¿Qué figura de la selección sueña con jugar en River?

¿Qué figura de la selección sueña con jugar en River?

 

Nicolás González, figura clave de la Selección Argentina y actualmente con gran presente en el Atlético de Madrid, volvió a manifestar públicamente su ferviente deseo de vestir la camiseta de River Plate en el futuro. El polifuncional zurdo de 27 años aseguró: «Me encantaría» jugar en el Monumental, impulsado por un sentimiento familiar: «Por mí, por mi familia, porque somos hinchas, y por mi hermano también que es un enfermo total».


El futbolista incluso reveló que la dirigencia de River se contactó con él «por WhatsApp» para intentar concretar ese anhelo. Sin embargo, González dejó en claro que «no es el momento» para el traspaso. Explicó que recién acaba de llegar al equipo de Diego Simeone, un club donde siente que le están dando el «empujoncito» que necesitaba para recuperar su mejor nivel futbolístico.


«Me gustaría disfrutar porque me están dando eso que yo necesitaba… Hoy en día lo estoy recuperando poco a poco y hay que demostrar con esta camiseta», ahondó el ex-Juventus, enfatizando su compromiso actual con el club español. No obstante, el mensaje para River fue claro: «Me dijeron que me esperan con los brazos abiertos. Algún día me gustaría».


Una vez cumplido su sueño de jugar en Núñez, González también tiene un plan para el final de su carrera que incluye regresar a sus orígenes. El jugador afirmó que le encantaría retirarse en Argentinos Juniors, el club que le dio «todo» y donde quiere jugar «ya sea un año, seis meses o lo que me toque», siempre y cuando esté en buenas condiciones físicas.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Choque y fuga: una camioneta arrasó con dos vehículos

     

    El incidente vial fue captado por las cámaras de seguridad y aun se busca al responsable.

    Una familia del barrio céntrico de Neuquén vivió un violento episodio esta madrugada, cuando una camioneta Toyota chocó a dos autos estacionados sobre calle Collón Cura y luego huyó a toda velocidad hacia la Multitrocha. El impacto, ocurrido cerca de las 4:50, despertó a los vecinos por el estruendo y dejó un vehículo atravesado en la calle y el auto del joven afectado gravemente destruido. La sorpresa e indignación aumentaron al ver que el responsable escapó sin brindar asistencia.

    El dueño del Gol Trend rojo, modelo 2009, había realizado arreglos mecánicos recientemente y ahora enfrenta pérdidas totales por el choque. Según relató su padre, el vehículo fue embestido con tal fuerza que también dañó al auto blanco estacionado adelante. Las cámaras de seguridad captaron que la camioneta circulaba a gran velocidad, golpeó a ambos vehículos y se dio a la fuga sin detenerse.

    La familia radicó la denuncia en la Comisaría 21 y busca testigos o registros fílmicos que permitan identificar al conductor. Además, pidieron colaboración a la comunidad para dar con el dueño de la camioneta, ya que el auto afectado solo posee seguro contra terceros. Quienes puedan aportar datos o imágenes pueden comunicarse al 299 401-9699.

    The post Choque y fuga: una camioneta arrasó con dos vehículos first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Pampa Energía renueva su aporte a las becas Gregorio Álvarez

     

    Como parte de su compromiso con la educación y el desarrollo social, Pampa Energía renovó su participación en el Plan Provincial Redistribuir Oportunidades, que impulsa el programa de becas Gregorio Álvarez. La compañía aportará 500 mil dólares y reafirma así su rol como “Aliado Plata” dentro de esta política pública que busca garantizar la igualdad de oportunidades educativas para jóvenes neuquinos.

    El acuerdo fue firmado en Buenos Aires por el gobernador Rolando Figueroa, el presidente de Pampa Energía, Marcelo Mindlin, el CEO Gustavo Mariani y el director de la Fundación Pampa Energía Comprometidos con la Educación, Pablo Díaz.

    Un compromiso conjunto entre el Estado y el sector privado

    A través del convenio, Pampa Energía se comprometió a realizar un aporte único y total de 500 mil dólares destinados a fortalecer las becas y programas educativos que lleva adelante la provincia. Además, la empresa garantizó la continuidad de los fondos comprometidos para este año y el próximo, consolidando su condición de “Aliado Plata” por el nivel de su contribución.

    El gobernador Rolando Figueroa destacó la relevancia del acompañamiento empresarial en la formación de los jóvenes neuquinos y subrayó que la educación es el eje del desarrollo a largo plazo. “Invertir en la educación de nuestros jóvenes es la mejor inversión que podemos realizar el Estado junto con las empresas”, expresó tras la firma del acuerdo.

