Racing busca la hazaña ante Flamengo y el pase a la final de la Libertadores

Racing busca la hazaña ante Flamengo y el pase a la final de la Libertadores

 

Racing y Flamengo se enfrentarán este miércoles desde las 21.30 en el Cilindro de Avellaneda, en la vuelta de la primera semifinal de la Copa Libertadores 2025. La Academia, dirigida por Gustavo Costas, intentará revertir la serie tras caer 1-0 en el Maracaná, mientras que el conjunto brasileño buscará meterse en la gran final del certamen continental por cuarta vez en los últimos siete años.

El conjunto albiceleste llega con la ilusión intacta pese a la derrota en la ida. En Brasil, Racing estuvo muy cerca de rescatar un empate gracias a la destacada actuación del arquero Facundo Cambeses, pero un gol sobre el final lo dejó con la obligación de remontar en casa.

El equipo no tuvo competencia oficial durante el fin de semana debido a las elecciones legislativas nacionales, aunque no todas fueron buenas noticias: Santiago Sosa deberá ser operado por una fractura en el seno maxilar superior derecho, producto de un choque con Marcos Rojo, y será baja para este encuentro clave.

Racing está frente a uno de los partidos más importantes de su historia reciente, con la oportunidad de volver a una final de Libertadores después de 58 años, cuando en 1967 levantó su único título continental. En la previa, se viralizó un audio de Costas alentando a los hinchas: “Si estamos juntos, lo vamos a poder lograr. Vamos con todo, la Academia, carajo”.

Flamengo, golpeado pero con ventaja

El Flamengo de Filipe Luis llega con una mínima ventaja y la intención de hacer valer su jerarquía. El sábado cayó 1-0 ante Fortaleza con varios titulares y perdió la cima del Brasileirao, que compartía con Palmeiras. El “Mengao” acumula ocho derrotas en la temporada, aunque mantiene una sólida defensa en la Copa, con apenas cinco goles en contra en todo el torneo.

La mala noticia para los cariocas es la baja de Pedro, una de sus figuras, quien sufrió una fractura en el antebrazo y no estará presente en Avellaneda.

Lo que está en juego

El ganador de la serie se clasificará a la gran final de la Copa Libertadores, prevista —por ahora— en Lima, Perú, y enfrentará al vencedor de la llave entre Palmeiras y Liga de Quito, que definirán su cruce el jueves en San Pablo, con ventaja de tres goles para los ecuatorianos.

Racing vs. Flamengo, por la Copa Libertadores: dónde ver en vivo y datos del partido

  • Hora: 21.30
  • TV: Fox Sports y Telefé
  • Árbitro: Piero Maza
  • VAR: Juan Lara
  • Estadio: Presidente Perón

The post Racing busca la hazaña ante Flamengo y el pase a la final de la Libertadores first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Messi se fue de la concentración argentina: ¿qué pasó?

     

    La Selección Argentina jugará esta noche contra Venezuela un amistoso en Miami por el primer partido de la doble fecha FIFA. Sin embargo, a horas del inicio del partido se dio a conocer que Lionel Messi dejó la concentración albiceleste.

    El capitán argentino fue liberado de los compromisos con el plantel y se espera que regrese luego del partido que jugará con Inter Miami en la jornada de sábado para enfrentar el martes a Puerto Rico con la selección en Miami.

    Hoy juega Messi: Inter Miami obligado a ganar

    El conjunto de la Florida tiene un partido trascendental por la MLS este 11 de octubre, contra el Atlanta United, en un partido postergado desde mitad de año por el Mundial de Clubes. Inter Miami necesita el triunfo para seguir con chances de conquistar el Supporter’s Shield al mejor equipo de la temporada regular, mismo que logró en la temporada pasada y le permitió clasificar al Mundial de Clubes, a pesar de no terminar siendo el campeón de la liga en los Playoffs.

    Si bien se esperaba que el capitán argentino priorice a la Selección, el partido ante Venezuela es un amistoso, mientras que Inter Miami juega un partido trascendental para mantener vivas las chances de levantar un trofeo antes de terminar el año. Parece que Lionel Messi decidió jugar con el equipo estadounidense.

    The post Messi se fue de la concentración argentina: ¿qué pasó? first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Fuerte operativo policial en pleno centro de Neuquén por robos: varios demorados y un auto con patente falsa

     

    Durante la mañana de este miércoles, la Policía del Neuquén llevó adelante un importante operativo en el oeste capitalino, con allanamientos en al menos dos inquilinatos ubicados sobre la calle Namuncurá al 1060, donde residen más de 20 personas.

