Marcos estaba trabajando cuando perdió el equilibrio y se precipitó al vacío sin ningún tipo de protección. El golpe lo dejó con múltiples fracturas y un severo traumatismo en la cabeza. Fue trasladado de urgencia al hospital Ramón Carrillo.
En las últimas horas, presentó fiebre y fue medicado con antibióticos. También debieron inmovilizarle una pierna fracturada y sus órganos siguen funcionando. Su madre, Marta, y su hermana no se mueven de su lado. Lo cuidan, lo acompañan, le hablan, le piden que no se rinda y a la comunidad, le piden oraciones.
Marta Nahuelcar
En redes sociales y grupos vecinales, los mensajes de aliento se multiplican, una ola de solidaridad recorre San Martín de los Andes: rezos, pensamientos positivos, cadenas de energía para un joven que lo único que hizo fue salir a trabajar.
Se llevó a cabo un impactante allanamiento en un supermercado ubicado en San Martín de los Andes, durante el cual se descubrió la presencia de siete personas de diversas nacionalidades a las que se sometería al delito trata de personas. Además, se incautó una cantidad de dinero en efectivo, que incluye pesos argentinos, chilenos, dólares y yuanes, alcanzando un valor total que superaba los 110.000.000 de pesos….
Se realizará una nueva edición de la Kermés “Abrazos de Cultura”, que ofrecerá espectáculos en vivo, talleres, música, feria de emprendedores y actividades artísticas abiertas a toda la comunidad. Además, el grupo de narración oral Las Cuchicheras presentará la obra “Martín Pescador”, una propuesta destinada a las infancias a reflexionar sobre el cuidado del ambiente.
La kermés se llevará a cabo este sábado de 13 a 17 en el Nodo Almafuerte, ubicado en Beatriz Guido y Lago Viedma, donde grupos locales e instituciones ofrecerán espacios de creación artística, talleres de música y costura, propuestas de salud, boxeo recreativo, danzas folclóricas y una feria de emprendedores de producción local. La jornada, con entrada libre y gratuita, busca promover el encuentro, la cultura y la participación comunitaria.
El evento ofrecerá espectáculos en vivo, talleres, música y feria de emprendedores.
El evento será coordinado por la profesora Alejandra Sepúlveda, estará abierto un taller de costura, en tanto que un estand del Centro de Salud del barrio ofrecerá propuestas de prevención y de promoción de la salud.
La actividad física estará presente con el boxeo recreativo municipal dirigido por la profesora Leidy Boronobeik. El grupo de danzas folclóricas argentinas Quintunan Peuma, dirigido por la profesora Andrea Huircaleo, brindará una presentación especial.
Como parte del evento, se realizará una demostración de capoeira angola y un show de samba reggae a cargo de la agrupación invitada TMA Capoeira Angola y Bloco Ilê.
Narración oral para las infancias con conciencia ambiental
La propuesta dirigida a alumnos del primer ciclo del nivel primario.
El grupo de narración oral Las Cuchicheras presentará “Martín Pescador”, una propuesta dirigida a alumnos del primer ciclo del nivel primario que busca fomentar la reflexión sobre el cuidado del ambiente. Las funciones se realizarán los miércoles 18 y 25 de junio a las 10 en el Centro Cultural Oeste, con entrada gratuita.
A través de cuentos especialmente seleccionados, la actividad invita a niñas y niños a sumergirse en relatos que abordan los vínculos entre los seres vivos, la naturaleza y los elementos esenciales para la vida. La propuesta tiene como objetivo sensibilizar a las infancias sobre la importancia de preservar el entorno natural y reconocer su valor colectivo.
Las Cuchicheras, es un grupo de narración oral fundado en 2012, conformado actualmente por seis narradoras. Desde su creación, llevan su arte a distintos espacios de Neuquén capital y del interior provincial, compartiendo cuentos, leyendas, poemas y juegos con palabras. Su trabajo busca recuperar el poder de la palabra como herramienta de memoria, emoción e imaginación compartida.
La participación es gratuita y requiere inscripción previa a través de WhatsApp al 2996854028, de lunes a viernes, de 8:30 a 13:30.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….
