PITY X 40

Pity Alvarez y su madrugada eterna, ponen en relevancia algo que a los medios no les interesa enfocar. Lo que expone el suceso «Pity» son las 40 muertes al mes que hay en la Argentina a causa del «paco»(según un relevamiento realizado por “Madres contra el paco y por la vida”) de noche y de día, en el barrio, en la calle, en la plaza. Desidia, narcotráfico, exceso de drogas, adicciones, pibes sin consciencia de sus acciones, desamparados a la deriva en un mar de mierda, sin ningún proyecto, ni contención familiar y menos aún del Estado. Esperamos a que mueran y no maten. Pero mueren. Y matan. Ahí está el Pity.

El accionar de Pity siempre habló por sí mismo, ese deterioro de años al que asistimos vía medios entre risas, burlas y halagos musicales, ese contexto está lleno de mensajes, y son claros. Son mensajes que nos explotan en la cara todos los días. Enviados por miles de pibes, disertantes de la coyuntura que comunican sin querer, sin destinatarios particulares, ni remitentes. Son todos uno. Y avisan. Pity inconscientemente lo volvió a hacer, como tantos otros. Y no los vemos, porque estamos ciegos. Porque podemos interpretar que pasa o saberlo, pero estamos ciegos. Elegimos estar ciegos. A veces ver, cuesta caro. En la Argentina ver, cuesta horrores.

El caso de Pity, expone el ejemplo de “ceguera blanca” con la que convivimos y de la que habla Saramago en “Ensayo sobre la ceguera”, en un caso que se torna público porque Pity es un personaje reconocido, y que además tiene todos los condimentos necesarios para entretener a los ciegos por elección. Tiene todo lo que demanda la demanda y la macro estructura medial que hace babear a los empresarios de medios: Violencia, drogas, armas y el personaje público, llegada a la juventud y rechazo de los adultos, cuestiones que movilizan al morbo societario nacional. Solo que en este  caso no es ficción, es una realidad. Es la realidad, al menos la mía.

Pity corre el velo, nos quiere quitar la “ceguera”, inconscientemente representa una realidad, hace un intento más. Pero los medios siguen poniendo la pantalla en blanco, como la ceguera de la que habla Saramago. El tema central es el Pity, no el paco. La cuestión es el Pity en la cárcel, no la problemática social que mata 10 pibes por semana (sin datos oficiales, como todo lo que mide mal en la Argentina, no se mide). El tema es su adicción, no la de miles de pibes que están en la misma o peor aún, en situación de calle, sin una chance. Pibes que sienten la obligación de robar o matar (no hay diferencia) para comprar porque la carne les pide, baja como una exigencia satánica a la que responden con total fidelidad. El fin les justifica los medios.

Es necesario instalar el tema en la agenda. El paco sigue quemando cráneos. Y convierte en una responsabilidad tener ojos, cuando cercanos los perdieron. Pero no para tenerlos abiertos como si por ellos entrara una visión divina sin siquiera pensarla, se puede cerrar los ojos y ver, para renacer desde dentro. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto por el prójimo. Ética del amor y la solidaridad. Y como una epidemia viral cuando empecemos a ver, el que otros recuperen la vista será solo cuestión de tiempo.

Apagá la tele que está en blanco y mirá para el costado que es donde podés pintar colores.

«Por qué hemos quedamos ciegos, No lo sé, quizá algún día lleguemos a saber la razón, Quieres que te diga lo que estoy pensando, Dime, Creo que NO nos quedamos ciegos, creo que estamos ciegos, Ciegos que ven, Ciegos que, viendo, no ven.» 

«Ensayo sobre la ceguera», José Saramago.

EMILIANO MARTÍN PICCININI-LA TAPA

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • La bicicleta mountain bike, el monopatín y las reposeras ya tienen ganadores!

    En el mediodía de ayer se realizó el sorteo entre los contribuyentes que, el año pasado, tuvieron sus Tasas Retributivas Municipales al día. Se contó con la presencia de la Escribana Pública, Roxana Hernández, y del Secretario de Gobierno, Guillermo Carricavur. En el primer sorteo, el de la bicicleta mountain bike, y teniendo al día…

    Difunde esta nota
  • | | |

    SÁBADO PUNK EN VR: ÚLTIMA ALTERNATIVA festeja sus 8 años

    Escribe Mica Martinez Última Alternativa es una banda reginense de punk rock que se viene moviendo hace mucho tiempo en la escena musical local. Tienen dos discos de estudio, el primero “Despegando” y el segundo “Pisando Fuerte”, y además mucho material de audio y video en plataformas digitales.  Estuvieron girando por la región y también…

    Difunde esta nota
  • | |

    OTRO DERRAME DE PETRÓLEO EN RÍO NEGRO

    Un nuevo derrame de crudo en el área de Medanito a pocos kilómetros de Catriel, reaviva el debate sobre la seguridad ambiental y la falta de control sobre las empresas petroleras. El jueves pasado se produjo un derrame de petróleo en crudo en el área Medanito, pocos kilómetros al sur de Catriel. El grave incidente…

    Difunde esta nota
  • Esta noche comienza el Festival de Arte

    El Intendente Marcelo Orazi participó de la conferencia de prensa en la que se brindaron detalles del Festival de Arte enmarcado en el programa ‘Maratón Cultural’ que se realizará durante viernes, sábado y domingo en el Cine Teatro Círculo Italiano. Vale aclarar que el evento no tendrá público pero podrá ser seguido vía streaming en…

    Difunde esta nota
  • La crisis existencial del cordobesismo bifronte

     

    El cordobesismo no sale del shock. La dura derrota por más de 14 puntos contra los libertarios en las Legislativas y con una lista armada entre el exgobernador Juan Schiaretti y su sucesor, Martín Llaryora, pegó fuerte. Más aún porque al tope de la boleta iba el dueño del bronce, el tres veces gobernador que creyó una vez más en la receta de su compadre Guillermo Seita para lanzarse a una nueva aventura nacional bajo el nombre de Provincias Unidas. 

    El triángulo preelectoral en el que creía Seita no existió en las urnas y el votante descreyó -en todos los distritos, menos en Corrientes- en la posibilidad de potenciar un espacio que, más que otro vértice frente a los libertarios y el kirchnerismo, se diluyó como siempre en la reiteradamente fallida ‘avenida del medio’. Figura de la que el schiarettismo quiso escapar en toda la campaña, pero le fue imposible.

    Ahora, la dura derrota dejó al cordobesismo en una crisis existencial inédita para el modelo: la chance de un liderazgo monolítico que deje de lado el comando bifronte que históricamente tuvo el PJ mediterráneo. Primero con De la Sota-Schiaretti; luego con Schiaretti-Llaryora; y en este momento, después de una derrota difícil de digerir, frente a la tentación del joystick único.

    Las cosas entre el socio fundador y el heredero no quedaron bien y en esto hay razones de sobra. El schiarettismo sospecha que, en el tramo final de la campaña, se reguló, se pisaron recursos para la territorialidad y ahora pondrá el foco en la convivencia entre Llaryora y Natalia de la Sota. Acercamiento que, desde el entorno del actual gobernador, descartan de plano e insisten con la «kirchnerización» de la hija del exgobernador.

    El pase de facturas por la derrota de Schiaretti escala la interna del cordobesismo

    Para peor, la oposición local mete la cuchara y recalca que Llaryora es uno de los beneficiarios del traspié del último domingo. Teorema para el que juntan argumentos que van desde el bloqueo de la proyección nacional de Schiaretti hasta la atomización opositora de un frente que hoy, además de Luis Juez y Rodrigo de Loredo, tiene a los libertarios Bornoroni y Roca. Un bloque con ambiciones individuales, pero que están, como lo dijo Juez esta semana en un streaming en El Doce, «a menos de tres cafés de ponerse de acuerdo para el 2027». Se verá.

    Por las dudas, los libertarios y Juez van acumulando WhatsApp que juntaron en la noche del domingo y donde aparecen en el chat desde el radical Marcos Ferrer hasta la propia Natalia de la Sota. Con un mismo mensaje de felicitación, aunque, casi con seguridad, con distinto objetivo.

    Schiaretti.

    En pleno festejo, Juez les dijo a varios radicales «llamen y traigan a Rodrigo (De Loredo)». Al senador le gusta tener cerca al radical, casi como a un hermano menor al que reta, le llama la atención y también al que le bloquea o controla, probablemente, la chance de un desembarco en el Gabinete nacional. Por las dudas, varios en la UCR ya avisaron que los llamados y la convocatoria a De Loredo no serán muchas, más si lo ven dubitativo e inquieto y con reiterados llamados en dos direcciones: Santiago Caputo y Darío Nieto.

    Mientras todo esto pasa, el cordobesismo entra en fase de reconfiguración. Al amague con la intervención de Llaryora en el equipo del intendente Daniel Passerini bajo el argumento de la gestión capitalina, la respuesta vino con todo: «en el 2021, el peronismo sacó 33 puntos menos en la Ciudad», devolvieron desde la Municipalidad. El detalle no menor es que el intendente de la capital cordobesa en ese momento era Llaryora.

    La oposición local mete la cuchara y recalca que Llaryora es uno de los beneficiarios del traspié del último domingo. Teorema para el que juntan argumentos que van desde el bloqueo de la proyección nacional de Schiaretti hasta la atomización opositora de un frente que hoy, además de Luis Juez y Rodrigo de Loredo, tiene a los libertarios Bornoroni y Roca.

    Igual, el fantasma de la intervención se sostiene y son varios los funcionarios de Passerini que quedaron en la mira. Como otros tantos, los llaryoristas que no quieren el traspaso de jurisdicción. «Es muy difícil remontar la gestión en la Ciudad, más si se empuja sin un acuerdo político que asegure algunas condiciones a futuro», dicen cerca de uno de los involucrados.

    En la Provincia el clima tampoco es bueno. Tal cual como informó esta semana LPO, el pase de facturas fue con todo y los dardos contra la vicegobernadora Myrian Prunotto trajeron consecuencias porque, si bien no cayó bien que la radical celebrara el triunfo de Provincias Unidas en su localidad, a la titular de la Unicameral la enfureció la viralización de audios con insultos desde algunos despachos del Panal por ese festejo. «Los tiene que echar», cuentan que bramó la radical apuntando a importantes despachos del Centro Cívico desde los cuales siente que la raspan seguido.

    La interna arde, Llaryora esperó los cambios en el Gabinete nacional y a él, que le gusta oxigenar sus gestiones en diciembre post Legislativas, ahora podría adelantar estos movimientos unas semanas. Hay que pagar, pero no se sabe con qué, ni a quién, y mucho menos cuánto.

     

    Difunde esta nota