¿POR QUÉ UNA MUJER NO PUEDE DIRIGIR LA IGLESIA CATÓLICA?

¿CUÁLES SON LAS RAZONES DOCTRINALES Y LAS IMPLICACIONES DE PODER EN LA RESTRICCIÓN DE QUE UNA MUJER LLEGUE AL TRONO DEL VATICANO?


Algunas de las religiones más influyentes del mundo, como el judaísmo, el islam y el catolicismo, podrían tener muchas diferencias en su manera de interpretar los textos sagrados y de cómo concebir al mundo, pero parecen estar de acuerdo en algo: el poder espiritual sigue siendo dominio de los varones. A propósito del fallecimiento del papa Francisco y la anticipación por conocer quién tomará el báculo pontificio, se presenta una pregunta: ¿por qué nunca ha habido una mujer al frente de la Iglesia Católica?

Durante más de dos mil años, la figura del papa ha representado la cúspide de la jerarquía eclesiástica católica, un cargo que no solo tiene peso espiritual, sino también poder político y diplomático como jefe del Estado del Vaticano. Pero, a pesar de los siglos de historia, ninguna mujer ha portado la tiara papal, y no es porque no existan mujeres con vocación o preparación sino porque legal y doctrinalmente está prohibido. 

El derecho canónico establece que sólo un varón puede ser elegido como obispo de Roma, es decir, Papa. Para llegar a ese cargo, primero hay que ser sacerdote y luego obispo. Pero aquí es donde se cierra el círculo: las mujeres no pueden ser ordenadas sacerdotes, lo cual automáticamente las deja fuera de cualquier posibilidad de aspirar al papado. 

Este principio ha sido confirmado por múltiples pontífices incluido Juan Pablo II, quien en 1994 publicó la carta apostólica Ordinatio Sacerdotalis, en la que declaró que la Iglesia “no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres”. Desde entonces, la postura oficial ha sido reiterada, pues se trata de un límite teológico, no de una cuestión de igualdad o derechos humanos.

Incluso el papa Francisco, considerado más progresista en algunos frentes, ha ratificado esta idea. Aunque ha dado mayor visibilidad a las mujeres dentro del aparato administrativo de la Iglesia, como su participación en el Consejo de Economía del Vaticano, ha sido claro en que su inclusión no implica una apertura al sacerdocio femenino. Según él, las mujeres tienen un “rol distinto” que todavía debe ser explorado más a fondo, pero que no incluye el liderazgo sacerdotal.

La leyenda de la “papisa Juana”

Sin embargo, la historia y la imaginación popular han intentado romper este cerco simbólico con una figura fascinante, la “papisa Juan”a. Según una leyenda medieval que se propagó ampliamente durante siglos, una mujer logró disfrazarse de hombre, ascendió entre las filas eclesiásticas y finalmente fue elegida papa en el siglo IX. El relato afirma que su verdadero género fue revelado trágicamente cuando dio a luz durante una procesión.

Aunque interesante, la historia carece de respaldo histórico y es que la mayoría de los historiadores la consideran una sátira política, probablemente creada para criticar la corrupción o la ignorancia de ciertos sectores de la Iglesia medieval.

Hoy, el Vaticano y la academia coinciden en que la papisa Juana fue una invención literaria más que un personaje real.

¿Esto podría ser un mensaje en el cual, donde muchas instituciones han comenzado a cuestionar sus estructuras patriarcales, la Iglesia Católica debe mantener firme su postura? Las mujeres pueden ser consejeras, gestoras, educadoras e incluso santas ¿pero jamás papisas?

POR: YAEL ZÁRATE QUEZADA – 04/21/2025

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • El peronismo arranca la campaña mientras el gobierno no logra salir de la crisis

     

    El escándalo por los audios de Diego Sapgnuolo y la dura derrota en la provincia de Buenos Aires tienen al gobierno sumido en una crisis. La campaña no existe, José Luis Espert no asoma y los estrategas del gobierno están lejos de encontrar un discurso que reemplace al obsoleto: Kirchnerismo Nunca Más.

    Este lunes, los candidatos de Fuerza Patria se reunieron en la sede del PJ de la calle Matheu. Allí se trazaron algunos lineamientos de lo que será la campaña y lanzarán el miércoles el primer spot.

    En el peronismo existen posturas encontradas después del triunfo en la provincia. La elección a diputados nacionales supone un esquema muy distinto. Es la primera vez desde 1983 que se eligen representantes nacionales sin los legisladores provinciales. Es una elección que además tendrá la particularidad de ser con Boleta Única, un formato nuevo para la provincia de Buenos Aires.

    En La Cámpora ponen paños fríos al triunfo de septiembre y al éxito de la estrategia de Kicillof de desdoblar la elección en la provincia. “Para afirmar que el desdoblamiento fue un éxito tenemos que hacer una elección similar en octubre”, dijo a LPO una fuente de La Cámpora.

    Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por casi 14 puntos

    Según estiman, si se logra en octubre los mismos votos de septiembre, deberían entrar 19 diputados de Fuerza Patria. De lograr ese número entraría el secretario general de ATE, Daniel ‘Tano’ Catalano.

    Otros intendentes del conurbanos son optimistas y aseguran que el peronismo hará en octubre una mejor elección que en septiembre. Otros sectores marcan cautela.

    Los intendentes demostraron en el triunfo del 7 de septiembre su poder territorial. Trabajaron sin un arrastre nacional y lograron un triunfo impactante que pudo capitalizar Axel Kicillof. Ahora la incógnita es si pondrán ese poder territorial al servicio de la elección de octubre.

    Este lunes, el gobernador compartió un asado en la residencia oficial con un grupo de intendentes de su espacio. Allí se planteó un esquema de campaña similar a la de la elección provincial: hacer foco en el conurbano.

    Estuvieron Mariano Cascallares (Almirante Brown), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Fernando Espinoza (La Matanza), Juan José Mussi (Berazategui), Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela) y Lucas Ghi (Morón). Según destaca Buenos Aires/12, Kicillof les pidió a los jefes comunales en la residencia estar “al servicio de los candidatos” de la lista nacional.

    Mientras tanto, en La Libertad Avanza siguen sin poder reponerse de la crisis que generó la difusión de los audios de Diego Spagnuolo en donde involucró a Karina Milei y los Menem en un entramado de supuesta corrupción.

    Sobre ese escándalo que atravesó el gobierno de Milei recayó la dura derrota en la elección del 7 de septiembre. Desde entonces José Luis Espert no aparece y parece ajeno a una campaña que tenía ganada.

    Espert se quiso colar en la mesa bonaerense y Karina lo bajó: “No es momento, José Luis” 

    Pero además, los libertarios no parecen encontrar un discurso para avanzar en las próximas semanas electorales. Ante los nulos resultados de la economía se había improvisado la frase “Kirchnerismo Nunca Mas” que se instaló en aquella foto de La Matanza donde los principales referentes libertarios (y también del PRO) se mostraron con buzos colegiales de color violeta.

    Esa frase quedó neutralizada en la elección bonaerense. Ahora el gobierno deberá ponerle creatividad en otro discurso. Sin embargo, los libertarios no parecen reponerse de los últimos golpes.

    Tampoco aparece el PRO en escena. El partido amarillo aparecía como la llave para ganarle al kirchnerismo en la provincia de Buenos Aires. Sin embargo, los principales artífices del acuerdo: Cristian Ritondo y Diego Santilli permanecen ajenos a la campaña, sin juego propio dentro de la alianza electoral.

     

    Difunde esta nota
  • En el día de hoy, la Dirección de Tránsito, instalará 7 decrementadores, en distintos puntos de la ciudad.

    Ruta 22 y Avenida Rivadavia, para los que circulan en sentido este- oeste para ingresar a la Estación de Servicio “La Plaza”. Dos en Avenida San Martín, esquina Italia y Cipolletti (lugar conocido como “5 esquinas”), para los que circulan en sentido norte- sur, de la Plaza de los Próceres a la Ruta 22, y…

    Difunde esta nota
  • Comienza la tercera y última semana de colonia de invierno

    Hoy comienza la tercera y última semana de la colonia de invierno destinada a niños y niñas de entre 5 y 10 años organizada por la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. La actividad se desarrollará durante lunes, miércoles y viernes según el siguiente cronograma: *14 a 15,30 horas: concentración Plaza de…

    Difunde esta nota
  • Una nueva semana de colonia de vacaciones, en marcha

    Este lunes comenzó la tercera semana de la colonia de vacaciones que organiza la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina. Niños y niñas de los barrios Tierra del Fuego, Lihue, Valsecchi, Padre Gardín, 25 de Mayo, San Martín, Cerezos 1 y 2, Fedalto, Aylen, Progreso y CGT disfrutan de las actividades recreativas…

    Difunde esta nota
  • VERUM MALBEC 2017

    Este malbec, elaborado casi exclusivamente para exportación, proviene del viñedo María Paula de la Finca que presenta suelos con una composición de mucha arcilla roja. El vino es elaborado por Agustín Lombroni, en Fernandez Oro para la bodega Del Río Elorza, y fermenta con un 10% de racimos enteros por unos 12 días con levaduras…

    Difunde esta nota
  • El Intendente Orazi se reunió con jefes policiales para tratar el tema de la seguridad en la ciudad

    El Intendente, Marcelo Orazi, luego de acordar algunas cuestiones con la Ministra de Seguridad de Rio Negro, Betiana Minor, reunió a todos los funcionarios policiales de la localidad y la zona, con el objetivo de avanzar en medidas estrictas para trabajar de manera conjunta en la seguridad. Coincidieron en que el camino es trabajar en…

    Difunde esta nota