orazi-se-reunio-con-valeri

Orazi se reunió con Valeri

El Intendente Marcelo Orazi fue recibido el miércoles en Viedma por el Ministro de Obras y Servicios Públicos de Río Negro Carlos Valeri, con quien dialogó sobre las obras en marcha en la ciudad que son financiadas por el gobierno provincial.

Una de ellas el avance del Plan Director de Desagües Cloacales, donde se comenzó con la colocación de las membranas. Recordemos que esta es una de las obras de saneamiento del Plan Castello que mejorará el servicio aportando calidad de vida de los reginenses y realizará un uso sustentable de los residuos, preservando el agua del río Negro.

Otro de los temas abordados fue la remodelación de la calle Libertad, actualmente en ejecución, cuya finalización está prevista para el mes de junio.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Oficina de Empleo: herramientas para acceder al mundo laboral

    La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Villa Regina viene trabajando a través de distintos programas con el objetivo de otorgar herramientas para acceder al mundo laboral a personas de distintas edades. Uno de ellos es ‘Promover Igualdad’ que está destinado a desocupados mayores de 18 años que tengan certificado de discapacidad. A través…

    Difunde esta nota
  • |

    SUPERIOR TRIBUNAL DE HIDDEN LAKE

    El Poder Judicial de Río Negro rechazó la apertura del camino Tacuifí, el trayecto corto y accesible al Lago Escondido, y ordenó que el único ingreso posible sea a través de 33 kilómetros de senderos de montaña, partiendo desde El Bolsón y con el cruce de varios ríos correntosos, subidas y bajadas muy escarpadas con tramos de bosque…

    Difunde esta nota
  • Trump y Xi Jinping se reúnen en Corea y acuerdan reducción de aranceles

     

     Donald Trump y Xi Jinping se reunieron en Corea del Sur tras meses de tensiones y guerra comercial. El líder norteamericano dijo haber tenido una reunión «increíble» con su par chino en la que prometió reducir los aranceles a cambio de que Pekín suspenda sus restricciones a las tierras raras, combata el tráfico de fentanilo y compre más productos agrícolas.

    «Fue una reunión increíble. Xi es un tremendo líder de un país muy poderoso. Iré a China en abril, y él vendrá aquí poco después, ya sea a Florida, Palm Beach o Washington D.C.», declaró Trump a los periodistas a bordo del Air Force One.

    Por su parte, China confirmó que suspenderá durante un año la aplicación de las medidas de control a la exportación de tierras raras y otros materiales estratégicos, adoptadas el pasado 9 de octubre, en el marco de los consensos alcanzados el jueves con Estados Unidos.

    En respuesta a los escollos a la exportación de tierras raras, un grupo de minerales clave en diversas industrias cuya producción y procesamiento China controla a nivel mundial, Trump había amenazado en las últimas semanas con imponer un gravamen adicional del 100 % a los productos chinos a partir del 1 de noviembre.

    Lula y Trump se reunieron en Malasia para negociar el fin de los aranceles a los productos de Brasil

    En este marco, ambos líderes acordaron un pacto que contempla la reducción de los aranceles estadounidenses a China del 57% al 47%. A cambio, Pekín se comprometió a mantener el flujo de las exportaciones chinas de tierras raras. 

    Fue una reunión increíble. Xi es un tremendo líder de un país muy poderoso. Iré a China en abril, y él vendrá aquí poco después, ya sea a Florida, Palm Beach o Washington D.C.

    Trump añadió que China también compraría «enormes cantidades» de soja estadounidense y tomaría medidas enérgicas contra el tráfico de fentanilo. El acuerdo permanecerá vigente durante al menos un año.

    Por su parte, China difundió en sus canales oficiales que Xi destacó que alcanzó un «consenso» con Trump para resolver sus enfrentamientos comerciales y pidió finalizar el trabajo de seguimiento «lo antes posible».

    Trump también reveló que tras la reunión «se van a comprar grandes cantidades, enormes cantidades de soja y otros productos agrícolas de forma inmediata». La medida puede significar un golpe para Brasil y Argentina. 

    China difundió en sus canales oficiales que Xi destacó que alcanzó un «consenso» con Trump para resolver sus enfrentamientos comerciales y pidió finalizar el trabajo de seguimiento «lo antes posible

    Se esperaba que los mandatarios, que no se ven desde el G20 celebrado en Osaka en 2019, abordaran además de los aranceles , el futuro de TikTok en EEUU, pero de este tema ni Trump ni Xi anunciaron nada.

    Trump sanciona a Petro por vínculos con el narcotráfico y eleva al máximo la tensión con Colombia

    Sin embargo, el ministerio de Comercio chino, afirmó este jueves que «gestionará adecuadamente los asuntos relacionados con la aplicación TikTok», en el marco de los consensos alcanzados con Estados Unidos durante las recientes negociaciones comerciales celebradas en Kuala Lumpur y tras la reunión de este jueves entre los presidentes de ambos países.

