El Intendente Marcelo Orazi recibió al presidente de la Asociación Volantes de General Roca Jorge ‘Goyo’ Martínez quien le confirmó la realización de la Tercera Fecha de Rally Regional FRAD11-2021 ‘Premio Gobierno de la Provincia de Río Negro’ por caminos de Villa Regina y zonas aledañas.
La competencia se desarrollará el 28, 29 y 30 de mayo y la ciudad será cabecera del control central, verificación técnica y administrativa, parque cerrado y parque de servicio.
En el encuentro también se acordó que dicha prueba estará sujeta a eventuales decisiones del Gobierno con respecto a la pandemia COVID-19 y se decidirá en conjunto la postergación o suspensión de la carrera.
En los próximos días la AVGR dará a conocer en detalle pruebas especiales y cronología de la competencia.
El secretario del Tesoro de Trump, Scott Bessent, visitó la Casa Rosada para marcarle el rumbo económico al presidente argentino. No hubo ayuda financiera, pero sí exigencias geopolíticas claras: romper con China, profundizar el ajuste y alinearse incondicionalmente con los intereses de Washington.
Mientras el gobierno argentino celebraba como “histórica” la visita de un alto funcionario republicano, la realidad se impuso: Estados Unidos le negó el financiamiento que Milei desesperadamente busca y le ordenó desarmar el acuerdo de monedas con China. La humillación no fue solo diplomática, fue también económica y estratégica. Argentina queda atrapada entre el ajuste brutal y la obediencia internacional.
El 12% devaluación del peso argentino no fue, como quiso venderlo el gobierno de Javier Milei, una medida estratégica dentro de un plan maestro para estabilizar la economía. Fue, más bien, la ofrenda ritual con la que la administración libertaria intentó congraciarse con un visitante clave: Scott Bessent, secretario del Tesoro de Donald Trump y una de las voces más influyentes del poder financiero estadounidense. La escena, sin embargo, no terminó como esperaba el gobierno argentino. Lejos de los anuncios de respaldo, crédito o salvación que se habían filtrado en la previa, la comitiva norteamericana dejó en claro su única intención: marcar la línea de obediencia geopolítica que Milei debe seguir si quiere seguir siendo el “socio preferencial” de Washington en Sudamérica.
La decepción fue tan visible como el silencio posterior. En los pasillos de la Casa Rosada, el discurso triunfalista que antecedió la reunión mutó en una extraña combinación de sumisión y resignación. Porque lo que se presentó como una cumbre bilateral histórica terminó siendo una reprimenda encubierta, un recordatorio de cuál es el lugar que Argentina ocupa en el tablero global si decide renunciar a toda política de soberanía: el del peón sin autonomía que ejecuta sin cuestionar.
Bessent fue claro. No habrá línea de crédito para Argentina. No habrá dólares estadounidenses inyectados por Washington para facilitar la transición económica de Milei. No habrá ni siquiera gestos simbólicos de respaldo financiero. En cambio, hubo una única exigencia, reiterada con la precisión de un ultimátum: desarmar el swap con China.
Ese acuerdo de monedas con el país asiático, que permite a la Argentina utilizar yuanes para operaciones internacionales sin agotar reservas de dólares, es visto por Estados Unidos como una amenaza directa a su control sobre el sistema financiero global. No importa que el swap haya sido, hasta ahora, una de las pocas herramientas que evitó el colapso total de las reservas del Banco Central argentino. Lo que importa es que representa un vínculo con un actor que desafía la hegemonía de Washington.
La frase de Bessent no dejó lugar a interpretaciones: “A medida que esta administración mantenga su política económica inflexible, deberían eventualmente tener suficientes entradas de divisas para poder pagarlo”. Traducido del lenguaje diplomático: ajusten más, recorten más, privaticen más. Y mientras tanto, rompan con China.
Esta postura no es nueva. Semanas antes, Mauricio Claver-Carone —ex presidente del BID y uno de los halcones más duros de la política exterior trumpista— ya había advertido sobre el mismo punto. El pedido de Bessent no es una sugerencia; es una orden directa del corazón del poder republicano, y sugiere que la presencia del funcionario en la Casa Rosada no respondía a un interés por la recuperación económica de Argentina, sino al objetivo geopolítico de frenar el avance chino en América Latina.
El argumento, repetido hasta el cansancio, es que los acuerdos con China han sido “rapaces”, “secretos” y “extractivistas”, en referencia a las experiencias africanas donde empresas chinas se aseguraron derechos sobre recursos naturales a cambio de préstamos opacos. Pero lo que no dice Bessent es que las condiciones del FMI, controlado de facto por Estados Unidos, han tenido consecuencias igualmente destructivas para las economías del sur global, incluida la Argentina, con ciclos interminables de endeudamiento, ajuste y recesión.
