Policías se acercaron a identificar a un hombre y este los atacó: uno murió y el otro está internado

Policías se acercaron a identificar a un hombre y este los atacó: uno murió y el otro está internado

 

Un violento incidente ocurrido este jueves alrededor de las 12:40 en la intersección de Balcarce y la Ruta 202, en San Fernando, dejó como saldo a un sargento muerto y otro policía gravemente herido. El agresor, identificado como Gabriel Gustavo Cañete, de 34 años, también fue lesionado y detenido.

El hecho se produjo cuando efectivos del Comando de Patrullas intentaron identificar al hombre, momento en que se desató un forcejeo. Durante el enfrentamiento, el sospechoso logró arrebatarle el arma reglamentaria a uno de los policías y disparó contra ambos.

El sargento Germán Farías recibió heridas de extrema gravedad y falleció poco después de ser trasladado al hospital en un patrullero, situación que quedó registrada en un video. Su compañero, Maximiliano Lescano, también fue baleado y permanece internado en terapia intensiva.

El agresor, Cañete, fue reducido en el lugar tras recibir disparos que le causaron lesiones en un pie, una mano y el glúteo. Fue trasladado bajo custodia al hospital zonal.

La investigación quedó a cargo de la UFI Criminal de San Fernando, que dispuso distintas medidas de prueba para determinar las circunstancias del ataque y la secuencia exacta de los hechos.

The post Policías se acercaron a identificar a un hombre y este los atacó: uno murió y el otro está internado first appeared on Alerta Digital.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Argentina ya no lidera el ranking FIFA, pero esquiva una maldición mundialista

     

    La Selección Argentina dejó de liderar el ranking FIFA luego de la derrota por 1-0 ante Ecuador en el cierre de las Eliminatorias Sudamericanas y fue superada por España y Francia en dicho listado. Los dirigidos por Lionel Scaloni perdieron esta posición luego de casi dos años y medio, ya que habían escalado hasta la cima en abril del 2023.

    A partir de dicho periodo, la “Albiceleste” no solo ganó la Copa América 2024, sino que también quedó primera en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, aunque esto no fue suficiente para mantenerse primera.

    Pese a haber perdido el liderazgo en el ranking FIFA, la Selección Argentina podría salvarse de una maldición que está directamente relacionada con los Mundiales.

    Esto se debe a que ninguna selección que haya llegado como número 1 del ranking FIFA, que se empezó a usar en 1992, logró consagrarse campeona en un Mundial.

    La actuación de los líderes del ranking FIFA en cada Mundial

    • Alemania en 1994: perdió en cuartos de final 2-1 contra Bulgaria
    • Brasil en 1998: perdió la final 3-0 contra Francia
    • Francia en 2002: perdió en fase de grupos
    • Brasil en 2006: perdió en cuartos de final 1-0 contra Francia
    • Brasil en 2010: perdió en cuartos de final 2-1 contra Países Bajos
    • España en 2014: perdió en fase de grupos
    • Alemania en 2018: perdió en fase de grupos
    • Brasil en 2022: perdió en cuartos de final por penales contra Croacia

    The post Argentina ya no lidera el ranking FIFA, pero esquiva una maldición mundialista first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • El intenso lunes que tendrá Javier Milei: cadena nacional y agenda política

     

    Este lunes Javier Milei enfrentará una de las jornadas más intensas desde que llegó al poder. El mandatario mezclará gestión y estrategia electoral en un mismo día que incluye reuniones clave con su mesa política, la presentación del Presupuesto 2026 por cadena nacional y la asunción formal de su flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán.

    Todo ocurre en un contexto delicado: la dura derrota de La Libertad Avanza en las legislativas y el desafío de recomponer el rumbo antes de octubre.

    La agenda en la Casa Rosada

    A las 9.30, Milei abrirá la jornada en la Casa Rosada con la mesa nacional de LLA, que originalmente iba a sesionar en Olivos. Allí estarán su hermana y secretaria general Karina Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, el asesor Santiago Caputo, el presidente de Diputados Martín Menem y el vocero Manuel Adorni. El objetivo: bajar tensiones internas y ordenar la estrategia de campaña tras los cruces de las últimas semanas.

    El presidente reconoció que la derrota por más de 13 puntos en las legislativas fue consecuencia de «errores políticos» y ya hizo movimientos: apartó a Eduardo «Lule» Menem de la toma de decisiones, aunque este sigue recibiendo dirigentes en su despacho. Milei busca imponer su conducción directa en la campaña y evitar más ruido entre libertarios y aliados.

