santa Revuelta», «los Jara», «Sikuris» y hoy «Las Manos de Fillipi».

    Arte popular como trinchera

    La elección de la canción no fue casual. «Olor a goma quemada», de Rafael Amor, fue una bandera durante los años 90, una época de fuerte resistencia al modelo de capitalismo neoliberal. Recuperarla hoy, reinterpretada en clave de candombe —ritmo afro rioplatense también cargado de historia de resistencia— es un acto político y estético.

    «La memoria nos guía, la conciencia nos crece, la belleza es nuestra», afirman quienes integran el grupo, que reúne a Mateo, Monchi, Jonix, Lu Gómez, Kalu, Juanba, Alejo, Emi, Danilo, Leo, Mati, Luisina y la comunidad de La Ñeriñeada. La realización estuvo a cargo de  M y M producciones con Javier Iglesias y Natacha Bianchi. No es solo una canción: es una apuesta a que el arte sea refugio, puente, denuncia y propuesta.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Les Ñeris (@lesneris)

     

    De la trinchera a la estación

    La grabación se realizó en Rixoma Producciones, un espacio que apoya a artistas populares con recursos limitados pero con una enorme creatividad. «Generalmente los artistas populares no pueden grabar porque no hay recursos. Rixoma pone lo poco que tiene al servicio del arte colectivo», explican desde la producción.

    La locación del videoclip fue elegida con claridad: la estación Darío y Maxi, en homenaje a los militantes asesinados en la Masacre de Avellaneda en 2002. “Ese espacio sintetiza la historia de lucha, es una escultura viva donde la memoria colectiva confluye», señalaron.

    Lanzamiento y jornada cultural

    A 23 años de la Masacre, el sábado se presentó el video en una jornada cargada de emoción, arte y militancia. Participaron organizaciones sociales, artistas y referentes del campo popular como Alberto Santillán. Como todos los 25, este miercoles también se realizará una jornada cultural en la estación, con la participación de Les Ñeris entre otros grupos en vivo a partir de las 16 hs.

    Una vez más, junio arde rojo: habrá jornada cultural y actividades en la Estación Darío y Maxi a 23 años de la Masacre de Avellaneda

     

    Difunde esta nota
  • Incendio intencional en la Península Hiroki: buscan a los responsables

     

    La tranquilidad de la Península Hiroki, uno de los espacios verdes más valiosos de Neuquén, se vio interrumpida este sábado cuando un incendio arrasó parte de su vegetación. El siniestro, que afectó un sector de pastizales a orillas del río, no fue un accidente: las autoridades confirmaron que se trató de un hecho intencional.

    Desde primeras horas de la mañana, equipos de bomberos, personal de Defensa Civil y cuadrillas municipales trabajaron intensamente para sofocar las llamas. Tras varias horas de esfuerzo lograron detener el avance del fuego, evitando que se propagara hacia sectores más amplios de la reserva.

    Francisco Baggio, subsecretario de Medio Ambiente de la ciudad, aseguró que no hay dudas sobre la intencionalidad. El lugar donde comenzó el fuego y la manera en que se expandió refuerzan la hipótesis de que alguien ingresó con el propósito de dañar el área natural. Por este motivo, el municipio ya puso en marcha una investigación y planea apoyarse en registros de cámaras de seguridad y testimonios de quienes estaban en la zona.

    The post Incendio intencional en la Península Hiroki: buscan a los responsables first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Reabren la causa contra un exjuez por el secuestro de Mauricio Macri

     

    La Corte Suprema de Justicia de la Nación dispuso que se reabra la investigación contra el exjuez federal Luis Zelaya, acusado de haber encubierto a policías responsables de torturas durante la causa por el secuestro de Mauricio Macri, ocurrido en 1991.

    Con las firmas de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal cuestionó un fallo de la Cámara Federal de Casación Penal que había confirmado el sobreseimiento de Zelaya y compartió los argumentos de la Procuración General de la Nación, que denunció una “parcial valoración de la prueba” en beneficio del ex magistrado.

