En la tarde del viernes quedó habilitada en el Galpón de las Artes la muestra colectiva de mujeres de Río Negro denominada ‘El Valle es Mujer’, que podrá ser visitada todos los domingos de octubre de 18 a 20 horas.
La apertura contó con la presencia del Secretario de Gobierno Guillermo Carricavur, la secretaria de Desarrollo Social Luisa Ibarra y la Directora de Cultura Silvia Alvarado.
‘El Valle es mujer’ tiene como eje central reflexionar sobre el rol de la mujer como artista, no sólo en las artes visuales sino también en los actos cotidianos que emancipan el cuerpo y la sensibilidad.
En el hilo conductor de todas las obras que integran la muestra se evidencian las miradas, las cosmovisiones, los relatos, las luchas de cada una y de todas las mujeres, con multiplicidad de recursos, diferentes técnicas y metodologías de creación, nos encontramos con la esencia de nuestro ser, indagamos el misterio, la pasión, la memoria, habitamos los mismos sueños y la misma tierra, nos apropiamos de diversas influencias, sin embargo todas tenemos en común haber elegido vivir y crear en el valle de Río Negro.
Las artistas que son parte de la muestra son: Carola González Rostoll, Noe de Sosa, Alicia Iturbe, Leticia Rubina, Silvia Sánchez, Viviana Portnoy, Silvia Delinger, Sandy Inostroza, Natalia Nedbala y Pelusa Miño. De la apertura participaron también como artistas invitadas Lena Díaz Pérez y Melina Herrera.
Manuel Adorni no quiere ir al debate de candidatos porteños que se hace cada elección en A Dos Voces, por TN, y el programa que se planeaba para el 7 de mayo tiene serias chances de naufragar.
Fuentes al tanto de la reunión de producción que se realizó el pasado lunes anticiparon a LPO que no estuvo presente nadie en representación de Adorni. El equipo del portavoz presidencial ni siquiera respondió los mensajes de la producción.
Los libertarios dejaron correr que no quieren que Adorni avale la figura del periodista Marcelo Bonelli, conductor de A Dos Voces junto a Edgardo Alfano. Bonelli es uno de los blancos frecuentes de Javier Milei, que lo manda a atacar luego de cada una de sus columnas de los viernes en Clarín.
El presidente sigue empecinado en su pelea con el Grupo Clarín y este mismo jueves cruzó al multimedio en Twitter luego de tomar partido por Mariana Fabbiani en su pelea contra Viviana Canosa y al gerente de programación de El Trece, Adrián Suar.
Pero la realidad es que más allá de la excusa de la pelea con Bonelli y Clarín, Adorni no tiene conocimiento de los temas de la Ciudad, como se vio durante la campaña y es probable que no quiera confrontar con dirigentes experimentados en esa área como Horacio Rodríguez Larreta, que fue dos veces jefe de gobierno, y Leandro Santoro, que ya acumula varias campañas.
Santoro en los estudios de TN en el último debate.
Tras la reunión del lunes, el equipo de Santoro dejó en claro que si Adorni no se presenta, ellos también se bajarían del debate, por eso el programa corre riesgo de no grabarse.
El candidato del peronismo también manifestó que no estaba de acuerdo en el criterio de elección de solo 7 candidatos, pretendiendo que haya representación de la izquierda. Los siete candidatos invitados, además de Adorni y Santoro, son Silvia Lospennato, Ramiro Marra, Horacio Rodríguez Larreta, Lula Levy y Paula Oliveto.
En el PRO dijeron a LPO que querían pedir que cada espacio llevara a dos candidatos. De esa forma Lospennato tendría que ir junto a Hernán Lombardi, más acostumbrado al roce, en lo que a televisión respecta.
En la oposición lo interpretaron como una manera de admitir que Lospennato no está tan preparada para debatir temas porteños como dijo Mauricio Macri en el lanzamiento de la lista en el Planetario.
“No sólo que Silvia está acostumbrada a debatir, sino el argumento para que vayan más candidatos es que somos la única lista que tiene gente conocida del segundo al séptimo, las demás listas solo pueden mostrar una cara conocida”, dijeron a LPO en el comando de campaña del PRO.