«Olor a goma quemada temen… Que se chamusque la historia. Dos cosas que les espantan: pueblo y memoria.» Con una versión candombeada de la mítica canción «Olor a goma quemada» de Rafael Amor, Les Ñeris presentaron el sábado una obra audiovisual que nace desde el corazón del movimiento piquetero. Hoy tocan en las jornadas a 23 años de la Masacre de Avellaneda. Por ANRed.
Después de dos años de trabajo colectivo, de tocar en solidaridad con las luchas solidarias, Les Ñeris dieron a luz una versión candombeada de la canción emblemática de Rafael Amor. Un grito de arte y memoria, en un momento en que los movimientos sociales sufren persecución y criminalización. El video fue grabado en un lugar cargado de significado: la estación Darío y Maxi, símbolo de resistencia. Y es que Les Ñeris son herederos de grupos artisticos «que se ven en la lucha» como tiempo atrás fueron «Santa Revuelta», «los Jara», «Sikuris» y hoy «Las Manos de Fillipi».
Arte popular como trinchera
La elección de la canción no fue casual. «Olor a goma quemada», de Rafael Amor, fue una bandera durante los años 90, una época de fuerte resistencia al modelo de capitalismo neoliberal. Recuperarla hoy, reinterpretada en clave de candombe —ritmo afro rioplatense también cargado de historia de resistencia— es un acto político y estético.
«La memoria nos guía, la conciencia nos crece, la belleza es nuestra», afirman quienes integran el grupo, que reúne a Mateo, Monchi, Jonix, Lu Gómez, Kalu, Juanba, Alejo, Emi, Danilo, Leo, Mati, Luisina y la comunidad de La Ñeriñeada. La realización estuvo a cargo de M y M producciones con Javier Iglesias y Natacha Bianchi. No es solo una canción: es una apuesta a que el arte sea refugio, puente, denuncia y propuesta.
La grabación se realizó en Rixoma Producciones, un espacio que apoya a artistas populares con recursos limitados pero con una enorme creatividad. «Generalmente los artistas populares no pueden grabar porque no hay recursos. Rixoma pone lo poco que tiene al servicio del arte colectivo», explican desde la producción.
La locación del videoclip fue elegida con claridad: la estación Darío y Maxi, en homenaje a los militantes asesinados en la Masacre de Avellaneda en 2002. “Ese espacio sintetiza la historia de lucha, es una escultura viva donde la memoria colectiva confluye», señalaron.
Lanzamiento y jornada cultural
A 23 años de la Masacre, el sábado se presentó el video en una jornada cargada de emoción, arte y militancia. Participaron organizaciones sociales, artistas y referentes del campo popular como Alberto Santillán. Como todos los 25, este miercoles también se realizará una jornada cultural en la estación, con la participación de Les Ñeris entre otros grupos en vivo a partir de las 16 hs.
En la ciudad más austral del país, las celebraciones incluyen espectáculos infantiles, recitales acústicos, ferias gastronómicas, talleres y presentaciones teatrales en espacios como la Casa de la Cultura, el Refugio Patagonia y el Hotel Arakur, promoviendo el encuentro de la comunidad en una jornada marcada por la música, el arte y la tradición.
Qué ocurre durante el solsticio de invierno
Durante el solsticio de invierno, el hemisferio sur experimenta su noche más larga. Este fenómeno fue observado y celebrado por diversas culturas a lo largo de la historia, ya que simboliza el renacimiento del Sol.
El solsticio no solo tiene implicaciones astronómicas, sino que también influye en la cultura y las tradiciones. Muchas comunidades celebran este evento con festivales y rituales que honran la llegada del invierno y la esperanza de la primavera.
El solsticio de invierno es fundamental para entender la inclinación axial de la Tierra y cómo funcionan las estaciones según la cantidad de luz solar que recibe nuestro planeta.
Para algunas culturas y creencias populares, el solsticio de invierno no solo marca el inicio de la estación más fría, sino que también es un momento de reflexión sobre el ciclo natural de la Tierra y su relación con el Sol, ya que es un evento que nos conecta con el cosmos.
Fiesta Nacional de la noche más larga 2025
La Municipalidad de Ushuaia llevó adelante la segunda jornada del festival con una intensa agenda cultural que convocó a más de 1.400 personas. La Secretaría de Cultura y Educación organizó diversas actividades para todas las edades, en múltiples espacios de la ciudad.