    La Mesa que está centrada en Buenos Aires

    Al mediodía será el turno de la mesa bonaerense, considerada clave para la remontada. Además de Karina Milei y Caputo, estarán el armador Sebastián Pareja y dirigentes del PRO como Cristian Ritondo, José Luis Espert y Diego Santilli. También fueron convocados los intendentes Diego Valenzuela y Guillermo Montenegro, aunque Ramón Lanús se ausentaría. El oficialismo apuesta a unificar esfuerzos en el distrito más poblado del país.

    Lisandro Catalán en Interior

    Antes, a las 11.00, Milei le tomará juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior, cargo al que llega con la misión de recomponer la relación con los gobernadores. Catalán debutó con una reunión de la «mesa federal» junto a Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos). Próximamente buscará sumar a Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Jorge Macri (CABA).

    Congreso: los vetos bajo la lupa

    El oficialismo sabe que la semana estará atravesada por las tensiones legislativas. Tras vetar las leyes de financiamiento universitario, emergencia pediátrica y distribución de ATN, Milei deberá defender esas decisiones en ambas Cámaras. La oposición ya pidió una sesión especial para el miércoles con el objetivo de insistir en la aprobación de esas normas.

    La apuesta al Presupuesto 2026

    La frutilla del postre será la cadena nacional prevista para el lunes a la noche, donde Milei presentará el Presupuesto 2026. A diferencia del año pasado, no irá al Congreso: lo anunciará desde la Rosada. El mensaje girará en torno a la prioridad de su gestión: equilibrio fiscal, ajuste del gasto y reforma tributaria.

    El ojo del FMI y el factor provincias

    La presentación será seguida de cerca por el Fondo Monetario Internacional, que respalda al Gobierno, pero exige reformas profundas en el sistema impositivo y laboral. Milei confía en que su acercamiento a los gobernadores le permita sostener esas iniciativas en el Congreso y mostrar capacidad de gobernabilidad tras la derrota.

    The post El intenso lunes que tendrá Javier Milei: cadena nacional y agenda política first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Un río de Chile arrastró a un joven de Comodoro y es desesperada su búsqueda

     

    Un joven de 20 años de Comodoro Rivadavia cayó a un río en Chile y es buscado desesperadamente desde hace 48 horas. La conmoción por lo que pudo haber sucedido con Gonzalo Abraham Carrillo, futbolista oriundo de Chubut, se generó en la provincia patagónica, mientras se multiplican los operativos en el río Bueno.

    Se indicó que el pasado domingo por la tarde, el joven se encontraba nadando en el río ubicado en la Región de Los Ríos, que nace en el Lago Ranco y desemboca en el Océano Pacífico, con una longitud de más de 130 km. Es uno de los ríos más caudalosos y biodiversos del sur de Chile, ideal para deportes acuáticos como el rafting y la pesca, además de ofrecer paisajes con bosques nativos y campos verdes.

    De la intensa búsqueda participan efectivos de Carabineros, Bomberos, el GOPE, detectives de la PDI y la Fiscalía y comenzaron en la intersección de ese río con la Ruta 5, en inmediaciones de la comuna de Río Bueno.

    Qué pudo suceder

    El domingo 14, alrededor de media tarde, la Cuarta Comisaría de Carabineros de Río Bueno recibió una llamada de emergencia reportando que una persona se encontraba nadando en el río Bueno y estaba siendo arrastrada por la fuerte corriente.

    Según el relato oficial, Gonzalo Carrillo se encontraba junto a otras personas en la orilla del río cuando decidió entrar al agua, momento en que fue sorprendido por la intensidad del cauce, dificultando su regreso.

    Las condiciones de la corriente impidieron que Bomberos realizara un rescate inmediato, debido a la seguridad del personal y las complicaciones de maniobra en el sector. Esta situación provocó la solicitud de apoyo inmediato del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Valdivia, expertos en rescates acuáticos y trabajos en terreno complejo.

    Este pasado lunes 15, la búsqueda continuó con mayor despliegue. A las tareas ya iniciadas por Carabineros y Bomberos se sumaron detectives de la Brigada de Homicidios, quienes comenzaron a investigar las circunstancias de la desaparición junto al Ministerio Público, que instruyó diligencias para esclarecer los hechos.

    Asimismo, la Sección Aeropolicial de la Policía de Investigaciones (PDI) comenzó a realizar sobrevuelos en la zona sobre el río Bueno para ampliar el radio de búsqueda y reforzar las labores en tierra con imágenes aéreas, permitiendo registrar distintos tramos del río y sus márgenes.

