La Municipalidad de Villa Regina, a través de la Dirección de Tránsito y Protección Civil, solicita a los vecinos tener en cuenta las siguientes recomendaciones por la realización del Rally Ciudad de Villa Regina.
En principio, el día viernes mantener liberado el estacionamiento de la Avenida 9 de Julio margen norte desde calle Irigoyen hasta España ya que será utilizada durante la presentación oficial de los vehículos participantes en la rampa de largada que se ubicará en Plaza de los Próceres.
Por otro lado, estará prohibido el ascenso y descenso al circuito de la carrera desde una hora antes del inicio del prime y hasta que finalice la competencia. Esta medida se aplicará durante el sábado desde las 11,46 horas y el domingo a partir de las 10,36 horas.
Esto se debe a cuestiones de seguridad para evitar accidentes con los competidores. En el caso de que no se cumpla con esta regla, la organización procederá a interrumpir la competencia.
Además se recomienda a los espectadores no ubicarse en zonas peligrosas y de curvas que impliquen un riesgo ante el paso de los autos, tomar los recaudos con los menores de edad y no llevar mascotas.
Se agradece la colaboración y predisposición para garantizar el normal desarrollo de la competencia.
Pity Alvarez y su madrugada eterna, ponen en relevancia algo que a los medios no les interesa enfocar. Lo que expone el suceso “Pity” son las 40 muertes al mes que hay en la Argentina a causa del “paco”(según un relevamiento realizado por “Madres contra el paco y por la vida”) de noche y de día,…
La jueza federal opinó sobre la condena a las dos veces presidenta. Vaticinó que no cumplirá toda la pena y que la solución al conflicto será “política”.
La jueza María Servini puso hoy en duda que la pena a seis años de prisión contra la ex presidenta Cristina Kirchner se cumpla en su totalidad porque “va a ser un conflicto de todos los días”.
«No visualizo una prisión de largo plazo para Cristina porque es tan conflictiva la prisión domiciliaria, entonces llega un momento que no la pueden mantener«, consideró.
En declaraciones radiales a El Destape, la titular del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal Nº 1 de Comodoro Py, aseguró que «es más fácil que se encuentre la forma política para resolver la condena de Cristina que la forma jurídica».
«¿A qué presidente han visto que ha cumplido la condena de prisión toda?», se preguntó.
«Más allá de Mandela, díganme si hay otro… Porque es un conflicto permanente todos los días», agregó la magistrada.
En otro orden, Servini anticipó que habrá modificaciones en la conformación de la Corte Suprema de Justicia el año que viene.
«Avizoro un cambio, pero no este año, sino el próximo«, vaticinó, y señaló que «van a querer poner siete miembros; así es más fácil que las cosas salgan resueltas», remarcó.
«Esta es una Corte que está disminuida. Si cambia la Corte, podría cambiar algo», confió la jueza.
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo contrató a compañías de Leonardo Scatturice en el Ministerio de Economía por más de 2000 millones de pesos, en contratos vinculados a prestaciones de tecnología.
Un dirigente que conoce muy bien a Santiago Caputo confirmó a LPO que el asesor presidencial “está dedicado a hacer negocios con la tecnolgía, se la pasan hablando de eso”. La puerta de entrada de Scatturice al mundo Milei es Santiago Caputo y esto queda en evidencia cuando se observa en que áreas del Estado hace negocios: todas en las que tiene injerencia el asesor presidencial, incluido el Ministerio de Economía que conduce su tío.
Scaturrice estuvo a punto de quedarse con un contrato de Trenes Argentinos por 15 millones de dólares, pero la licitación fue suspendida ante la creciente exposición del empresario vinculado al avión del escándalo.
En efecto, el escándalo del avión y las diez valijas que la aduana argentina no controló el 26 de febrero lograron el milagro de dejar sin respuesta al vocero Manuel Adorni, que en su última parición pública huyó para evitar las preguntas del tema. Juan Pazo, titular de ARCA y hombre del ministro Toto Caputo, tuvo que poner la cara en lugar de Adorni y brindó la única explicación oficial: dijo es que no todo el equipaje que llega a la Argentina pasa por los scanners. No explicó en base a que criterios se toma esa decisión y menos aún como es posible que se decida no inspeccionar diez valijas que llegan en un vuelo privado.