El objetivo es degradar los contaminantes y reducir el principal desecho del mundo que afecta al ambiente, la salud humana y tarda 25 años en descomponerse. Científicos argentinos investigan el tratamiento de colillas de cigarrillos para eliminar su toxicidad a partir del uso de dos tipos de hongos provenientes de las Yungas de Tucumán. El…
El Intendente Marcelo Orazi hizo referencia a las medidas y restricciones contempladas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el Presidente de la Nación que, indicó, “nos deja sin la posibilidad tanto a la Gobernadora como a los intendentes de flexibilizar algunas medidas”. En este sentido, Orazi señaló que durante la semana…
El escándalo con el robo de partidas destinadas al combustible en la Jefatura de Rosario, que motivó la intervención de esa unidad policial, tiene tres aspectos que analizan los investigadores. No es episódico sino sistémico, como lo revelan otras pesquisas del pasado que son recientes. No es un asunto de efectivos aislados sino que tiene un carácter institucional que implica a los mandos más altos. No termina en los doce policías presos, varios de ellos jefes con trayectoria, sino que se proyecta hacia más sectores con conducción.
El análisis fiscal en este tema se enfoca especialmente en uno de los detenidos para advertir la profundidad del desfalco y su dimensión política. Se trata del comisario supervisor Rodrigo Domínguez. Este es un oficial jerárquico que era la mano derecha del hasta el lunes jefe de policía de Rosario, Daniel Acosta, a quien el gobierno de Pullaro despega del ilícito pero relevó del cargo, porque bajo su comando se desarrolló una red que mediante sobreprecios malversó partidas públicas por 45 millones de pesos mensuales durante casi un año.
El comisario Rodrigo Domínguez es un abogado de 44 años. Fue jefe de la División Judiciales hace seis años en un momento en que una pesquisa por corrupción con partidas para reparar móviles policiales lo rozó, un caso por el cual fue imputado por asociación ilícita el entonces subjefe de policía de Rosario, Ariel Zancocchia, junto a otros seis policías. Hasta este lunes Domínguez fue el jefe de la Secretaría Privada del jefe de policía de Rosario. Para los investigadores del caso es un eslabón fundamental de la malla de policías que adquiría combustible en una estación de servicio que en ocasiones ni siquiera se cargaba. Varios policías concentraban para ello tarjetas Visa Flota.
El martes y miércoles de la semana próxima se concretará la audiencia imputativa por malversación de caudales públicos pedida por el fiscal José Luis Caterina luego de los 38 allanamientos concretados el lunes. La pesquisa se hizo de manera coordinada con la Secretaría de Control Policial del gobierno de Pullaro. Entre lo que se investigó aparecen los detalles siguientes:
* En el domicilio de dos de los policías ahora detenidos, dos de los de mayor jerarquía, fue secuestrada una suma de dinero en efectivo cercana a cien mil dólares. También había millones de pesos en ese destino requisado.
* Allanaron a un policía que estuvo durante un tiempo en México y tiene un acervo de varias propiedades. Es uno de los detenidos.
* Se colocaron dispositivos GPS en motos policiales que pese a que cargaban un tanque por turno según las planillas aparecían según el registro satelital sin movimiento durante esas mismas jornadas.
* A dos policías, un hombre y una mujer, les secuestraron aparatos terminales de cobro con tarjeta (posnet) en sus domicilios.
* Se decomisó dinero en efectivo en la estación de servicio Puma de Ovidio Lagos al 3900, la prestadora que posibilitaba las maniobras, que no es en principio justificable con el giro comercial de la firma.
El comisario Rodrigo Domínguez, que está preso, secretario privado del jefe de Rosario
La pregunta retórica y recurrente entre la oficialidad, transmitida a LPO por muchos policías que dialogan con este medio, es la proyección de este fenómeno delictivo. ¿El jefe de Unidad puede desconocer lo que hacía su secretario privado y una red de comisarios desde la misma Jefatura? La respuesta, también conjetural y sin valor en el plano persecutorio, es que es impensable. “Es algo demasiado grande, no es una corruptela, es una estructura histórica de recaudación. Una cosa es que participe, no tener conocimiento es imposible. Esto es la policía”.
“Esto es una bomba atómica. El primero que se arrepienta involucra a todos los jefes de sección. Y caen los jefes que pasaron por la Unidad de hace diez años a la fecha”, le dijo a este medio un comisario en funciones y con mando.
