Durante esta mañana un grupo de empleados municipales se capacita sobre la ley Micaela en el marco de la Ordenanza N° 028/2020 y la Ley Nacional N° 27.499 que establece la capacitación obligatoria en temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que se desempeñan en la función en los tres poderes del Estado Municipal.
De esta manera se da continuidad a la capacitación iniciada a mediados de este año. En este caso, la actividad se desarrolla en el polideportivo Cumelen.
Escribe Fabricio Cardelli La “Agenda Setting” es el poder que tienen los grandes medios de instalar los temas de los que debate la opinión pública, por ejemplo: 1- Para empañar la discusión del impuesto a las grandes riquezas (en defensa del poder real) instalaron que los políticos se bajen el sueldo, medida que no tendría…
El arquitecto Pedro Molina es el nuevo director del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPLADE) en Villa Regina, luego de un llamado a concurso que tuvo a concejales como evaluadores y se caracterizó por la participación de profesionales locales con un alto grado de conocimiento y compromiso, el mencionado profesional logró ser…
El Wall Street Journal, el diario más influyente en el mundo de las finanzas de EEUU, consideró que Karina Milei se convirtió en un peligro para Javier Milei tras los escándalos de corrupción. El New York Times también había había publicado un artículo sobre la secretaria general de la presidencia donde destacan su costado esotérico.
El diario destaca que mientras Milei eligió a un egresado de Harvard para la desregulación y a un ex banquero de Wall St para manejar la economía, confió en una pequeña vendedora de tortas en Instagram como su principal socia para gobernar.
Para el Wall Street Journal, esa elección amenaza al gobierno libertario y al plan de reconstruir a la economía argentina. “Karina Milei está envuelta en un su propio escándalo de corrupción, centrado en denuncias por coimas de compañías farmacéuticas”, explican.
Según el análisis dos periodistas del diario neoyorquino, las denuncias afectaron el aura outsider del presidente e influyeron en la derrota en la Provincia. El fracaso electoral sacudió los mercados y despertó preocupación en los inversores extranjeros sobre el desempeño del gobierno para las elecciones de octubre.
El diario describe el rol de Karina como el de “co presidenta” y al mismo tiempo lo equipara con el de una primera dama, ya que acompaña a su “hermano no casado” en reuniones con líderes mundiales.
El diario recuerda la frase de Diego Spagnuolo sobre el “3% va para Karina” y cita a un comerciante que asegura: “Son tan corruptos como los anteriores.”
El New York Times destaca que Karina cobraba por organizar reuniones con su hermano y también destaca su rol en la estafa de Libra.
Generosamente fui invitado a escribir en “La Tapa” para expresar algunas reflexiones vinculadas a mi profesión ligada al mundo del derecho. En esta sociedad parece que el abogado “sabe” de todo, y así se opina de todos los temas, y no siempre pero a veces existe absoluta liviandad, preconceptos, prejuicios y desconocimiento. Para no ser…
El gobierno de Milei volvió a quedar atrapado en sus propias trampas discursivas. Tras más de un año de silencio, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello admitió oficialmente que jamás existió la famosa auditoría con la que se justificó el recorte brutal de alimentos a los comedores comunitarios.
Por Roque Pérez para Noticias La Insuperable
La revelación salió a la luz por un pedido de acceso a la información pública de la diputada Natalia Zaracho, quien exigió ver el informe que supuestamente había respaldado al entonces jefe de Gabinete, Nicolás Posse, cuando en el Congreso lanzó la frase que los medios oficialistas repitieron hasta el cansancio: la mitad de los comedores no existían.
La mentira como política de Estado
La confesión desnuda lo que muchos denunciaron desde el inicio: no hubo ninguna auditoría, solo un relato fabricado para justificar el ajuste. Mientras los supuestos datos se filtraban a medios amigos, en los depósitos estatales se apilaban millones de kilos de comida que terminaron vencidos. Afuera, en los barrios más pobres, miles de familias soportaban la falta de alimentos básicos.
En la respuesta oficial a Zaracho, el ministerio intentó camuflar la mentira con tecnicismos. Alegó que la “referencia a auditoría” era apenas una “interpretación gramatical” de Posse, y que lo que en realidad se habían hecho eran “supervisiones” que ni siquiera cumplen con los estándares legales de una auditoría. Es decir: el propio gobierno reconoció que nunca hubo relevamiento serio alguno.
Criminalizar la solidaridad
El cinismo no termina ahí. Con la excusa de los supuestos comedores fantasmas, se instaló en la opinión pública la idea de un sistema corrupto, se estigmatizó a las organizaciones sociales y se intentó criminalizar la asistencia comunitaria. Hoy queda claro que todo fue un montaje: una mentira montada desde el Estado para recortar derechos.
El mecanismo es conocido: primero la acusación, después el recorte, finalmente la admisión de que no había pruebas. Ya ocurrió con las trabas a las pensiones por discapacidad en la ANDIS, y vuelve a repetirse con los comedores populares.
La crueldad planificada
Lo que queda expuesto es un patrón de gestión. El ajuste libertario no solo es económico, también es moral. Se elige conscientemente golpear a los más pobres y, cuando la maniobra queda descubierta, la respuesta es otro acto de desprecio institucional.
Nunca hubo auditoría, nunca hubo control real. Lo que sí hubo fue una decisión política: sacarles la comida a los que menos tienen y disfrazarlo detrás de eufemismos legales. Una crueldad planificada que deja barrios enteros sin alimentos mientras el Estado se esconde detrás de tecnicismos.
En el día de ayer, se llevó a cabo el encuentro en dónde se evaluaron distintas políticas sociales y programas que ya están en agenda y de los cuáles Regina va a participar durante el 2022. Una reunión muy positiva, con la idea de seguir articulando con provincia, políticas sociales para los sectores más vulnerables….
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.