    El procedimiento fue dispuesto por la Justicia provincial en el marco de una causa por presunto robo y se desarrolló desde las 7 de la mañana, con la participación de unidades especiales y personal de la Comisaría local.

    El comisario Alejandro Cares, a cargo del operativo, explicó en diálogo con AM Cumbre 1400 que las diligencias se realizaron con normalidad y colaboración de los vecinos. “A partir de las 7 horas comenzamos a dar cumplimiento a la orden judicial. Se trataba de dos moradas en la arteria Namuncurá, una con 16 departamentos y otra con 5, todas registradas con las medidas de seguridad correspondientes”, detalló.

    Resultados positivos y secuestro de un vehículo adulterado

    Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron un vehículo que habría sido utilizado para cometer robos en el centro de Neuquén. “El auto se encontraba estacionado frente a uno de los inquilinatos, y presentaba un dominio que no le correspondía, tal como se había establecido en la investigación”, precisó Cares.

    Según el comisario, los resultados fueron positivos, ya que se logró localizar el vehículo buscado y detener a dos personas señaladas como presuntos autores de los hechos investigados.

    “Ambos fueron trasladados a la Comisaría para continuar con las diligencias judiciales. Por el momento, se encuentran a disposición de la fiscalía interviniente”, agregó.

    Más de 15 demorados y registros en múltiples departamentos

    Vecinos del sector señalaron que el movimiento policial comenzó antes del amanecer, con la llegada de móviles y personal uniformado que realizaron tareas en más de 20 unidades habitacionales.

    Fuentes policiales indicaron que se trató de un operativo de gran despliegue, que incluyó más de 15 personas demoradas para identificación y control.

    En los inquilinatos, los agentes revisaron habitaciones, patios y depósitos, buscando elementos vinculados a robos denunciados en el área céntrica de Neuquén, ocurridos durante las últimas semanas.

    The post Fuerte operativo policial en pleno centro de Neuquén por robos: varios demorados y un auto con patente falsa first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Cuándo se juegan las semifinales de la Copa Argentina y cómo quedaron los cruces

     

    River eliminó a Racing en un clásico caliente para que terminen de definirse las semifinales de la Copa Argentina, por lo que ahora comenzara a especularse cuándo y dónde se disputarán los dos partidos.

    Independiente Rivadavia de Mendoza esperaba por el vencedor del choque entre el “Millonario” y la “Academia”, que quedó en manos del conjunto de Marcelo Gallardo. El equipo de Núñez ganó 1-0 en Rosario y enfrentará a la “Lepra mendocina”, que venía de sacar de competencia a Tigre.

    Del otro lado de la llave, Argentinos Juniors, que eliminó a Lanús; y Belgrano, que sacó a Newell’s, dirimirán mano a mano el otro boleto hacia la final.

    Cuándo se juegan las semifinales de la Copa Argentina

    Como ocurre con el certamen federal, todavía no están oficializadas las fechas ni las sedes para los partidos de semifinales. Deberán comenzar las negociaciones entre los equipos y la AFA.

    Una de las posibilidades es que se dispute en la segunda quincena de octubre, luego de la próxima doble fecha FIFA. Las fechas tentativas es para el miércoles 15 y jueves 16 del corriente mes.

    En cuanto a las sedes, para el choque de River vs. Independiente Rivadavia, podrían ser el Mario Alberto Kempes de CórdobaLa Pedrera de Villa Mercedes, San Luis; mientras que el Gigante de Arroyito de Rosario pica en punta para el cruce entre Belgrano y Argentinos Juniros. 

    The post Cuándo se juegan las semifinales de la Copa Argentina y cómo quedaron los cruces first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Adolescente en coma: madre denuncia abandono y maltrato

     

    Denuncian al padre por “abandono de persona” tras el ingreso en grave estado de un joven con retraso madurativo en Cipolletti.

    Un adolescente se encuentra internado en terapia intensiva del Hospital Pedro Moguillansky: está en coma, intubado y con múltiples escoriaciones en el cuerpo, y su vida corre peligro. Su madre presentó una denuncia judicial por “abandono de persona” contra el padre y la pareja. La causa está en manos del Ministerio Público Fiscal, que aguardará los peritajes y el informe de salud para definir los pasos procesales siguientes.