    Según un comunicado, ambas partes «ratificaron los resultados de las consultas económicas de Madrid», celebradas el pasado septiembre, en las que Beijing «se comprometió a colaborar con Estados Unidos para resolver adecuadamente los asuntos relacionados con TikTok».

     

    Difunde esta nota
  • De la Sota rompió el bloque de Schiaretti en Diputados y amaga con la Legislatura cordobesa

     

    El primer portazo post elecciones en Córdoba lo protagonizó la diputada nacional Natalia de la Sota, que envió una carta al presidente de la Cámara, Martín Menem, para anunciarle que arma el bloque unipersonal Defendamos Córdoba. Situación que ahora abre dudas e incertidumbre en torno a qué ocurrirá en la Legislatura provincial donde Bernardo Knipscheer, pareja de De la Sota, integra una banca dentro del bloque llaryorista.

    Por el momento, en el entorno de la hija del exgobernador mantienen el hermetismo, aunque en horas de la tarde del martes, y en la previa del reinicio de sesiones en la Unicameral después de un par de miércoles de campaña, algunos ponen dudas acerca de la continuidad del bloque como se lo conoce hasta ahora.

    Principalmente porque hay otros legisladores del peronismo que se sintieron destratados en la campaña e integran el bloque oficialista y porque, por ejemplo, el peronista Federico Alesandri, que fue candidato a gobernador del kirchnerismo en el 2023 integra una banca unipersonal. Con lo cual, si Knipscheer se escinde del oficialismo podría explorar un acuerdo en ese sentido.

    Nadie en el campamento delasotista quiere hablar de ninguna de estas posibilidades, mientras analizan el 9% que le aseguró a la diputada retener su banca en el Congreso de la Nación. Y ahora desprenderse de la bancada que encabeza Miguel Pichetto en una decisión que, aseguran en el entorno de la diputada cordobesa, fue toda de ella. Sin reproches de la otra porción societaria del cordobesismo.

    El pase de facturas por la derrota de Schiaretti escala la interna del cordobesismo

    De todas maneras, cerca de De la Sota reconocen que habrá diálogo con todos los que tengan una postura de rechazo a las políticas de Milei y «no con aquellos que escudados en gobernabilidad le digan a todo que sí». En clara alusión al oficialismo provincial en Córdoba que mostró sintonía fina con Casa Rosada y endureció más su postura en plena campaña.

    No obstante, cordobesistas con conocimiento de los pasillos en la Unicameral reconocen que «es poco viable» que Natalia mande a romper el bloque de Llaryora. «No va a poner en riesgo la gobernabilidad de Llaryora. El enemigo de ella es ‘el Gringo’ Schiaretti, no Martín», dijo una fuente a LPO acerca de los movimientos. Que, además, admite Knipscheer no participó de las últimas reuniones de bloque y que no descarta que exista un café este miércoles con otros legisladores del peronismo cordobés.

    No va a poner en riesgo la gobernabilidad de Llaryora. El enemigo de ella es ‘el Gringo’ Schiaretti, no Martín

    Mientras, aclaró que en caso de que se produzca la salida de Knipscheer en diciembre incorporarán a Oscar Agost Carreño, el reciente candidato a diputado del PRO que no pudo retener su banca en la Cámara baja y debe retornar a Córdoba para asumir en la Unicameral.

    En tanto, dentro del delasotismo están los que ratifican también que hoy Defendamos Córdoba se convirtió en la tercera fuerza provincial y tratan de desestimar alguna posibilidad de acercamiento con el llaryorismo a pesar de los mensajes de algunos ministros y funcionarios.

    Sin embargo, entre esos llaryoristas hay varios que consideran que la batalla de Natalia es «generacional». «Ella lo que quiere es retirar a la Vieja Guardia del peronismo, además de intentar ser la vice de Llaryora en el 2027. Por eso no habría motivos para chocar contra esta camada», dijo un llaryorista paladar negro en medio de las tensiones que vive el cordobesismo después de la elección del domingo.

    Por último, ayer por la tarde hubo un sugestivo tweet de Carlos Gutiérrez, el diputado que responde de manera directa a Schiaretti en esa porción del Congreso. «Provincias Unidas, una fuerza que tiene tres meses de existencia, sacó 1.766.000 votos en la elección del pasado domingo, el 7.3%. Nos constituimos en la tercera fuerza nacional le guste a quien le guste. Cumplimos con el objetivo propuesto para esta elección: constituir un bloque que arrancará con 20 diputados en diciembre para ser el bloque de la producción de la sensatez y del sentido común». Mensaje que fue republicado por el propio Llaryora en sus redes. 

     

    Difunde esta nota
  • “Fue una jornada de importantes anuncios para Villa Regina”

    El Intendente Marcelo Orazi destacó la importancia de los convenios firmados con la Gobernadora Arabela Carreras, entre ellos el acta compromiso para la construcción de 185 viviendas con una inversión superior a $900.000.000 y el convenio marco para garantizar servicios a 107 lotes en el marco del Programa Suelo Urbano. “Hace muchos años que en…

    Difunde esta nota

Deja una respuesta