    The post Un río de Chile arrastró a un joven de Comodoro y es desesperada su búsqueda first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • La Orquesta Sinfónica del Neuquén festeja 25 años con un concierto homenaje

     

    La Orquesta Sinfónica del Neuquén celebrará su 25º aniversario con un concierto homenaje, organizado por la Fundación Banco Provincia del Neuquén (BPN). El evento busca destacar la trayectoria del organismo musical y su aporte a la cultura regional, con la participación de sus músicos fundadores y actuales, además de un repaso por los hitos que marcaron su historia.

    La cita será este viernes 29 de agosto, a las 20, en el Cine Teatro Español de la ciudad de Neuquén. Las entradas tienen un valor de 10.000 pesos para el público general y 7.000 para jubilados, y se pueden adquirir en la boletería del teatro, de 8.30 a 21. El concierto también será transmitido en vivo por Radio y Televisión del Neuquén y a través del canal de YouTube de la Fundación BPN.

    Las personas interesadas en acceder a los conciertos de la sinfónica pueden ingresar al siguiente link donde se encuentran todas las funciones https://www.youtube.com/watch?v=uZwnbP36Cfw&list=PLMMSk0P3iXPLD5Q4DIEcDZjJXRwFGBRH_

    Un concierto homenaje

    La presidenta de la Fundación, Marlene Velásquez Herwitt, invitó a la población al “homenaje que haremos a grandes músicos que se encuentran hoy participando en la orquesta con un concierto familiar”.

    Será un agradecimiento a todas las instituciones que acompañan y a los músicos que forman esta gran orquesta que contribuye a la cultura neuquina”, agregó Velázquez Herwitt.

    Además, advirtió que “quedan pocas entradas para asistir al concierto y que se pueden comprar en la boletería del Cine Teatro Español de 8.30 a 21”.

    Por su parte, el maestro Reinaldo Labrín (Naldo), en su calidad de fundador de la orquesta, recordó que “no fue fácil, en el año 2000 Neuquén era un páramo desde el punto de vista musical porque la gente no estaba acostumbrada a escuchar conciertos”. Sin embargo, “la orquesta tuvo un recibimiento fantástico inmediatamente, llenaba todos los conciertos académicos y populares”.

    “La cultura salvará al mundo”

    El artista recordó una frase que le dijo Atahualpa Yupanqui: “Solo la cultura salvará al mundo”. Teniendo 20 años “ese mensaje me pareció exagerado y hoy estoy convencido de que es así, más en estos días de horror, de desastres en el mundo, la música es un solazo, es un espacio, un remanso para encontrarse con sí mismo”, enfatizó.

    Con sencillez, Labrín comentó que “hay niños que nacen rubios, otros morochos, otros pelirrojos, yo nací músico. Y creo que la música es un camino de humildad y no para la vanidad, sino que tiene que ser un servicio, un mandato interno, una especie de universo de salvación desde el niño hasta el grande”.

    El actual maestro de la orquesta, Andrés Tolcachir destacó la labor de Labrín como “un acto revolucionario para la cultura. Luego nos fuimos sumando gracias a ese trabajo inicial que tiene un valor absolutamente inconmensurable”.

    El concierto del viernes “estará lleno de sorpresas, vamos a poner el foco en determinados momentos, personas, instituciones y artistas que han tenido mucho que ver con este camino de años”, manifestó Tolcachir.

    Finalmente, subrayó que “cada vez más nuevos integrantes de la orquesta se van formado aquí en Neuquén a partir de la misma orquesta. Lo que ha significado este trabajo es que haya más docentes integrantes de la orquesta y por lo tanto nuevas generaciones de músicos que la van integrando y esto es posible a partir de la presencia de un organismo a través del tiempo”.

    Su historia

    La Orquesta Sinfónica del Neuquén fue creada en el año 2000 por iniciativa del Gobierno provincial y bajo la administración de la Fundación BPN. El desafío de poner en marcha este proyecto inédito en la Patagonia estuvo a cargo del músico y compositor Reinaldo “Naldo” Labrín, cuya convocatoria a audiciones atrajo a intérpretes de todo el país y del exterior. Así nació la Orquesta de Cámara del Neuquén, que debutó el 18 de agosto de ese mismo año en el Cine Teatro Español, con 28 músicos e invitados.

    Con el tiempo, fue creciendo hasta convertirse en la actual Orquesta Sinfónica del Neuquén, un organismo profesional integrado por 48 músicos bajo la dirección titular del maestro Andrés Tolcachir.

    La orquesta se distingue por su excelencia artística, su compromiso social y su profundo vínculo con la comunidad, llevando su música a todos los públicos y escenarios: desde escuelas, parajes y hospitales de la provincia hasta salas emblemáticas como el Teatro Colón, el Gran Rex y el Ópera.

