orazi-recibio-al-presidente-de-la-avgr

Orazi recibió al presidente de la AVGR

El Intendente Marcelo Orazi recibió al presidente de la Asociación Volantes de General Roca Jorge ‘Goyo’ Martínez quien le confirmó la realización de la Tercera Fecha de Rally Regional FRAD11-2021 ‘Premio Gobierno de la Provincia de Río Negro’ por caminos de Villa Regina y zonas aledañas.

La competencia se desarrollará el 28, 29 y 30 de mayo y la ciudad será cabecera del control central, verificación técnica y administrativa, parque cerrado y parque de servicio.

En el encuentro también se acordó que dicha prueba estará sujeta a eventuales decisiones del Gobierno con respecto a la pandemia COVID-19 y se decidirá en conjunto la postergación o suspensión de la carrera.

En los próximos días la AVGR dará a conocer en detalle pruebas especiales y cronología de la competencia.

Difunde esta nota

Publicaciones Similares

  • Cuatro días a puro cine con el Festival Regina Audiovisual

    A partir de este miércoles 17 y hasta el sábado 20 se desarrollará el primer Festival Regina Audiovisual (FRAV). En el estacionamiento del anfiteatro Cono Randazzo se desplegará un programa de cuatro días de proyecciones cinematográficas.   La inauguración será este miércoles a las 21 horas. En el predio se instalará la pantalla inflable del…

    Difunde esta nota
  • EXPERIENCIA TRV6

    El piloto de Villa Regina se dio el gusto y probó una máquina de TRV6 en el Autódromo de Buenos Aires. Facu Aldrighetti realizó la semana pasada una prueba en el Circuito 8 del Autódromo de Buenos Aires, un ensayo que dejó buenas sensaciones en el piloto rionegrino pero que se dio bajo condiciones climáticas…

    Difunde esta nota
  • |

    INDIO EN LA MIRA

    A partir del pedido realizado al municipio reginense por el Juzgado Civil, Comercial y de Minería N° 1, donde la Justicia pide conocer la situación dominial de las tierras de la barda norte en las que se encuentra el monumento al Indio Comahue, la capilla Santa Teresita y el Aero Club reginense; se volvió a…

    Difunde esta nota
  • El FMI reclamó que se sumen reservas y el gobierno respondíó que lo hará «dentro de un par de meses»

     

    Las presiones para que el Gobierno abandone el esquema de bandas cambiarias suenan cada vez mas fuerte. Pero quien da la cara no es Toto Caputo ni Santiago Bausili, sino Vladimir  Werning, vicepresidente del Banco Central y el funcionario designado para mantener el diálogo técnico con los representantes de la elite financiera. 

    Este jueves, Werning mantuvo una call con el nuevo director del hemisferio occidental del Fondo, Nigel Chalk, quien le transmitió la preocupación del organismo: con el esquema actual, la Argentina no puede acumular reservas al ritmo que exige el programa. 

    Según el acuerdo comprometido ante el organismo, el país debería sumar alrededor de USD 8.500 millones para cumplir la meta. «Ese proceso debería iniciarse lo antes posible» fue el mensaje del emisario del Fondo. 

    El mercado cree que Caputo no tiene dólares para defender la banda: «Quemó los dólares de las exportaciones»

    La respuesta de Werning circuló en los medios locales. Recuperó un paper que él mismo presentó semanas atrás en una jornada técnica del BCRA. En ese documento sostiene que el proceso de compra de reservas comenzará recién «en unos meses», según reveló La Nación.

    Werning condiciona la acumulación de reservas a la reactivación de la actividad económica y la llegada de dólares desde el exterior o el desatesoramiento doméstico y proyecta que esa ventana de oportunidad se abrirá dentro de unos meses.

     La presentación de Werning fue titulada «La Evolucion del Regimen de Agregados Monetarios en Argentina: De la Estabilización (2024) y la Transición de Régimen (2025), a la Remonetización Impulsada por la Demanda (2026) y Conducente a la Acumulacion de Reservas». 

    Werning condiciona la acumulación de reservas a la reactivación de la actividad económica y la llegada de dólares desde el exterior o el desatesoramiento doméstico. Proyecta que esa ventana de oportunidad se abrirá «dentro de unos meses». La sitúa precisamente en un amplio «2026». 

    El gobierno prepara un feroz ajuste para después de las elecciones y pone en riesgo el acuerdo con los gobernadores

    Lo cierto es que el board considera que la falta de acumulación de reservas pone en riesgo el programa. «Sin flotación, no hay reservas; sin reservas, no hay programa», resumió un economista que sigue de cerca las negociaciones. 

    El Gobierno subestima esa advertencia y repite que los dólares para pagar la deuda saldrán del superávit fiscal.  Sin embargo los márgenes se achican. La caída de la recaudación producto de la eliminación del impuesto país y la eliminación de las retenciones exigen un ajuste del gasto primario de 11 billones de pesos, como anticipó LPO. A eso se sobreimprime que en el mercado local, el Tesoro no esta consiguiendo financiamiento, muy por el contrario no logra renovar la totalidad de los vencimientos. 

    Fue elocuente el secretario de Hacienda Carlos Guberman ante la comisión de presupuesto convocada este miércoles al defender el esquema de bandas y diferenciarse de las metas proyectadas por el FMI.

    «El FMI puede escribir lo que quiera, pueden decir que Argentina va a crecer más o menos. ¿Ahora el Fondo es bueno?», respondió con ironía a los legisladores opositores que usaron el número del organismo para cuestionar al proyectado por Economía.

    «Es un número de ellos y no tenemos por qué compartirlo. La obligación que tenemos (con el fondo) es que vamos a pagar los intereses de la deuda con superávit primario», indicó el funcionario. 

     

    Difunde esta nota

Deja una respuesta