PITY X 40

Pity Alvarez y su madrugada eterna, ponen en relevancia algo que a los medios no les interesa enfocar. Lo que expone el suceso “Pity” son las 40 muertes al mes que hay en la Argentina a causa del “paco”(según un relevamiento realizado por “Madres contra el paco y por la vida”) de noche y de día, en el barrio, en la calle, en la plaza. Desidia, narcotráfico, exceso de drogas, adicciones, pibes sin consciencia de sus acciones, desamparados a la deriva en un mar de mierda, sin ningún proyecto, ni contención familiar y menos aún del Estado. Esperamos a que mueran y no maten. Pero mueren. Y matan. Ahí está el Pity.

El accionar de Pity siempre habló por sí mismo, ese deterioro de años al que asistimos vía medios entre risas, burlas y halagos musicales, ese contexto está lleno de mensajes, y son claros. Son mensajes que nos explotan en la cara todos los días. Enviados por miles de pibes, disertantes de la coyuntura que comunican sin querer, sin destinatarios particulares, ni remitentes. Son todos uno. Y avisan. Pity inconscientemente lo volvió a hacer, como tantos otros. Y no los vemos, porque estamos ciegos. Porque podemos interpretar que pasa o saberlo, pero estamos ciegos. Elegimos estar ciegos. A veces ver, cuesta caro. En la Argentina ver, cuesta horrores.

El caso de Pity, expone el ejemplo de “ceguera blanca” con la que convivimos y de la que habla Saramago en “Ensayo sobre la ceguera”, en un caso que se torna público porque Pity es un personaje reconocido, y que además tiene todos los condimentos necesarios para entretener a los ciegos por elección. Tiene todo lo que demanda la demanda y la macro estructura medial que hace babear a los empresarios de medios: Violencia, drogas, armas y el personaje público, llegada a la juventud y rechazo de los adultos, cuestiones que movilizan al morbo societario nacional. Solo que en este  caso no es ficción, es una realidad. Es la realidad, al menos la mía.

Pity corre el velo, nos quiere quitar la “ceguera”, inconscientemente representa una realidad, hace un intento más. Pero los medios siguen poniendo la pantalla en blanco, como la ceguera de la que habla Saramago. El tema central es el Pity, no el paco. La cuestión es el Pity en la cárcel, no la problemática social que mata 10 pibes por semana (sin datos oficiales, como todo lo que mide mal en la Argentina, no se mide). El tema es su adicción, no la de miles de pibes que están en la misma o peor aún, en situación de calle, sin una chance. Pibes que sienten la obligación de robar o matar (no hay diferencia) para comprar porque la carne les pide, baja como una exigencia satánica a la que responden con total fidelidad. El fin les justifica los medios.

Es necesario instalar el tema en la agenda. El paco sigue quemando cráneos. Y convierte en una responsabilidad tener ojos, cuando cercanos los perdieron. Pero no para tenerlos abiertos como si por ellos entrara una visión divina sin siquiera pensarla, se puede cerrar los ojos y ver, para renacer desde dentro. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto por el prójimo. Ética del amor y la solidaridad. Y como una epidemia viral cuando empecemos a ver, el que otros recuperen la vista será solo cuestión de tiempo.

Apagá la tele que está en blanco y mirá para el costado que es donde podés pintar colores.

“Por qué hemos quedamos ciegos, No lo sé, quizá algún día lleguemos a saber la razón, Quieres que te diga lo que estoy pensando, Dime, Creo que NO nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, Ciegos que ven, Ciegos que, viendo, no ven.” 

“Ensayo sobre la ceguera”, José Saramago.

EMILIANO MARTÍN PICCININI-LA TAPA

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Pesar por el fallecimento del exintendente Vazzana

    Desde el Municipio de Villa Regina, lamentamos el fallecimiento del exintendente, Carlos Vazzana. Un duro golpe para la comunidad que supo acompañar a “Carlitos” en sus distintas funciones dentro de la ciudad. Hacemos llegar a su familia, amigos y allegados, nuestro más sentido pésame. Difunde esta nota

    Difunde esta nota
  • Apuntes rápidos sobre medios & comunicación (11)

    I «Si vamos a sufrir, es mejor sufrir y terminar una canción que quedarse sin nada» Charly II Cuando la crítica mejicana dice que una película es «oscura», «fuerte», «sucia» o «perversa», preparate para la intensidad de García Ferré, mínimo III La combinación de varias cosas que no me gustan puede producir que el resultado…

    Difunde esta nota
  • Bornoroni echó a Luis Juez y se quedó con toda la lista de Córdoba

     

     Gabriel Bornoroni se quedó con la lapicera en el cierre de las listas en Córdoba y puso a dirigentes de su extrema confianza en los tres primeros casilleros de la boleta. No habrá renuncia a su banca, por las complejidades que esto tenía aparejado y que contó la semana pasada LPO, tampoco un acuerdo con un extrapartidario para que se desembarque al tope de la lista, y así Bornoroni metió un batacazo para asegurarle ese lugar a un dirigente cercano: el también empresario de estaciones de servicios, Gonzalo Roca.

    Él será el encargado de encabezar la boleta libertaria para enfrentar al exgobernador Juan Schiaretti y estará secundado por otras dos personas del entorno de Bornoroni como la influencer Laura Soldano y el titular de la delegación cordobesa de Pami, Marcos Patiño Brizuela. Mientras que el cuarto lugar quedó para la bullrichista, la actual diputada nacional, Laura Rodríguez Machado.

    Esto confirmó que el ganador en el armado fue Bornoroni, quien no tendrá dentro de la boleta dirigentes que le puedan quitar luz como el referente de Karina Milei en Córdoba; y sentenció, entre ellos, al exsecretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. Como así también a dirigentes jóvenes que se asomaban de la mano de Santiago Caputo y a la excandidata a intendenta de la ciudad de Córdoba, Verónica Sikora.

    Bornoroni consolidó su imagen como el hombre de La Libertad Avanza en la provincia mediterránea y consiguió su objetivo de pureza en la lista. Argumento con el cual también salió de la jugada en las últimas horas el senador Luis Juez.

    Aquí, las versiones son encontradas: mientras el entorno del senador sostiene que no era una buena idea arriesgarlo dos años antes, pensando en el objetivo de máxima del juecismo que es la elección por la gobernación en el 2027; los que siguieron de cerca el punteo libertario dejaron trascender un pedido de Juez que incluyó desde secretarías hasta ministerios pensando en cambios de la administración mileísta en diciembre.

    La boleta libertaria se completará además con Enrique Lluch, Evelin Barroso, Jorge Esteban Silvestre Pisetta, Romina Caggiano y Guillermo Quiroga. Un armado cuestionado en las redes ante el volumen de una boleta encabezada por Schiaretti y con mucho territorio del peronismo que incluye intendentes, no sólo del PJ, sino también del radicalismo en la lista.

    Frente a un esquema libertario representado por una sola facción, sin acuerdos con extrapartidarios y en un escenario que, en el arranque, luce complejo en las urnas para el oficialismo nacional.

    No obstante, los que defienden el esquema de Bornoroni reconocieron que “las caras nuevas” en la política y defendieron el bloque que se les hizo tanto a Juez como al radical Rodrigo de Loredo para arribar a la lista libertaria. 

     

    Difunde esta nota
  • LA DISEMINACIÓN DE LO INMEDIATO

    Y ahora, la ciencia dictamina el veredicto final. Y si antes lxs sospechxs eran: los plebeyos o legos, damas o caballeros, proletarios o burgueses; sacerdotes, obejas y herejes; vagos, sabiondos y delincuentes; aristócratas, oligarcas y demócratas; amos, esclavos y esclavos de esclavos; capitalistas o comunistas; de alguna “raza” de los cánones oficiales o de algún…

    Difunde esta nota