recoleccion-de-residuos-no-domiciliarios

Recolección de residuos no domiciliarios

Este miércoles 12 de enero se comienza con la recolección de residuos no domiciliarios, desde la Avenida General Paz hacia el Este. El jueves será el turno de la zona centro, desde la Avenida General Paz hacia la Avenida Mitre. Y viernes, desde la Avenida Mitre hacia el Oeste.

Este servicio se realizará con el fin de erradicar de forma definitiva los basurales que, los mismos ciudadanos, deciden emplazar. Queremos recordar que esta práctica es ilegal y se solicita la colaboración de todos para no depositar residuos en lugares que no están habilitados. Aprovechemos al máximo esta prestación y colaboremos con la limpieza de la ciudad.

Se recuerda a los vecinos que este servicio de recolección de residuos no domiciliarios no representa un costo adicional en las Tasas Retributivas. Es totalmente gratuito para el contribuyente.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Orazi y Banacloy se reunieron con empresarios frutícolas

    El Intendente Marcelo Orazi acompañó en la mañana del jueves al Ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro Carlos Banacloy en un encuentro con empresarios del sector frutícola de Villa Regina. La reunión se realizó en el Salón Comahue de la Cámara de Comercio, Industria y Producción local y se analizaron temas como el…

    Difunde esta nota
  • Contratación de camiones regadores

    La Municipalidad de Villa Regina puso en marcha la Licitación Privada Nº 01/2021 para la contratación de cuatro camiones regadores para prestar el servicio de riego en zonas urbana y rural. El presupuesto oficial total es de $2.419.000. Los pliegos pueden adquirirse en el Departamento de Compras ubicado en el edificio central de Avenida Rivadavia…

    Difunde esta nota
  • 8 de noviembre: jornada no laborable por el Día del Empleado Municipal

    El lunes 8 de noviembre será día no laborable para todo el personal municipal debido a que se celebra el Día del Empleado Municipal. Así quedó establecido en el Decreto Nº 162/21. Se recuerda, por otro lado, que la recolección de residuos no se realizará en la noche del domingo, retomándose el servicio el día…

    Difunde esta nota
  • Caputo ya se gastó la mitad de lo que liquidó el campo, en contener el dólar

     

    Las cerealeras liquidaron más de USD 7.100 millones luego del oscuro pacto que cerraron con Toto Caputo, una cifra impactante que se suponía iba permitir al gobierno libertario llegar holgado a las elecciones del 26 de octubre. Pero en lo que parece otro episodio de mala praxis del equipo económico, buena parte de esos dólares parecen haberse evaporado y ahora el gobierno cuenta los días no ya hasta las elecciones, sino hasta la cumbre con Trump.

    Inexplicablemente el Tesoro sólo compró unos USD 2.200 millones de los USD 7.100 millones que liquidó el campo y para eso bajó las retenciones a cero y asumió un costo fiscal de USD 1.200 millones. 

    En el mercado estiman que en estos últimos días, Caputo ya se gastó la mitad de esos USD 2.200 millones para frenar el dólar, que igual sigue subiendo. Operadores consultados por LPO estimaron que sólo este miércoles, el ministro quemó entre USD 350 y USD 500 millones  y aun así, la cotización del dólar oficial terminó avanzando un 3,6%.

    La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que quemar USD 748 millones de reservas para frenar el dólar

    “La existencia de una brecha, sumado al cobro de los salarios, son pesos que se ‘desencepan’ al pasar de manos de empresas a particulares, y sumarán aún más presión sobre la demanda minorista”, advirtieron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI). 

    En el gobierno ya no cuentan los días hasta las elecciones del 26 de octubre, sino hasta la reunión de Milei con Trump del 13 de octubre, a la espera que en la Casa Blanca se produzca algún milagro que calme al mercado argentino.

    El economista Christian Buteler también encendió las alarmas. “Faltan 16 ruedas hasta las elecciones”, subrayó, en un recordatorio de que el calendario político es tan asfixiante como el financiero. Los cálculos son preocupantes: con este nivel de intervención, al Tesoro apenas le quedaría poder de fuego para un máximo de cuatro jornadas.

    De hecho, en el gobierno ya no cuentan los días hasta las elecciones del 26 de octubre, sino hasta la reunión de Milei con Trump del 13 de octubre, a la espera que en la Casa Blanca se produzca algún milagro que calme al mercado argentino.

     

    Difunde esta nota
  • |

    BAHÍA BLANCA: Milei le recorta a la mitad el fondo de emergencia tras arrasar en las urnas

     

    Apenas unos días después de haber logrado un contundente triunfo en Bahía Blanca, el Gobierno de Milei anunció un ajuste que deja sin la mitad de los recursos al Fondo Especial de Asistencia para Emergencias, creado tras el temporal que devastó la ciudad en marzo.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable


    El golpe al fondo que prometía reconstrucción

    Los vecinos de Bahía Blanca, que el domingo respaldaron con el 46,41 % de los votos a La Libertad Avanza, recibieron esta semana un baldazo de agua fría.
    El Gobierno nacional, mediante la Decisión Administrativa 23/25, recortó de $200.000 millones a $100.000 millones el Fondo Especial de Asistencia para Emergencias destinado a reparar los estragos del trágico temporal de marzo.


    El origen del dinero y el retroceso

    El fondo había sido creado por el propio Milei a través del Decreto 238/25, con la promesa de financiar la reconstrucción de viviendas, calles y servicios tras la tormenta que dejó una veintena de muertos y pérdidas millonarias.
    Ahora, ese monto inicial quedó reducido a la mitad por una decisión firmada por Guillermo Francos y Luis Caputo.


    Entre vetos y ajustes

    Antes de este nuevo golpe, el oficialismo ya había provocado malestar en la ciudad: Milei vetó una ley aprobada por unanimidad en el Congreso que también preveía un fondo de $200.000 millones para la misma emergencia.
    En aquel momento, el argumento fue que el decreto existente alcanzaba para cubrir las necesidades.
    Sin embargo, con el último recorte, aquello que el Gobierno consideraba suficiente se achica dramáticamente.


    Contrastes con la voluntad popular

    El tijeretazo sorprende por su oportunismo político: la reducción se anunció inmediatamente después de que Bahía Blanca se consolidara como uno de los bastiones libertarios.
    En la Sexta Sección Electoral, LLA superó el 41 %, mientras que el peronismo apenas pasó los 34 puntos.


    Vecinos en alerta

    La decisión deja a los damnificados en una situación incierta: menos fondos implican más demora en obras y asistencia.
    La reconstrucción de barrios enteros, escuelas y hospitales dañados corre riesgo de quedar a medio camino, mientras el malestar social crece.


    Un ajuste que deja heridas abiertas

    El recorte del fondo para Bahía Blanca no solo tensiona la relación entre la ciudad y el Gobierno nacional, sino que expone una contradicción central del discurso oficial: se prometió atender la emergencia y, apenas consolidado el poder en las urnas, se ajustó el presupuesto para cumplirlo.

     

    Difunde esta nota
  • |

    EL ESCENARIO

    Extractos de la investigación de la profesora e historiadora reginense Silvia Zanini presentada en las Primeras Jornadas de Historia del Delito en la Patagonia, organizadas por el GEHiSo y las Facultades de Humanidades y de Derecho y Ciencias Sociales (UNCo), General Roca. El escenario En los primeros años de la colonización podemos observar dos paisajes:…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta