Plan platita de Milei: ahora promete aumentos a jubilados, universidades y discapacitados

Plan platita de Milei: ahora promete aumentos a jubilados, universidades y discapacitados

 

En tono de campaña, el presidente Javier Milei anunció este lunes que aumentará los fondos para educación, jubilados y discapacitados por encima de la inflación y volverá la obra pública. Lo hizo apenas unos días después de vetar leyas ancionadas por el Congreso que disponían exactamente eso.

En un mensaje por cadena nacional para anunciar el envío del proyecto de presupuesto al Congreso, Milei anticipó que “este presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación”. 

“El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación”, sostuvo, y agregó: “habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% por encima de la inflación del 2026”.

Los gobernadores aliados resisten el cheque de Milei: “Si nos rompen con un ATN nunca tuvimos nada”

El volantazo de Milei parece un intento por desactivar el frente opositor que se prepara para juntar dos tercios este miércoles en Diputados para rechazar sus vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan. Por eso, legisladores aliados que mostraron distancia de la Casa Rosada en las últimas semanas confesaron a LPO que esperarían al discurso presidencial antes de definir su voto para el próximo miércoles.

El volantazo de Milei parece un intento por desactivar el frente opositor que se prepara para juntar dos tercios este miércoles en Diputados para rechazar sus vetos al financiamiento universitario y la emergencia pediátrica por el Garrahan. 

Milei leyó su discurso durante 15 minutos y repitió: “el equilibrio fiscal es la piedra angular de nuestro plan de gobierno y es un principio no negociable que le hemos planteado a la sociedad desde el comienzo de nuestra gestión”. La contradicción entre ese compromiso fiscal que se utilizó días atrás para justificar los vetos y esta promesa de aumentar esas mismas partidas, no fue abordada por Milei en su discurso.

El único indicio que ofreció sobre el volantazo fue cuando afirmó que el presupuesto presentado ofrecerá a su cierre “un superávit primario tal que al cierre del ejercicio argentina se encuentre con superávit fiscal o, en el peor de los casos, con equilibrio fiscal”.

El jefe de Estado reconoció que, pese al esfuerzo, existen argentinos a los que el resultado del éxito de sus políticas no los alcanzó. Pero aunque reconoció las turbulencias, arriesgó que “lo peor ya pasó”.

Luego, se vanaglorió de su plan. “Solo por haber alcanzado el equilibrio fiscal y por mantenerlo a lo largo del tiempo, Argentina alcanzaría, según diversos estudios, una base de crecimiento del 5% anual”, apuntó, y comparó la actualidad con datos de los años que fueron del 2011 al 2023: en sus papeles decía que el PBI per cápita de Argentina cayó durante ese lapso “poco más de 10%, mientras que en países vecinos creció un 15% o un 20%”.

Se profundiza la crisis de la industria metalúrgica, que opera a niveles de la pandemia

“Y si al equilibrio fiscal le sumamos las reformas que queremos llevar adelante podríamos estar hablando de un crecimiento del 7 u 8% anual de manera sostenida”, vaticinó. En rigor, casi todos los sectores de la economía real muestras caídas pronunciadas: este mismo lunes se conoció otra caída de la industria metalúrgica y en lo que va del año ya se perdieron unos 150 mil puestos de trabajo. 

Por eso, muchos economistas hablan de un rebote estadístico de la economía del piso en la que la hundió el ajuste y devaluación incial de Milei, más que de un proceso de crecimiento real y sostenible.

Ninguno de estos datos, pareció impactar en Milei que continuó con su relato habitual y reiteró que en 10 años la Argentina se acercará a las naciones de altos ingresos, en 20 años a los países más ricos y en 30 años llegará “al podio de las potencias mundiales”.

Además indicó que el actual programa económico baja las tasas de interés y el riesgo país, algo que por estos días no se corrobora en los hechos.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Sturzenegger dejó afuera a las Islas Malvinas del mapa de Argentina

     

    Federico Sturzenegger posteó en las redes social un largo texto que generó repudio por la falta de inclusión de las Islas Malvinas en un mapa de Argentina. 

    El posteo estaba relacionado con la defensa de georreferenciar las farmacias de todo el país y la importancia de implementar deliverys de medicamentos. 

    En un tramo del largo texto, Sturzzenegger planteó los kilómetros que hacen los argentinos para acceder a una farmacia a comprar medicamentos. “5 millones de argentinos deben hacer 5Km para ir a una farmacia, 3 millones deben hacer 10 kilómetros, 2 millones 25 kilómetros, 800 mil tienen que hacer 50 kilómetros y 200 mil tienen que hacer 100 kilómetros (o más)”, tuiteó ministro. 

    El funcionario insiste con que “el acceso a la salud para esta gente se dificulta si debe hacer personalmente estas distancias para acceder a los medicamentos. 2,1 millones de argentinos viven solos. Si están enfermos: ¿como se acercan a una farmacia? ¿Pretenden los farmacéuticos que el enfermo se cure para ir a buscar su remedio? De estos 2 millones 600 mil son adultos de más de 70 años”.  