    Por su parte, Marcelo Mindlin, presidente de Pampa Energía, señaló que la compañía continuará respaldando el programa durante los próximos años: “Estamos repitiendo lo que hicimos el año pasado y comprometiéndonos a seguir participando y apoyando este programa de becas para 2026”.

    Un programa que transforma la educación neuquina

    El Plan Provincial Redistribuir Oportunidades busca promover la permanencia, el egreso y la reinserción educativa en todos los niveles, además de impulsar la formación técnica, profesional y la capacitación laboral. A través del Plan de Becas “Gregorio Álvarez”, se asiste actualmente a 20.000 estudiantes de toda la provincia, constituyendo uno de los programas de mayor alcance en América Latina.

    El plan se financia con el aporte de empresas públicas y privadas e instituciones del sector energético y financiero, entre las que se destacan el Banco Provincia del Neuquén (BPN), Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), YPF, Pan American Energy, Pluspetrol, TotalEnergies, Shell, Vista Energy, Phoenix, la Federación de Cámaras del Sector Energético (Fecene), el Colegio de Ingenieros Neuquinos y la Fiduciaria Neuquina SRL.

    Educación, inclusión y desarrollo sostenible

    La Fundación Pampa Energía Comprometidos con la Educación impulsa programas sociales y educativos en las comunidades donde opera la empresa. Sus principales líneas de acción incluyen la promoción de la educación de calidad, la empleabilidad y la inclusión social, pilares que guían su estrategia de sustentabilidad.

    El convenio firmado busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad en Neuquén, fortaleciendo las trayectorias educativas de los estudiantes e integrando iniciativas que vinculan la educación con el desarrollo productivo y tecnológico de la provincia.

    Con esta alianza, el Gobierno de Neuquén y Pampa Energía refuerzan la articulación público-privada para ampliar el acceso a la educación y formar a las nuevas generaciones que serán protagonistas del crecimiento económico, social y energético de la región.

    The post Pampa Energía renueva su aporte a las becas Gregorio Álvarez first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Figueroa impulsa el mayor plan vial provincial

     

    Neuquén ejecuta 19 obras viales y avanza con el plan de pavimentación más grande de su historia.

    La provincia del Neuquén avanza con el plan de pavimentación más ambicioso de su historia, con 19 obras viales actualmente en ejecución y otras cuatro ya finalizadas. El gobernador Rolando Figueroa destacó que, al finalizar su gestión, se habrán sumado 600 kilómetros de asfalto, más del doble de lo realizado en los últimos 16 años. El objetivo principal es mejorar la conectividad interna, fortalecer el turismo y optimizar la logística productiva vinculada a Vaca Muerta.

    En menos de dos años, las obras en marcha abarcan rutas estratégicas de norte a sur, desde la cordillera hasta las zonas petroleras. Entre las más relevantes se destacan los avances en la Ruta Provincial 23, que conectará tres pasos fronterizos, y el bypass de Añelo para desviar el tránsito pesado. También sobresalen los trabajos en la RP 65 hacia Villa Traful y la repavimentación de tramos claves de las rutas 5, 23 y 46.

    El gobierno proyecta 600 km de nuevos asfaltos para el final del mandato.
    El gobierno proyecta 600 km de nuevos asfaltos para el final del mandato.

    Las obras buscan potenciar corredores turísticos como Siete Lagos, el Parque Nacional Lanín y destinos del Pehuén como Aluminé, Villa Pehuenia, Moquehue y Caviahue-Copahue. Varias pavimentaciones, como las de la RP 62 y 61, están orientadas a mejorar el acceso a lagos y áreas naturales de alto valor ambiental. Otras iniciativas, como la pavimentación de la RP 21, RP 26 y RP 63, apuntan a mejorar la seguridad vial y facilitar el desarrollo urbano en distintas localidades.

    El plan incluye además proyectos clave para la producción y el transporte regional, como la pavimentación de la RP 7 en Cortaderas, que reducirá en 100 km el trayecto asfaltado entre Chos Malal y Neuquén capital. La repavimentación de la RP 6 incorporará por primera vez asfalto AM2, diseñado para soportar el tránsito pesado de la actividad hidrocarburífera. En paralelo, continúa la remediación del Cerro de la Virgen, obra esencial para restablecer la conectividad en el Alto Neuquén.

    Tramos turísticos como Siete Lagos, Lago Lolog, Huechulafquen y circuitos del Pehuén reciben mejoras estructurales.
    Tramos turísticos como Siete Lagos, Lago Lolog, Huechulafquen y circuitos del Pehuén reciben mejoras estructurales.

