El Intendente Marcelo Orazi recibió al presidente de la Asociación Volantes de General Roca Jorge ‘Goyo’ Martínez quien le confirmó la realización de la Tercera Fecha de Rally Regional FRAD11-2021 ‘Premio Gobierno de la Provincia de Río Negro’ por caminos de Villa Regina y zonas aledañas.
La competencia se desarrollará el 28, 29 y 30 de mayo y la ciudad será cabecera del control central, verificación técnica y administrativa, parque cerrado y parque de servicio.
En el encuentro también se acordó que dicha prueba estará sujeta a eventuales decisiones del Gobierno con respecto a la pandemia COVID-19 y se decidirá en conjunto la postergación o suspensión de la carrera.
En los próximos días la AVGR dará a conocer en detalle pruebas especiales y cronología de la competencia.
Las empresas justificaron esta decisión en un panorama que -aseguraron- “conduce al quebranto”, debido al incremento de los insumos y “deficientes medidas de manejo en la pesquería de langostino” que tienen que ver son un sistema de limitaciones y multas que el sector le reclama al Gobierno desregular para reducir costos operativos.
Por eso, adelantaron que no armarán sus buques para la pesca de langostino en tanto no sean garantizadas “condiciones mínimas de operatividad, costos y ventas”, además de “definiciones claras” en el contexto cambiario actual.
Buena parte del comunicado de las cámaras apunta al Gobierno. La bronca con la gestión libertaria data desde el arranque, a partir de las desregulaciones que pretendió Federico Sturzanegger para licitar el mar argentino a empresas extranjeras.
En el sector, fuentes consultadas por LPO vuelven a apuntar al ministro de Desregulación de Milei por no proceder en desregulaciones que sí consideran que serían beneficiosas para reducir los costos operativos en esta zafra en particular.
“Requerimos un plan de manejo adecuado, que garantice una zafra en condiciones eficientes y sin sanciones arbitrarias o injustificadas”, señalaron las cámaras en dirección al Gobierno
Exigen un plan de manejo que flexibilice los límites de tiempos de pesca, elección de puertos y nudos de velocidad (central en el gasto de combustible), entre otras cuestiones que reduzcan la generación de multas, que proliferan en la operatoria bajo el actual esquema.
“Requerimos un plan de manejo adecuado, que garantice una zafra en condiciones eficientes y sin sanciones arbitrarias o injustificadas”, señalaron la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera, la Cámara Argentina de Armadores de Buques Pesqueros de Altura, la Cámara Pesquera Argentina, la Cámara Pesquera del Golfo San Jorge y la Unión de Intereses Pesqueros Argentinos.
Recientemente, trascendió que las plantas de procesamiento no pagarán por encima de 1,80 dólares. Por eso, las cámaras avisaron que no volverán a operar en tanto existan valores inferiores a los de la Zafra Nacional 2024.
En la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros detallaron que la industria pesquera argentina enfrenta una “crisis sin precedentes” con más de 100 buques paralizados en puertos clave como Mar del Plata, Puerto Madryn y Puerto Deseado
Todo eso, en medio de una crisis que -como viene contando LPO- se produjo por una combinación de factores que van desde el costo de los insumos y el fuerte incremento en materia de Derechos Únicos de Extracción (DUE) hasta la decisión del gobierno de Milei de no incluir al sector en la reducción temporal de retenciones que sí abarcó al agro.
En ese contexto, las exportaciones pesqueras cayeron más de 7.5 puntos. Por eso, en las últimas horas la Cámara de Exportadores (Cera) le reclamó al Ministerio de Economía a cargo de Luis “Toto” Caputo la eliminación de los derechos de exportación para el sector pesquero.
“A diferencia de otras actividades agroindustriales, la pesca no fue incluida en los beneficios fiscales recientes, pese a su rol clave en la generación de divisas y empleo, solicitando reformar el esquema tributario para fomentar las exportaciones y ampliar la base exportadora”, señalaron.
En la Cámara de Armadores de Buques Pesqueros detallaron que la industria pesquera argentina enfrenta una “crisis sin precedentes” con más de 100 buques paralizados en puertos clave como Mar del Plata, Puerto Madryn y Puerto Deseado, lo que ha generado pérdidas superiores a USD 100 millones, sólo en las últimas semanas.
Con la profundización de la crisis, uno de los conflictos centrales por estos días en el sector pasa por la discusión salarial.
Los empresarios sostienen que, frente a los números en rojo que cruzan la actividad por todos los rincones, deberían recortar hasta cerca de un 30 por ciento los salarios, algo que es rechazado de plano por los gremios del sector.
El río Negro está revuelto y los pescadores ya están en la costa eligiendo la carnada. Lectura del escenario político reginense de cara a las elecciones 2023, DESTITUIR ES UNA DECISIÓN POLÍTICA Como había anticipado no se dio lugar a la procedencia del #JuicioPolítico al intendente Orazi. Sin que le suelten la mano desde provincia…
El gobierno nacional declaró la emergencia económica, productiva, financiera y social, por un año, a la cadena de producción de peras y manzanas de las provincias de Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan y La Pampa, según el decreto 1125/2017 publicado en el Boletín Oficial. El decreto faculta al presidente Mauricio Macri a instrumentar regímenes…
TRABAJO COMUNITARIO EN REGINA ¿VOS QUÉ PROPONÉS? La iniciativa fue presentada por el intendente Carlos Vazzana y aprobada por el Concejo Deliberante (CD). De esta forma, y por medio de la ordenanza 097/18, se aprobó la figura de trabajo comunitario y se modificó el Código de Faltas Municipal, facultándolo al Juez de Faltas a implementar…
Tras jugarse durante el fin de semana la séptima fecha de la Liga de Fútbol Femenino, la Dirección de Deportes de la Municipalidad de Villa Regina comparte la tabla de posiciones. Difunde esta nota
El área Mujer y Diversidad de la Municipalidad de Villa Regina informa que 20 personas se ven beneficiadas con la implementación del programa ‘Potenciar trabajo’ que alcanza a mujeres en situación de violencia y del colectivo LGBT. Para llevar adelante este programa, el Municipio firmó un convenio de cooperación con el área de Políticas de…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.