    El caso tiene como querellante a Juan Carlos “Pelado” Bayarri, un ex policía que estuvo trece años preso tras ser condenado en la causa por el secuestro y que denunció haber sido obligado a confesar bajo tormentos. Bayarri acusó a Zelaya de haber protegido a los policías que lo golpearon y torturaron, entre ellos Carlos Sablich, ex jefe de la división Defraudaciones de la Policía Federal, quien años después fue condenado a 16 años de cárcel.

    Macri fue secuestrado el 25 de agosto de 1991 en Barrio Parque y permaneció doce días cautivo en un sótano en Boedo, hasta que fue liberado ileso. Por el hecho fueron condenados integrantes de la denominada “banda de los comisarios”, responsables de una serie de secuestros extorsivos a empresarios durante esa época.

    La Corte ya había intervenido en 2014 y ordenado un nuevo pronunciamiento en la causa contra Zelaya, pero la Casación reiteró el sobreseimiento. Ahora, el tribunal volvió a revocar esa decisión, respaldando el dictamen del procurador Eduardo Casal, quien advirtió que se desoyeron pruebas y testimonios que comprometían al ex juez.

    The post Reabren la causa contra un exjuez por el secuestro de Mauricio Macri first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Abusos eclesiásticos / La Plata: comienza el juicio contra el cura abusador Raúl Sidders

     

    Será los días 10 y 11 de julio en el Tribunal Oral en lo Criminal V de La Plata. El proceso será por jurados. Rocío, su denunciante, falleció en 2024 luego de padecer complicaciones de salud como consecuencia de lo padecido. Su familia continúa la lucha iniciada por la joven. El cura, bajo arresto domiciliario en Pilar, siguió la audiencia de forma virtual. Por La Izquierda Diario.


    Los tribunales platenses tendrán al ultrareaccionario sacerdote en el banquillo de los acusados. Raúl Anatoly Sidders está acusado del delito de «abuso sexual gravemente ultrajante por su duración en el tiempo y las circunstancias de su realización, doblemente calificado por causar un grave daño en la salud mental de la víctima y por haber sido cometido por un ministro de un culto religioso, en concurso real con corrupción de menores calificada por ser la víctima menor de 13 años». Será mediante la modalidad de juicio por jurados.

    El acusado, patrocinado por Marcelo Peña, abogado defensor de Von Wernich, siguió la audiencia de forma remota, desde su cómoda prisión domiciliaria, ubicada en una vivienda familiar de la localidad de Pilar.

    Sidders fue detenido en diciembre de 2020, tres meses después de que se realizara una denuncia penal contra él luego de la noticia de su traslado como capellán del escuadrón de Gendarmería Nacional ubicado en Puerto Iguazú, Misiones. Un traslado necesario para el entonces arzobispo de La Plata Víctor “Tucho” Fernández, ya que se encontraba en el ojo de la tormenta por el caso de Eduardo Lorenzo.

    En el año 2020 Rocío habló con este medio y Pulso Noticias, luego de radicar la denuncia contra su abusador. Después de muchos años pudo superar los miedos impuestos por la cultura e ideología eclesiástica (y patriarcal) y puso en palabras lo sufrido por el cura Raúl Sidders entre 2004 y 2008 en el colegio San Vicente de Paul, donde el sacerdote ejerció su poder por décadas.

    Dos años después y con su salud más resquebrajada pudo saber que se llevaría a cabo el juicio. «Quiero verlo a la cara, decirle todo lo que me hizo, contar lo que ya lo conté, pero esta vez para que se haga justicia. Si bien falta bastante, con los tiempos de la Justicia que conocemos quizás no sea tanto. Serán dos años que me tomaré para mí, para sanar todo esto que me hizo, para tratar de cerrar esta etapa, porque los traumas que me dejó este tipo son increíbles”, expresaba Rocío esperando justicia.

    En septiembre de 2024 el cuerpo de Rocío no resistió las consecuencias del abuso, del silencio y la complicidad y falleció a los 32 años. Su voz estará presente a través de su declaración. Su familia continúa su lucha y el pedido de justicia para todas las víctimas sobrevivientes de abuso eclesiásticos.

    Fuente: https://www.laizquierdadiario.com/La-Plata-comienza-el-juicio-contra-el-cura-abusador-Raul-Sidders

     

    Difunde esta nota