Peronistas, radicales y hasta macristas rechazaron el veto de Milei a la ley de ATN

Peronistas, radicales y hasta macristas rechazaron el veto de Milei a la ley de ATN

 

Javier Milei sumó otra derrota abrumadora en el Congreso. Después de un miércoles negro en Diputados, este jueves el Senado rechazó por una amplia mayoría el veto del Presidente a la ley de reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) impulsada por los gobernadores.

El peronismo, el radicalismo, los bloques provinciales y parte del PRO superaron ampliamente los dos tercios: sumaron 59 votos contra el veto. La Libertad Avanza apenas consiguió 9 votos para sostener el veto: solo Luis Juez, Francisco Paoltroni y la bullrichista Carmen Álvarez Rivero acompañaron a los seis libertarios.

En tanto, los gobernadores aliados Rogelio Frigerio y Alfredo Cornejo ordenaron a sus senadores que se abstengan, un mínimo gesto a la Casa Rosada con la que comparten listas. Las abstenciones fueron del entrerriano Alfredo De Angeli y los mendocinos Mariana Juri y Rodolfo Suárez.

El chaqueño Leandro Zdero, por su parte, ni siquiera pudo ofrecerle al gobierno la abstención de Víctor Zimmermann, ofendido por el cierre de listas que el mandatario provincial pactó con Lule Menem y Karina Milei.

La oposición le impuso a los libertarios la comisión del fentanilo y apura la citación a Karina

La avalancha del rechazo incluyó a las bancadas del peronismo y la UCR en pleno, que juntos suman 47 senadores en total. A esa cifra se agregaron los cuatro votos del PRO, los dos de Camau Espínola y Alejandra Vigo, los dos santacruceños, los dos misioneros, Lucila Crexell, Beatriz Ávila y Mónica Silva.

No estamos haciendo ningún golpe institucional, Milei debe entender que están en un país con división de poderes.

El cierre de los discursos por parte del oficialismo estuvo a cargo de Ezequiel Atauche, quien acusó a la oposición de “desarmar la herramienta”, prevista para eventuales emergencias de las provincias. “No veo que se vayan a juntar los gobernadores en un asado y vayan a juntar una vaquita entre todos para atender la emergencia, las provincias van a quedar desvalidas frente a esa emergencia”, vaticinó.

El jujeño se propuso “desenmascarar” el objetivo de la Cámara Alta. “La pregunta es por qué ahora”, se quejó, y pretendió que “los ATN se entregaron prácticamente al 100 por ciento de las provincias, 17 de 24”. 

Antes se había despachado José Mayans con sus críticas y advertencias al gobierno. “Yo quiero saber qué senador va votar en contra de su provincia”, desafió, y sostuvo: “Es necesario que se pronuncie hoy el Senado contra el Presidente, que le digamos al pueblo de nuestras provincias que nosotros acompañamos esto. Esto no son fondos de la Nación sino de las provincias”. “Vamos a ratificar la oposición a este veto miserable del Presidente”, concluyó.

El radical Maximiliano Abad criticó a la Casa Rosada por querer “sostener el equilibrio fiscal a costa de someter a las provincias”. “Sin provincias fuertes, no hay país posible”, apuntó.

A este Gobierno nadie quiere voltearlo, simplemente queremos que escuche, que entienda que efectivamente no es un emperador, que la primera obligación de un presidente es escuchar las necesidades de su pueblo.

Pablo Blanco desmontó la victimización del oficialismo y la imputación al Congreso por instrumentar un presunto “golpe institucional”. “No estamos haciendo ningún golpe institucional, Milei debe entender que están en un país con división de poderes. Tiene que aplicar las leyes y, si no, que plantee una reforma constitucional que diga que en diciembre de 2023 asumió como emperador”, expresó.

La catamarqueña Lucía Corpacci explicó que “votar en contra del veto del presidente Milei es votar en contra de un modus operandi que tiene el Gobierno nacional, que le da la espalda al Congreso, que le da la espalda al pueblo, que ha decidido gobernar por decretos y por vetos, desconociendo que vive en democracia y que debe acatar las normas de nuestra Constitución Nacional”. “A este Gobierno nadie quiere voltearlo, simplemente queremos que escuche, que entienda que efectivamente no es un emperador, que la primera obligación de un presidente es escuchar las necesidades de su pueblo”, enfatizó.