    Para financiar este paquete de infraestructura, la provincia recurrió a una combinación de fondos propios, aportes de empresas y créditos internacionales. La Legislatura aprobó recientemente un préstamo de 150 millones de dólares del Banco Mundial para completar rutas estratégicas como la 65 y la 54, además de avanzar en estudios para futuros proyectos fronterizos como el Paso Pichachén. Neuquén es hoy la única provincia del país que mantiene simultáneamente financiamientos activos con CAF, BID y Banco Mundial.

    Finalmente, el gobierno ratificó acuerdos con operadoras petroleras para completar la circunvalación de Ruta 8 y mejorar la conectividad en la zona de Añelo, punto neurálgico de Vaca Muerta. Este proceso incluyó renegociaciones de contratos y articulación con municipios para priorizar los tramos más urgentes. En conjunto, las obras representan un salto histórico para la infraestructura vial neuquina, con impacto directo en el turismo, la producción y la calidad de vida.

    The post Figueroa impulsa el mayor plan vial provincial first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Acuerdo con Estados Unidos: qué pasó con el dólar, los bonos y el riesgo país

     

    Los mercados locales reaccionaron con firmeza este viernes luego de que Estados Unidos anunciara la firma de un marco para un futuro acuerdo comercial con la Argentina. Aunque las primeras operaciones del día mostraron un clima cauteloso, hacia el cierre de la rueda los activos financieros se alinearon en terreno positivo, impulsados por expectativas favorables en torno al entendimiento bilateral.

    En ese contexto, el riesgo país —medido por el índice de JP Morgan— se mantuvo estable en torno a los 616 puntos básicos, consolidando la mejora acumulada durante la semana.

    Qué pasó con el dólar

    El dólar oficial consolidó una baja semanal de casi $50, mientras el mercado aún procesa la defensa del esquema de bandas que el ministro Luis Caputo se dedicó a hacer durante toda la semana con el objetivo de intentar anclar las expectativas de una city que ve con desconfianza la falta de acumulación de reservas.

    El tipo de cambio mayorista cayó $3 ($49 a nivel semana) hasta $1.403 para la venta este viernes. De esta manera la divisa se sostuvo sobre la franja de los $1.400 y se ubicó a 7,1% del techo de la banda cambiaria.

    En tanto, en el promedio de entidades financieras que reporta el Banco Central (BCRA), la divisa lo hizo a $1.380,77 para la compra y a $1.432,06 para la venta. El dólar minorista cerró a $1.375 para la compra y a $1.425 para la venta en el Banco Nación (BNA). Así, el dólar tarjeta o turista, equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se ubicó en $1.852,5.

    Entre los paralelos, el dólar Contado con Liquidación (CCL) ya se ubica en $1.487,57 tras una leve alza de 0,1%, mientras que el MEP cae 0,6% y se posiciona en $1.453,63. El dólar blue baja $5 y opera a $1.430 para la venta.

    Qué pasó con los bonos

    El S&P Merval lideró la recuperación: subió 4,1% en pesos hasta los 3.000.242 puntos y avanzó 4,2% en su versión en dólares, a 2.021 puntos. La mejora le permitió revertir completamente la caída del día previo, cuando el índice había retrocedido más de 3% en medio de un mal clima internacional.

    Las acciones locales acompañaron la tendencia con fuertes subas. Aluar encabezó las ganancias con un salto de 13,8%, seguida por Transener (+7,46%) y Sociedad Comercial del Plata (+7,6%). En Wall Street, los ADRs argentinos también operaron con mayoría de alzas: entre los destacados se ubicaron Grupo Supervielle (+5,2%), Edenor (+4,8%) y YPF (+4,9%).

    El acuerdo anunciado entre Buenos Aires y Washington prevé un marco de trabajo para avanzar en la reducción de aranceles, la eliminación de barreras no arancelarias, la apertura agrícola y la convergencia regulatoria. Aunque los especialistas señalan que todavía falta conocer la “letra chica” para dimensionar su alcance real, el mercado celebró la señal política y comercial del entendimiento.

    En renta fija, los bonos soberanos en dólares avanzaron hasta 1,6%, con los Bonares a la cabeza, mientras que los Globales treparon hasta 1,2%.

    La combinación del anuncio bilateral y el repunte de los activos locales cerró así una jornada en la que los inversores dejaron atrás la cautela inicial y volvieron a apostar por un escenario de mayor estabilidad financiera.