Un clásico institucional
Los casos de sustracción de partidas presupuestarias destinadas a la logística policial son rutinarias en la policía santafesina y tienen un largo acervo de investigaciones penales. En LPO ya se contó en la nota que da cuenta de las detenciones de policías por estos casos que los jefes de policía de provincia Roberto Grau y Omar Odriozola, que se desempeñaron entre 2013 y 2016, van a juicio el próximo mes de junio, por liderar una asociación ilícita que realizaba maniobras delictivas relacionadas a la reparación y compra de repuestos para vehículos policiales.
En 2021 en Rosario hubo una investigación por corrupción económica en la Jefatura de Rosario desarrollados durante la gestión en 2019 del jefe de policía provincial Marcelo Villanúa, que justamente ayer renunció a su cargo político en el Ministerio de Seguridad de Santa Fe, donde se desempeñaba como subsecretario de Formación Policial. El domicilio de Villanúa fue allanado por orden judicial aunque él nunca fue imputado en esa causa.
En esa ocasión el fiscal David Carizza investigó la creación de empresas subordinadas a un grupo policial para prestar servicios pagados por la policía con la ventaja de conocer las ofertas de los competidores en el proceso de compras, a fin de cotizar menos y adjudicarlas. Se trataba de un caso de malversación de caudales públicos como el de ahora pero hacia servicios adquiridos por la policía. Esta causa permanece activa.
Por la nueva causa hay mucho dinero en efectivo secuestrado no por casualidad. Los pesquisas buscaron, según fuentes oficiales, producir los allanamientos en momentos coincidentes con el cobro regular del dinero malversado.
¿Quiénes son los policías que están presos y serán imputados desde el martes próximo? Además del mencionado Rodrigo Domínguez, aparece el comisario supervisor Gerardo Ramírez, histórico jefe del garaje policial de distribución de combustible de la Unidad Regional II. También el subinspector Sergio López del Comando Radioeléctrico, al que le atribuyen pasar las tarjetas Visa Flota en la estación de servicio Puma que se utilizó para las maniobras.
Se encuentra asimismo preso Fabián Fantín, comisario jefe de la sección Perros y Caballería. También entre los imputados detenidos están el comisario Juan Pigozzi, jefe de la Brigada de Orden Urbano, y el inspector Juan Villordo, encargado de combustible de la Brigada Motorizada.
También llegan presos la subinspectora Davina Pereyra, que es jefa de talleres mecánicos Tarragona. El inspector Mario Brest que es subjefe de la sección Perros y Caballería. El subinspector Javier Arce, del Cuerpo de Infantería. El subinspector Franco Ceballos del Grupo Táctico Multipropósito. El subinspector Jorge Delgado de la División Logística. Y el inspector Franco Cuesta de la Policía de Investigaciones.
Están asimismo detenidos Mónica Bianconi, Daniel Reynoso, María Fernanda De Franco y Artemio Coullery. Todos son civiles vinculados a Gas Auto Tiferno, la sociedad que controla la estación de servicio enganchada en las maniobras.
Los allanamientos en el ámbito policial se dieron en la División Logística, Sección Garaje, Grupo Táctico Multipropósito, Cuerpo de Guardia de Infantería, Administración y Finanzas, Policía Motorizada, Agrupación Cuerpos y Comando Radioeléctrico. También se allanó la División Logística de la Policía de Investigaciones (PDI) en su sede Lamadrid al 500, como tla sede de la Brigada de Orden Urbano, y la de Caballería y Perros. Asimismo los domicilios de algunos de los implicados.
Se llevó adelante una nueva propuesta de la dirección de Turismo de Villa Regina. Con una convocante participación, el AstroTURISMO conquistó lo más alto de nuestra perla del valle. Luego de hacer el recorrido por el sendero a la capilla, el grupo participó de una charla sobre astros. En una noche de luna llena, después…
La crisis generalizada del mercado de la exhibición no es ningún secreto en Hollywood, pues ya nada parece garantizar un éxito asegurado en el box office internacional. Ni tener a estrellas de cine como protagonistas, ni la visión de un gran cineasta tras las cámaras y ni siquiera, el propio hecho de pertenecer a una franquicia reconocida. Los espectadores cada vez acuden menos a las salas y en la industria todavía no saben como poner remedio a que el público tradicional ahora reciba el nombre de «suscriptores» y que estos, prefieran consumir los contenidos audiovisuales en sus hogares. La última en protagonizar esta tendencia peyorativa para el negocio ha sido Mickey 17. El filme de ciencia ficción protagonizado por Robert Pattinson ha tenido un estreno muy pobre y todo apunta a que Warner Bros tendrá en consecuencia, grandes pérdidas económicas por ello.