La pista de los bolsos, el jet privado y hasta la tripulación conducen hacia Scatturice, que tiene bien montado su esquema de negocios con la administración libertaria: las tareas de lobby sobre el gobierno de Trump a través de la C-PAC y Tactic Global. Y los servicios en las áreas de tecnología a través de OCP Tech, que tiene la representación de CISCO Systems. Scatturice también le acercó presuntos “inversores” a Toto Caputo. El ministro de Economía le devolvería la gentileza poco después.
El ministro Caputo le adjudicó a OCP Tech de Scatturice la protección de los correos electrónicos de su ministerio por $790 millones y luego le entregó $414 millones para la adquisición de un cluster de servidores para el ministerio.
Scatturice prestó uno de sus aviones para transportar a la comitiva que llegó
a la Argentina
el mismo día que Scott Bessent, secretario del Tesoro de EEUU. Fue el 14 de abril pasado.
Desembarcaron Matt Schlapp y Soledad Cedro, miembros de la CEPAC norteamericana y argentina y ligados a Scatturice. También Robert Citrone, que maneja el fondo de inversión Discovery y es amigo de Toto Caputo.
El jet privado pintado de negro que trajo a los empleados de Scatturice, a los inversores y asesores de EEUU es el mismo que llevó las valijas sin revisar, pero tiene una matrícula diferente que el 26 de febrero. Una explicación es que la matrícula cambió porque el avión cambió de dueño. Otros sostienen que fue para evitar un escándalo.
Scatturice junto a su jet privado, Robert Citrone, Laura Belén Arrieta, Matt Schlapp de CPAC y el asesor republicano Barry Bennett horas antes de viajar hacia la Argentina. Scatturice debió permanecer en EEUU, porque no tiene la green card para volver a entrar.
Scatturice compró FlyBondi, la aerolínea de bandera del macrismo, hace tres semanas. Unos días antes se había hecho público un contrato representación para el gobierno argentino firmado por Tactic Global, otra empresa de Scatturice, y la SIDE.
Sus vínculos con el estado argentino no terminan allí: el 23 de enero quedó muy bien posicionado en una licitación por $160 millones para proveer un servicio de hardware para teleconferencias, según detectó el diputado Rodolfo Tailhade. La comisión evaluadora que se encarga del proceso ya descartó a los competidores de OCP Tech y Scatturice se quedaría con ese contrato.
Seis días más tarde, Caputo le adjudicó a OCP Tech la protección de los correos electrónicos de su ministerio por $790 millones. A fines de marzo llegaron otras buenas noticias: Toto le entregó $414 millones por la adquisición de un cluster de servidores para el ministerio.
Otro contrato, más jugoso aún, está vinculado a Trenes Argentinos, una empresa que también depende del Ministerio de Economía. Por poner WiFi y fibra óptica en cinco talleres ferroviarios y cámaras en los pasos a nivel entre Once y Moreno, Trenes Argentinos Operadora Ferroviaria iba a pagarle a OCP Tech cerca de 15 millones de dólares. Luego de que la información se hiciera pública, esa licitación quedó suspendida.
El Rally ‘Ciudad de Villa Regina’ tuvo un apasionante desarrollo: desde la largada simbólica del viernes hasta las dos intensas jornadas de competencia plena. Con una gran convocatoria de pilotos y de fanáticos de los fierros que colmaron las bardas durante ambos días, culminó en la tarde de hoy domingo con la premiación que tuvo…
Hoy jueves 04 de junio a las 11:30 hs la Asociación de Bomberos Voluntarios de Villa Regina realizará un toque de sirena durante un minuto, así como otros cuarteles en todo el país en memoria de los camaradas bomberos de la Policía Federal, caídos en acto de servicio el pasado 02 de junio cuando combatían…
La evolución de las milicias digitales de la ultraderecha representa un nuevo desafío en la intersección de la política y la tecnología. Lo que comenzó como un fenómeno marginal en las redes sociales se ha convertido en una amenaza tangible para la seguridad y la democracia. A medida que estos grupos ganan poder y perfeccionan sus tácticas, es fundamental que tanto el Estado como la sociedad civil se preparen para enfrentarlos, tanto en el terreno digital como en el físico.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.