    The post Acuerdo con Estados Unidos: qué pasó con el dólar, los bonos y el riesgo país first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Villaverde voto y denunció «ataques a las mujeres»

     

    La diputada de La Libertad Avanza se acerco a votar esta mañana, rompió la veda e hizo declaraciones por las acusaciones recibidas.

    Lorena Villaverde voto esta mañana en Cipolletti y realizo una serie de declaraciones defendiendo su espacio político, alusiones personales y relacionadas al ataque a Pablo Cervi. Villaverde llegó al establecimiento acompañada por su hijo y por su colaborador Julián Goinhex, quien la trasladó hasta el lugar.

    La candidata a senadora, entre sus declaraciones, rompió la veda electoral al pedir abiertamente que se vote por el partido que representa y a su vez defendió el modelo de gobierno nacional “Las mayores inversiones del país se hicieron en Río Negro, gracias a decisiones del presidente y del titular de YPF«. También sostuvo que las denuncias en su contra forman parte de un estrategia política que solo busca deslegitimarla y que se dan por su condición de mujer. “Siempre somos las mujeres las que recibimos los agravios. Mis hijos son adolescentes y son quienes más sufren. Pero yo camino con la frente en alto”

    Por ultimo también se solidarizo y repudio el episodio de violencia que paso Pablo Cervi “Repudio completamente lo que vivió Pablo Cervi y su familia. Fueron dos caras de una misma campaña, una de ellas mostrando violencia hacia él como candidato”.

    The post Villaverde voto y denunció «ataques a las mujeres» first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Murió Thiago el niño de 7 años que recibió un disparo de la policía, Bullrich justifica la balacera

     

    Hace minutos (19:40hs) acaban de informar que falleció Thiago Benjamín Correa Medina,  el niño de 7 años que recibió un disparó en la cabeza luego que un policía evitará ser robado. a pesar que los asaltantes huían comenzó una balacera indiscriminada. Por su parte la ministra Bullrich defendió la impunidad con la que actúan las fuerzas estatales, sino que también defendió la perversa lógica de un gobierno que prioriza la represión. “Así es como quieren solucionar las cosas”, decía un vecino atemorizado por la balacera en Ciudad Evita. Por ANRed.


    Mientras Thiago Benjamín Correa Medina luchaba por su vida tras recibir un balazo en la cabeza, Bullrich continuaba haciendo campaña electoral e insistía en culpar exclusivamente a los delincuentes, evadiendo cualquier responsabilidad sobre el accionar negligente del agente. ¿Desde cuándo la «legítima defensa» justifica disparar a ciegas en una zona poblada, poniendo en riesgo a civiles?. El efectivo disparó una balacera en donde mató a uno de los jóvenes que intentaron robarle e hirió a otros que estaban en la vereda. 

    El cinismo de Bullrich llevó también a desviar la culpa hacia el gobernador Kicillof,. También intentó redefinir el caso como «tentativa de homicidio» busca criminalizar para justificar la acción desmedida que terminó con balas perdidas y muerte En tanto La Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) emitió un comunicado antes del fallecimiento del niño, titulado “Dejen de tratarnos como basura”:

    “La culpa de que Thiago (un niño de 7 años) esté con muerte cerebral por once disparos de un policía federal, es de los delincuentes que le quisieron robar”, fue la defensa de la ministra Patricia Bullrich al policía de 21 años que se encuentra detenido.

    El policía Facundo Fajardo de 21 años, fuera de servicio y de civil, para evitar que le robaran la mochila, disparó once tiros en una parada de colectivo. El resultado fue un muerto, dos heridos (los tres impactados cuando huían desistiendo del robo) y un tiro en la nuca de Thiago, de 7 años, que estaba en la parada de colectivos en los hombros de su papá.

    La única intervención de la ministra fue la defensa del asesino, hombre de una fuerza bajo su mando, al que eximió de toda responsabilidad.

    Insistimos: los únicos (once) disparos fueron del arma reglamentaria de un policía fuera de su horario de servicio, fuera de su jurisdicción y de civil. Sólo la ministra puede decir que no es responsable de lo que allí sucedió.

    Este gobierno también es responsable de la miseria que están generando, que ponen a la gente en una permanente situación de desesperación, lo que aumenta obviamente la posibilidad del delito contra la propiedad.

    La mayoría de los casos de gatillo fácil (más del 66%) se dan en estas circunstancias.Por eso exigimos:

    – Prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil.

    – No a la legalización del gatillo fácil

    – Fuera BULLRICH.

     

    Difunde esta nota