    The post La Orquesta Sinfónica del Neuquén festeja 25 años con un concierto homenaje first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Estafas con planes sociales en Neuquén: “Probamos la existencia de la asociación ilícita”

     

    El caso por las estafas con planes sociales en Neuquén sumó este jueves un nuevo capítulo clave. En la audiencia de alegatos, los fiscales del caso aseguraron que lograron probar la existencia de una asociación ilícita que durante casi dos años montó un engranaje delictivo dentro del Estado para desviar fondos públicos.

    Según la acusación, entre septiembre de 2020 y julio de 2022, un grupo de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y colaboradores externos llevaron adelante un esquema piramidal que concretó más de 9.300 estafas, con un perjuicio económico histórico de 153 millones de pesos, cifra que actualizada superaría los 1.160 millones.

    La maniobra se apoyaba en la utilización de tarjetas de débito de beneficiarios de planes sociales. En muchos casos, esas personas ni siquiera sabían que tenían asignado un subsidio; en otros, les dejaban una mínima parte —unos 49 mil pesos— y el resto del dinero terminaba en manos de dirigentes políticos ligados al Movimiento Popular Neuquino.

    “Mes a mes estaba todo coordinado y cada uno cumplía su rol”, afirmó el fiscal Juan Narvaez en el cierre de la exposición. El fiscal jefe Pablo Vignaroli, por su parte, subrayó que la estructura funcionaba con jerarquías propias, independientes de las administrativas, y que el destino final de los fondos era una “caja azul” manejada por los principales acusados.

    En el centro de la organización, la fiscalía ubicó a cinco exfuncionarios de Desarrollo Social: Ricardo Soiza, Néstor Pablo Sanz, Marcos Ariel Osuna, Abel Di Luca y Tomás Siengentharler, a quienes consideró jefes de la red. Por debajo, el esquema se completaba con reclutadores, recaudadores y colaboradores, todos con tareas precisas para sostener el fraude.

    No todos los imputados seguirán en el banquillo. La fiscalía retiró la acusación contra dos personas y pidió la absolución de otra por falta de pruebas. De todas maneras, once siguen comprometidos y podrían recibir duras condenas por asociación ilícita y fraude contra la administración pública.

    El juicio, que comenzó el 21 de julio, se encuentra en su etapa final. La próxima semana será el turno de los alegatos de las defensas, antes de que el tribunal integrado por los jueces Juan Manuel Kees, Luciano Hermosilla y Juan Guaita dicte su veredicto.

    Este proceso no es el único derivado de la causa: nueve imputados ya aceptaron condenas de prisión condicional y reparaciones económicas antes de llegar al debate oral. La Fiscalía de Estado, además, anticipó que seguirá reclamando el dinero desviado por vías administrativas.

    Lo que resta ahora es saber qué decisión tomará el tribunal frente a una de las mayores estafas registradas en la provincia.

    The post Estafas con planes sociales en Neuquén: “Probamos la existencia de la asociación ilícita” first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota
  • Coincidieron en una sala de cine: qué resolvió la jueza sobre el médico imputado

     

    La Justicia de Roca resolvió no detener al médico Carlos Rothlin, acusado de haber abusado de una paciente, pese a que recientemente fue visto a menos de un metro de la denunciante, algo que tenía prohibido por una medida judicial.

    El cruce ocurrió el 7 de septiembre en un cine de la ciudad. Allí la víctima y el imputado coincidieron en la misma sala, lo que provocó miedo y nerviosismo en la mujer. La Fiscalía consideró que Rothlin debía haberse retirado de inmediato al notar la presencia de la denunciante y, por ese motivo, pidió que se lo enviara a prisión hasta el juicio que está previsto para octubre.

    Los abogados del médico, en cambio, dijeron que no existió intención de incumplir la orden, ya que él se dio cuenta de la situación recién al final de la función. En ese momento, explicaron, se retiró sin hablarle ni acercarse a ella. Según su postura, fue una casualidad en un espacio público y no un acto de hostigamiento.

    Finalmente, la jueza entendió que el episodio no alcanzaba para ordenar la prisión preventiva porque se trató de un cruce inesperado y sin contacto directo. Aun así, decidió mantener y reforzar la prohibición de acercarse a la víctima a menos de 100 metros y de comunicarse con ella por cualquier medio, advirtiendo que si vuelve a repetirse, se ordenará su detención inmediata.

    The post Coincidieron en una sala de cine: qué resolvió la jueza sobre el médico imputado first appeared on Alerta Digital.

     

    Difunde esta nota