Centro Cultural Esther Fadul: “Tarde de Infancias” con Sin Cordones, Banda de Juguetes y Circo del Fuego.
Refugio Patagonia: “Forjando Pasiones: El Secreto de los Cuchillos de Montaña” y cierre con la “Noche de Reggae” (Jah Guia y Boy Ska).
Casa de la Cultura Enriqueta Gastelumendi: Festival Arte & Humor con Pierrot Teatro, Impro Stars y Humor del Fin del Mundo.
Foyer Ego Pereda: Música en vivo con Mañu y lo que quedó de la Pandemia, DJ Ale Velázquez.
Salón de Cerámica: Taller abierto de creación artística.
Antigua Casa Beban: “Noche Acústica” con Amnesia y Vodevil.
Hotel Arakur – Salón Magallanes: Nueva jornada del Festival de Coros del Fin del Mundo.
Calle San Martín: Paseo Gastronómico con feria de emprendedores, degustaciones, kermés y música de la Banda Municipal.
Tercera jornada de la Fiesta
La Fiesta Nacional de la Noche Más Larga continúa con propuestas culturales y recreativas distribuidas en distintos puntos de Ushuaia.
18. – Refugio Patagonia: Taller Cervecero.
20. Centro Cultural Esther Fadul: Segunda función de la obra “Matáte, Amor” protagonizada por Érica Rivas, escrita por Ariana Harwicz y dirigida por Marilú Marini.
21. – Casa de las Juventudes: Noche Indie-Rock con Cristian Darío Crea y los Papurris, Paco Locoto y los Martenz, Mati Alcoba y los Mantenidos, Profhugo’s, Vozenoff y F.U.R.I.A.
Para conocer más sobre el cronograma de actividades de la Fiesta Nacional de la “Noche Más Larga 2025”, las y los interesados podrán visitar las redes sociales de la Municipalidad de Ushuaia y la Secretaría de Cultura y Educación en @ushuaiamunicipalidad y @culturayeducacionush.
Arumcó significa para el pueblo ranquel “Dios del agua” y ese el nombre del malbec producido en La Pampa que fue sumergido en el fondo del río Colorado el 30 de abril de 2022. Luego de ocho meses de estar en esa cava subacuática, extrajeron las primeras botellas en una experiencia que se emparenta con la que lleva a cabo una empresa mendocina en Las Grutas y otra en Potrerillos….
Este miércoles 25 de junio desde las 7 de la mañana, los trabajadores del Hospital Garrahan realizarán un nuevo paro en reclamo de mejoras salariales. Exigen que el sueldo básico alcance los $1.800.000 y denuncian un plan sistemático del gobierno de Javier Milei para vaciar el principal hospital pediátrico del país. Además de la huelga, organizan un festival solidario desde las 9 hasta las 22 para visibilizar el conflicto y sumar apoyo social. Apuntan directamente contra el presidente Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, a quienes acusan de impulsar una “guerra contra la salud pública”. Reproducimos comunicado.
«Nuestra asamblea general ratificó el paro que realizaremos mañana miércoles 25/6 desde las 7 am. Es una respuesta a la guerra que el gobierno está emprendiendo contra el principal hospital pediátrico del país. El propio Javier Milei ratificó las barbaridades que vienen diciendo sus funcionarios, incluidas flagrantes mentiras. Por ejemplo, que el personal administrativo es mayoría, cuando representa solo al 10% del total, según las estadísticas oficiales de una institución que está controlada en su gestión por el gobierno desde diciembre de 2023. El presidente llegó a sostener la aberración de que un salario superior a los $380000 superaría la línea de pobreza. Como si todo esto fuera poco, planteó que las residencias deberían ser sin salario, lo cual desmantelaría por completo el sistema público de salud» declaró Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE
«Mientras el personal del Garrahan protagoniza hitos de la salud pública con salarios de hambre, el consejero nombrado por el gobierno a dedo (Jorge Menehem) acaba de dejar de estar nombrado ad honorem para pasar a percibir un salario bruto cercano a los 6 millones de pesos. Son la peor casta, y encima al servicio de destruir la salud pública» agregó Lipcovich
«El plan de Milei y Lugones es claro: vaciar el Garrahan y desmantelar al sistema de salud. Pero se están encontrando un gran obstáculo en el Garrahan, que mediante la pelea de sus trabajadores por salario y condiciones de trabajo logró un apoyo sin precedentes. Es que nuestro pedido de un salario inicial de $1800000 es equivalente a la defensa del hospital. Por eso, el plan de lucha se profundizará. Exigimos que cesen las maniobras dilatorias y se concrete una propuesta concreta por parte del gobierno y las autoridades», destacó Gerardo Oroz, secretario adjunto de ATE Garrahan
Contactos
Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE Garrahan, 1138585957
Aproximadamente a las 23 de ayer sábado (hora argentina) el mandatario ofreció una breve conferencia de prensa y sostuvo que “los ataques fueron un espectacular éxito militar”.