Martín Lousteau, a su turno, cargó contra el ministro de Economía, Luis Caputo. Precisó que “los ATN son de las provincias, los administra el gobierno nacional para desequilibrio financiero y emergencia”, y se puso didáctico para esclarecer la situación: “¿Qué están diciendo los 24 gobernadores? Cada vez que tenemos desequilibrio financiero y emergencias, el gobierno nacional, con nuestra plata, no nos la manda”. 

Según el economista, los mandatarios provinciales se quedan con el 56 por ciento y ceden el 44 por ciento restante pero “sale el ministro Caputo a decir que esto rompe el equilibrio fiscal”. “Una de dos: O miente, o el equilibrio fiscal está sustentado en base a quedarse con plata de otros y, cuando pasa esto, dice que hay una acción destituyente”, resumió.

 

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Astroturismo: trekking bajo la luna llena

    La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Villa Regina invita a participar de una caminata bajo la luna llena el próximo sábado 27, con punto de encuentro al pie del sendero para luego subir a la Capilla Santa Teresita del Niño Jesús. La caminata será guiada por dos profesionales: la guía turística local y…

    Difunde esta nota
  • Cerimedo reveló ante la Justicia que Milei se indignó cuando Spagnuolo le contó sobre las coimas de Karina

     

    El director de La Derecha Diario, Fernando Cerimedo, reveló en su declaración indagatoria ante el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo llegó a contarle a Javier Milei sobre la trama de las coimas de la Andis en junio de 2024.

    La información surge ahora porque el magistrado levantó este jueves el secreto de sumario.

    En su testimonio, Cerimedo precisó que Spagnuolo relató ante él mismo, con quien lo unía una relación de amistad, “que le contó a Javier Milei lo que estaba pasando, que Javier Milei se indignó, que no podía ser”. “Ahí Spagnuolo me cuenta que le dice a Javier Milei, que esto ya se lo había contado a (Sandra) Pettovello”, precisó.

    El relato del estratega digital complica judicialmente al Presidente, justo en medio de una crisis de gobierno que se profundiza tras la derrota electoral bonaerense y las palizas parlamentarias del Congreso.

    Cerimedo confirmó ante la Justicia la trama de coimas que lleva a los Menem y Karina Milei

    El ex titular de la Andis también confesó, según Cerimedo, que Lule Menem era el hombre detrás de las coimas, algo que confirma también la responsabilidad de Karina Milei.

    Al presentarse en Comodoro Py, Cerimedo reconoció la veracidad del contenido de los audios que detonaron el escándalo más grande del gobierno de Milei. Pero, además, brindó detalles de la desesperación de Spagnuolo por enterar al Jefe de Estado sobre el esquema de corrupción.

    En ese sentido, dijo: “En abril de 2024, Spagnuolo me dice que lo citaron en Casa Rosada, siempre se quejaba por el sueldo, porque no le aumentaban. Esto es lo primero que me dice. Al día siguiente, me cuenta que le habían puesto a alguien en el Programa Incluir Salud (que presta Andis), y no le habían dejado poner a nadie de su confianza”.

    Según Cerimedo, se trataba de Daniel Garbellini, un ex funcionario macrista. “Esta persona era Garbellini, supuestamente, según él, era de la Suizo. Luego, un mes después, a principios de mayo de 2024, me cuenta que en enero de 2024 se juntó con todas las droguerías para comunicar el nuevo sistema de cotizaciones, y me cuenta además que, en mayo, una de esas droguerías -sin que me diga cuál de ellas- le dijo que los había llamado la Suizo S.A. para decirles: ‘Ahora no es el 5, es el 8, porque el 3 va directo a Rosada’. Y, además, esta droguería le menciona que todo esto lo gestiona Lule Menem”, repuso el comunicador.

    (Spagnuolo) me cuenta además que, en mayo, una de esas droguerías -sin que me diga cuál de ellas- le dijo que los había llamado la Suizo S.A. para decirles: ‘Ahora no es el 5, es el 8, porque el 3 va directo a Rosada’. Y, además, esta droguería le menciona que todo esto lo gestiona Lule Menem.