La jugada norteamericana busca entonces una limpieza total del tablero. El objetivo es que Milei no solo alinee su discurso con el trumpismo, sino que rompa todos los lazos estratégicos con el gigante asiático. No se trata simplemente de un tema financiero: es una exigencia de alineamiento ideológico, económico y diplomático con el bloque occidental. Argentina debe elegir un amo, y Washington ya decidió cuál debe ser.
Lo alarmante es que el presidente Milei no solo parece dispuesto a cumplir esa orden, sino que lo hace con entusiasmo dogmático. En lugar de negociar, resigna. En lugar de defender la soberanía económica, entrega. En lugar de priorizar la necesidad concreta de divisas para evitar una crisis cambiaria, opta por sacrificar instrumentos como el swap chino solo para congraciarse con el poder imperial.
El comunicado oficial del Tesoro norteamericano fue una muestra de cinismo diplomático: “Confiamos plenamente en el liderazgo del presidente Milei para mantener el impulso económico positivo que atraviesa la Argentina”. ¿Impulso positivo? El país se encuentra sumido en una recesión brutal, con caída del consumo, aumento de la pobreza y desplome de la industria. Pero lo que importa para Washington no es el bienestar de los argentinos, sino la certeza de que sus intereses estratégicos serán defendidos con fervor.
Lo que queda en evidencia es que el experimento Milei no es otra cosa que una herramienta al servicio de una agenda extranjera. Su programa económico, presentado como la única salida viable al “fracaso del estatismo”, se revela cada vez más como una imposición externa, ajena a las necesidades del pueblo argentino. El ajuste no es una decisión soberana, es una exigencia del Tesoro estadounidense. El enfrentamiento con China no es un acto de convicción, sino un mandato recibido. La política exterior no responde a los intereses de la región, sino al juego electoral de un Trump que busca volver a la Casa Blanca y necesita demostrar que América Latina sigue siendo su patio trasero.
El problema no es solo el rumbo, sino la actitud. Porque incluso aquellos gobiernos que históricamente mantuvieron relaciones carnales con Estados Unidos, como el menemismo, supieron obtener algo a cambio. Con Milei, ni eso. No hay créditos, no hay inversiones, no hay concesiones. Solo hay órdenes. Y obediencia.
Así, mientras la sociedad argentina atraviesa una de las peores crisis sociales y económicas de su historia reciente, el gobierno festeja reuniones vacías, sin resultados concretos, como si el solo hecho de ser recibido por funcionarios de Trump justificara el hambre, la exclusión y el desmantelamiento del Estado.
La historia reciente está plagada de ejemplos donde la entrega total no solo no resolvió los problemas estructurales del país, sino que los agravó. La diferencia es que, esta vez, el sometimiento no viene disfrazado de pragmatismo, sino de fundamentalismo libertario. Y eso lo vuelve aún más peligroso.
Porque cuando un gobierno renuncia a la diplomacia, a la estrategia y a la negociación, y reemplaza todo eso por fanatismo ideológico, lo único que garantiza es que el ajuste no tendrá fin, que la deuda no se resolverá, y que la soberanía será una palabra vacía en un país sin voz propia en el concierto internacional.
En una manioba desafiante hacia Cristina Kirchner, Gildo Insfrán convocó al PJ para apurar a la ex presidenta a que cierre un acuerdo electoral con Axel Kicillof.
El gobernador de Formosa convocó para el 25 de abril al Congreso Nacional del Partido Justicialista (PJ) en Ferro. El congreso tiene un temario de cuatro puntos administrativos y uno que no aparece detallado pero se vocea en distintas tribus peronistas: la unidad entre Cristina y el gobernador bonaerense.
Fuentes partidarias dijeron a LPO que la necesidad de un acuerdo entre el sector que responde a la ex Presidenta y el que respalda al gobernador bonaerense es un reclamo que promueven los gobernadores peronistas. “Se va a pedir unidad, que Axel y Cristina diriman todo lo que tengan que dirimir pero la palabra salvadora es unidad”, precisaron.
El pacto que proponen los gobernadores contempla un reparto de “mitad y mitad de los cargos para las elecciones en Buenos Aires y algunos lugares ‘no entrables’ o simbólicos para La Cámpora en las provincias donde tengan más desarrollo”. Al cierre de esta nota, LPO no había obtenido respuestas desde el entorno de Máximo Kirchner.
Sin embargo, el pedido de los mandatarios provinciales atiende a la disputa que está a punto de desatarse, tal como anticipó LPO, para el armado de las boletas bonaerenses. Mientras que la jefa del PJ y el diputado Kirchner están decididos a retener los legisladores que La Cámpora pone en juego, cruciales para la supervivencia de la organización, el gobernador debe garantizar lugares para los intendentes que apuestan a su liderazgo.
Por eso, fuentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) aseguraron que se pondrán sobre la mesa de discusión los ministerios que La Cámpora controla en el gabinete de Kicillof.