    Afirman que el acercamiento de Milei con la presidenta de Kosovo fue una orden de Marco Rubio

    “400 mil personas viven en hogares con dos adultos de más de 70 años”, continuó y añadió: “3,4 millones de personas viven en familias de madres solteras que deberían dejar sus hijos solos si deben ausentarse del hogar para ir a buscar sus medicamentos”, agregó.

    Por último, defendió “el delivery de los medicamentos al hogar” que generó resistencia en las farmacéuticas porque aseguran que “protege la salud pública evitando que gente enferma circule, aumentando la posibilidad de contagios”. 

    El olvido de las islas parece una constante en un gobierno a quien acusan de llevar a campo un abandono progresivo del reclamo de las islas y busca acercarse a Gran Bretaña bajo la lógica que una buena relación puede ser más efectivo en el reclamo que la confrontación.

    “En un país de 2,8 millones de km² como Argentina, la entrega a domicilio de medicamentos no es un lujo: es salud. Lo mostramos georreferenciando las 15.000 farmacias existentes en el país donde se ve claramente el vacío que hay en las zonas rurales o menos urbanizadas. Usando los datos de las unidades censales podemos calcular la cercanía o no de los argentinos a cada una de ella”, culminó. 

    Malestar en las Fuerzas Armadas porque Petri le concedió al Reino Unido que los F-16 no tengan radares para vigilar las Malvinas 

    Como conclusión de este extenso descargo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado adjuntó un mapa con la intención de georreferenciar la ubicación de las farmacias en todo el territorio nacional pero se olvidó un detalle importante: las Islas Malvinas. 

    El olvido de las islas parece una constante en un gobierno a quien acusan de llevar a campo un abandono progresivo del reclamo de las islas y busca acercarse a Gran Bretaña bajo la lógica que una buena relación puede ser más efectivo en el reclamo que la confrontación. 

    Este perfil trasciende las áreas del gobierno. En Defensa se compraron F-16 que no tienen radares para monitorear las islas y en Cancillería permitieron una foto con la presidenta de Kosovo que es aliada de los británicos y no hicieron mención de la empresa israelí que opera ilegalmente en la reunión de Milei con Netanyahu. 

    También, cabe recordar, que uno de sus socios Lucas Llach propuso en 2012 “entregar” las islas y toda la provincia de Tierra del Fuego para “sacarse ese apéndice que encarece la vida del pueblo”. Por ese posteo, donde se refiere a las Malvinas como Facklands, fue declarado persona no grata en territorio fueguino.

    El enojo de los usuarios de X no demoraron en llegar. Uno de ellos fue: “Poné las Malvinas, infeliz de mierda. Me importa un carajo si no tenemos farmacias ahí todavía, ya vamos a tener”. El tono de los siguientes fue similar. 

     

    Difunde esta nota
  • Un empresario vinculado a sociedades off shore se quedó con Celulosa Argentina

     

     El empresario Esteban Nofal, dueño del Grupo Cima, compró el paquete accionario que le permite controlar la papelera Celulosa Argentina, la principal factoría de pasta papel del país que viene a los tumbos hace tiempo y que la crisis productiva de la era Milei la puso contra la espada y la pared.

    En concurso preventivo con casi 300 trabajadores cesanteados y problemas para cumplir con los sueldos y proveedores, los titulares le dieron la empresa a Nofal por el valor simbólico de UN dólar, como suele hacerse con compañías cuyo pasivo supera ampliamente los activos.  

    “El compromiso central del nuevo accionista es impulsar la recuperación de la Sociedad, sostener y generar el empleo, asegurando así la sostenibilidad de una organización que es parte esencial del patrimonio productivo argentino”, señalaron desde Celulosa en un comunicado.

     [Revelan una supuesta maniobra para quedarse con Vicentin a través de la triangulación offshore]

    Sin embargo, la operación sumó incertidumbres en el Cordón Industrial de Rosario donde la papelera tiene su principal planta productora. Es que Esteban Nofal no viene del sector productivo. Al contrario, es un enigmático inversor que cuenta con algunas cuentas off shore y tomó relevancia en operaciones de grandes compañías con problemas.

    Esteban es hijo del fallecido Luis Nofal, socio de Carlos Ávila en Torneos y Competencias y titular del Grupo Cima. Su nombre tomó notoriedad en Rosario cuando su empresa sonaba para hacerse cargo de Vicentín junto con el corredor Mariano Grassi.

    En el mercado dicen que Nofal está vinculado al empresario mendocino Luis Manzano que tuvo varios negocios en Rosario. Con Daniel Vila fueron los propietarios del diario La Capital.

    Como publicó en exclusiva LPO, Nofal diseñó un complejo esquema de sociedades off shore que triangulaban recursos para quedarse con la agroexportadora. Su nombre aparecía como presidente de Soripel S.A., una sociedad inscripta en Uruguay que formaba parte del engranaje.   

     Su presencia en el cramdown se terminó de confirmar cuando Nofal consiguió comprar las acreencias que tenían los bancos internacionales con Vicentín por un monto ínfimo. 

     [Celulosa paró la producción, adelantó vacaciones al personal y se habla de “quiebra”]

    ¿Cómo hizo Nofal para comprar créditos por más de USD 500 millones por apenas el 11% del total? ¿Cómo explicaron los directivos de esas entidades que aceptaron un trato adverso a los intereses de sus casas matrices?, se preguntaban en la city rosarina.

    Fuentes judiciales al tanto de la causa de Vicentín admitieron a LPO que la situación generó sorpresa y sospechan que los bancos extranjeros tenían un seguro tomado contra default que se ejecuta si el acreedor inicia acción judicial.

    Ahora Nofal se hizo cargo de Celulosa Argentina que semanas atrás había entrado en crisis total que la ponía al borde de la quiebra al no poder superar la crisis financiera en medio de la caída de la competitividad y crisis de la industria y en el Cordón Industrial del Gran Rosario. 

      

     

    Difunde esta nota
  • Tránsito participa de la Asamblea del Consejo Provincial de Seguridad Vial

    El Director de Tránsito y Protección Civil de la Municipalidad de Villa Regina Mario Figueroa participa de la Asamblea del Consejo Provincial de Seguridad Vial que se desarrolla en Cipolletti. La apertura estuvo a cargo de la Secretaria de Estado de Seguridad y Justicia Betiana Minor. También se encuentran presentes el Intendente de Cipolletti Claudio…

    Difunde esta nota
  • |

    Escándalo en Malvinas Argentinas: descubren fiscal libertario robando boletas en pleno acto electoral

     

    Un fiscal de La Libertad Avanza quedó al descubierto en la Escuela N° 12 de Villa de Mayo, partido de Malvinas Argentinas, cuando fue sorprendido robando boletas de la lista Fuerza Patria dentro del cuarto oscuro. El episodio, registrado en video por un votante, expone crudamente la doble vara de los que prometieron venir a “terminar con la vieja política” y hoy no dudan en ensuciar la democracia con prácticas fraudulentas.

    Por Ignacio Álvarez Alcorta para Noticias La Insuperable

    La trampa a la vista de todos

    El escándalo se desató cuando un elector ingresó al cuarto oscuro y se encontró con el fiscal de LLA manipulando las boletas opositoras. En la filmación difundida en redes se observa con claridad cómo el hombre toma varias boletas de Fuerza Patria y las introduce en un sobre, en un burdo intento por alterar la voluntad popular.

    De inmediato, el votante alertó a las autoridades de mesa, y en pocos minutos personal policial irrumpió en el establecimiento. El fiscal fue retirado esposado del lugar, en medio de la indignación de los presentes.

    Fraude a cielo abierto

    El accionar del fiscal constituye una violación directa al Código Electoral y un intento explícito de fraude. Desde la policía confirmaron que el sujeto fue detenido y puesto a disposición de la Justicia, al tiempo que se revisan las cámaras de seguridad para determinar el alcance de la maniobra.

    La maniobra desnuda la contradicción obscena de los libertarios, que llegaron al poder declamando “honestidad” y “nueva política”, pero terminan recurriendo a los métodos más bajos de la vieja rosca electoral.

    El repudio en las redes

    La noticia corrió rápido en redes sociales, donde cientos de usuarios cuestionaron la falta de controles en los establecimientos de votación y la facilidad con la que algunos actores pretenden influir en los resultados.

    En X (ex Twitter) no faltaron los comentarios irónicos: muchos usuarios remarcaron que los libertarios decían que venían a limpiar la política, pero lo único que limpian son las boletas de los demás.

    Viejos trucos con caras nuevas

    El episodio de Malvinas Argentinas no es un hecho aislado. Cada elección deja al descubierto cómo ciertos sectores, incapaces de ganar limpiamente, ensayan trampas y maniobras sucias para torcer la voluntad popular.

    Lo ocurrido en la Escuela N° 12 confirma que, lejos de representar un cambio, los libertarios repiten los mecanismos más añejos y antidemocráticos de la política. Los que prometían barrer con la “casta” no solo se mimetizaron con ella: parecen decididos a superarla en cinismo.

     

    Difunde esta nota
  • Celebramos la Vendimia juntos: 42° Fiesta Provincial de la Vendimia

    Diversas actividades estuvieron enmarcadas en esta Vendimia 2022: desde la Dirección de Turismo comenzamos con el seminario intensivo “Vendimia en tu copa” el pasado miércoles, que fue todo un éxito. Junto a Graciela Vidal los participantes de este seminario se llevaron conocimientos y herramientas para preparar cócteles con vinos rionegrinos. El jueves, la Oficina de…

    Difunde esta nota
  • |

    AGUS GARCÍA ES LA DEPORTISTA DESTACADA DEL 2023

    La tenista Agustina García es la deportista destacada de los Premios Etapas 2023. Terminaron los Premios eTapas 2023 con una nueva participación de 20 deportistas locales en etapa formativa que fueron destacadxs y elegidxs por sus propios profesores, siendo esta selección un premio en sí mismo. En los eTapas buscamos destacar el compromiso, el compañerismo, la dedicación…

    Difunde esta nota