Una de las principales alternativas para paliar la audiencia deficitaria de la cartelera pasa por crear productos cinematográficos menos arriesgados. Porque Mickey 17 ha tenido un presupuesto de casi 200 millones de dólares, si contamos su gasto promocional. Y eso, teniendo en cuenta la tipología autoral de su planteamiento, es un error estratégico considerable para una compañía que debía saber ya lo que hacía al poner el proyecto en manos de un cineasta como Bong Joon-ho (Parásitos). Porque en realidad, Mickey 17 no es otra cosa que una sátira de ciencia ficción sin una gran ambición por la espectacularidad y a pesar de las buenas críticas, el boca a boca entre el público no parece estar funcionando. En la taquilla estadounidense, la cinta ha aunado 19 millones de dólares, llegando a superar los 50 en el primer recorrido internacional de un fin de semana que ha terminado de sepultar a la última proyección de Marvel, Capitán América: Brave New World.
Los presupuestos altos lo tienen difícil
El ejemplo reciente de la casa de las ideas viene a reiterar el cambio de paradigma en la meca del cine. Porque Capitán América: Brave New World lleva recaudados 370 millones de dólares en todo el mundo, pero al igual que le acaba de ocurrir a Mickey 17, su inversión presupuestaria es completamente excesiva como para que el retorno de la asistencia a las salas pueda cubrir ese gasto desmesurado que en otro tiempo, habría sido inequívocamente sencillo de recuperar.
De hecho, si repasamos los últimos grandes fracasos taquilleros del cine comercial, la mayoría de ellos poseen unos presupuestos un tanto descabellados para estos tiempos donde cada vez es más complicado atraer a los espectadores al patio de butacas. Furiosa costó 168 millones de dólares,El especialista tuvo una partida 130 millones y Joker: Folie à Deuxpartió de un desembolso de 200 millones de dólares. Cifras que llevan a que dichas películas tengan que recaudar muchísimo dinero para comenzar a ser rentables. Así, esto es lo que le sucederá a Mickey 17 si no logra al menos, alcanzar entre los 250 y los 300 millones de dólares. A partir de ahí, el trabajo del realizador surcoreano comenzará a poder obtener beneficios para la major.
¿De qué trata ‘Mickey 17’?
La sinopsis oficial de Mickey 17 es la siguiente: «Mickey 17 es un miembro de una tripulación prescindible que ha sido enviado a un planeta congelado para colonizarlo. Cada una de las muertes de sus clones anteriores ha supuesto un avance sideral para la empresa para la que trabaja. Pero después de un fallo y tras la no muerte de Mickey 17, Mickey 18 aparece a la mañana siguiente bajo una legislación que prohibe que dos mismos clones puedan convivir al mismo tiempo».
Además de tener a un Pattinson por partida doble, Mickey 17 concentra en su reparto a nombres como Naomi Ackie (Parpadea dos veces), Mark Ruffalo (Shutter Island), Toni Collete (Hereditary), Anamaria Vartolomei (El conde de Montecristo) y Steven Yeun (Minari), entra otros. En la fotografía, el filme contó con el responsable visual de Seven y Midnight Paris, Darius Khondji.
Mickey 17 sufrió muchos retrasos por parte de Warner y desde la prensa norteamericana, se filtraron varios rumores de que al estudio no le había convencido nada el montaje final del cineasta. Todo apunta a que la cinta no alcanzará las previsiones de la marca, mientras Joon-ho está sumergido ya en su nuevo proyecto. Una cinta de animación todavía sin título que versa sobre un drama con criaturas de las profundidades marinas y seres humanos. Tras su paso por cines, lo más probable es que Mickey 17 termine llegando a principios de mayo a la plataforma de Max.
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.