El inconveniente de la prenda de paz que blanden los gobernadores es la inquietud por el lugar de Sergio Massa y el Frente Renovador en el armado, pero acaso la iniciativa exprese una voluntad de los caudillos territoriales del peronismo, en defensa propia. “Si para el año que viene los juegos y los componentes de PC salen 100 dólares, Milei se queda 8 años. Nosotros no aprendimos ni sabemos hablar ese idioma, quedamos como los viejos que se quieren hacer los pendejos, así nos ven los jóvenes a los peronistas”, fue el mensaje que circuló en una provincia del Norte Grande.
Cristina, junto a Mayans y Mariel Fernández.
Otro de los detalles salientes es que Kicillof no está entre los congresales. Por un lado, renunció a la vicepresidencia que ejercía cuando asumió la conducción Cristina y, por otro, parte de su gabinete jugó a favor de Ricardo Quintela, cuando el riojano quiso competir por el cetro del PJ, pese a que en La Plata adujeron en su momento que se corrieron cuando se lanzó la ex mandataria.
La convocatoria de Insfrán para el Congreso del PJ indica que el orden del día contendrá los tópicos “Comisión de poderes”, “Aprobación de estados contables ejercicio 2024”, “Intervención PJ distritos Jujuy, Salta y Misiones” e “Informe normalización PJ distrito Corrientes”.
Yo no sé si es con concurrencia o desdoblamiento posterior o anterior, antes de esto hay que resolver un paso previo: ¿hay o no hay vocación política de construir algo colectivo? ¿Es en unidad o no? Después discutamos la táctica.
Esa invitación fue remitida a los congresales en las últimas horas y reactivó los diálogos de los dirigentes en todos los distritos. Un senador peronista que se mantiene bajo la conducción de José Mayans pero se entiende bien con los díscolos Fernando Salino, Guillermo Andrada, Carolina Moisés y Fernando Rejal contestó a LPO que “el acuerdo entre Axel y Cristina sería lo lógico”.
El ex gobernador Jorge Capitanich, que encabeza la lista peronista de diputados provinciales en Chaco para los comicios del 11 de mayo, también se manifestó sobre la interna y consideró este miércoles que “la herramienta” para sortear el conflicto entre el cristinismo y Kicillof “es el diálogo”. “Es una herramienta indispensable para la política, que muchas veces por la polarización y la perspectiva de irreductibilidad la hemos deteriorado, pero es una herramienta para construir el consenso y dirimir las diferencias, las controversias y también el conflicto”, expresó.
Kicillof, en el Teatro Argentino.
Como sea, el propio Massa había dicho en una reunión con dirigentes del FR en San Fernando, apenas unos días antes de la reunión de ocho horas que compartió con Máximo y Kicillof, que ignoraba si convenía más la concurrencia o el desdoblamiento pero remarcaba el valor de la unidad. “Yo no sé si es con concurrencia o desdoblamiento posterior o anterior, antes de esto hay que resolver un paso previo: ¿hay o no hay vocación política de construir algo colectivo? ¿Es en unidad o no? Después discutamos la táctica”, sostuvo.
Las dificultades para saldar las diferencias se traslucen en el agotamiento que se facturan entre sí de una punta a la otra del partido. La discusión por las intervenciones del PJ en Jujuy, Salta, Misiones y Corrientes, sumadas a las amenazas sobre Tucumán y Catamarca, reproducen las mismas acusaciones entre los seguidores de la ex Presidenta que suponen que están “enderezando” el partido y los detractores que alegan que “lo está dividiendo”.
“Es con Axel o Massa, que Cristina que quede en Buenos Aires”, habría dicho un gobernador peronista que celebra la idea de que se postule por la tercera sección bonaerense.
La Municipalidad de Villa Regina, a través del Área Mujer y Diversidad, llevó adelante un encuentro con Diana Arbelaiz, Coordinadora del Programa Acercar Derechos (PAD) Río Negro. El objetivo es informar y poner en marcha el programa para fortalecer el acceso a derechos y al sistema de justicia de mujeres y LGBTI en situación de…
Se organizó en el Skatepark de Villa Regina un evento que nucleó raperos y riders de la región, deporte y música, juventud y cultura; fueron los ejes de una tarde/noche espectacular sobre la Av. 9 de julio. En el Skatepark de Villa Regina a partir de las 16hs y hasta las 24hs del domingo pasado…
La Municipalidad de Villa Regina informa que a partir de mañana y hasta el domingo inclusive no funcionará la balsa en la Isla 58. El servicio se retomará el lunes 27 en el horario habitual de 7 a 14 y de 17 a 20. Difunde esta nota
Se debe agregar que la intervencion del día Lunes 08 de Junio a las 18:20 hs los toques de sirena que alertaron a la ciudad se debieron a un incendio de vivienda ubicada en calle Yapeyú Sur. Hacia el lugar se dirigieron dos dotaciones de bomberos con 11 voluntarios en los Móviles N° 1 Unidad de Primera Intervención y…
Difunde esta nota
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.