    Según la denuncia y las primeras actuaciones, el menor —identificado como Diego M., con retraso madurativo— habría permanecido en condiciones de abandono y maltrato en la vivienda familiar: la madre afirma en un descargo publico, que estuvo “encerrado en un gallinero, sin agua, sin comida, sin ropa” y con quemaduras por agua caliente y grasa. Ante esas alegaciones, la Fiscalía solicitó un informe médico completo, un relevamiento del domicilio y la remisión de actuaciones del fuero de Familia para integrar la investigación.

    La Policía y la Fiscalía realizaron un procedimiento para constatar las condiciones de la vivienda y se secuenciaron medidas urgentes en el plano judicial y sanitario. Por el momento, los cinco pasos procesales están en curso: recolección de pruebas médicas, inspección domiciliaria, toma de testimonios, coordinación con el fuero de Familia y evaluación de imputaciones potenciales contra quienes estaban a cargo del cuidado del adolescente.

    The post Adolescente en coma: madre denuncia abandono y maltrato first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Buscan reducir en Neuquén la formación de guardavidas

     

    La diputada provincial Brenda Buchiniz (Cumplir) presentó un proyecto para modificar la Ley 2.941 de guardavidas, que hoy impide habilitar natatorios en varias localidades de Neuquén. La iniciativa busca reducir las horas de formación y crear un registro provincial, en medio de la preocupación por el cierre de piletas en plena previa del verano.

    La falta de guardavidas habilitados se ha convertido en un obstáculo para que cientos de neuquinos accedan a las actividades acuáticas. En municipios como Piedra del Águila, Loncopué y San Patricio del Chañar, las piletas permanecen cerradas porque no logran contratar profesionales que cumplan los requisitos de la actual ley sancionada en 2014.

    “Encontramos errores en la ley gracias al contacto con los vecinos de Piedra del Águila”, explicó la legisladora en diálogo con AM Cumbre 1400, donde detalló los puntos más críticos del sistema actual.

    El principal problema radica en la exigencia de 1.100 horas de formación para los guardavidas, una carga que supera ampliamente los estándares nacionales e internacionales. “La Federación Internacional de Salvamento Acuático establece entre 730 y 750 horas, y en Río Negro, que incluso tiene costa marítima, solo se piden 740 horas”, señaló Buchiniz.

    Esa diferencia, explicó, dificulta la contratación de profesionales y deja sin funcionamiento a espacios deportivos claves. Un ejemplo es la pileta semiolímpica del CEF 17 en Piedra del Águila, que no puede operar, afectando a más de 300 niños y adultos mayores que participaban en clases de natación y aquagym.

    La problemática se extiende a todo el interior provincial: “Hay chicos que no pueden hacer natación y abuelos que no pueden practicar aquagym porque no logramos contratar guardavidas”, lamentó la diputada.

    Creación de un registro provincial y actualización institucional

    Otro de los puntos que Buchiniz propone modificar es la ausencia de un registro provincial de guardavidas. Aunque la ley vigente exige estar inscripto en uno, ese registro nunca fue creado. “Propongo crearlo para saber cuántas personas están habilitadas y si rinden las reválidas anuales, porque está en juego la vida de los bañistas”, subrayó.

    Además, el proyecto plantea actualizar la autoridad de aplicación, ya que el organismo original —el Ministerio de Coordinación, Gabinete, Seguridad y Trabajodejó de existir tras la reestructuración del gobierno provincial.
    “Necesitamos una autoridad que reglamente y fomente estas políticas para habilitar los natatorios”, sostuvo la legisladora.

    Impacto social y económico del cierre de natatorios

    La falta de guardavidas habilitados afecta directamente la vida cotidiana de los vecinos, especialmente en las zonas del interior, donde las piletas públicas son uno de los pocos espacios recreativos disponibles. “Se invirtieron millones en piletas semiolímpicas que están cerradas porque no hay profesionales que cumplan los requisitos”, explicó Buchiniz.

    En Piedra del Águila, incluso las colonias de verano se vieron suspendidas por la imposibilidad de contratar guardavidas. La diputada mencionó el caso de un aspirante de Mendoza que no pudo trabajar en la localidad porque su formación no alcanzaba las 1.100 horas exigidas por la ley neuquina.