“Todos los aviones están a salvo en su camino a casa. Felicitaciones a nuestros grandes guerreros norteamericanos”, indicó el presidente estadounidense en sus redes sociales. El régimen iraní advirtió que responderá con firmeza. Luego, a través de un breve discurso en la Casa Blanca, aseveró que: “las principales instalaciones de enriquecimiento nuclear de Irán han sido completa y totalmente destruidas”.
La publicación realizada por Trump en la medianoche de argentina.
“Irán, el matón de Medio Oriente, debe ahora hacer las paces. Si no lo hacen, los futuros ataques serán mucho mayores y mucho más fáciles», advirtió.
Junto al vicepresidente James David Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, y el secretario de Defensa, Pete Hegseth, el presidente norteamericano aseveró en la Casa Blanca que: “esto no puede continuar. Habrá paz o tragedia para Irán, mucho mayor de lo que hemos visto en los últimos días. Recuerden que quedan muchos objetivos”.
“Quiero dar las gracias y felicitar al primer ministro Bibi Netanyahu. Hemos trabajado en equipo, como quizá ningún equipo lo había hecho antes, y hemos recorrido un largo camino para borrar esta horrible amenaza para Israel», señaló.
“Quiero dar las gracias a los militares israelíes por el maravilloso trabajo que han realizado y, lo que es más importante, quiero felicitar a los grandes patriotas estadounidenses que esta noche han hecho flotar esas magníficas máquinas, y a todo el ejército de Estados Unidos en una operación como el mundo no ha visto en muchas décadas. Esperemos que ya no necesitemos sus servicios en esta capacidad. Eso espero realmente”, dijo.
El papa León XIV realizó este domingo un nuevo llamado urgente por la paz durante la oración del Ángelus en la Plaza de San Pedro, en medio de la creciente escalada bélica entre Estados Unidos, Irán e Israel. “Hoy más que nunca, la humanidad clama e invoca la paz: es un grito que exige responsabilidad y razón, y […]…
Todo comenzó en silencio, como suelen comenzar los delitos digitales. El joven de 19 años descargó fotos públicas de redes sociales de sus compañeras, chicas menores de edad, y con herramientas de inteligencia artificial insertó sus rostros en cuerpos desnudos, en escenas de alto contenido sexual. El resultado fue publicado en un sitio para adultos, acompañado por sus nombres verdaderos.
La fiscalía que investigó el caso decidió llevarlo a juicio bajo una figura legal poco explorada: lesiones psicológicas agravadas por violencia de género. No fue fácil encontrar un camino jurídico, ya que en Argentina no hay una ley penal que tipifique directamente este tipo de agresiones virtuales. Pero los informes psicológicos fueron contundentes: las jóvenes sufrieron cuadros de ansiedad, aislamiento, pánico y ataques de vergüenza que les cambiaron la vida. Algunas dejaron de asistir al colegio, otras se aislaron por completo de sus grupos de pertenencia.
Como si el daño ya no fuera suficiente, durante los peritajes a su computadora, los investigadores descubrieron un video de abuso infantil. Esa evidencia sumó una nueva imputación al joven, esta vez por posesión de material de explotación sexual infantil, lo que podría aumentar considerablemente su pena si es hallado culpable.
Un nuevo caso de abuso digital sacude a un colegio de Bariloche, donde se investiga a estudiantes de nivel secundario por la creación de imágenes de contenido sexual utilizando herramientas de inteligencia artificial. Las imágenes, generadas con los rostros de compañeros menores de edad del mismo establecimiento, despertaron la alarma de las autoridades y de la comunidad educativa….