    Ante Casanello y Picardi, Cerimedo narró que preguntó a su amigo qué le había dicho a la droguería pero que Spagnuolo respondió “que no podía hacer nada”.

    Además, recordó: “Semanas después, me cuenta que Javier Milei lo invitó a Olivos y que quería aprovechar para hablar, esto es un sábado que me lo cuenta. El domingo iba a ir a Olivos, ese mismo domingo Spagnuolo se iba a ver con Victoria Villarruel, en la casa de la hermana de ella. Ellos eran cercanos”.

    Pánico en el gobierno porque no saben hacia dónde va la investigación de Casanello

    “Cuando sale el domingo, no me acuerdo si fue por audio o por mensaje de WhatsApp, me dice: ‘Amigo, solo escuché opera, no pude charlar nada’. Esa misma semana, me llama por teléfono para quejarse de que no iban a aumentar el sueldo a funcionarios de nuevo. Y que le pidió a Javier Milei, para hablar de nuevo, le dijo que tenía que hablarle. Y ahí Javier Milei lo invita, dos semanas después, un domingo, a Olivos”, reconstruyó.

    Fue entonces que Cerimedo aclaró que no volvió a tocar el tema en una conversación con Spagnuolo hasta el día siguiente a que el funcionario se reuniera efectivamente con el primer mandatario. Eso ocurrió un lunes de junio del año pasado. “Me cuenta que le contó a Javier Milei lo que estaba pasando, que Javier Milei se indignó, que no podía ser, y ahí Spagnuolo me cuenta que le dice a Javier Milei, que esto ya se lo había contado a Pettovello”, indicó.

    Me cuenta que le contó a Javier Milei lo que estaba pasando, que Javier Milei se indignó, que no podía ser, y ahí Spagnuolo me cuenta que le dice a Javier Milei, que esto ya se lo había contado a Pettovello.

    Cuando explotó la primera denuncia, publicada por LPO en agosto de 2024, Spagnuolo le dijo a Cerimedo que se había peleado con Pettovello. El ex funcionario creía que la ministra de Capital Humano había “operado” una nota de Tomás Méndez en Página 12. “Él creía que ella operó esa nota y me cuenta que Lule Menem pensaba que yo los había operado por tener vínculos con Spagnuolo. Entonces, yo le pregunto: ‘¿Cuál es el pedo con los Menem?’ Y ahí me cuenta que se están choreando casi un palo por mes y me dice que creen que esa nota la operamos -Spagnuolo y yo- porque él se estaba quedando afuera”.

     

    Difunde esta nota
  • Logran identificar más de cien ballenas que tienen sus crías tanto en Brasil como Península Valdés

    Más de un centenar de ballenas francas registradas en Brasil llegan hasta Península Valdés para tener sus crías, según una reciente investigación del Instituto de Conservación de Ballenas (ICB) que concluye que ambos grupos integran una gran población de la costa este de Sudamérica. De acuerdo al estudio, al menos 124 ballenas que fueron fotografiadas…

    Difunde esta nota
  • |

    INICIATIVA ARO PLAZA BELGRANO

    Con la iniciativa #AroPlazaBelgrano y el apoyo de la ciudadanía pudimos refaccionar el tablero de la plaza para que no se rompa y nuestros jóvenes mantengan la posibilidad de hacer actividad al aire libre todos los días. Con el equipo de #LATAPA desarrollamos una iniciativa para mejorar las condiciones del #AroPlazaBelgrano que solía romperse muy…

    Difunde esta nota
  • |

    ETAPAS 2022: AL DEPORTISTA LO DESTACA LA GENTE

    PREMIOS DIGITALES ETAPAS Segunda edición. Se viene la segunda edición del los PREMIOS DIGITALES ETAPAS organizados por #LaTapa, en los eTapas destacamos y valoramos a jóvenes deportistas reginenses por su compromiso, compañerismo, dedicación y proyección a través del voto digital en nuestra plataforma. Nos comunicamos con referentes, entrenadores y dirigentes locales para determinar quienes representan…

    Difunde esta nota