    Hipótesis sobre la rigidez de la norma

    Buchiniz también señaló que la redacción original de la ley podría haber sido influenciada por el sindicato de guardavidas, aunque aclaró que se trata solo de una hipótesis. “Quizás se hizo un acuerdo con el sindicato para controlar la matrícula de profesionales”, expresó, advirtiendo que esa rigidez perjudica a los municipios del interior.

    De todos modos, la diputada enfatizó que su tarea es proponer soluciones legislativas, no negociar con sectores particulares: “Mi rol es mejorar las normas para que beneficien a los neuquinos”, afirmó.

    Reforma en marcha antes del verano

    El proyecto, que incluye además dos pedidos de informe a Defensa Civil y al Consejo Provincial de Educación, busca determinar el alcance real del problema. Buchiniz espera que la iniciativa tome estado parlamentario la próxima semana, una vez que la Legislatura retome su actividad tras la pausa electoral.

    “Espero que se trate rápido en comisiones”, señaló, destacando la urgencia de aprobar la reforma antes del verano, cuando aumentan las actividades acuáticas en toda la provincia.

    The post Buscan reducir en Neuquén la formación de guardavidas first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Taxistas de Centenario exigen declarar la emergencia del sector ante el avance de Uber

     

    La Asociación de Taxis de Centenario se movilizó para exigir el tratamiento urgente de un proyecto que declare la emergencia en el sector, ante la fuerte caída del trabajo por el avance de las aplicaciones de transporte no reguladas, como Uber. El reclamo fue encabezado por el presidente de la entidad, Marcelo Montoya, quien advirtió que la situación “ya llegó a su tope” y que el malestar entre los choferes “es muy grande”.

    La protesta se realizó este lunes en Centenario y derivó en una convocatoria a reunión con el intendente y el Concejo Deliberante para el próximo miércoles a las 8.15. Según explicó Montoya, en el último año la actividad cayó un 90%, lo que impide a los trabajadores afrontar impuestos y cuotas de los vehículos nuevos.

    Pese a las sanciones anunciadas por la municipalidad contra los conductores de Uber, el dirigente denunció que los controles “no se cumplen” y reclamó la declaración de la emergencia y la creación de un subsidio municipal para sostener la actividad.

    Una caída del 90% en la actividad

    En declaraciones radiales sostuvo que la actividad cayó en un 90% en el último año, lo que vuelve imposible para los trabajadores afrontar impuestos y las cuotas de los vehículos 0 kilómetro.

    «Hoy en día, el taxista no puede pagar más los impuestos ni las cuotas de los cero kilómetros que más de uno se metió, ya que acá se renovó la mitad de la flota. Hoy ya es un problema muy grande para el taxista», lamentó Montoya, quien aseguró que la proliferación de plataformas en la ciudad es evidente.

    La Asociación ya presentó formalmente un proyecto ante el Concejo Deliberante y el Ejecutivo municipal. Montoya explicó que ya es tarde para debatir la prohibición o habilitación de las aplicaciones. «El daño ya lo causaron, eso no se va a revertir», expresó el referente.

    Reclaman subsidios y medidas urgentes

    Montoya enfatizó que “el sector está muy muy caliente. Si no hay una respuesta favorable se habla de cortes de ruta porque la situación ya llegó a su tope”.

    Por ello, el reclamo se centra en que el gobierno local declare la emergencia y analice la implementación de un subsidio para sostener la actividad, replicando medidas tomadas para el transporte público de colectivos.

    A pesar de que la municipalidad de Centenario anunció multas elevadísimas contra los choferes de Uber, con pisos de $1.730.000 y topes de hasta 17 millones de pesos, Montoya desmintió que los controles sean efectivos.

    El presidente de los taxistas afirmó que solo se hicieron controles durante «dos o tres días» y que los pocos vehículos secuestrados fueron «liberados» sin cobrarles las sanciones. “Fíjense que la gente de Transporte dice que los controles se hacen, el taxista no los ve, no están haciendo los controles”, sentenció.

    Ante la falta de acciones concretas, el sector se encuentra en un punto de ebullición. El vocero gremial recordó que detrás de cada licencia hay una familia: «Atrás de un taxista hay un chico que va a la escuela, que come, que se le compra zapatillas». La inacción gubernamental solo genera críticas y descontento en un sector que se siente «mirando para otro lado».

    The post Taxistas de Centenario exigen declarar la emergencia del sector ante el avance de Uber first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota