PROVINCIA ACOMPAÑA A LOS MAYORES CON EL PLAN: RIONEGRO +60

A partir de hoy está disponible en toda la provincia, una propuesta destinada a adultos mayores de 60 años, quienes conforman el grupo con mayor vulnerabilidad ante la pandemia del COVID-19.

El plan Río Negro +60 busca ayudar y acompañar a los mayores, hasta tanto se extienda el aislamiento social, preventivo y obligatorio. Se proporcionará un 0800 exclusivo, programas de radio y televisión, asistencia psicológica y entretenimiento, entre otras cosas.

“El objetivo de esta herramienta es que se constituya en una solución simple y eficaz para tratar los distintos inconvenientes que provoca en las personas mayores el aislamiento dispuesto en contexto de la pandemia de COVID-19”, sostuvo la gobernadora, Arabela Carreras, quien encabezó el lanzamiento del plan con una conferencia de prensa virtual, en el Salón Gris de la Casa de Gobierno.

El plan tiene cinco ejes desde los cuales se trabajará para mejorar la situación de este grupo. En primer lugar, funcionará el 0800-333-0167 de 8 a 20, de lunes a lunes. “A través de esta línea todos los adultos mayores de la provincia podrán tomar contacto en forma exclusiva con los operadores, cada inquietud será canalizada en función del tipo de demanda para brindar una respuesta eficaz”, indicó la Mandataria.

El 0800 atenderá cuestiones relativas a medidas de prevención frente al Coronavirus; actividades para hacer desde el hogar; cuidado de la salud; modos de atención en bancos, obras sociales y otras dependencias y farmacias de turno en cada localidad; entre otros temas.

Del mismo modo, y ante una emergencia, se realizará la derivación inmediata, ya sea al hospital más cercano o al 911.

Por otro lado, estará disponible el programa de atención psicológica. “Es una situación difícil de afrontar, por ello nos hemos asociado con el Colegio de Psicólogos para brindar asistencia y así poder sobrellevar este tiempo de encierro”, explicó Arabela.

Por el mismo 0800 podrá solicitarse este servicio, mediante el cual se darán los turnos para acceder a una consulta de 40 minutos. El Gobierno Provincial respalda este programa abonando la consulta a los psicólogos. Los profesionales que deseen participar pueden hacerlo a través del Colegio de Psicólogos.

En tercer lugar podrán acceder a un espacio de encuentro específico para adultos mayores en el Facebook “Río Negro más 60”. Esta página está destinada específicamente a socializar, habrá consignas de entretenimiento y distintas tareas. “Por supuesto también es un espacio para canalizar inquietudes y están los equipos preparados para poder atenderlas”, aseguró la Gobernadora.

En los medios públicos provinciales, Canal 10 y LU19, podrán disfrutar de programaciones pensadas específicamente para ellos.

En Canal 10, el programa “Activate en Casa” irá de las 8.30 a las 9.30. En este espacio los lunes, miércoles y viernes se transmitirá gimnasia funcional, en tanto los martes y jueves será una clase de yoga. Ambas clases son llevadas adelante por profesores especialistas en adultos mayores.

De 9.30 a 10, iniciará “Río Negro te acompaña”, momento en el que se brindará información y asesoramiento sobre distintas temáticas, habrá un equipo de profesionales de la salud que orientarán en cuestiones sanitarias para reforzar como hay que cuidarse en este contexto.

De 14 a 14.30 “Río Negro te entretiene” transmitirá distintas actividades con el objetivo de generar un espacio para la distención.

Por otro lado, LU19 incluirá en su programación un magazine de 15 a 18, con mucha información para los adultos mayores.

Por último, el plan invita a los centros de adultos mayores de la provincia a contactarse mediante el 0800 para resolver las distintas problemáticas que afloran en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio por el COVID-19. “Hoy los más de 60 centros que hay en Río Negro están cerrados, y queremos mantener vivo su espíritu colaborativo. Por ello los invitamos a que se comuniquen con nosotros para conversar sobre los distintos temas”, destacó la Gobernadora.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Los diputados de la comisión Libra acusan a Comodoro Py de obstruir la investigación

     

    El juez Marcelo Martínez De Giorgi notificó este martes que no auxiliará a la Comisión Libra con el envío de la fuerza pública para que los funcionarios del gobierno nacional comparezcan ante los legisladores, algo que los opositores tomaron como una «obstrucción» funcional al gobierno. 

    El presidente de ese cuerpo, Maximiliano Ferraro, explicó por X que el pedido de asistencia «se formuló ante una situación inédita, en la que los funcionarios se niegan a colaborar con esta Comisión Investigadora, a diferencia de lo ocurrido en otros antecedentes históricos en los que sí asistieron o colaboraron», y aclaró: «no se trata de un pedido caprichoso, sino de una necesidad derivada de garantizar el cumplimiento efectivo de nuestras funciones».

    Durante la reunión de comisión de este martes, los diputados que impulsan el esclarecimiento de la estafa camuflaron su frustración por el revés político que les propinó Martínez de Giorgi. «La decisión del juez vacía de eficacia práctica al poder de contralor político y pretende subordinar las atribuciones del Congreso a la discrecionalidad judicial», planteó Ferraro.

    La intervención del juez se había solicitado porque ni el jefe de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, ni la ex responsable de la UTI, María Florencia Zicavo, lo mismo que sus pares de la UIF, Paul Starc, y la CNV, Roberto Silva, se presentaron ante las citaciones de los diputados. La definición del magistrado representó, además, un alivio provisorio para la Casa Rosada porque el objetivo principal, cuidadosamente preservado en esta ronda por la oposición, era el de llevar a Karina Milei al Congreso con un patrullero, si también se negaba a comparecer.

    En efecto, la resolución de Martínez de Giorgi le dio oxígeno al bloque libertario, que anunció que no participaría del debate desde que se puso formalmente en funciones la comisión pero este martes hizo fila en los pasillos para entrar a la sala del Anexo como una tropa ordenada. Las 24 carillas refrendadas por el juez envalentonaron a la bancada de Gabriel Bornoroni y la encargada de criticar a sus adversarios fue la neuquina Nadia Márquez: «Lo que está sucediendo en esta comisión es un circo. ¿Qué vamos a hacer ahora con el patrullero que pedimos?», lanzó.

    La comisión Libra podrá citar a Karina y mandarla a buscar con un patrullero si se resiste

    Márquez se dedicó a chocar con Ferraro y con la oposición pero enfatizó en los argumentos del juez para negarle ayuda a la comisión. De hecho, pidió permiso para leer el fallo: «No puede considerarse que la incomparencia se haya transformado en una obstrucción de la comisión, sino que está amparado en las garantías constitucionales», repuso.

    El pichettista Oscar Agost Carreño reivindicó la labor de la comisión aún cuando pareciera que se estancó o amesetó. «Venimos mandando muchos oficios», dijo, y trató de moderar la discusión sobre la comparecencia de los testigos: «No hay antecedentes de ir a buscar con un patrullero a la persona citada, porque con la sola citación alcanzaba».

    Marino, Selva y Ferraro.

    Frente a ese escenario, Sabrina Selva alertó que «hay muchos funcionarios que se están apoyando en estos dictámenes (por los de Martínez de Giorgi y el fiscal Eduardo Taiano) para no tener que dar explicaciones», mientras que el radical Fernando Carbajal cargó contra Martínez de Giorgi y Comodoro Py. «Comodoro Py, como siempre, se muestra muy permeable al poder. Está difícil el trabajo de la comisión porque siempre es difícil cuando tenés que investigar a los poderosos», dijo el ex juez formoseño.

    Con la misma tónica, Mónica Frade señaló que el magistrado «ha incurrido en un exceso de jurisdicción». «Lo que no puede hacer es ingresar en la discusión del reglamento de otro poder. No puede avanzar sobre el Poder Legislativo», remarcó.

    Comodoro Py, como siempre, se muestra muy permeable al poder. Está difícil el trabajo de la comisión porque siempre es difícil cuando tenés que investigar a los poderosos.

    El kirchnerista Rodolfo Tailhade fue más didáctico. «¿Qué sabe Martínez de Giorgi lo que yo le quiero preguntar a Melik?», preguntó para demostrar que el testigo tiene que asistir y, si no quiere responder, puede ampararse en el artículo 18 de la Constitución.

    Por eso puso como ejemplo la comparecencia de Aldo Tonón, el ex director de la Obra Social del Poder Judicial, durante la comisión de Juicio Político a los ministros de la Corte Suprema en 2023 y reconoció que el juez Ariel Lijo, en aquella ocasión, ponderó las facultades del Congreso.

    Pese a la bronca de los legisladores, que Christian Castillo resumió como la «impugnación de la existencia misma de la comisión», Ferraro y Juan Marino, autoridades de ese cuerpo legislativo, informaron que se enviará un escrito a Martínez de Giorgi para «tener acceso al expediente» reclamando copias de los documentos e informes que obran en la causa y que se reunirán con el procurador interino, Eduardo Casal. Además, apelarán la resolución del magistrado.

     

    Difunde esta nota
  • Servicio de balsa durante los próximos feriados

    La Secretaría de Obras y Servicios de la Municipalidad de Villa Regina informa que el servicio de balsa en la Isla 58 durante los próximos feriados se prestará de acuerdo al siguiente cronograma: *Miércoles 24 de marzo y viernes 2 de abril: sin servicio. *Jueves 1 y sábado 3 de abril: el servicio se prestarán…

    Difunde esta nota
  • |

    Itai Hagman: “Esta elección es una bisagra, un mensaje al gobierno de Estados Unidos”

     

    Itai Hagman, cabeza de lista de Fuerza Patria en Capital Federal, asegura que los comicios de este domingo definirán si el pueblo argentino acepta la destrucción económica y la pérdida de soberanía o pone un límite. En diálogo con Pablo Dipierri para LPO, advierte sobre la necesidad de frenar a Milei y la urgencia de construir un proyecto político que vaya más allá de liderazgos.

    Por la Redacción de Noticias La Insuperable

    Una elección que no es normal

    Para Hagman, la campaña de Fuerza Patria no transcurre en un contexto habitual. “No estamos frente a un gobierno normal, con el cual se puede tener diferencias políticas e ideológicas dentro de reglas institucionales. Estamos frente a un gobierno que rompió todas las reglas, que lleva adelante no una política de ajuste, sino una política de destrucción”, afirma en referencia a Milei.

    El candidato señala que la destrucción no es solo económica, con empresas cerrando y desempleo en aumento, sino también institucional: “Estamos peleando por el Garrahan, por las universidades públicas y además, delegaron la gestión de la política económica en una potencia extranjera”. Por eso, asegura, “esta elección legislativa es muy diferente a una elección normal, donde uno elige simplemente la composición del Congreso”.


    La soberanía en juego

    Hagman plantea que los comicios son una bisagra histórica: “Se juega si el pueblo argentino va a legitimar este proceso de destrucción y entrega de la soberanía, o si le pone un límite. Es un mensaje también al gobierno de los Estados Unidos”, subraya.

    En ese marco, sostiene que cada voto cuenta para sumar diputados que puedan frenar a Milei y aprobar medidas esenciales. “Para aprobar el aumento jubilatorio, faltaron cuatro legisladores”, recuerda, refiriéndose a la frustración por no alcanzar los dos tercios necesarios para insistir contra el veto presidencial.


    Respaldo estadounidense y límites del Congreso

    Sobre la intervención financiera de Estados Unidos en la economía argentina, Hagman advierte: “Esto empezó como un rescate financiero, y desde el primer momento dijimos que tenía que pasar por el Congreso. Si no pasa por el Congreso, lo consideraremos nulo”.

    El candidato insiste en la importancia de que todas las fuerzas políticas defiendan un principio elemental de soberanía: “Lo que buscamos es persuadir a la sociedad y a todas las fuerzas para defender la soberanía del país, aunque no estemos todos de acuerdo en el tema de fondo”.


    Transparencia y presupuesto

    Fuerza Patria se mantiene firme en que las discusiones deben ser públicas y democráticas: “La postura es que el ámbito para discutir el presupuesto es la Comisión de Presupuesto. Estar negociando a espaldas de la sociedad nos parece antidemocrático”, explica Hagman.

    Sobre la falta de presupuesto, destaca que “es la primera vez en la historia democrática argentina que hay dos años seguidos sin presupuesto, y las dos veces por decisión del Gobierno”. Subraya además la ausencia histórica del ministro de Economía ante el Congreso: “No ha venido ni una sola vez en 22 meses”.


    Frente a la estafa cripto y la corrupción

    Hagman se refirió al caso de la criptomoneda Libra, señalando que la responsabilidad alcanza al corazón del gobierno: “No estamos hablando de un funcionario de tercera o segunda línea, sino del presidente de la Nación, que promovió una criptomoneda por Twitter y hasta hoy no pudo responder preguntas básicas sobre su origen”.

    Además, advierte sobre otros casos de corrupción vinculados al entorno de Milei y a aliados de La Libertad Avanza, como Espert y Villaverde, y sobre el rol de figuras como Patricia Bullrich, que conocían irregularidades pero no actuaron. “El nivel de corrupción y estafas supera cualquier precedente”, asegura.


    Un proyecto político más allá de liderazgos

    Hagman insiste en que Fuerza Patria no puede repetir los errores del Frente de Todos, donde predominó la improvisación y la falta de un programa claro. “Si se sintetiza un proyecto, la discusión de liderazgo se hace más fácil. Si no hay proyecto, lo único que se discute es poder”, advierte.

    Entre los temas que propone abordar, menciona la deuda externa, la industrialización adaptada al siglo XXI, la digitalización, el fortalecimiento del mercado interno, el trabajo, y la vivienda con políticas integrales que incluyan planificación urbana y alquiler social.


    Optimismo tras la elección de Buenos Aires

    A pesar de la prudencia de los últimos días de campaña, Hagman se ilusiona: “Las elecciones de la provincia de Buenos Aires cambiaron la situación. Hasta ese momento parecía que el Gobierno tenía licencia social para lo que hacía. Vino la elección y se cayó todo ese discurso”.

    Si Fuerza Patria logra un buen resultado, asegura que “la sociedad argentina mayoritariamente va a sentir alivio y va a sonreír”, y que se podrá poner un freno a Milei y a la influencia directa de Estados Unidos sobre la política interna.

     

    Difunde esta nota
  • Beach básquet y caminata saludable animaron el sábado en la Isla 58

    Un buen número de participantes tuvieron las propuestas de beach básquet y caminata saludable desarrolladas en  la Isla 58 en conjunto entre la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina y la Dirección de Gestión Deportiva de Río Negro. Las actividades tuvieron lugar en el balneario municipal en la tarde del sábado y…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta